marcona (1)

35
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA PROYECTO DE INVESTIGACION “LA HISTORIA DE MARCONA” (Historia del distrito de Marcona, estudio comprendido desde 1955 – 2015) CATEDRA: Introducción a la Ciencia Política DOCENTE: Lic. Mario Portocarrero Quintana INTEGRANTES: Chipana, Anthony Milla, Dante Namuche, Jenny Silvestre, Adan

Upload: alonso-tr

Post on 03-Feb-2016

29 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

marco teorico

TRANSCRIPT

Page 1: MARCONA (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

PROYECTO DE INVESTIGACION

“LA HISTORIA DE MARCONA”

(Historia del distrito de Marcona, estudio comprendido desde 1955 – 2015)

CATEDRA: Introducción a la Ciencia Política

DOCENTE: Lic. Mario Portocarrero Quintana

INTEGRANTES:

Chipana, Anthony

Milla, Dante

Namuche, Jenny

Silvestre, Adan

Tovar , Alonso

Lima – 2015

Page 2: MARCONA (1)

PRESENTACIÓN

Page 3: MARCONA (1)

DEDICATORIA

Page 4: MARCONA (1)

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema principal:

Se trata de investigar, de forma analítico descriptiva, las posibles fases presentes en el

desarrollo histórico de Distrito de San Juan de Marcona. El problema general podría

plantearse en estos términos:

“¿Cuáles son las características del desarrollo histórico de Marcona?”

1.2.2. Problemas secundarios:

a) ¿Cuáles son las características del desarrollo económico de Marcona?

b) ¿Cuáles son las características del desarrollo social de Marcona?

c) ¿Cuáles son las características del desarrollo político de Marcona?

d) ¿Cuáles son las características del desarrollo cultural de Marcona?

1.3. OBJETIVOS PRINCIPAL Y SECUNDARIOS:

1.3.1. Objetivo principal:

Identificar y describir las características presentes en el desarrollo histórico del

Distrito de San Juan de Marcona.

1.3.2. Objetivos secundarios:

Identificar y describir las características presentes en el desarrollo económico del

Distrito de San Juan de Marcona.

Identificar y describir las características presentes en el desarrollo social del Distrito

de San Juan de Marcona.

Identificar y describir las características presentes en el desarrollo político del Distrito

de San Juan de Marcona.

Identificar y describir las características presentes en el desarrollo cultural del Distrito

de San Juan de Marcona.

Page 5: MARCONA (1)

1.4. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

Esta investigación hace referencia a la historia del distrito de Marcona desde su

fundación hasta la actualidad. Consideramos de vital importancia el estudio de la

historia de este distrito para analizar el proceso de su desarrollo histórico;

considerando variables que han permitido el desarrollo en Marcona. Para

comprender el desarrollo histórico es necesario partir desde el su fundación, que

prácticamente se debe a la existencia del potencial minero de la zona; lográndose así

la explotación minera, por primera vez, a través de la empresa minera Marcona

Mining Company, registrada en 1953, posteriormente se estatiza esta empresa bajo

el nombre de Hierro Perú en 1975 y actualmente se encuentra administrada por

Estatal China Shougang Corporation, bajo la denominación de Shougang Hierro

Perú la que hasta la actualidad explota y comercializa el mineral de hierro.

Honorio Pinto Herrera realiza un análisis crítico acerca de los principales problemas

sociales que actualmente atraviesa Marcona, en un artículo publicado en la revista

investigaciones sociales, este estudio hace referencia a los años de 1992 hasta el

2011, parte desde 1992 que es el año de la fundación de la actual mina para revisar

los conflictos laborales y sociales que hoy son causa de diversas movilizaciones y

protesta por parte de la población trabajadora de la empresa minera.

1.5 JUSTIFICACION:

El Ministerio de Energía y Minas declara en su página web oficial que el Perú es

un país de antigua tradición minera1, que mantiene y cultiva gracias a empresas

líderes a nivel internacional y que la presencia de la Cordillera de los Andes

constituye nuestra principal fuente de recursos minerales. Detalla la presencia de

nuestro país como uno de los primeros productores de diversos metales que se

refleja en la estabilidad de las políticas económicas. Sin embargo, se ha

observado diversas protestas anti mineras que condenan el desarrollo sostenible

de la población, incluso se reclaman derechos laborales. Jorge Manco2 declara al 1 Web oficial del Ministerio de Energía y Minas del Perú: http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=1&idTitular=159&idMenu=sub149 2 Manco, Jorge (2003, junio). «En la globalización: la relación capital-trabajo en la mineríaperuana», Revista del Instituto de Investigación Económicas Nº 2, UNMSM.

