mÁster universitario en innovaciÓn e … · ciudad universitaria ... el estudio trata de...

54
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN TRABAJO FIN DE MÁSTER (El empleo de la plataforma moodle en alumnos de secundaria y su relación con el rendimiento académico, el interés y el valor de la tarea) Manuel Ángel Romero Gómez Tutorizado por. José Manuel Suárez Riveiro Fecha de la defensa : 16 Octubre 2012 Lugar de la defensa: Sala Fernández Huerta. C/ Juan del Rosal, 14. Ciudad Universitaria. 28040 Presencial/video-conferencia: Video-conferencia

Upload: dangxuyen

Post on 04-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(El empleo de la plataforma moodle en alumnos de secundaria y su relación con el rendimiento académico, el interés y el valor de la tarea)

Manuel Ángel Romero Gómez

Tutorizado por. José Manuel Suárez Riveiro

Fecha de la defensa : 16 Octubre 2012

Lugar de la defensa: Sala Fernández Huerta. C/ Juan del Rosal, 14. Ciudad Universitaria. 28040

Presencial/video-conferencia: Video-conferencia

2

Índice

1. Resumen ................................................................................................................... 3

2. Introducción.............................................................................................................. 4

2.1. Motivación........................................................................................................ 5

2.1.1. Rendimiento académico............................................................................. 6

2.1.2. Interés y valor de la tarea........................................................................... 9

2.2. Nuevas tecnologías......................................................................................... 12

3. Antecedentes y resultados previos........................................................................... 21

4. Objetivos ................................................................................................................ 28

5. Método ................................................................................................................... 29

5.1. Participantes.................................................................................................... 29

5.2. Variables e instrumento................................................................................... 29

5.3. Procedimiento ................................................................................................. 31

5.4. Análisis ........................................................................................................... 32

6. Resultados .............................................................................................................. 34

7. Conclusiones........................................................................................................... 39

8. Limitaciones y prospectiva de investigación............................................................ 41

9. Beneficios obtenidos con el proyecto ...................................................................... 44

10. Referencias bibliográficas ..................................................................................... 45

ANEXOS.................................................................................................................... 49

Anexo 1 ................................................................................................................. 49

Anexo 2 ................................................................................................................. 50

Anexo 3 ................................................................................................................. 52

3

1. Resumen El estudio trata de describrir las relaciones entre el empleo de la plataforma

educativa moodle en la asignatura de Lengua y Literatura Española y el rendimiento

académico, el interés y el valor de la tarea.

La investigación sobre la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación,

se viene preocupando del estado de la incorporación de las tecnologías a las escuelas, de

los usos pedagógicos de la tecnología o de las capacidades docentes necesarias. En nuestro

trabajo nos preocupamos de los estudiantes y de cómo la tecnología influye en su

motivación y su rendimiento. Por consiguiente nos proponemos describir el interés, el

valor de la tarea y el rendimiento en estudiantes de secundaria. Además de hallar las

diferencias producidas en el interés, el valor de la tarea y el rendimiento de los estudiantes

en función de la utilización de la plataforma educativa moodle, y de su género.

Se ha elaborado y aplicado un instrumento al objeto de recoger información sobre

el rendimiento académico, por un lado, y el interés y valor de la tarea, por otro.

Los resultados sugieren que existen diferencias significativas entre los estudiantes

que han utilizado la metodología basada en moodle ofreciendo mayores niveles en el

interés emocional, el valor de la consecución y el valor innovador, respecto a los

estudiantes que han realizado la tarea a través de la metodología tradicional.

Estos resultados informan de la existencia de diferencias entre las metodologías

estudiadas y la motivación de los estudiantes.

4

2. Introducción La motivación y afectividad del estudiante supone una mayor implicación en su

proceso de aprendizaje, aplicando un mayor nivel de esfuerzo y más adecuadas estrategias

de aprendizaje. Favoreciendo así un mayor nivel en su rendimiento académico y en su

satisfacción. A través de este trabajo nos proponemos investigar la relación existente entre

el empleo de las nuevas tecnologías y la motivación del alumnado de educación

secundaria, más concretamente la influencia que ejerce la plataforma virtual moodle en el

interés del alumnado. Teniendo en cuenta que la motivación se compone de diferentes

variables, nos centraremos en relacionar el empleo de la plataforma educativa con aquellas

variables que mejor se pueden relacionar con el interés que suscita, es decir, el interés y

valor de la tarea (Suárez y Fernández, 2004).

