más fábulas - plan lector · de la lectura nombre de fantasía ... españolas y para es- ... se...

17
PLAN LECTOR 1º - 8º BáSICO Más fábulas Texto: Esopo, La Fontaine, Iriarte y Samaniego Ilustraciones: Evangelina Prieto

Upload: lamdien

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

plan lector 1º - 8º básico

Más fábulastexto: esopo, la Fontaine, iriarte y samaniegoilustraciones: evangelina prieto

2 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel inicial Más fábulasEl placEr dE formar lEctorEs

Momentode la lectura

nombre de fantasíade la actividad actividades propuestas tipo

de enganche

antes de la lectura

Somos como humanosPág. 5

contextualización:Identificar las características de los personajes de una fábula.

comprensión

Armando la historiaPág. 5

contenido curricular:Realizar un organizador gráfico con los elementos de una fábula y descubrir si se cumple en otro relato.

comprensión

Durante la lectura

Mensaje no tan secretoPág. 6

Detrezas de comprensión lectora:Clasificar las fábulas y sus temáticas.

Dominio

Memoria fabulosaPág. 6

Visualización:Identificar los personajes con su historia.

Dominio

Después de la lectura

Cachete infladoPág. 7

Destreza de comprensión lectora:Identificar la idea central de la historia.

Dominiointerpersonalautoexpresión

Escritores fabulososPág. 7

conexión con otros saberes:Desarrollar un organizador gráfico con los autores de las fábulas.

Dominio

Mejorando las relacionesPág. 8

conexión con otros saberes:Relacionar las moralejas e historias con actitudes humanas.

interpersonalautoexpresión

No todo es bullyingPág. 8

Destrezas de comprensión lectora:Comparar y contrastar la temática de las fábulas con situaciones que ocurren en la escuela.

interpersonalautoexpresióncomprensión

> Lectorcitos > Más fábulas >> 2º Básico > nivel inicial >

Autores | la Fontaine, iriarte, saManiego y esopoEsopo nació en Grecia, en el siglo VI a.C. La Fontaine, nació en Francia y vivió entre 1621 y 1695. Tomás de Iriarte, a su vez, nació en España y vivió desde 1750 hasta 1791. Félix María de Samaniego, también nacido en España, vivió entre 1745 y 1801. En este libro, las fábulas de los dos primeros –Esopo y La Fontaine– han sido seleccionadas y adaptadas por José Manuel Zañartu. Con respecto a las de los dos españoles, estas se han conservado tal como la escribieron sus autores. Ellas tienen un lenguaje sencillo, un agradable ritmo y una sonora rima que gusta a los pequeños. Incluso para aprendérselas de memoria.

3 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel inicial Más fábulasEl placEr dE formar lEctorEs

ReseñaDime con quién andas y te diré quién eres, quién hace bromas pesadas termina pagán-dolas, son algunas de las moralejas que es posible descubrir en el relato de las fábulas transmitidas desde varias generaciones, que en este libro, se han reunido con magníficas ilustraciones de Evangelina Prieto. Un tex-to sencillo, cercano a los niños, que relata algunas aventuras de animales con cuyas personificaciones logran transmitir muchas enseñanzas a los niños. Sin duda, un relato que encantará a los lectores y les permitirá almacenar consejos para el futuro.

sabiDuría De esopoLa unión hace la fuerza.

Las palabras que no van seguidas de hechos, no valen nada.

Unidos, nos mantendremos en pie; divididos, nos caeremos.

4 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel inicial Más fábulasEl placEr dE formar lEctorEs

4 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

Ilustradora | eVangelina prietoChilena, dibujante autodidacta. Ha trabajado para editoriales chilenas, españolas y para es-critores independientes. Su trabajo forma par-te de la exposición itinerante “Iberoamérica Ilustra” lanzada en el 2012 en la Feria del Libro de Guadalajara, y el mismo año participó en una destacada exposición colectiva en Polonia. Bajo el sello de Zig-Zag ilustró Se me olvidó y uno de los cuentos de Un niño de diez mil años.