Page 6: MARCONA (1)

respecto que la situación laboral no solo para la minería experimenta las

consecuencias perversas que la globalización y el neoliberalismo generan en

nuestro país el proceso de ajuste estructural y reformas, las mayores

repercusiones negativas que asumen la mayor parte de la población peruana.

1.6. LIMITACIONES:

1.6.1. Académicas

1.6.2. Metodológicas

1.5.3. Económicas

II. ASPECTOS TEORICOS

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Honorio Pinto Herrera realiza un análisis crítico acerca de los principales problemas

sociales que actualmente atraviesa Marcona, en un artículo publicado en la revista

investigaciones sociales, este estudio hace referencia a los años de 1992 hasta el

2011, parte desde 1992 que es el año de la fundación de la actual mina para revisar

los conflictos laborales y sociales que hoy son causa de diversas movilizaciones y

protesta por parte de la población trabajadora de la empresa minera… Yo voy a

mejorar esta parte… es solo de referencia con respecto al artículo que envió

ALONSO

HAY DOS TESIS EN SOCIALES SOBRE MARCONA… Si tienen amigos en esa

facu lo podemos sacar para citar como antecedentes de investigación

TAMBIEN SIRVEN PUBLICACIONES DE PERIODICOS … Revisen web de la

republica, el comercio sobre los problemas laborales en Marcona

2.2. BASES TEÓRICAS

Page 7: MARCONA (1)

2.2.1.Memoria histórica

2.2.2.Historia

La historia es el mecanismo de los hechos sociales, no solo pasados, sino presentes y

futuros, lo que en materia de conocimientos constituye el tema de la sociología, y en

manera de acción, el tema de la política. En ambos casos está claro que la materia de la

historia es la misma que la que tratan los sociólogos, y que la que manejan los

políticos, por desgracia casi siempre de manera empírica.

Hay entonces dos posiciones posibles: una consiste en encerrar al historiador

precisamente en este terreno de lo empírico y lo incierto que por experiencia se

atribuye a las decisiones y a los acontecimientos políticos. La otra consiste en

empujarle, al contrario, hacia un análisis sociológico con la penetración suficiente para

eliminar la apariencia de incertidumbre de la mayor parte posible de hechos sociales.

El objetivo de la historia no es «hacer revivir el pasado», sino comprenderlo. Para esto

hay que desconfiar de los documentos brutos, de las supuestas experiencias vividas, de

los juicios probables y relativos. Para hacer un trabajo de historiador no basta con

hacer revivir una realidad política, sino que debe someterse un momento y una

sociedad a un análisis de tipo científico. El sentido esencial de la investigación causal

del historiador consiste en dibujar los grandes rasgos del relieve histórico, gracias a los

cuales la incertidumbre aparente de los acontecimientos particulares se desvanece ante

la información global de la que carecían sus contemporáneos, y que nosotros podemos

tener...

Si ahora clasificamos los sentidos que hemos visto atribuir a la voz «historia»,

sucesiva o simultáneamente, podemos, en líneas generales, distinguir tres grandes

concepciones de la historia-objeto, a las que corresponden naturalmente tres grandes

concepciones de la historia-conocimiento:

1). Para muchos, la materia de la historia es cualquier cosa pasada, y «saber historia»,

para algunos eruditos y para los juegos televisivos, consiste en memorizar el mayor

número posible de estos hechos dispares.

2) Para otros, la materia histórica queda un poco mejor definida. Es el terreno de los

hechos «destacados», conservados por la «tradición», el «recuerdo colectivo», los

Page 8: MARCONA (1)

relatos oficiales, debidamente controlados por los documentos y aureolados por el

prestigio y el testimonio de los monumentos y de los textos, de «las artes y las letras»,

como se decía antaño. Conocimiento ya más elaborado, ni omisible ni despreciable,

pero fundado en una elección de los hechos que no tiene nada de científica, y asaltado

inconscientemente por los prejuicios morales, sociales, políticos o religiosos, capaz en

el mejor de los casos de proponer un placer estético a unas minorías y, en el terreno de

los acontecimientos, de «hacernos revivir una incertidumbre».

