master de interpretaciÓn ante la cÁmara 2016 · grabación de las secuencias y para un mejor...

32
MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 20152016

Upload: nguyenkien

Post on 04-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA  2015‐2016  

 

 

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 1

ÍNDICE

PRESENTACIÓN…………………………. Pág. 2

PROGRAMA……………………………….. Pág. 5

TEMARIO 1º TRIMESTRE……………. Pág. 8

TEMARIO 2º TRIMESTRE……………. Pág. 12

TEMARIO 3º TRIMESTRE……………. Pág. 15

ÁREAS COMPLEMENTARIAS……… Pág. 19

EQUIPO TÉCNICO……………………… Pág. 24

INFORMACIÓN GENERAL…………. Pág. 31

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 2

PRESENTACIÓN

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 3

Central de Cine es un centro de formación especializado en la preparación y entrenamiento de actores para medios

audiovisuales, tanto cine como televisión. Desde 2005 impartimos Cursos y Talleres de Interpretación ante la Cámara para

actores en formación y profesionales en activo.

Por los cursos y talleres de Central de Cine pasan cada año más de trescientos alumnos, actores y actrices procedentes de

escuelas de interpretación de todo el territorio nacional. Muchos de ellos ya están incorporados de manera profesional a

la industria y han participado en series de televisión como “La señora”, “Águila roja”, “Amar es para siempre”, “La Fuga” o

“Gran hotel” y en tv movies y largometrajes como “Suárez, el presidente”, “Raphael”, “Carmina”, “REC”, y “La herencia de

Valdemar” entre otros muchos. Todo esto ha convertido a Central de Cine en centro de referencia para la formación de

actores de cine y televisión.

Contamos con un excelente equipo de profesores y colaboradores, profesionales de los medios audiovisuales que alternan

su actividad en cine y televisión con la participación en nuestros cursos y talleres, garantizando el contacto de los actores y

actrices con la realidad de la industria audiovisual. Nuestras instalaciones se encuentran en el centro de Madrid, a pocos

metros del Centro de Arte Reina Sofía y de la Filmoteca Nacional, una zona llena de teatros, museos y salas de

exposiciones y con la mayor oferta cultural de la ciudad, un atractivo complemento para nuestros alumnos y alumnas.

Central de Cine es además una comunidad on line con presencia en la red a través de “La Centralita” un blog semanal de

noticias donde se publica todo lo relacionado con alumnos y exalumnos: estrenos, fotos, webs, entrevistas, rodajes y

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 4

videobooks, una página de Facebook con más de diez mil seguidores y un grupo privado exclusivo para alumnos y alumnas

que constituye otro punto de encuentro donde compartir noticias sobre trabajos, convocatorias de casting, etc.

El Master de Interpretación ante la Cámara (10ª Edición) es un curso práctico de formación continua para graduados en

escuelas de arte dramático, en el que, a través de un recorrido de nueve meses y 360 horas lectivas, junto a un equipo de

profesionales de primera línea, el actor/actriz aprende a manejar las claves para el trabajo en medios audiovisuales, tanto

en cine como en televisión, consiguiendo una sólida base técnica con la que enfrentarse al entorno profesional. El

planteamiento de todo el curso es eminentemente práctico y se trabaja de manera continuada con la cámara, grabando

con diferentes directores los ejercicios y escenas y después analizándolos. Los contenidos del curso están repartidos a lo

largo de tres trimestres y estructurados alrededor de diferentes Áreas de Trabajo que se complementan unas a otras.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 5

PROGRAMA

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 6

1º TRIMESTRE

- ANÁLISIS de TEXTO I y II.

- INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA I: CLAVES y GÉNEROS.

o BASES de la INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA.

o TEORÍA de GÉNEROS: DRAMA, COMEDIA y THRILLER.

o MECANISMOS ESPECÍFICOS de COMEDIA.

o COMPOSICIÓN de PERSONAJES.

2º TRIMESTRE

- INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA II: COACHING.

- INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA III: RODANDO CINE con…

3º TRIMESTRE

- INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA IV: GRABANDO TELEVISIÓN, POLICIACO y ÉPOCA.

- INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA V: RODANDO un CORTO.

- INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA VI: INTERPRETACIÓN de LARGOMETRAJE.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 7

ÁREAS COMPLEMENTARIAS

- TÉCNICA CINEMATOGRÁFICA.

- ANÁLISIS FÍLMICO.

- HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN CINEMATOGRÁFICA.

- PREPARACIÓN al CASTING.

- IMAGEN PROMOCIONAL.

- NETWORKING del ACTOR.

- ENCUENTROS CON PROFESIONALES.

- TUTORÍAS PERSONALIZADAS.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 8

1º TRIMESTRE

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 9

ANÁLISIS de TEXTO I y II

Se aprende a analizar las escenas para trabajar desde el objetivo, el conflicto y las circunstancias del personaje. En una

segunda etapa se analiza desde la acción como manera de estar “pegado” al personaje en cada momento.

TEMARIO

• Objetivo y Obstáculos.

• Puntos de Giro.

• Motivación.

• Momentos de Decisión.

• Estructura de la Escena.

• Circunstancias Previas.

• Relaciones Espacio-Tiempo.

• Acciones y Verbos de Acción.

INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA I: CLAVES y GÉNEROS

Trabajo sobre escenas de películas. A través de la grabación de secuencias de distintos géneros se busca la naturalidad, energía, gestualidad y expresividad adecuada para los medios audiovisuales, y se exploran las herramientas específicas del medio: la línea de pensamiento, la mirada, el punto de vista, el valor de las acciones y las reacciones. Se introduce la composición de personajes y se empiezan a incorporar los elementos técnicos, diferenciando el trabajo para planos generales y planos cortos.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 10

TEMARIO

• BASES de la INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA.

o Perspectiva histórica: Del cine mudo a la actualidad.

o Línea de Pensamiento.

o La Mirada.

o La Reacción y los Puntos de Vista.

o Acciones Físicas.

o Interpretación para Planos Generales.

o Interpretación para Planos Cortos.

• TEORÍA de GÉNEROS: DRAMA, COMEDIA Y THRILLER.

o Diferencias entre Géneros.

o La Energía.

o Las Consecuencias.

o Reacción, Ritmo y Pausas.

o Tipos de Emociones.

o Actividad o Acciones Físicas.

o Análisis de Texto: Drama/Comedia.

o Composición de Personajes: Drama/Comedia.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 11

o Tamaño de Planos y Lenguaje Fílmico según el Género.

• MECANISMOS ESPECÍFICOS de COMEDIA.

o Repetición.

o Crecimiento y Acumulación.

o Contraste.

o Mentira y Falsas Apariencias.

o Ironía Dramática.

o La Sorpresa.

o El Equívoco.

o El Disfraz.

• COMPOSICIÓN de PERSONAJES.

o Composición Interna: Línea de Pensamiento. Punto de Vista.

o Composición Externa: Actitud. Comportamiento.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 12

2º TRIMESTRE

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 13

INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA II: COACHING

Una vez identificadas las dificultades de cada uno de los actores se graban de nuevo escenas de drama y comedia trabajando de una manera individualizada los problemas y las dificultades específicas de cada actor/actriz. Se práctica la “acción”, a través de los verbos de acción como herramienta básica y que dan las claves para que el actor/actriz elabore su propia propuesta.

TEMARIO

• Reconocer mi rostro y saber qué comunica.

• Señal de Cámara específica para cada plano y fisonomía.

• Puntos de vista en función del plano: Ojos. Boca. Manos.

• Pensar a gritos.

• Avatares como fuente de pensamiento y acción.

• La actividad o cómo mostrar el personaje y su estado.

INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA III: RODANDO CINE con…

Se trabaja con un director/a de cine profesional siguiendo todo el proceso creativo actor/director, desde el trabajo de

mesa y ensayos, hasta la grabación en decorados naturales, poniendo especial atención a la relación actor-director e

incorporando todas las dificultades de un rodaje real: puesta en escena, acciones, marcas, raccord, etc… Durante la

grabación de las secuencias y para un mejor conocimiento de las distintas funciones del equipo técnico y de la relación del

actor con el equipo, los actores/actrices que no graban asumen funciones técnicas.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 14

TEMARIO

• PREPARACIÓN.

o Lectura.

o Análisis del Texto: Objetivos. Relaciones. Estilo.

o Propuesta del Director-Propuesta del Actor.

o Ensayos y/o Improvisaciones.

o Caracterización del Personaje: Interna y Externa.

o Plan de trabajo y Orden de grabación.

• RODAJE

o Vestuario. Maquillaje y Peluquería.

o Relación con el decorado.

o Puesta en Escena.

o Luz. Marcas y Posiciones de Cámara.

o Relación con el atrezzo. Acciones.

o Tomas. Repetición y raccord.

o Relación con el resto del equipo.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 15

3º TRIMESTRE

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 16

INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA IV: TELEVISIÓN

La interpretación para televisión tiene sus propias leyes y busca ante todo la efectividad. Se trata de entender el sistema de trabajo en el plató y los códigos de los distintos géneros televisivos. Se trabaja una escena de género policiaco y otra de época con directores especialistas en estos géneros.

TEMARIO

• TIPOS de SERIES: POLICIACAS, ÉPOCA.

o Tono.

o Ritmo.

o Tipos de plano.

o Estilo visual.

• PERSONAJES.

o Fijos.

o De continuidad.

o Episódicos.

• MECÁNICA de la GRABACIÓN.

o Pruebas de vestuario, maquillaje y peluquería.

o Mesa italiana: Lectura de texto. Trabajo de mesa.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 17

o Ensayos en el decorado.

o Puesta en escena. Acciones. Marcas.

o Multi-cámara. Ajuste de posiciones. Favorecer a cámara.

o Grabación. Repeticiones. Retomes.

o Visionado.

INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA V: RODANDO un CORTO.

Rodaje de un cortometraje con un director/a de cine profesional trabajando a partir de improvisaciones de los

componentes del curso y grabado en decorados naturales. El corto se entrega montado y sonorizado al finalizar el curso.

TEMARIO

• La improvisación como base para crear una historia.

• Propuestas personales. El actor como creador.

• La escritura de la escena.

• Grabación en decorados naturales. La secuencia dentro del conjunto.

• De la idea inicial al montaje y el visionado. El proceso completo.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 18

INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA VI: El LARGOMETRAJE.

El objetivo es trabajar un personaje y su desarrollo en un largometraje. Se analiza el guión completo y se ruedan una selección de escenas en decorados naturales, profundizando en la composición del personaje y los elementos dramáticos propios del largometraje (raccord emocional, momentos de decisión, arco del personaje…), la puesta en escena y los elementos técnicos: tipos de planos, sonido directo, etc.

TEMARIO

• Propuesta de dirección.

• Trabajo de mesa: Análisis del guión completo. Identificación del tema.

• Personajes y su desarrollo a lo largo de la historia.

• Arco dramático. Momentos de decisión.

• Ensayos y/o improvisaciones.

• Relación entre escenas.

• De dónde vengo y a dónde voy. El puzle.

• Raccord emocional.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 19

ÁREAS DE TRABAJO COMPLEMENTARIAS

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 20

PREPARACIÓN al CASTING.

Sesiones con cuatro directores de casting diferentes, trabajando con ellos escenas y/o monólogos. Cada uno plantea su

peculiar manera de trabajar, sus códigos y su visión de la industria.

TEMARIO

• Preparación del texto. Escenas. Monólogos. Textos de época.

• Propuesta personal.

• La entrevista.

• Casting abierto. Pruebas finales.

• Foto. Currículo. Videobook.

• Feed back sobre la imagen y presentación del actor.

• Relación con los directores de casting y acceso al mercado.