5 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m 5 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Antes de lA lecturA

2º Básico | nivel inicial Más fábulas

arManDo la historiaDescubrir que las fábulas tienen una cierta estructura y que hay algunos elementos que se repiten permite que los estudiantes puedan crear sus propios relatos. Es por eso que si ellos van confirmando que los elementos están presentes, entonces podrán recordar ese contendio por más tiempo.Para que esto ocurra, pida a los estudiantes que se junten en parejas, que cada uno invente un cuestionario y lo responda contestando sí o no a cada una de las afirmaciones. Luego, deberán hacer esas mismas preguntas a su compañero, el que tendrá que responder de acuerdo a su propio relato. •Recursos: libro y hojas (o cuaderno).•Evaluación: los estudiantes serán capaces

de realizar un organizador gráfico con los elementos de una fábula y descubrir si estos se cumplen en otro relato.

soMos coMo huManosLas fábulas son relatos cortos que se acomodan muy bien a la lógica infantil dada la humanización de los personajes, el castigo de los malos y la recompensa de los buenos, además de que permiten ser recordadas con facilidad. Por ello, aproveche este tipo de relatos para incentivar la lectura en voz alta entre los compañeros. A modo de presentación del libro, forme parejas de estudiantes, luego indíqueles que al azar elijan una lectura del libro. Por turnos, un niño le leerá al otro. Eso sí, antes de comenzar la lectura, establezca las reglas del trabajo: respetar turnos, no reírse, etc. Lo ideal es que estas indicaciones salgan de los mismos niños para que vayan internalizando las formas de trabajo en grupo.Fije de común acuerdo un tiempo para realizar esta actividad (5 minutos apróx.), establezca una señal de alarma aleatoria (celular, timer, campana). Cuando se acabe el tiempo asigna-do, comente con los niños: ¿Cómo se llaman este tipo de relatos? ¿Qué pistas encontraron en el texto? ¿Cómo son los personajes? ¿Cómo terminan las historias que leyeron? ¿Dónde ocurren? ¿Qué les enseñaron?Una vez que concluyan, a modo general, la conversación sobre personajes, lugares y mensajes de los textos leídos, invítelos a completar, individualmente, el organizador gráfico que aparece en la Ficha Nº 1 Somos como humanos (pág. 9). Cuando todos terminen, complete usted uno con las respuestas de los niños y déjelo en un lugar visible de la sala, de tal manera que sea utilizado constantemente por ellos para recordar la fábula.•Recursos: libro y Ficha Nº 1 Somos como

humanos (pág. 9).•Evaluación: los estudiantes serán capaces

de identificar las características de los perso-najes de una fábula.

6 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

durAnte lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel inicial Más fábulas

Mensaje no tan secretoUna de las características de las fábulas es traer consigo al final una moraleja, es por eso que en esta actividad los estudiantes descubrirán el tema del mensaje secreto. Para ello, lea en voz alta una fábula que a usted le guste y le traiga recuerdos, y compártala con sus estudiantes. Luego, junto a ellos, escriba su título en el pizarrón y vuelva a leer la moraleja. Pregunte al curso: ¿Qué signfica este mensaje? ¿Cuál es el tema? Luego escriba junto al título el tema que acordaron con los estudiantes. Y finalmente, pídales que escriban el título de cinco fábulas que hayan leído y frente a ellas, el tema de su moraleja. Una vez que todos finalicen la actividad, realicen cambios de cuadernos para que otro estudiante corrija. Usted lea en voz alta el índice que aparece en la página 3 del libro, para que los estudiantes vayan complementando con la temática del relato y al mismo tiempo, corrigiendo su trabajo.•Recursos: libro y cuaderno.•Evaluación: los estudiantes serán capaces

de clasificar las fábulas y sus temáticas.MeMoria FabulosaEl juego y la lectura siempre son un buen aliado a la hora de planificar una actividad en el aula, por eso, le proponemos que junto al profesor de Tecnología o Artes visuales, desarrollen con los niños un Memorice. En este juego, se deben unir dos cartas, en una de ellas se señala el título de la fábula y en la otra un personaje que allí aparece. Forme grupos de cuatro estudiantes y a cada uno entrege la Ficha Nº 2 Memorice (págs. 10 y 11) para que armen el juego. Una vez que todos lo tengan, acuerden las reglas en forma colectiva y asigne 10 minutos para jugar. Una vez terminado el tiempo, permita que sus estudiantes pongan en común las fortalezas y debilidades del grupo para jugar, de esta forma es posible ir haciendo que los estudiantes tomen conciencia de sus necesidades afectivas al momento de disponerse para una activida lúdica.