3) Para otros, finalmente, la materia de la historia es también el conjunto de los hechos

pasados, pero no sólo de los hechos «curiosos» o «destacados», puesto que, si bien se

mira, los grandes rasgos de la evolución humana han dependido sobre todo del

resultado estadístico de los hechos anónimos: de aquellos cuya repetición determina

los movimientos de población, la capacidad de la producción, la aparición de las

instituciones, las luchas secretas o violentas entre las clases sociales —hechos de

masas todos ellos que tienen su propia dinámica, de entre los que no se deben

eliminar, pero sí resituar, los hechos más clásicamente llamados «históricos»:

incidentes políticos, guerras, diplomacia, rebeliones, revoluciones. Este enorme

conjunto es susceptible de análisis científico como cualquier otro proceso natural, a la

vez que presenta unos rasgos específicos debido a la intervención humana. La historia-

conocimiento se convierte en ciencia en la medida en que descubre procedimientos de

análisis originales adecuados a esta materia particular.

El objeto de la ciencia histórica es la dinámica de las sociedades humanas. La

materia histórica la constituyen los tipos de hechos que es necesario estudiar para

dominar científicamente este objeto. Clasifiquémoslos rápidamente:

1) Los hechos de masas: masa de los hombres (demografía), masa de los bienes

(economía), masa de los pensamientos y de las creencias (fenómenos de

«mentalidades», lentos y pesados; fenómenos de «opinión», más fugaces).

2) Los hechos institucionales, más superficiales pero más rígidos, que tienden a fijar

las relaciones humanas dentro de los marcos existentes: derecho civil, constituciones

políticas, tratados internacionales, etc.; hechos importantes pero no eternos, sometidos

al desgaste y al ataque de las contradicciones sociales internas.

3) Los acontecimientos: aparición y desaparición de personajes, de grupos

(económicos, políticos), que toman medidas, decisiones, desencadenan acciones,

Page 9: MARCONA (1)

movimientos de opinión, que ocasionan «hechos» precisos: modificaciones de los

gobiernos, la diplomacia, cambios pacíficos o violentos, profundos o superficiales.

La historia no puede ser un simple retablo de las instituciones, ni un simple relato de

los acontecimientos, pero no puede desinteresarse de estos hechos que vinculan la vida

cotidiana de los hombres a la dinámica de las sociedades de las que forman parte.

2.2.3.Desarrollo histórico:

2.2.4.Desarrollo económico:

El desarrollo económico sostenido del sistema social es un cambio sucesivo y

periódico de sus estados, en un intervalo duradero, que está orientado al

mantenimiento de la estabilidad (o sea integridad) del sistema, sobre la base de la

reestructuración de sus relaciones.(2)

Desarrollo económico se puede entender como la evolución paulatina de un

crecimiento sostenible medible en funciones cualitativas como son: el poder

adquisitivo, el aumento de la producción y la dinámica del mercado.

2.2.5. Desarrollo social:

El desarrollo social implica un entorno de bienestar de la sociedad que permita el

despliegue del potencial de las personas y que garantice igualdad de oportunidades a

todos sus miembros y que le permita a su vez participar en las decisiones políticas y

en el disfrute del bienestar materia y cultural que todos en común han creado. El

desarrollo es progresivo y conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de la

población en sus diferentes aspectos: salud, educación, nutrición, vivienda, seguridad

social, empleo, etc.

El crecimiento económico es necesario pero no es suficiente para alcanzar el

desarrollo social, pues para ello el crecimiento económico debe ser incluyente y debe

contribuir al desarrollo social.

Page 10: MARCONA (1)

2.2.6. Desarrollo político:

El desarrollo político implica la creación de instituciones políticas suficientemente

adaptables, complejas, autónomas y coherentes para absorber y ordenar la

participación de dichos nuevos grupos y promover el cambio social y económico en la

sociedad.(a)

El desarrollo político se puede definir como el incremento de la presencia del estado

en múltiples actividades de la sociedad, llevado de la mano con la eficacia en la

administración de los recursos de estos mismos recursos.

2.2.7. Desarrollo cultural:

Hasta hace poco no se vinculaba necesariamente el término cultura con desarrollo, en

los cuadernos de apuntes de la UNESCO publicado en el 2010 se menciona al respecto

que en los últimos años se ha generalizado la idea de la necesidad de incluir la

dimensión cultural en las políticas y acciones de desarrollo. En este mismo trabajo se

concibe el desarrollo como la superación de la pobreza, donde el término pobreza tiene

un concepto más amplio que incluye el ámbito cultural.