Nuestro estudio se ha llevado a cabo en dos centros educativos de la Isla de Gran

Canaria, en el municipio de Santa María de Guía. El Instituto de Educación Secundaria

(IES) Guía y el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Luján Pérez, este último centro

viene apostando en los últimos años por la incorporación de las nuevas tecnologías como

estrategia central en la metodología a aplicar. En este sentido la plataforma Modular

Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Moodle), se ha convertido en la

plataforma base a través de la cual se desarrollan la mayoría de asignaturas que se

imparten en el CEO Luján Pérez para el alumnado de secundaria.

Cuando nos enfrentamos al estudio de los resultados del aprendizaje, es preciso

considerar, además de variables cognitivas y conductuales, la existencia de variables

ligadas al contexto. Son varias las variables de tipo contextual, en este trabajo nos

interesamos por el tipo de tarea y la metodología utilizada. En este sentido, consideramos

que la modalidad educativa en la que se desarrolla la adquisición del conocimiento,

implica distintas atribuciones sobre el interés que muestran los estudiantes hacia el

desempeño de las tareas.

Las investigaciones de las últimas décadas afirman que la forma de aprender se

relaciona con los estilos característicos de los estudiantes sobre la forma en cómo

adquiere los conocimientos. Es decir, el alumno se apoya normalmente en estrategias

particulares para alcanzar mejores resultados en su aprendizaje (Moya, Hernández,

Hernández y Cózar, 2011). Partiendo de este hecho, surge la idea de establecer didácticas

originales para conseguir un aprendizaje más significativo y útil.

5

En el presente trabajo consideramos importante tener en cuenta que la inclusión de

las redes de comunicación en la enseñanza ha contribuido a la evolución del concepto de

enseñaza a distancia hasta el e-learning. Los principios didácticos que subyacen en la

modalidad e-learning (interactividad, flexibilidad e individualización de la enseñanza) van

dirigidos a la consecución de dos grandes objetivos: la mejora de la calidad del

aprendizaje y la accesibilidad, por parte de un mayor porcentaje de población, a la

educación y la formación. La plataforma educativa Moodle tiene como base, y en común

con otros entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje, la pedagogía social constructivista,

favoreciendo la colaboración, las actividades de aprendizaje y la reflexión crítica (Gómez,

Hernández y Rico, 2009).

2.1. Motivación La motivación constituye un condicionante decisivo del aprendizaje y el

rendimiento académico. Uno de los problemas fundamentales a la hora de abordar la

motivación, es la cantidad de significados que se le asignan al término, tan diferentes

como impulso, incentivo, expectativa, volición, intereses, metas o atribución (González,

2005).

Por su parte Fernández, Anaya y Suárez (2012), definen la motivación de los

estudiantes como el proceso que les dirige hacia el objetivo o a la meta de una actividad,

que la propicia y la mantiene. Respecto a la motivación académica, siguiendo a los

autores, podemos entenderla como la implicación que muestran los estudiantes hacia la

escuela, de forma general, y hacia las tareas, de forma más específica.

Las conclusiones de Suárez y Fernández (2004) respecto a la motivación de los

estudiantes, se sustentan en la relevancia de tener en cuenta, en la intervención educativa,

tanto la perspectiva interna de la motivación, en la que el principal protagonista es el

estudiante y las variables que influyen en su motivación, como la perspectiva externa,

donde se atiende la función del profesor para crear las condiciones instruccionales que

favorezcan la motivación de los alumnos.

La motivación tiene especial importancia a nivel académico en determinar la

calidad de los procesos que el estudiante pone en juego en el transcurso de su aprendizaje,

y por lo tanto a influenciar el nivel de su rendimiento académico. A nivel personal, la

motivación suscitará que el trabajo que desarrolle se convierta en fuente de satisfacción

personal y revertirá en el bienestar general del estudiante. Además, un proceso

6

motivacional adecuado, acercará al estudiante a la escuela propiciando la construcción de

un adecuado desarrollo personal, profesional y social (Suárez y Fernández, 2004).

No obstante, la práctica educativa tiende a ignorar los procesos motivacionales,

centrándose en la búsqueda del rendimiento e ignorando los intereses de los alumnos, su

autorregulación y su motivación. Esto provoca que la escuela no pueda competir con otros

intereses que se sitúan en los contextos próximos a los estudiantes, como son los amigos,

los videojuegos o la televisión constituyéndose la escuela en muchas ocasiones en fuente

de fracaso y en motivo de baja valoración personal (Suárez y Fernández, 2004)

El motivación en el campo de al educación y el aprendizaje también está sujeto a

innumerables interpretaciones, utilizándose con mayor frecuencia, tal y como describe

González (2005), los siguientes: motivación académica, motivación escolar, motivación en

educación, motivación y rendimiento, motivación y aprendizaje y motivación para el

logro.