•Recursos: Ficha Nº 2 Memorice (págs. 10 y 11).•Evaluación: los estudiantes serán capaces

de identificar los personajes de una historia.

LOS LOBOS Y LOS CARNEROS

cachete inFlaDoEl Cachete inflado, es un juego con cartas cuyo objetivo es conseguir juntar cuatro de ellas que correspondan al título, moraleja, personaje e ilustración de la fábula. Para lograrlo, se elige un director del juego que reparte todas las cartas entre los particpantes. Luego va dando instrucciones que todos deben obedecer; por ejemplo, dos hacia la derecha, entonces todos los jugadores eligen dos cartas que pasan a su compañero de la derecha. Cuando uno de los participantes junta las cuatro cartas relacionadas con la fábula, infla sus cachetes. Los demás jugadores, a medida que se van dando cuenta, hacen lo mismo. El último en inflar los cachetes, pierde.

Para jugar, divida al curso en grupos de cuatro. A cada uno entregue la Ficha Nº 3 Cachete inflado (págs. 12 a 15). En conjunto con los estudiantes explique el juego y si es necesario realice una demostración. Fije con ellos el tiempo de juego, que puede ser alrededor de 10 minutos. Una vez terminado el tiempo, pida a cada grupo que arme todos los conjuntos de cuatro cartas del juego y luego corrijan en el curso.

• Recursos: Ficha Nº 3 Cachete inflado (págs. 12 a 15).

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de identificar la idea central de la historia uniendo título, moraleja, personaje e ilustración.

escritores FabulososSaber quiénes son los escritores de los textos que se han leído permite ampliar el conocimiento del mundo y hacer conexio-nes con otros saberes. Para eso, presente a los estudiantes los escritores de los textos que leyeron: Esopo, La Fontaine, Iriarte y Sama-niego. Pídales que revisen la última página de su libro y que infieran quién puede ser el es-critor más antiguo. Luego, anímelos a que adi-vinen el nombre de cada una de las fotografías. Una vez que esto ocurra, pegue en un lugar visible de la sala las fotografías en grande de

EL LEÓN Y EL JABALÍ

No dejes que hablen mal de quienes te ayudan y protegen.

ellos y bajo su foto el nombre de cada uno. Junto a sus estudiantes, escriban la nacionali-dad y el año de nacimiento. Finalmente, los estudiantes harán un organizador gráfico en su cuaderno como el que aparece en la Ficha Nº 4 Escritores fabulosos (pág. 16).

• Recursos: libro y Ficha Nº 4 Escritores fabu-losos (pág. 16).

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de desarrollar un organizador gráfico con los autores de las fábulas.

7 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

después de lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel inicial Más fábulas

no toDo es bullyingReflexionar sobre las propias acciones y comparar los elementos en común o diferentes en relación a los textos escritos, constituye un tipo de análi-sis que permite a los estudiantes desarrollar la capacidad de inferir. Para que esto sea efectivo, es importante tener un momento de trabajo in-dividual y una puesta en común en parejas o coletivo.

Entonces, retomando la actividad anterior, se-ñale que en la vida real pasan cosas igual que como señalan estas historias con animales. En-tregue a cada curso la Ficha Nº 5 No todo es bullying (pág.17) para que puedan establecer las semejanzas y diferencias que existen entre la situación planteada en la fábula y alguna sucedida en la escuela. Asigne 5 mi-nutos para ello. Luego, en parejas, conversen acerca de lo que escribieron, corrijan lo que sea necesario y al finalizar la actividad expongan cuál ha sido la situación real más parecida a la fábula.