El desarrollo ha estado demasiado vinculado al crecimiento económico inicialmente.

La clasificación de la cultura según su desarrollo:

a) Primitiva: Las características de esta cultura se basa en un escaso y precario

desarrollo técnico.

b) Civilizada: Se observa elementos novedosos que permiten el desarrollo a la

sociedad.

c) Analfabeta o pre – alfabeta: Solo existe lenguaje oral.

d) Alfabeta: Ha incorporado el lenguaje escrito y oral.

El concepto de desarrollo cultural se fue insertando en el discurso teórico, en la misma

medida en que los criterios desarrollistas y economicistas iban cediendo terreno ante

los resultados deficientes de esta tendencia en el contexto social y cultural

Page 11: MARCONA (1)

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Ámbito histórico:

HISTORIA Y MEMORIA

La memoria se ha transformado en objeto de estudio de la historia; al mismo tiempo,

le plantea a nuestra disciplina la exigencia de contar con ella, aunque marcando las

distancias necesarias para conservar ambas sus propias identidades. Es necesario

distinguir entre memoria e historia; ya que se las ha tomado como sinónimos; a

pesar de que existe relaciones entre ambas.

En cuanto a la tesis clásica, autores como Gadamer y Ricoeur, defienden con

diferente matices la continuidad de la memoria con la historia debido al peso del

pasado reciente, objeto intencional de la memoria que porta la generación que intenta

construirlo. Por consiguiente, la problematización de la memoria conduce a atribuirle

una parte esencial en la construcción crítica del saber histórico. En el libro de

LILIANA REGALADO 3cita a RIOUX para señalar:

Diferente a la historia la memoria se alimenta de un tiempo dilatado en los límites

orgánicos de una consciencia individual o colectiva. Sacraliza el tiempo al rechazar

toda continuidad y toda cronología y deja de lado la superposición entre la razón y la

experiencia. A la memoria le corresponde el cuidado de regresar en el tiempo (hacia

adentro), recuperar lo que ha quedado atrás. A la historia le compete la tarea de

escribir, subrayar, descifrar, burilar y contar, reflexionar, prever, para comprender

mejor y dar a conocer un destino razonado.

Las principales diferencias entre memoria e historia son:

1. La memoria emite signos que remiten a otros que forman parte de un sistema

simbólico dado. Mientras que la historia científica aspira a organizar

significantes que remite a significados realmente existentes, supuestamente

objetivos.

2. La continuidad que le interesa a la memoria es de carácter narrativo, la que la

interesa a la historia es hipotéticamente objetivo.

3

Page 12: MARCONA (1)

3. La memoria remite al lenguaje y le emplea a su función expresiva; la historia

remite a los hechos y lo usa en su función objetiva.

Ámbito económico:

ECONOMIA PROCESOS ECONOMICOS PODER ADQUISITIVO PRODUCCIÓN ECONÓMICA EMPLEO DESEMPLEO ÍNDICE DE PRODUCCIÓN LOCAL

Ámbito social:

SOCIEDAD

Es el conjunto de individuos, organizaciones, grupos formales e informales que

interactúan entre sí y que pertenecen a la misma localidad, mediados por un sistema de

símbolos estructurado y compartido; motivado por la búsqueda de mecanismos que

permitan el equilibrio social, ello implica un tipo de organización y socialización que se

convierten en aspectos necesarios para la sociedad

POBREZA

Según la Real Academia Española: falta, escasez, escaso haber de la gente pobre.

Perfil de la pobreza

Un perfil de pobreza es un conjunto de información descriptiva, generalmente en forma

de indicadores agregados, que resume la distribución y la incidencia de la pobreza en un

área o grupo determinado. El perfil “muestra cómo una medida agregada de pobreza

puede ser descompuesta en medidas de pobreza para varios subgrupos de la población,

por ejemplo por género, área de residencia, sector de empleo, nivel educacional o grupo

étnico” (ONU, 1995)

Las guías del PNUD para la construcción de perfiles plantean lo siguiente: los perfiles

de la pobreza son herramientas analíticas que resumen información relacionada con la

pobreza e intentan dar respuesta a las siguientes preguntas:

- ¿Quiénes se definen como pobres?

