masmenos | vocal femenino · and sullivan, en el rol de nekaya en la manzana de las luces durante...

12

Upload: truongkiet

Post on 25-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

masmenos | vocal femenino

maría carranza | soprano I

natal ia vartanian | soprano I I

v ictor ia wi l l iams | contralto I

v irg inia gorost iaga | contralto I I

juan manuel brarda | dirección

dario pagl iar icc i | electrónica | v isuales | dirección art íst ica

María Carranza nació en La Plata el 22 de mayo de 1985. Actualmente se encuentra finalizando sus estudios de Canto en el Conservatorio Gilardo Gilardi. Cursó estudios de Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP durante 2008 y 2009. En el año 2016 ingresó a la Tecnicatura Superior en Música Antigua en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de CABA. Entre los años 2002 y 2006, tomó clases regulares de violonchelo con el Prof. Pablo Romero. Se ha formado con los maestros Alberto Jáuregui Lorda, María Rosa Farré, Patricia González y Alejandra Malvino, maestra en la actualidad. En el año 2011, realizó el Seminario de Canción Francesa L´Invitation au Voyage, dictado en la UNA por Víctor Torres. En los últimos años, realizó los cursos de verano dictados por el Mtro. Opitz dedicados a Brahms, Wolf y Schumann. En 2014, realizó el Taller de Pedagogía del Canto dictado por Mónica Sardi y Gabriela Labanda (Alemania) en La Plata. El último verano realizó el curso de Interpretación de música barroca dictado por Federico Ciancio en Bariloche. Durante 2011 tomó el curso inicial de teatro con Febe Chavez. Como coreuta integró el Coro Juvenil de la UNLP, dirigido por el Mtro. Cánaves. El Vocal de Cámara Platense dirigido por el Mtro. Fernando Tomé. El Grupo Vocal

de Cámara Tous Ensemble, con quien realizó dos giras por Europa y ganó varios premios, dirigido por el Mtro. Emiliano Linares. El grupo de música antigua In dulci jubilo, dirigido por el Mtro. Siminovich. El Coral del Nuevo Mundo, dirigido por Oscar Escalada. El GVD, grupo vocal de difusión, dirigido por el Mtro. Mariano Moruja. Y durante 2016 estuvo contratada como refuerzo en el Coro de Cámara de la provincia de Córdoba y en el Coro Polifónico Delfino Quírici de Río Cuarto donde continúa como parte del elenco. Como solista ha participado de varias producciones realizadas por el Taller de Ópera del conservatorio Gilardo Gilardi como Hada del Rocío en Hansel y Gretel de Humperdinck, Mónica en La Medium de Menotti, Rita en Rita de Donizetti, Nella en Gianni Schicchi, Pamina en Flauta Mágica de Mozart. También participó como solista en The Fairy Queen, de Purcell en la puesta realizada por los alumnos de tercer año de dirección coral de la Facultad de Bellas Artes en el Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, en el año 2010. Integró el quinteto en Lamento de Ariadna de Monteverdi, realizado en el Teatro de cámara de City Bell por CEA (cámara en espacios alternativos) noviembre de 2011 y diciembre 2014. Formó parte de Lírica Lado B en la ópera Utopia Limited de Gilbert

maria carranza

and Sullivan, en el rol de Nekaya en la Manzana de las Luces durante octubre y noviembre de 2012 CABA. En la misma ciudad, participó como Damón en Acis & Galatea, realizada por la Sociedad Handel en octubre de 2012 en la Iglesia Metodista. En el 2013 participó en el rol de Bastiana en Bastián y Bastiana de Mozart realizada por La Compañía Itinerante en Teatro de Cámara de City Bell y Teatro El Bombín. Durante 2012 y 2013, ha realizado conciertos de música de cámara con el pianista Esteban de Bardeci y el guitarrista Gonzalo Molina en la ciudad de La Plata, y en Corrientes. También ha actuado como solista con el octeto de violonchelos liderado por el Mtro. Pablo

Romero en 2012 y 2014. Con el Ensamble 0,618 de música contemporánea y con Cappella del Plata dirigida por el Mtro. Sergio Casanovas en diferentes salas de la ciudad de La Plata y CABA. En marzo de 2015 y marzo de 2016 participó como solista en el concierto de semana santa con el Coro Estable de Tandil, dirigido por Annele Moroder.