En nuestro trabajo hemos partido de los trabajos referidos al aprendizaje

autorregulado, de los autores Suárez y Fernández (2004, p. 95), donde se define la

motivación, ”en cuanto a la actitud del alumno hacia la escuela y las tareas que conlleva,

la cual determinará de forma directa los procesos cognitivos y estrategias que el estudiante

pondrá en juego y, consecuentemente, su rendimiento académico”.

2.1.1. Rendimiento académico

Rendimiento académico se trata de un constructo complejo y está determinado por

un gran número de variables y las interacciones de diversos referentes: inteligencia,

motivación, personalidad, actitudes, contextos, etc. Así podemos hablar de un producto

multicondicionado y multidimensional. Atribuyéndose su responsabilidad a la conjugación

del centro educativo, el entorno familiar, social, cultural y económico (Antoni, 2002).

Rendimiento no sólo quiere decir obtener notas más buenas, por parte de los

alumnos, sino aumentar, también, el grado de satisfacción psicológica, de bienestar del

propio alumnado y del resto de elementos implicados. De esta forma, el clima de

relaciones y el tono afectivo de la tarea escolar cobrarían dimensiones más humanizadas,

esperanzadoras y optimistas, sin menospreciar la tecnificación y el rigor (Antoni, 2002).

Son muchas las investigaciones en las que se intentan explicar los nexos entre el

7

valor y los resultados. Algunos estudios han encontrado evidentes correspondencias

directas entre ambos, en otros, en los que también se tuvieron en cuenta las expectativas,

los índices fueron más reducidos y menores que los que asociaron la expectativa con el

rendimiento (González, 2005).

Entre las aportaciones de González (2005) destaca la existencia de ciertas

actividades que realizadas en el aula pueden disminuir o aumentar la valoración de una

determinada tarea. Determinados procesos de enseñanza, diseñados y puestos en práctica

por el profesor, contribuyen a elevar la motivación de los alumnos por la escuela y por los

conocimientos que en ella se adquieren. Algunos de estos procesos, que pueden ser

aplicados a las tareas, son:

- Orientación al aprendizaje. Las metas y objetivos, tanto explícitos como

implícitos que se plantea el profesor han de estar dirigidos más al aprendizaje

que al rendimiento: sobre todo, serán valoradas aquellas actividades que

fomentan en el alumno el dominio de los temas, la comprensión profunda de

conceptos o la aplicación de lo que estudian. En esta dirección deberá

enfocarse también la evaluación, pues son preferibles los criterios

autorreferenciados, evitando las comparaciones públicas siempre que sea

posible.

- Entrenamiento y uso de estrategias. Conviene enseñar y utilizar, dentro del

currículum, las estrategias de pensamiento. Las propias explicaciones y el

modelado del profesor deben ser el contexto de aprendizaje de las mismas. Para

que se valoren y se consideren útiles, la escuela ha de demandar su utilización

habitual en las actividades diarias del aula, como preparar trabajos, hacer

exámenes, resolver problemas o formular preguntas.

- Más comprensión que memoria. Las actividades propuestas han de fomentar en

el alumno la construcción del significado de lo que están aprendiendo, el

pensamiento crítico y la resolución de problemas, y no sólo ni especialmente la

absorción y memorización de información. La evaluación también deberá

ajustarse en esta dirección, sin solicitar en exclusiva la comprobación de

contenidos previamente memorizados.

- Aprendizaje profundo. En ciertos casos, es necesario un apoyo explícito por

8

parte del profesor para que el estudiante lleve a cabo un aprendizaje profundo,

relacionando los nuevos conocimientos con los previos y siendo consciente de

su aplicación en la vida diaria. Puesto que es muy diferente la perspectiva que

de la asignatura tienen alumno y profesor, éste deberá programar actividades

tendentes a incrementar en el grupo la valoración de esos contenidos y

seleccionar temas y materiales apropiados en cada momento.