•Recursos: Ficha Nº 5 No todo es bullying (pág.17).

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de comparar y contrastar la temática de las fábu-las con situaciones que ocurren en la escuela.

MejoranDo las relacionesLa convivencia escolar, especialmente dentro de la sala de clases, favorece el clima necesario para el aprendizaje. Es por eso que tomar conciencia del tema que cada historia representa y cómo esto se ve reflejado en la vida diaria permite que los estudiantes manejen términos y acciones que van enriqueciendo su bagaje emocional, y al mis-mo tiempo les permite ir acumulando un reper-torio posible de utilizar ante situaciones similares.

Recuerde junto a sus estudiantes lo que signi-fica la moraleja que acompaña a cada fábula. Luego, anímelos a buscar en el libro las fábulas que hablan sobre la adulación, el bullying, el vivir sin miedo y la traición. Para eso, escriba en la pizarra o en una cartulina los temas y las fábulas en que están representados:

títuLo tEMAEl ratón de ciudad y el ratón de campo Vivir sin miedo

El cuervo y la zorra Adulación

El ratón y la rana

El león y el jabalí

El toro y el chivo

Bullying

Los lobos y los carneros

El burro y la zorra se topan con el león

La zorra y la gallina

El cazador y la perdiz

Traición

Una vez que se ha realizado la organización de las fábulas por temática, forme grupos de cuatro estudiantes para que actúen al-guna de las historias. Esté atento a que que-den representados todos los temas. Asigne para esta actividad 15 minutos. Una vez que ha ter-minado el tiempo, solicite que la trasformen en una situación real que suceda en la escuela. Asigne 10 minutos para este cambio. Pasado este tiempo, permita que cada grupo represente la situación real que ha elegido.

•Recursos: libro.

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de relacionar las moralejas e historias con actitudes humanas.

8 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

después de lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel inicial Más fábulas

noMbre: Fecha:

9 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Ficha nº 1 | Somoscomohumanos

• Recuerda las características de las fábulas que conversaron en clases. Luego comple-ta este organizador gráfico.

LUGAR

PERSONAJES

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

MENSAJES QUE ENTREGA

noMbre: Fecha:

10 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Ficha nº 2 | Memorice

EL LOBO SATISFECHO Y

LA OVEJA

EL RATÓN Y LA RANA

EL RATÓN DE CIUDAD Y EL

RATÓN DE CAMPO

EL LEÓN Y EL JABALÍ

LOS LOBOS Y LOS CARNEROS

EL CUERVO Y LA ZORRA

EL BURRO Y LA ZORRA SE

TOPAN CON EL LEÓN

EL CABALLO Y EL BURRO

EL VIEJO PERRO CAZADOR

EL TORO Y EL CHIVO

• En grupos de cuatro integrantes armen este juego Memorice. El objetivo del juego es armar parejas con el título de la historia y el o los personajes que aparecen en ella. Si tienen dudas, pueden verificarlas en el libro.

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

noMbre: Fecha:

11 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

EL BURRO Y SU COMPRADOR

EL ELEFANTE Y SU SOMBRA

EL ÁGUILA Y LOS GALLOS

LA ZORRA Y LA GALLINA

EL CAZADOR Y LA PERDIZ

EL GUSANO DE SEDA Y LA

ARAÑA

EL BURRO FLAUTISTA

LA MONA

EL JABALÍ Y LA ZORRA

Ficha nº 2 | Memorice

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

noMbre: Fecha:

12 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Ficha nº 3 | Cacheteinflado

• Recorta cada una de las tarjetas, baraja y juega a juntar las cuatro cartas de la misma historia.

No vale la pena tener lo mejor, si para ello vivimos

con miedo y angustia.

EL LOBO SATISFECHO Y

LA OVEJA

EL RATÓN Y LA RANA

EL RATÓN DE CIUDAD Y EL

RATÓN DE CAMPO

EL LEÓN Y EL JABALÍ

LOS LOBOS Y LOS CARNEROS

Di siempre la verdad, y hasta tus adversarios reconocerán tu

valentía.