Page 13: MARCONA (1)

- ¿Dónde viven?

- ¿Cuáles son las principales características de la pobreza?

- ¿Por qué son pobres?

Pobres validos o indigentes

Estos debían su condición a desgracias ajenas a su voluntad, tales como enfermedad,

discapacidad, accidentes, muerte del principal preceptor de ingresos, orfandad, etc.

Pobres inválidos

En cambio, se considera que los pobres inválidos habían caído en la pobreza porque no

habían sido lo suficientemente precavidos y eran, por tanto, responsables de su

desgracia.

Pobreza absoluta

La Declaración de Copenhague de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social,

suscripta por los gobiernos de 117 países, incluyó la siguiente definición de pobreza

absoluta: “La pobreza absoluta es una condición caracterizada por la severa carencia de

necesidades humanas básicas, que incluyen alimento, agua potable, instalaciones

sanitarias, salud, vivienda, educación e información. No depende sólo del ingreso, sino

también del acceso a servicios sociales” (ONU, 1995).

Pobreza contextual

La mayor parte de la investigación sobre la pobreza está enfocada en cantidades,

características, modos de vida, patrones de gasto, entre otros aspectos. En ese tipo de

investigación, como también en la orientación de las políticas, los pobres son abordados

como un conjunto separado del resto de la sociedad, lo cual, de algún modo, es cierto.

De ahí que nociones como marginalidad, obstáculos en la participación y exclusión

resulten significativas en las reflexiones sobre el problema de la pobreza. Otra forma de

comprender la pobreza es analizarla en relación con las estructuras culturales,

económicas y políticas de una sociedad. En el análisis contextual de la pobreza, el

mundo de los que no son pobres, sus instituciones y su papel en la creación,

preservación y reducción de la pobreza son tan importantes como el mundo aislado de

los pobres. Dentro de esta perspectiva, la interacción entre los pobres y los no pobres es

una cuestión considerada fundamental. La pobreza existe en tanto es creada y

Page 14: MARCONA (1)

configurada por el mundo no pobre y sus instituciones. Esta perspectiva no ha sido muy

considerada en las investigaciones sobre la pobreza, ocultando de esa manera las causas

y procesos que intervienen en la producción y persistencia de la pobreza.

Pobreza infantil

UNICEF define la pobreza de la niñez como aquella en la cual “los niños y las niñas

que viven en la pobreza sufren una privación de los recursos materiales, espirituales y

emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar, lo que les impide

disfrutar sus derechos, alcanzar su pleno potencial o participar como miembros plenos y

en pie de igualdad de la sociedad” (UNICEF, 2005).

Pobreza primaria y secundaria

Pobreza primaria y secundaria Estas ideas fueron introducidas en 1899 por Seebohm

Rowntree en su estudio sobre las condiciones sociales en York, Inglaterra. Rowntree

desarrolló lo que ahora se denomina subsistencia de la pobreza y definió a los pobres

como aquellas personas “que viven en necesidad y miseria obvia” (Rowntree, 1901).

Además, los pobres fueron subdivididos en:

- Aquellos en pobreza primaria: familias cuyos ingresos totales eran insuficientes para

la reproducción meramente biológica de sus integrantes.

- Aquellos en pobreza secundaria: familias cuyos ingresos totales hubieran sido

suficientes para la reproducción meramente bioló- gica de sus integrantes, de no ser

porque una parte de los mismos era absorbida por otros gastos útiles o superfluos.

CONFLICTOS SOCIALES

El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado

y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o

necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en

violencia. La complejidad de los conflictos está determinada por el número de actores

que intervienen en ellos, la diversidad cultural, económica, social y política, las formas

de violencia que se pueden presentar, o la debilidad institucional para atenderlos, entre

otros elementos.

Conflictos socio ambientales

Page 15: MARCONA (1)

Los conflictos socio ambientales son procesos interactivos entre actores sociales

movilizados por el interés compartido en torno a los recursos naturales, como tales: son

construcciones sociales, creaciones culturales, que pueden modificarse según cómo se

los aborde y se los conduzca, según cómo sean transformados y según cómo involucren

las actitudes e intereses de las partes en disputa. Uno de los mayores desafíos

enfrentados por el mundo actual es la integración de la actividad económica con la

preservación ambiental, las preocupaciones sociales y la generación de sistemas

eficientes de gobernabilidad.