- Enseñanza cooperativa. De acuerdo con Towsend y Hicks (1997. En González,

2005), frente al competitivo, el aprendizaje cooperativo potencia diferentes

dimensiones interpersonales: la empatía con los demás compañeros del grupo o

de la clase; las relaciones, dentro de ésta, entre alumnos de diferentes niveles o

de diversos grupos étnicos; el respeto y la aceptación de los demás, de sus

opiniones y ritmos de aprendizaje; los sentimientos positivos hacia los

compañeros; y el fomento de la calidad de las comunicaciones orales. Todo

ello incrementa el valor de la actividad académica realizada.

Unido a la valoración objetiva del rendimiento, existe la apreciación que hace el

propio sujeto del resultado de su trabajo. Entonces, cuando el alumno utiliza criterios

internos de valoración de su rendimiento, aparecen denominaciones como satisfactorio o

insatisfactorio. Porque cuando el esfuerzo puesto a contribución es grande, cuando el

alumno se ha implicado en el proceso, cuando se han puesto esperanzas y los resultados

responden a las expectativas, aparece la satisfacción, el bienestar Page (1990. En Antoni,

2002).

Existen diferentes modelos que intentan articular y explicar el rendimiento, los

cuales tratan de dar sentido a las relaciones entre los fenómenos observados que

configuran el rendimiento académico. Podemos sintetizar los modelos explicativos de

rendimiento escolar partiendo de la clasificación que propone Antoni (2002), según la

tipología y los componentes que la integran. De esta forma podemos clasificarlos en:

modelo psicológico, conformado por los componentes inteligencia y motivación; modelo

sociológico, integrado por clase social y contexto familiar; modelo psicosocial, constituido

por los componentes el yo y el entorno; y por último el modelo ecléctico, formado por la

personalidad, el contexto y el yo integrado.

9

2.1.2. Interés y valor de la tarea El interés ha sido definido de formas diversas. Si bien Krapp, Hidi y Renninger

(1992. En González, 2005) han encontrado diversos nexos en común, los cuales afirman

que se trata de un fenómeno que emerge a partir de la interacción entre el individuo y su

medio.

En general, suelen diferenciarse dos tipos de interés, uno es más dependiente del

sujeto, recibiendo el nombre de interés personal o individual. El otro tiene en cuenta sobre

todo distintas características del entorno y se denomina interés situacional o contextual.

Aunque también hay quien apunta que se trata de un estado psicológico, fruto de la

interacción entre ambos (González, 2005).

Se puede mantener que ambos conceptos, interés y valor, se favorecen

mutuamente, ya que a mayor interés del estudiante por la tarea dicha tarea, cobrará mayor

valor, y que el mayor valor de la tarea también conlleva un mayor interés por parte del

estudiante. Sin embargo, la diferencia fundamental radica en que el interés tiene como

referente más relevante al estudiante, mientras que el valor tiene como referente la tarea

(Suárez y Fernández, 2004).

El modelo de Eccles y col. (1983. En Suárez y Fernández, 2004), establece la

definición partiendo de cuatro aspectos de las valoraciones sobre las tareas: el valor de la

consecución, el valor intrínseco o de interés, el valor de utilidad y el coste. El valor de la

consecución se relaciona con los autoesquemas o las competencias en el dominio. El

interés intrínseco se refiere a la satisfacción en la realización de la tarea o al interés

subjetivo que el individuo tiene en ella, es este valor el que se relaciona con la motivación

intrínseca. El valor de utilidad hace referencia a la relación existente entre la tarea y las

metas futuras. Por último, el cose de la tarea se asocia con los aspectos negativos de

implicarse en una tarea determinada. Estos aspectos negativos hacen referencia, entre

otros, a la ansiedad, el esfuerzo o el tiempo que tendrá que invertir el sujeto en el

desarrollo de la tarea (Suárez y Fernández, 2004).

Será de gran importancia diferenciar entre estos componentes de valor, pues

considerados cada uno de forma individual, o bien de forma interactiva, pueden establecer

distintos tipos de intenciones y conductas de aprendizaje (Suárez y Fernández, 2004).

Por su parte el coste de la tarea incluye los aspectos negativos de involucrarse en

10

una determinada tarea, como son los estados emocionales negativos anticipados (p. e.,

ansiedad y miedo), el esfuerzo requerido o el tiempo que tendrá que dedicar. Así en el

caso de que el estudiante anticipe que una determinada tarea le supondrá un excesivo gasto

de esfuerzo, tiempo o un alto nivel de ansiedad, puede optar por no llevarla acabo (Suárez

y Fernández, 2004).