IMAGEN PROMOCIONAL.

Sesiones de trabajo con fotógrafos profesionales, aprendiendo posar y a desenvolverse en una sesión profesional, junto a

una asesoría de imagen que ayuda al actor a tomar conciencia de la importancia de la imagen que proyecta y a detectar

qué le hace especial y qué debe potenciar o destacar.

TEMARIO

• Asesoría de estilismo.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 21

• Preparación antes de una sesión de fotos.

• Fondos y luces.

• El actor y el fotógrafo. El actor y la cámara.

• Como posar.

• Distintos looks. Distintos registros.

HISTORIA de la INTERPRETACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Recorrido por la interpretación cinematográfica, desde el cine mudo hasta nuestros días, a través del análisis de escenas

magistrales de actores y actrices que han marcado los estilos y las épocas. El área se complementa con el préstamo de

DVD’s de la videoteca de Central de Cine con el objetivo de dotar al actor de una amplia base de cultura cinematográfica.

ANÁLISIS FÍLMICO

A través del visionado y análisis de secuencias y largometrajes, se profundiza en el conocimiento de la construcción

dramática, aprendiendo a identificar sus elementos fundamentales.

TEMARIO

• Protagonista. Objetivo. Obstáculos.

• Fuerzas antagonistas.

• Conflicto. Tensión dramática.

• Estructura. Puntos de giro.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 22

• Arco dramático de los personajes.

• Ironía dramática. La gestión de la información.

• Otros recursos narrativos.

NETWORKING del ACTOR

Se hace un recorrido por las herramientas y pasos necesarios para que un actor/actriz pueda incorporarse a la industria de

manera profesional.

TEMARIO

• Fotos adecuadas.

• El videobook: duración. qué poner y qué no poner.

• La página web: Qué información debe contener.

• Contacto con directores de casting.

ENCUENTROS con PROFESIONALES

El programa se complementa con charlas y encuentros con profesionales que comparten con los participantes su

experiencia profesional, ayudándoles a reflexionar profundizando en la realidad de la industria y conociendo de primera

mano su manera de trabajar. Entre los profesionales que han colaborado con nosotros hay directores, actores y actrices

como Carmen Maura, Maribel Verdú, Benito Zambrano, Leonor Watling, Iciar Bollaín, Luis Merlo, Candela Peña, Santiago

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 23

Ramos, Verónica Forqué, Asier Etxandía, José Sacristán, Blanca Portillo, Manuel Cuenca, Alberto Ammann y Julieta

Serrano.

TUTORÍAS y EVALUACIÓN PERSONAL

A lo largo del 2º Trimestre, todos los participantes tienen una tutoría individual con Eva Lesmes, directora académica del

Master. El objetivo de esta tutoría es valorar la evolución del actor/actriz dentro del curso y marcar objetivos concretos

que ayuden a optimizar los resultados finales.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 24

EQUIPO DOCENTE

Eva Lesmes (Directora de cine y TV)

Diplomada en Dirección de Cine en el American Film Institute y formada en la dirección de actores con William Layton,

José Carlos Plaza y John Strasberg. Ganadora del premio Pilar Miró de la Academia de televisión ha dirigido los

largometrajes “Pon un hombre en tu vida” y “El Palo” y series de televisión como “La casa de los líos”, “A las once en casa”,

"Ana y los Siete" y "El Comisario" y "Maitena, Estados Alterados" entre otras.

Natalia Mateo (Actriz, Directora y Guionista)

Actriz, guionista y directora, como actriz ha participado en numerosos proyectos, destacando sus papeles en la serie "Amar

en tiempos revueltos" y los largometrajes "El patio de mi cárcel", "Azul oscuro casi negro", "Siete mesas de billar francés",

"La vergüenza" y "Casting". Ha escrito y dirigido diversos cortometrajes, destacando "Ojos que no ven" nominado al Goya

al mejor cortometraje de ficción en 2013. En la actualidad prepara su primer largometraje como directora.