Clasificación de conflictos según el estado de gestión

a) Conflicto social activo:

• Las organizaciones involucradas en una medida de fuerza y la organización o

institución demandada no han iniciado negociaciones para resolver los puntos de su

pliego de reclamo o plataforma de lucha.

• Las partes involucradas mantienen su medida de fuerza, mientra sus

representantes intentan resolver el conflicto; una de las partes no acepta negociación ni

intervención de terceros, hasta que la otra parte levante su medida de fuerza

b) Conflicto social en negociación :

• Las organizaciones o grupos sociales en conflicto han establecido un plan de

negociación, y han definido los puntos críticos que se trataran en el proceso.

Previamente se va levantado toda medida de fuerza o todo tipo de acciones o sanciones

que altere a las partes.

• Sus demandas están siendo tramitadas por la vía administrativa de las instancias

del gobierno nacional, gobierno local municipal, gobierno regional o está en debate en

el congreso.

c) Conflicto social latente:

• Las partes en conflicto se han puesto de acuerdo en las negociaciones sostenidas

y han firmado actas de compromiso. Dichas actas de compromiso requieren de

seguimiento y monitoreo para ver el cumplimiento de los puntos, caso contrario, el

conflicto vuelve a la condición de activo.

d) Conflicto social resuelto:

Page 16: MARCONA (1)

• Las partes en conflictos se han puesto de acuerdo, han firmado actas de

compromiso y se han establecido mecanismos de monitoreo y seguimiento. Han

aumentado sus medidas de fuerzas porque su demandas han sido atendidas, o porque ya

no existe la razón que impulso la acción de protesta.

• Las partes e conflictos aceptan la disposición de los organismos de gobierno y de

los tribunales de justicia.

Conflictos comunes en el Perú

1. Conflictos de gobernabilidad local.- los conflictos básicamente son disputas de

poder entre grupos por el control de la administración municipal, que no se resuelve en

los procesos electorales. El conflicto surge cuando los opositores a la autoridad

concluyen que la presión social es la única forma de producir la vacancia. No obedecen

a lógicas de partidos nacionales; más aún, en la mayoría de los casos registrados, no

están presentes discusiones sobre alternativas de gobierno o de gestión de gobierno

municipal y predomina la acusación de fraude, malversación, abandono del cargo,

“incapacidad mental”.

2. Conflictos mineros energéticos y socio ambiental .- Son los más numerosos y

pueden dar la impresión que estamos frente a un clima de enfrentamiento abierto entre

las poblaciones y las empresas extractivas. Estos conflictos se presentan tanto en la fase

de exploración como en la fase de explotación de los proyectos.

3. Conflictos laborales

• Probables causas:

a) La reducción del valor de los sueldos y salarios de los trabajadores

b) Derechos sindicales: inclucion en planilla y pago de beneficios sociales. La

demanda laboral que mayor solidaridad generaba era la eliminación del sistema

de “services” en las empresas, sobre todo mineras. La huelga de la Federación

Nacional Minera y las movilizaciones de la CGTP tuvieron su principal bandera

precisamente este punto; y ganaron consenso en la población.

4. Conflictos hídricos y por proyecto de riego.- Se refieren a los problemas sobre la

propiedad y el uso de los proyectos de irrigación y las fuentes de agua. Si bien estos

conflictos tienen una larga data, sin embargo se presentan cada cierto tiempo, sobre todo

en los periodos de escasez de lluvias

Page 17: MARCONA (1)

EQUILIBRO MEDIOAMBIENTAL

El equilibrio ambiental es el estado constante y dinámico de armonía que existe en un

ecosistema. Como tal, un ecosistema está constituido por las múltiples relaciones de

interdependencia e interacción que establecen entre sí los diferentes factores que lo

conforman, sean bióticos (seres vivos), abióticos (elementos físicos no vivos) o

antrópicos (humanos), y que se encuentran sometidos a procesos de continua regulación

propios de la naturaleza.

Del mismo modo, podemos decir que hay equilibrio ambiental cuando el número de

seres vivos de cada especie es constante a lo largo del tiempo y cuando no se presentan

factores externos que rompan el estado de equilibrio, como la contaminación ambiental,

la deforestación, la industria, la exploración de recursos naturales, la caza y pesca

indiscriminadas, etc.