Wigfield y Eccles (1992, 2000. En González, 2005) plantean que el valor

concedido las tareas es el resultado de varios componentes. Entre ellos destacan la

importancia, el disfrute, la utilidad o el coste y además en sus últimos estudios han

añadido al modelo otros componentes como la dificultad o la valoración cultural.

En función de la valoración de cada tarea que llevan a cabo, los alumnos ejecutarán

diferentes procesos cognitivos, activarán distintos motivadores que les impulsarán a

actuar, experimentarán emociones diversas ante el fracaso o elegirán unas actividades

frente a otras (González, 2005).

Las investigaciones que han descrito el interés aseguran que las actividades

cognitivas asociadas a él van acompañadas de distintos sentimientos positivos (Hidi y

Anderson, 1992. En González, 2005).

Clarificando las consecuencia emocionales del interés personal, se ha constatado

en diferentes ocasiones, analizando las interacciones de estudiantes con diferentes objetos

de estudio, la asociación entre las tareas y sentimientos de excitación y disfrute. Aunque

partiendo de que interés y disfrute no representan la misma experiencia afectiva, se acepta

que el interés se asocia de forma preferente con cierto grado de excitación personal, siendo

ésta la emoción positiva más frecuentemente experimentada y la que ofrece una buena

parte de la motivación para el aprendizaje (González, 2005).

De acuerdo con Gardner et al. (1992. En González, 2005) el interés emocional se

refiere a la consideración de un determinado material como divertido. Este divertimento

puede conseguirse mediante la introducción de detalles seductores o decorativos, que

aportan información entretenida para el alumnado aunque irrelevante para el contenido

transmitido, pues se trata de simple florituras relacionadas con la tarea de manera

tangencial.

Por su parte Harp y Mayer (1997. En González, 2005) consideran que los textos

son más interesantes cuando los lectores pueden comprenderlos con facilidad, lo que

11

constituye el interés cognitivo.

Si bien a través del interés emocional se logra que los alumnos tengan más

curiosidad y disfruten en mayor medida de una determinada tarea. El interés cognitivo

persigue favorecer la afectividad del alumno en relación al texto en sí, favoreciendo una

comprensión centrada en los aspectos relevantes de la información presentada y sus

relaciones (Suárez y Fernández, 2004).

Otra de las variables importantes que inciden en el interés, es la referida a la

competencia o eficacia que el sujeto considera poseer para desarrollar con éxito una

determinada tarea. En esta línea, Shunk (1991. En González, 2005, p. 181-182) define la

autoeficacia escolar o académica como “aquellos juicios de los alumnos relativos a sus

capacidades para completar con éxito sus tareas escolares”. El autor señala una serie de

competencias como la adquisición de conocimientos, la puesta en marcha de las

estrategias necesarias, el dominio de nuevos materiales, o actividades similares.

Por su parte la teoría cognitiva social, define al autoeficacia como “aquellos

pensamientos de una persona referidos a su capacidad para organizar y ejecutar los cursos

de acción necesarios para conseguir determinados logros” (Bandura, 1997, p.3).

Relacionada con la influencia de la actuación sobre la eficacia depende del modo

en que se interpretan y valoran diversas variables personales y situacionales, una de ellas

es la dificultad de la tarea. Bandura (1997) sostiene que tener éxito en una tarea fácil

resulta redundante con lo que ya se conoce, por lo que no provoca grandes ajustes en la

autoeficacia. No obstante, resolver con pericia una tarea compleja aporta una información

adicional que eleva los pensamientos sobre la capacidad. En problemas nuevos, esta

dificultad no es parcialmente desconocida, por lo que debe ser deducida a partir de la

comparación de la tarea con tareas semejantes anteriormente realizadas.

Resulta interesante la conceptualización que realiza Nicholls (1978. En García,

2008) sobre dos estados psicológicos subjetivos como atención al yo y atención a la tarea,

las cuales provocan estructuras motivacionales completamente distintas. Centrándonos en

el estado de atención a la tarea, el autor afirma que el sujeto se siente fundamentalmente

interesado por aprender o comprender algo. Para estos alumnos, el aprendizaje es

equivalente de habilidad o competencia. El criterio de competencia es el del aprendizaje

obtenido mediante el esfuerzo. En este estado de atención a la tarea, para el alumno la

12

importancia no radica en la comparación con los otros o su eficacia, sino que el

aprendizaje se considera un fin en sí mismo.