Quien hace bromas pesadas,

termina pagándolas.

Las peleas por orgullos tontos solo sirven para

entretener a quienes nos ven

pelear.

No dejes que hablen mal de

quienes te ayudan y protegen.

LOBO Y OVEJA

RATÓN DE CAMPO, RATÓN DE

CIUDAD, GATO

RATÓN, RANA, ÁGUILA

LEÓN, JABALÍ

LOBOS, REBAÑOS DE CARNEROS

títuLo iLustrAción MorALEjA pErsonAjEs

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

noMbre: Fecha:

13 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Ficha nº 3 | Cacheteinflado

Cuando te niegas a tenderle la

mano a quien te pide ayuda, te

causas un perjuicio a ti

mismo.

EL CUERVO Y LA ZORRA

EL BURRO Y LA ZORRA SE

TOPAN CON EL LEÓN

EL CABALLO Y EL BURRO

EL VIEJO PERRO CAZADOR

EL TORO Y EL CHIVO

Quien te adula, no te aprecia.

Aunque estés en apuros, munca traiciones a un amigo, porque

saldrás mal parado.

Respeta siempre a quienes dieron lo mejor de su vida para tu bienestar.

No te aproveches del miedo de tu

amigo para mostrarle que

eres más fuerte que él.

CUERVO, ZORRA

CABALLO, HOMBRE, BURRO

BURRO, ZORRA, LEÓN

PERRO VIEJO, AMO DEL PERRO

TORO, CABRA

títuLo iLustrAción MorALEjA pErsonAjEs

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

noMbre: Fecha:

14 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Ficha nº 3 | Cacheteinflado

Cuando uno se vanagloria de sus méritos, no tarda en aparecer quien

se lo quite.

EL BURRO Y SU COMPRADOR

EL ELEFANTE Y SU SOMBRA

EL ÁGUILA Y LOS GALLOS

LA ZORRA Y LA GALLINA

EL CAZADOR Y LA PERDIZ

Dime con quién andas y te diré

quién eres.

El egoísta termina siempre perdiendo algo.

Cuantas veces se vende un

enemigo, como gato por libre, como amigo.

La perdiz fue bien muerta; no es dudable. La traición, aun soñada, es detestable.

CAMPESINO, BURRO

DOS GALLOS

VIAJERO, ELEFANTE

ZORRA, GALLO, GALLINERO

PERDIZ, CAZADOR

títuLo iLustrAción MorALEjA pErsonAjEs

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

noMbre: Fecha:

15 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Así suele suceder a quien su tarea abandona y hace lo que la mona: dejarse pronto

vencer.

EL GUSANO DE SEDA Y LA

ARAÑA

EL BURRO FLAUTISTA

LA MONA

EL JABALÍ Y LA ZORRA

Debemos considerar la calidad de la obra y no el

tiempo que se tarda en hacerla.

Sin regla de arte, borricos hay que una vez aciertan por casualidad.

Vale por dos el prevenido.

ARAÑA, GUSANO

MONA EN UN NOGAL

BURROFLAUTISTA

JABALÍ, ZORRA

títuLo iLustrAción MorALEjA pErsonAjEs

Ficha nº 3 | Cacheteinflado

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

noMbre: Fecha:

16 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Ficha nº 4 | Escritoresfabulosos

• Completa el organizador gráfico de los escritores de las fábulas que leíste. Corríje-lo junto a tu profesor(a) y luego pégalo en tu cuaderno.

Escritoresde fábula

Nombre

Nacionalidad

Obras

Nombre

Nacionalidad

Obras

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas

Nombre

Nacionalidad

Obras

noMbre: Fecha:

17 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Ficha nº 5 | Notodoesbullying

• Recuerda el relato que junto a tu grupo representaron y compáralo con la fábula que aparece en tu libro. Luego, completa los espacios solicitados escribiendo cinco diferencias y semejanzas.

Mi fábula es:

Se parecen en:

Se diferencian en:

La situación de la escuela es:

2º Básico | Nivel inicial Más fábulas