ACCESO A SALUD Y EDUCACIÓN SATISFACCIÓN DE NECESIDADES CLASES SOCIALES CONFLICTOS MEDIOAMBIENTALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACION NECESIDADES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

Ámbito político:

POLÍTICA

La política como una práctica o actividad colectiva que los miembros de una

comunidad llevan a cabo. La finalidad de esta actividad es regular conflictos entre

grupos. Y su resultado es la adopción de decisiones que obligan a los miembros de la

comunidad.(c)

FUNCIONARIOS PÚBLICOS

La noción conceptual de funcionario público y de empleado público puede considerarse

desde dos puntos de vista: uno amplio, referido al estado, en general; otro limitado,

referido a la Administración pública en particular.

Page 18: MARCONA (1)

Desde el punto de vista amplio, funcionario público y empleado público es toda persona

que realice o contribuya a que se lleven a cabo funciones esenciales y específicas del

estado, es decir fines públicos propios del mismo.

Desde el punto de vista restringido, funcionario público y empleado público es toda

persona que realicen funciones esenciales y específicas propias de la Administración

pública, considerada esta en sentido sustancial, material u objetivo. Por tanto, en el

concepto de funcionario o empleado público quedan incluidas todas las personas que

realicen o contribuyan a que se realicen funciones administrativas, propiamente dichas,

por cualquiera de los tres órganos esenciales del estado (legislativo, judicial y

ejecutivo). De ahí, también, que tanto puede haber función pública o empleo público en

la actividad común u ordinaria de la administración, como en la actividad militar de ella,

sin perjuicio de que ambos tipos de actividad estén disciplinados por regímenes

jurídicos diferentes o especiales. Los tratadistas franceses, fieles a su concepción básica,

refieren la actividad del funcionario o del empleado al funcionamiento de un servicio

público.

El concepto de funcionario público o de empleado público no se caracteriza por la

índole de la designación o forma de ingresar a la Administración pública, sino, ante

todo, por la realización o cumplimiento de funciones esenciales y específicas propias de

la Administración pública, o por la contribución a que tales funciones sean realizadas.

ENTIDADES POLÍTICAS NO ESTATALES PROGRAMAS DEL ESTADO

Puede decirse que un programa social es una iniciativa destinada a mejorar las

condiciones de vida de una población. Se entiende que un programa de este tipo está

orientado a la totalidad de la sociedad o, al menos, a un sector importante que tiene

ciertas necesidades aún no satisfechas.

La mayoría de los programas sociales son desarrollados por el Estado, que tiene la

responsabilidad de atender las necesidades de todas las personas. Un gobierno, de este

modo, puede poner en marcha planes que busquen garantizar el acceso a la educación,

campañas de prevención para cuidar la salud o iniciativas para combatir la desnutrición

infantil.

Page 19: MARCONA (1)

En este caso, hay muchos y variados programas sociales que, en estos momentos, están

vigentes en las ciudades de todo el mundo. Así, por ejemplo, se han impulsado desde los

relativos a la vivienda, para que cualquier ciudadano pueda tener una digna, hasta los

que se refieren a la educación.

ESTABLECIMIENTOS ESTATALES SINDICATOS

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores cuya finalidad es

defenderlos y negociar con los empresarios sobre salarios y otras condiciones laborales.

También podría definirse sindicato como un cártel o monopolio destinado a obtener los

máximos beneficios para sus miembros. Cuando existe pleno empleo y los trabajadores

pueden encontrar trabajo con facilidad, es decir, pueden defenderse por sí mismos, la

necesidad de formar parte de un sindicato (sindicación) es menor. La experiencia señala

que en etapas de mayor crecimiento económico y mayor demanda de empleo (por parte

de las empresas) los trabajadores y sindicatos aprovechan la favorable coyuntura para

exigir mayores aumentos salariales. En cambio, en una situación de desempleo los

sindicatos moderan sus demandas salariales y trasladan sus reivindicaciones a otros

campos. Para poder mantener económicamente la actividad de los sindicatos, los

afiliados deben estar dispuestos a pagar, como contrapartida, una cuota y aceptar la

disciplina necesaria para respaldar las movilizaciones o huelgas organizadas por los

sindicatos.

Ámbito cultural:

CULTURA:

Cultura es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la

moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades

adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la

especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios

generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción

del hombre.(b)

Para Yelenis María Fernández García y otros las características de la cultura son:

Page 20: MARCONA (1)

• Es social: se refiere a los comportamientos de un grupo, no comportamientos

individuales.