Una de las variables que manejamos es la ansiedad, esta se refiere a la

preocupación que muestran los estudiantes sobre las situaciones de examen. La ansiedad

puede manifestarse de forma psicofísiológica, cognitiva o conductual; y puede convertirse

en un estado emocional negativo modificando la percepción de las situaciones que el

estudiante sienta como amenazadoras (Fernández et al., 2012).

2.2. Nuevas tecnologías La educación está adaptándose a las nuevas tecnologías y las tecnologías están

adaptándose a la educación. Todos los niveles y todos los modelos de aprendizaje se ven

afectados por la introducción de nuevas herramientas y distintos escenarios de aprendizaje.

Los centros educativos intentan actualizarse y mantener la modernización introduciendo

en las aulas ordenadores, que además abren otros horizontes metodológicos (De Miguel y

Pita, 2009).

Las TIC se han convertido en una herramienta de comunicación indiscutible que se

usa en todas las esferas de la vida y del saber. Sin embargo las tecnologías por si mismas

no son un recurso de aprendizaje, sino que hay que integrarlas en una acción educativa

según cuáles sean las finalidades de la actividad, qué sujetos van a utilizarlas, desde qué

contextos de trabajo, o qué requerimientos técnicos se necesitan. Identificar el para qué,

cómo y cuándo de su uso y sus diferentes alternativas determinará los logros de los

objetivos educacionales (López, 2009).

En el contexto europeo se viene experimentando una serie de transformaciones con

un ritmo y una aceleración exponencial, gracias a las nuevas tecnologías. Estas

modificaciones inciden considerablemente en las vivencias de las personas y los grupos

sociales. Una de las amenazas a nivel social, es la brecha digital que se abre entre los

usuarios de las TIC y los que no tienen acceso a ella, lo que provoca un riesgo de

exclusión social (Sobrado, Fernández, Ceinos y García, 2010).

La utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

aplicadas a la Enseñanza (TICE) implica una planificación diversificada de los actores

implicados en el proceso educativo, y a su vez, el modelo pedagógico que se elija debe

fijarse en los cuatro elementos siguientes: objetivos del aprendizaje, finalidad de la

13

enseñanza, entorno de aprendizaje, y necesidades y respuestas sociales. Además las

tecnologías educativas permiten que el alumno seleccione sus objetos de conocimiento,

construya sus modelos de estudio, utilice la información que crea necesaria y evalúe y

sintetice esas informaciones (López, 2009).

No obstante, la incorporación de las TIC en los sistemas educativos exige

modificaciones en los ámbitos organizativos, entornos académicos de las aulas, espacios

de trabajo y ambientes didácticos informales (Sobrado et al., 2010).

Una de las herramientas más usadas en el ámbito educativo son las plataformas e-

learning, plataformas educativas o entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje,

constituyen actualmente, una realidad creada en internet y que da soporte al proceso

enseñanza y al aprendizaje. Su uso ha transformado una gran parte de los espacios de

enseñanza tradicionales en espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje. Una plataforma

e-learning, plataforma educativa web o entorno virtual de enseñanza aprendizaje, es una

aplicación web que integra un conjunto de herramientas para la enseñanza-aprendizaje en

línea, permitiendo una enseñanza no presencial (e-learning) y/o una enseñanza mixta (b-

learning), donde se combina la enseñanza en internet con experiencias en clase presencial

(Fernández-Pampillón, 2009). Por su parte, Séré (2009) toma la definición de e-learning

propuesta por la Comisión Europea que la concibe como un uso de las nuevas tecnologías

y de internet para mejorar la calidad del aprendizaje al facilitar el acceso a recursos y

servicios, así como a los intercambios y a la colaboración a distancia. Otra definición

presentada por el mismo autor, subraya el aprendizaje en línea, centrado en el desarrollo

de las competencias de los discentes que se estructura por interacciones entre el

profesor/tutor y los pares.

En e-learning, la presencia didáctica se ve alterada en relación con las clases

presenciales. El rol del profesor cambia, su nuevo papel gira alrededor del diseño

instruccional y la organización, un discurso facilitador de conocimientos y la instrucción

directa. El diseño y la organización proyectadas estructuran la experiencia virtual y

configuran las interacciones y su eficacia didáctica (Séré, 2009).