David Planell (Guionista y director)

Guionista y director, ha escrito largometrajes como ”Héctor” (Gracia Querejeta) y numerosos episodios de las series de

televisión “A las once en casa”, “La casa de los líos”, “El comisario” y “Hospital Central” entre otras. Ha dirigido los cortos

“Banal”, “Ponys” y “Carisma” (nominado a los Goya 2004), todos ellos premiados en numerosos festivales. Con su primer

largometraje "La vergüenza" ha ganado la Biznaga de oro en el Festival de Cine Español de Málaga 2009.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 25

José Ramos Paino (Director de televisión)

Académico y director de tv con una larguísima trayectoria profesional y más de cuarenta años de oficio en cine y televisión,

habiendo participado en más de 90 películas como ayudante de dirección. Desde 1997 ha dirigido 77 capítulos de series de

televisión de prime time como “Los protegidos”, La chica de ayer”, “Abogados”, “El comisario” y “El Príncipe”.

Belén Macías (Directora de cine y televisión)

Directora de cine y televisión, licenciada en Ciencias de la Información y diplomada en la RESAD en Interpretación. En

televisión, ha dirigido las series “Un lugar en el mundo” (Antena 3), “Hospital Central” (Tele 5), “La Señora” (TVE1), “14 de

Abril, La República” (TVE1), “El Don de Alba” (Tele 5) y las miniseries “La Princesa de Éboli” e “Historias Robadas” (Antena

3). Su primer largometraje, “El patio de mi cárcel”, producido por El Deseo, fue nominado a 4 premios Goya.

José Martret (Actor y Director)

Polifacético actor y director de teatro formado con Leona di Marco y Cristina Rota. Como actor ha participado en obras de

teatro, largometrajes y series de televisión entre ellas "Estados alterados, Maitena", dirigida por Eva Lesmes. Ha dirigido el

cortometraje "¡Todas!", presentado en el Festival de Cannes con el que consiguió varios premios internacionales. También

ha dirigido cortometrajes para diferentes marcas comerciales como: Lomography o Larios 12. Ha dirigido el piloto de la

serie "On the rocks" de cuya venta se ocupa la productora MAGNOLIA y es el creador de la Casa de la Portera y de La

Pensión de las Pulgas, espacio escénico del circuito off de Madrid, donde ha adaptado y dirigido la obra “Iván-Off”, de

Antón Chejov y “MBIG” una adaptación del Macbeth de Shakespeare.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 26

María Ripoll (Directora de cine)

Diplomada en Dirección de Cine en el American Film Institute (AFI) y formada en la dirección de actores con William Layton

y Judith Weston. Con su primer largometraje “Lluvia en los zapatos” fue nominada al premio Goya a la Mejor Dirección

Novel 1999 y ganó el premio al mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Montreal y el premio del público en el

Festival de Sitges y en el de Seattle. Otros largometrajes suyos son “Tortilla soup”, “Utopía” y “Tu vida en 65”.

Sara Bilbatua (Directora de casting)

Prestigiosa directora de casting de cine y televisión responsable del reparto de películas como “El laberinto del fauno” y “El

espinazo del diablo” de Guillermo del Toro, “Todo sobre mi madre” y “Hable con ella” de Pedro Almodóvar, "Lucía y el

sexo" de Julio Medem, "La soledad" de Jaime Rosales o "A los que aman" de Isabel Coixet y de series como "La Señora",

"Amar en tiempos revueltos", "Gran Reserva", "La república", "Imperium" y "Gran Hotel" entre otras muchas.

Carmen Utrilla (Directora de casting)

Reconocida directora de casting responsable del reparto de películas como “Todos los hombres sois iguales”, “El Palo “,

“Cuarta Planta” y “Princesas” y de series históricas como “Farmacia de Guardia”, “Al salir de clase” o “El comisario”.