Natalia Vartanian nació en Córdoba Capital en 1987. Egresó de la “Escuela de Niños Cantores de Córdoba”, institución fundada por el maestro Herbert Diehl, donde comenzó a la edad de 5 años sus estudios musicales. Se recibió de la misma con el título de Bachiller preparadora de Coros recibiendo la medalla al “mérito músical” que otorga la institución a los alumnos destacados de cada promoción. Actualmente reside en la ciudad de La Plata donde cursa la Lic.en Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes Integró el “Coro del seminario de Canto del Teatro del Libertador” y el grupo vocal “Magüey” ambos bajo la dirección del maestro Hugo C. de la Vega, el grupo vocal de cámara “Tous Ensemble” dirigido por el Lic. Emiliano Linares, agrupación con quien recibió numerosas distinciones en distintos certámenes corales nacionales, el “Grupo Vocal de Difusión” dirigido por el maestro Mariano Moruja y ha participado como refuerzo en distintas producciones del “Coro Polifónico Nacional” bajo la dirección de renombrados directores internacionales y el “Coro Polifónico Delfino Quirici” de la ciudad de Río Cuarto, el “Coro Polifónico de la ciudad de Córdoba” y el” Coro de Cámara” de la misma ciudad a cargo del maestro Gustavo Maldino. Es asistente y

preparadora vocal de distintos grupos corales de la ciudad de la Plata y ayudante rentada en la cátedra de “Técnica Vocal 1” de la carrera de Dirección Coral. Sus estudios de canto lírico comienzan en el año 2006 con Claudia Cugnini. En mayo de 2013 realizó un curso intensivo de técnica vocal con el maestro Raúl Gimenez en la academia “Concertante Barcelona” de la misma ciudad. En 2015 realiza un curso de perfeccionamiento en “chanson française” en París con el maestro Emmanuel Olivier. Estudió técnica vocal con las maestras Patricia González, María Daneri, Graciela de Gyldenfeldt, Mónica Phillibert, Raquel Winnica, Rosa Dominguez (Basilea) y repertorio con Jorge Ugartamendí, Juan Pablo Scafidi y Cecilia Prieto.Debutó en el año 2006 en la ópera “La Flauta Mágica” realizando el rol de Papagena junto con la compañía de ópera “A-Cuerda” dirigida por Patricia Gonzales.En 2013 participa en el proyecto de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, ” La ópera desde adentro” en su primer título “Dido y Eneas” en el rol de Belinda y en 2015 interpretó el rol de “Ifigenia” en “Ifigenia en Táuride” dentro del mismo proyecto de la facultad.

natalia vartanian

Egresada de la Escuela Domingo Zípoli, I.P.E.M. n° 36, recibiendo el título de Profesora de Música y Bachiller Preparadora de Coros en el año 2003. Participó en diversas presentaciones corales juveniles, de la mano de los directores Milagros Bruner, Gabriela Zabala, Gustavo Pellicer, Hugo de la Vega, Matías Saccone y Gustavo Maldino. En el año 2005, comenzó su carrera de Licenciatura en Composición Musical. A lo largo de todo su cursado, ha participado en Conciertos de fin de año, presentando obras de autoría propia, e interpretando obras de compañeros de la carrera. Desde el año 2014 toma clases de canto lírico con la Profesora Marcela Benedetti, con quien continúa sus estudios en la actualidad. Ha participado activamente de distintas masterclass dictadas por reconocidos Maestros, entre ellos Guillermo Opitz, Marina Silva, Rebeca Martin y Roland Hagemann. Es integrante actual del Coro del Seminario del Teatro del Libertador San Martín (Director Mtro. Matías Saccone) con el cual ha desarrollado distintas actuaciones tanto en roles solistas, como coreuta.

En Mayo del 2014 ganó el concurso realizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba para ocupar el cargo de Contralto dentro del Coro Municipal de la ciudad. Actualmente desempeña su labor en dicho coro. A comienzos del 2016, audicionó para realizar una lista de órden de mérito tanto en el Coro de Cámara como en el Coro Polifónico de la Provincia consiguiendo el primer puesto en ambos, lo cual permitió su participación en ambos coros como contratada a lo largo de ese año. En el año 2017 audicionó nuevamente para renovar la lista de órden de mérito en el Coro de Cámara volviendo a conseguir el primer puesto. Actualmente continúa trabajando como contratada en dicho coro.