La finalidad primordial de una plataforma virtual es permitir la creación y gestión

de los espacios de enseñanza y aprendizaje en Internet. Donde los profesores y los

alumnos puedan interaccionar durante su proceso de formación. El uso de las plataformas

virtuales en centros educativos está bastante generalizado y su explotación se realiza desde

14

múltiples aproximaciones pedagógicas, especialmente en aquellos centros con un modelo

de aplicación centrado en el profesor e, incluso, de formas no previstas en la concepción

original de estas plataformas. Esta explotación produce un avance no sólo en las propias

plataformas, a las que se les demandan más funciones, más flexibilidad y mayor robustez,

sino también en la propia actividad docente, que está experimentando un proceso de

innovación tecnológica y metodológica (Fernández-Pampillón, 2009).

La plataforma Moodle, es una plataforma educativa de carácter general,

pedagógicamente neutra, no está orientada hacia el aprendizaje de una materia concreta o

hacia la adquisición de una competencia en particular o a la realización de una función

específica. El sistema software utilizado son los sistemas de gestión del aprendizaje

Learning Management Systems (LMS) (Fernández-Pampillón, 2009).

Los LMS permiten crear y gestionar múltiples espacios virtuales de aprendizaje,

privados para cada grupo de estudiantes y profesores. Estos espacios de enseñanza-

aprendizaje (EA) se crean, normalmente, incorporando a una plantilla que puede

personalizarse un conjunto de herramientas que el diseñador, el profesor o el

administrador del sistema consideran necesarias para llevar a cabo los procesos de

aprendizaje (Fernández-Pampillón, 2009).

El conjunto de herramientas de un LMS permite realizar cinco funciones

principales: la administración del EA; la comunicación de los participantes; la gestión de

contenidos; la gestión del trabajo en grupos; y la evaluación (Fernández-Pampillón, 2009).

En resumen, podemos afirmar que las plataformas e-learning, permiten crear

espacios de aprendizaje en la web. Las plataformas de carácter general permiten crear

múltiples espacios diferentes a partir de una plantilla y un conjunto de herramientas. El

diseñador del EA selecciona y organiza estas herramientas conforme a la definición,

implícita o explícita, del diseño del proceso de aprendizaje fundamentado, a su vez, en

modelos y métodos didácticos. Los procesos educativos se realizan en los EA con la

participación de profesores y alumnos, y las plataformas se encargan de la ejecución,

control y seguimiento de la actividad de cada participante (Fernández-Pampillón, 2009).

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), son espacios que se estructuran sin

la necesaria presencia física de alumnos ni profesores, y permiten la flexibilidad de

horarios y desarrollan nuevas habilidades técnicas y cognitivas para recibir, criticar y

15

manipular las informaciones de forma compartida. Además hay que destacar que la

utilización de los espacios virtuales de los citados entornos, posibilita la aparición de

estrategias que permiten establecer un nuevo paradigma de enseñanza, superando así

prácticas excluyentes caracterizadas por el aprendizaje basado en la memorización de

contenidos y la ausencia de interactividad (Pantoja y Zwierewicz, 2008).

Fernández-Pampillón (2009), en su explicación de las plataformas virtuales

universitarias, manifiesta que en la actualidad el mecanismo más extendido y de mayor

éxito para el uso de las plataformas e-learning en la enseñanza y el aprendizaje es el

Campus Virtual (CV). Definiendo CV como el espacio en internet creado con aplicaciones

web, principalmente plataformas e-learning, con un propósito educativo.

Fernández-Pampillón (2009) realiza una clasificación de los servicios básicos que

debe ofrecer un CV, en función de los diferentes puntos de vista de los diferentes usuarios.

Los diferentes puntos de vista son los siguientes:

Punto de vista del profesor:

— la creación de sus EA conforme a sus diseños didácticos;

— la gestión interna de estos espacios para su actividad docente; investigadora

y de gestión;

— la gestión integrada de todos sus espacios (histórico, altas, bajas,

transferencia de datos entre espacios);

— la incorporación de herramientas complementarias, como los repositorios o

los LMS específicos.

Punto de vista del alumno:

— la entrada en los EA en los que está matriculado;

— la utilización de los EA individual y colaborativa durante su aprendizaje;

— el seguimiento de su rendimiento académico;

— la posibilidad de cambiar al perfil de profesor para ayudar a la construcción

de los EA.

Punto de vista del administrador:

— la gestión a nivel de administración de todos los módulos;

16

— la creación de nuevas aplicaciones y adaptación de las existentes, según las

necesidades de los profesores y alumnos;

— la definición de la arquitectura;

— la definición de los mecanismos de interoperabilidad;

— el control y seguimiento del uso del CV en términos cuantitativos (número

de usuarios, número de conexiones, espacio de almacenamiento consumido,

tiempos de respuesta de las aplicaciones).