Recientemente ha realizado los castings de las miniseries “Rocio Jurado", "Rocío Durcal", "Las maras” y " La vida de

Raphael”, de las series “La Fuga", "Los protegidos”, “Tierra de lobos” y"Vidas Robadas" y de la película “Los

exhibicionistas”.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 27

Juan León (Director de Casting)

Director de Casting responsable del reparto de numerosas series de televisión, largometrajes y tv movies, con títulos

como: "La pecera de Eva" (2009-10), "Bandolera" (2010), "Diario secreto de una adolescente" (2009), "90-60-90" (2009),

"El castigo" (2008), "Impares" (2008) y "Matrimonio con hijos" (2006), entre otros muchos.

Rosa Estévez (Directora de Casting)

Directora de casting de cine y televisión responsable del reparto de películas como “Blancanieves”, “23 F, la película”,

“Invasor", ”La voz dormida” o “Mortadelo y Filemón”, de series de televisión como”Manos a la obra”, “Los misterios de

Laura” “Física y Química” y “Acusados” y miniseries como “Mi gitana”, “La duquesa”, “Adolfo Suarez” y “Paquirri “entre

otras muchas.

Javier Gancedo (Guionista)

Guionista y script editor, formado en The Script Factory y UCLA, ganador del premio Pilar Miró de guiones de la Academia

de Televisión 2001 y director de Central de Guiones, con la que ha participado en el desarrollo de guión de numerosos

proyectos de cine y televisión entre los que destaca el largometraje “Un franco, catorce pesetas” y la miniserie de TV3 “El

Serrallonga”. Ha participad en cursos de formación organizados por The Script Factory, ALMA, FAPAE, AGAPI y la ECAM,

entre otros. Su último trabajo en televisión ha sido como coordinador del equipo de guionistas de la serie "Maitena,

estados alterados" (La Sexta).

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 28

Teresa Isasi (Fotógrafa)

Fotógrafa formada en el Taller D,Art Fotográfic de Barcelona, es una de las más prestigiosas fotofijas del cine español. Ha

trabajado en más de 40 largometrajes de producción nacional e internacional, entre los que destacan "Nadie hablará de

nosotras cuando hayamos muerto","Todo sobre mi madre", "El laberinto del Fauno", "Guerrilla", "El argentino" o "Ágora".

Charly Planell (Director de Fotografía)

Ha trabajado en la dirección de fotografía de numerosos cortometrajes y ha rodado seis largometrajes a lo largo de su

carrera, destacando la dirección de fotografía de la película “La Vergüenza” de David Planell (2009). Durante su carrera

profesional ha combinado los rodajes de series de televisión como “Yo soy Bea” o “Sin tetas no hay paraíso” con su labor

docente en infinidad de talleres para actores en los últimos años. Ha trabajado tanto con directores de cine como con

directores de cásting y actualmente ejerce como director de fotografía y profesor de técnica para la cámara en Central de

Cine.

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 29

INFORMACIÓN GENERAL

MASTER de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA 2015-16. 10ª Edición

www.centraldecine.com 30

FECHAS 28 septiembre 2015 a 20 junio 2016. (360 horas lectivas + 270 horas de estudio y preparación).

HORARIO Lunes 16h a 22h (16h a 21h con 12 alumnos o menos) + 11 martes y 11 domingos.

REQUISITOS Graduados en arte dramático o equivalente profesional. CV + entrevista personal.

SE ENTREGA

- Todo el material grabado en bruto (al final de cada trimestre).

- Copia del cortometraje.

- Dos secuencias montadas y sonorizadas.

- Set de fotografías profesionales seleccionadas por la dirección académica.

- Enlace web promocional con los mejores trabajos del grupo.

Plazas limitadas. Máximo 16 participantes por grupo.

PRECIOS 2015-2016

Precio Matrícula Pago Único ----------------------------- Opciones de pago aplazado --------------------------------

€ 3.950.- € 250.- 1 x € 3.700.- 2 x € 1.870.- 4 x € 950.- 6 x € 640.- 8 x € 450.- matrícula de € 500.-

 

C/ SANTA ISABEL, 48C 

MADRID 28012 

TEL. (+34) 91 389 6378 

[email protected] 

www.centraldecine.com