• No es biológico: no se hereda, se trasmite de generación en generación y se aprende

a lo largo de la vida.

• Es acumulativa: por lo tanto de índole histórico, es fruto de los conocimientos y

experiencias e un grupo.

• Es dinámica: está es perenne transformación, la cultura que ha sido trasmitida como

producto histórico no se mantiene estática que se crea y recrea constantemente.

• Es un rasgo distintivo del ser humano: el la crea, la usa y es afectado por ella. La

cultura no existe sin los hombres, aunque se han realizado experimentos con

animales y estos han sido capaces de aprender ciertas formas de comportamientos

este aprendizaje es limitado, pues no están en capacidad de comunicar su

experiencias ni de acumularla. La capacidad del hombre de aprender, trasmitir y

acumular conocimientos se debe a la posibilidad de simbolizar qué lo distingue de las

especies biológicas. Esta capacidad de simbolizar se expresa en el lenguaje que es el

que le permite la comunicación.

MANIFESTACIONES CULTURALES COSTUMBRES ACCESO A LA EDUCACIÓN MUSICA DEPORTE DANZA ALFABETIZACIÓN INSTITUCIONES CULTURALES

Page 21: MARCONA (1)

.

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS:

3.1.1 Hipótesis principal

Las características presentes en el desarrollo histórico del Distrito de San Juan de

Marcona son determinadas por la administración minera de turno.

3.1.2.Hipótesis secundarias

Las características presentes en el desarrollo económico del Distrito de San Juan de

Marcona son determinadas por la administración minera de turno.

Las características presentes en el desarrollo social del Distrito de San Juan de

Marcona son determinadas por la administración minera de turno.

Las características presentes en el desarrollo político del Distrito de San Juan de

Marcona son determinadas por la administración minera de turno.

Page 22: MARCONA (1)

Las características presentes en el desarrollo cultural del Distrito de San Juan de

Marcona son determinadas por la administración minera de turno.

3.2.COMPONENTES Y VARIABLES:

3.2.1 Componentes

Mining Company

Hierro Perú

Shougang Hierro Perú

3.2.2. Variables

3.3.SUBVARIABLES E INDICADORES:

3.3.1. Subvariables:

3.3.2. Indicadores:

IV. METODOLOGÍA

4.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.2. POBLACION Y MUESTRA

4.2.1. Población

4.2.2. Muestra

4.3.INSTRUMENTOS FORMALES A USAR:

Guía de entrevistas

Soporte magnetofónico

Fotografías

Cuadros estadísticos

4.4.TÉCNICA:

Page 23: MARCONA (1)

Se utilizara como técnica la entrevista para este trabajo. Definiendo esta técnica

como una confrontación interpersonal, en la cual una persona formula a otra

preguntas cuyo fin es conseguir contestaciones relacionadas con el problema de

investigación. Puede ser estructurada o no estructurada.

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1.UTILERIA Y PRESUPUESTO:

5.1.1. Utilería

Cámaras fotográficas

Grabadoras

Papelografos

5.1.2. Presupuesto

5.2. CRONOGRAMA:

N ACTIVIDAD Aca tampoco recuerdo… revisen sus apuntes

1 2 3 4 1 2 3 4

1 Proyecto

2 Implementación

3 Viaje

4 Informe B.

5 Informe final

6 Exposición

No sé que mas va

Page 24: MARCONA (1)

BIBLIOGRAFÍA:

1. Regalado de Hurtado, Liliana. (2007). Clío y Mnemósine. Lima: fondo editorial

Pontificia Universidad Católica del Perú.

2. Dmytro Chystilin. (2011). Estudio sobre desarrollo económico: principios básicos.

Ensayos Revista de Economía, Vol. XXX, pp. 71-106.

(a) Samuel P Huntington (1994).La tercera ola: la democratización a finales del siglo

XX

(b) Tylor, Edward B. (1995) [1871]: “La ciencia de la cultura”. En: Kahn, J. S. (comp.):

El concepto de cultura. Anagrama. Barcelona.

(c) Josep M. Vallès. (2000). Ciencia politica. Una introducción. Barcelona: Editorial

Ariel S.A.

(u)Fernández García, García Pérez, Romero Ayala y Fernández González:

(2011) Propuesta de un plan de comunicación para perfeccionar la aplicación del

programa de desarrollo cultural del municipio Colombia para la etapa 2011-2013.

ANEXOS: