martin luther king

2
Martin Luther King Las lecciones de este líder que transformó América siguen aún vigentes. En primer lugar, demostrar el compromiso total hacia una causa es esencial para lograr el éxito en ella. Los sacrificios que supone tanto a nivel personal como profesional este compromiso con la causa muchas veces no son fáciles de asumir, lo cual es una de las razones por las que los profesionales fracasan. La segunda lección está relacionada con innovar, romper las creencias establecidas como base para lograr un cambio. Muchas veces implica tomar medidas que son impopulares, pues la resistencia al cambio es un elemento común en las organizaciones. Sin embargo, cuestionarse el porqué de lo que hacemos y hacer las cosas de forma diferente es necesario para evolucionar y crecer. La comunicación fue la tercera de sus virtudes. Tenía un sueño, pero no habría podido hacerlo realidad si no lo hubiera comunicado a todas las personas que tenía a su alrededor. Convertir el sueño en acción, convencer a otros para que se apunten a él, es la única forma de hacerlo realidad. El líder transformacional concibe el liderazgo como el ayudar a las personas a crear una visión común y entonces proseguir con la visión hasta que se logre. Él/ella extrae la visión a partir de las necesidades y aspiraciones de los demás, le da forma y la establece como un objetivo por el cual luchar. La visión no es sólo suya: se trata de una visión compartida que cada persona considera propia. El poder del famoso discurso de Martin Luther King "Tengo un sueño", residía no sólo en la belleza de su oratoria, sino en el hecho de que cristalizaba los sentimientos de todos esos ciudadanos, de todas las razas, que creían que el racismo era un gran mal. En ese discurso, King habló con la voz de los cientos de miles de personas que estaban de pie ante el monumento de Lincoln y con la de millones de otras personas que compartían su visión. Ese discurso sigue siendo el momento definitorio de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, y definió a King - que ya había demostrado su carácter en otros lugares - como un líder transformacional. La concepción detrás del liderazgo transformacional es, entonces, proveer y trabajar en pro de una visión, pero también tiene elementos de empoderamiento, de cuidar a las personas e incluso de orientar labores. El trabajo del líder

Upload: adolfofip

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Martin Luther King

Martin Luther King

Las lecciones de este líder que transformó América siguen aún vigentes. En primer lugar, demostrar el compromiso total hacia una causa es esencial para lograr el éxito en ella. Los sacrificios que supone tanto a nivel personal como profesional este compromiso con la causa muchas veces no son fáciles de asumir, lo cual es una de las razones por las que los profesionales fracasan.La segunda lección está relacionada con innovar, romper las creencias establecidas como base para lograr un cambio. Muchas veces implica tomar medidas que son impopulares, pues la resistencia al cambio es un elemento común en las organizaciones. Sin embargo, cuestionarse el porqué de lo que hacemos y hacer las cosas de forma diferente es necesario para evolucionar y crecer.La comunicación fue la tercera de sus virtudes. Tenía un sueño, pero no habría podido hacerlo realidad si no lo hubiera comunicado a todas las personas que tenía a su alrededor. Convertir el sueño en acción, convencer a otros para que se apunten a él, es la única forma de hacerlo realidad.

El líder transformacional concibe el liderazgo como el ayudar a las personas a crear una visión común y entonces proseguir con la visión hasta que se logre. Él/ella extrae la visión a partir de las necesidades y aspiraciones de los demás, le da forma y la establece como un objetivo por el cual luchar. La visión no es sólo suya: se trata de una visión compartida que cada persona considera propia.

El poder del famoso discurso de Martin Luther King "Tengo un sueño", residía no sólo en la belleza de su oratoria, sino en el hecho de que cristalizaba los sentimientos de todos esos ciudadanos, de todas las razas, que creían que el racismo era un gran mal. En ese discurso, King habló con la voz de los cientos de miles de personas que estaban de pie ante el monumento de Lincoln y con la de millones de otras personas que compartían su visión. Ese discurso sigue siendo el momento definitorio de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, y definió a King - que ya había demostrado su carácter en otros lugares - como un líder transformacional.

La concepción detrás del liderazgo transformacional es, entonces, proveer y trabajar en pro de una visión, pero también tiene elementos de empoderamiento, de cuidar a las personas e incluso de orientar labores. El trabajo del líder transformacional no es simplemente proporcionar inspiración y luego desaparecer. Es el de estar ahí, día tras día, convenciendo a la gente de que la visión es factible, renovando su compromiso, ejerciendo su entusiasmo. Los líderes transformacionales trabajan más que nadie y “mantienen los ojos en el premio”.