maría victoria williams

MezzosopranoEgresada del Conservatorio Provincial Superior de Música Julián Aguirre de la ciudad de Río Cuarto en la carrera Trayecto artístico profesional T.A.P en violín (2011) Prof. Eduardo Lhez.Comenzó sus estudios de canto con la Prof. Carolina Schneiter (2007-2009) continuando bajo la enseñanza de la mezzo Marcela Benedetti (2010-2014) en la ciudad de Córdoba. Desde el 2016 continúa su formación con la Mtra. Patricia González.Ha formado parte de diversas agrupaciones corales y conjuntos vocales de la ciudad de Río Cuarto como el Coro Polifónico Municipal (Dir. Eduardo Lhez). En el año 2005 ingresa al Coro Polifónico Delfino Quirici, elenco oficial de la Provincia de Córdoba, en el que ha desempeñado los solos de la cuerda de contralto en obras tales como “Te Deum” de Haendel y “Te Deum” de Mendelssohn (Dir. Graciela Flores) “Misa en Re menor” de Dvorak (Dir. Hugo de la Vega) y “Lauda Sion” de Mendelsshon (Dir. Luis Pérez).Desde el 2012 forma parte de la Compañía Vía Lírica de

la ciudad de Rio Cuarto, agrupación de jóvenes cantantes líricos. Junto a esta formación estrenó en el año 2012 “Tiempo de luz oscura”, una selección de lieder alemán bajo la dirección de escena de la Mtra. Cecilia Ruiz-Posse. Durante el 2014 y 2015 presentaron en diversas salas de la ciudad “Prohibido para cantantes” (drama lirico-jocoso) con dirección de escena del Prof. Jorge Varela. En 2016 bajo la batuta de Juan Manuel Brarda presentó “Bach en el mundo real” una selección de arias y motetes de J.S.Bach en salas de Córdoba, Rio Tercero y Río Cuarto. En Noviembre de 2017, brindaron un concierto homenaje al gran compositor Claudio Monteverdi (Dir. Juan Manuel Brarda). Actualmente es alumna de la carrera Tecnicatura en Lenguas de la UNRC y asiste al taller regular de teatro en Mascaviento Teatro (Prof. Jorge Varela).

virginia gorostiaga

Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Juan José Castro de la ciudad de Río Tercero - Córdoba. Continuó perfeccionándose en la ciudad de Córdoba Capital en el Conservatorio Garzón, la Facultad de Artes (Universidad Nacional de Córdoba) y el Instituto Domingo Zípoli. Estudió las carreras Licenciatura y Profesorado en Música, orientación Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata – Buenos Aires (FBA – UNLP), donde fue ayudante de las cátedras Introducción al Lenguaje, Audioperceptiva I y II y adscripto en la cátedra Dirección Coral IV y V. Estudió canto con la Maestra Patricia González. Ganó por concurso de antecedentes y oposición el cargo de Maestro Preparador del Coro Polifónico Delfino Quirici, elenco profesional dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, con sede en la ciudad de Río Cuarto. Actualmente se desempeña como Director Artístico del mismo. Se inició en la actividad coral profesional con el Maestro Hugo de la Vega e integró numerosas agrupaciones

corales/vocales, siendo dirigido por importantes maestros con quienes participó en giras y concursos nacionales e internacionales, presentándose en las salas más importantes de Argentina (Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Teatro del Libertador, Ciudad Cultural KONEX, Teatro San Martín – Casacuberta, Auditorio Juan Victoria, entre otros). Es director del grupo Cuchicheros. Ha sido director de Cantuta - Grupo Vocal Femenino, con quien obtuvo el primer premio en Categoría Voces Iguales y el Premio del Público en el VIII Concurso Coral AAMCANT; el grupo vocal Diagonal 8; el grupo vocal Piedra Sola; y el Coro Lírico Va Pensiero de la ciudad de La Plata; el Ensamble Vocal de Cámara, Coro Juvenil Arte Nuevo de la ciudad de Río III, Córdoba y del Coro Juvenil del Instituto San Francisco de Asís en Santa Rosa, Córdoba. Ha participado en congresos y ha obtenido becas de perfeccionamiento e impulso a la labor cultural para jóvenes músicos. Realizó una pasantía en el Teatro de la Ópera de Roma (Italia), junto a los Maestros Roberto

juan manuel brarda

Gabbiani y Gea Garatti en el mes de febrero de 2017. A su vez, realiza continuamente cursos de perfeccionamiento en dirección coral y orquestal con importantes maestros del país y el exterior, son algunos de ellos Mariano Moruja, Eduardo Ferraudi, Néstor Zadoff, Pablo Banchi, Alberto Balzanelli, María del Carmen Aguilar, Josep Prats, Dante Andreo, Marco Berrini, Naomí Farán, entre otros. Como director participó en conciertos y galas líricas en importantes salas de La Plata, Buenos Aires, Córdoba y San Juan; estrenó ópera y obras de compositores argentinos; es invitado a dirigir diferentes agrupaciones vocales y corales de diversos géneros musicales; dirigió en el XI Festival Internacional de Música Barroca “El Camino de las Estancias”, organizado por Manfredo Kraemer; fue Director Musical en el Ciclo de la Fundación KONEX “Vamos a la ópera - 25º Aniversario” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de la ópera “El barbero de Sevilla” de G. Rossini; fue Director Musical de la ópera “Dido y Eneas” de H. Purcell, en el marco del Taller La Ópera desde Adentro (FBA – UNLP), Asistente Musical en la ópera “Ifigenia en Táuride” de C. W. Gluck, del

mismo Taller y director musical de la ópera “Gianni Schicchi” de G. Puccini organizada por la Fundación Lírica Mediterránea y el colectivo AllOpera. Fue curador de importantes Ciclos Musicales y Culturales, se destacan el Ciclo En Escena, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ciclo Coral Luterano de La Plata. Fue Pro Secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de la Comisión Directiva Filial La Plata de ADICORA (Asociación de Directores de Coros de la República Argentina), siendo elegido Secretario General en dos gestiones consecutivas entre los años 2013 y 2017. Actualmente es Secretario General de Filial Córdoba.

(Río Cuarto, Córdoba, Argentina / 1977) Compositor argentino, radicado en Río Cuarto, Córdoba. Es licenciado en composición musical por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, 2007). Enfoca su labor creativa en la composición con nuevos medios, obras multimediales, instalaciones sonoras y arte interactivo utilizando variadas interfaces físicas y programación de algoritmos. Actualmente desarrolla actividades de difusión y producción artística en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), y en el Coro Polifónico “Delfino Quírici” (Río Cuarto).Ha participado de diversos cursos y seminarios de composición, música electroacústica y arte multimedia en el ámbito internacional y nacional entre otros: Impuls Academy/Festival - Graz, Austria (2017), Forum Internacional Nueva Música con Mathias Spahlinger y Michael Maierhof - Córdoba, Argentina (2013-2015), Forum Ircam en la UNSAM – Buenos Aires, Argentina (2015), Open Lab Workshop con Yamil Burguener - Córdoba, Argentina (2010), Zirkonium Composition Workshop con Ludger Brümer - Córdoba, Argentina (2009), Curso de Posgrado de PD-GEM con Pablo Cetta - CABA, Argentina (2006), Curso de MAX-MSP con Hans Tutschku - Córdoba, Argentina (2003), Seminario de Nuevas Tecnologías con Gonzalo Biffarella - Córdoba, Argentina (2001-2002), etc.Algunas de sus obras instrumentales y electroacústicas se han presentado en el Centro de Producción e

Investigación en Artes (CePIA - UNC), Centro Cultural España-Córdoba, Centro Cultural San Martín (Bs. As.), Casa de la Cultura (Río Cuarto), CEMAPA (Río Cuarto), Teatro Municipal (Río Cuarto), XII y XX Jornadas Internacionales de Música Electroacústica, etc. También, numerosas presentaciones de obras multimedia en diversos eventos artístico-culturales en el ámbito nacional e internacional: La Noche de los Museos (2014), Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas [JUPAS] – (2011), Foro Universitario Italiano Argentino (2011), UNIART ROMA (Feria Universitaria de Arte, Diseño, Turismo Cultural y Artesanías) - (2011), Universidad de la Sapienza y Universidad Roma Tre (Roma, Italia – 2011), etc. Además, música original para la producción audiovisual Carreros: relatos del rebusque, con la cual obtuvo el “Premio Ciudad de Río Cuarto” (2009). Desde el año 2012 es el Director Artístico de “MASMENOS: instrumentos y nuevas tecnologías”, y en la actualidad de “masmenos|vocal femenino”.Algunos intérpretes que hicieron su música: David Núñez, Eduardo Spinelli, Gustavo Aiziczon, Cuarteto de Cuerdas UNTREF, Mauricio Hernández, entre otros.

dario pagliaricci

masmenosUnivers idad Nac iona l de R ío Cuar toSecretar ía de Extens ión y Desarro l loRuta Nac . 36 . Km. 601 . X5804BYARío Cuar to , Córdoba , Argent ina .Te l . +54 9 358 420 9955

masmenos | vocal femeninoensamble@masmenos .com.ar

dirección art íst icadar iopag l iar i cc i@masmenos .com.ar

sit io webadmin@masmenos .com.ar