El CV se entiende pues como los espacios en internet donde se aúnan todos los EA

de una institución. Ahora bien, se pueden considerar distintos tipos o modelos de CV,

según primen los objetivos institucionales, tecnológicos o didácticos. El modelo didáctico

centrado en el profesor es el más flexible y el que ofrece más posibilidades docentes y

discentes. Es habitual que se utilice en la modalidad de enseñanza mixta. El uso didáctico

del CV depende de la experiencia del docente en el entorno virtual. Fernández-Pampillón

(2009) clasifica el uso didáctico en tres etapas. Una primera etapa en la que el profesorado

se encuentra determinado por el grado de conocimiento y destreza en el manejo de las

plataformas e-learning del CV, denominada etapa tecnológica. En este momento es

necesario la orientación y formación adecuados. Posteriormente, el profesorado ya es

capaz de incorporar muchas de las posibilidades del CV a su enseñanza presencial, y

obtiene, en general, resultados satisfactorios, esta etapa se denomina didáctica. La tercera

etapa, de innovación y explotación, la experiencia del profesor le permite cambiar sus

métodos de enseñanza para adaptarlos a un mejor aprovechamiento de las posibilidades

del CV.

Depover, Quintin, De Liévre y Decamps (2009) entienden por plataforma virtual

un sistema de gestión del aprendizaje que presenta diferentes funcionalidades, algunas de

ellas orientadas al formador y otras al aprendiente. Para el formador, una plataforma

dispone de funcionalidades que permiten estructurar, concebir y establecer situaciones de

aprendizaje organizadas en función de ciertas estrategias pedagógicas. Permitiendo

gestionar las actividades propuestas al aprendiente, realizar un seguimiento de ellas y

animarlas.

De cara al aprendiente, una plataforma debe ser capaz de proponer un contexto que

favorezca el aprendizaje, proporcionando al aprendiente la posibilidad de interactuar con

17

su entorno material (cuestionarios, actividades de exploración y de elaboración) y humano

(foro de discusión, correo electrónico inmediato, Wiki) (Depover et al., 2009).

La función docente es la de ser un mediador que oriente el aprendizaje, guiando al

alumno en los canales del ciberespacio y orientándole a elegir y estructurar la información.

Las TICE permiten una enseñanza diferenciada con la que el enseñante puede abordar los

niveles heterogéneos del objeto de estudio, y organizar los diversos estilos de

aprendientes, según sus conocimientos, intereses, necesidades y ritmos de trabajo (López,

2009).

Las tecnologías representan un nuevo paradigma de enseñanza, un marco

innovador de información y comunicación que debe apoyarse en postulados cognitivos y

socioconstructivistas, de manera, que el aprendizaje, consolide la interacción equilibrada

de los parámetros pedagógicos de sujeto/objeto/agente, logrando así una asimilación de los

conocimientos basada en la interrelación de esos tres ejes (López, 2009).

La virtualidad como complemento a la presencialidad, o mixta, se denomina b-

learning, se ubica en un centro presencial una enseñanza virtual, potenciando la formación

virtual de calidad como complementaria del marco formativo del aula. Se conjugan los

modelos síncronos con los asíncronos, en función de los géneros electrónicos que se

utilicen, implicando un cambio de paradigma en la educación (López, 2009).

La industria informática modifica las nociones de acción, tiempo y lugar,

facilitando y potenciando escenarios múltiples de aprendizaje que contribuyen a diseñar

metodologías más flexibles (López, 2009).

De acuerdo con López (2009) la base teórica de los nuevos modelos aplicados a los

aprendizajes virtuales parten del aprendizaje cooperativo y colaborativo. El primero, de

carácter distribucional, supone una división del trabajo entre los participantes del grupo.

Cada estudiante se encarga de sus tareas, para luego contrastar los resultados maximizando

el propio aprendizaje y el de los demás. El aprendizaje colaborativa, es un proceso

esencialmente social, en la medida en la que el estudiante es responsable de su propio

aprendizaje y del resto del grupo, interdependencia positiva donde el compromiso

individual está al servicio de la interacción.

El trabajo cooperativo virtual se basa en una coordinación y colaboración entre

profesores, estudiantes y grupos de estudiantes, esfuerzo conjunto al servicio de un

18

resultado único que optimiza exponencialmente los resultados (López, 2009). En este

sentido, Séré (2009) afirma que los intercambios colaborativos han atraído desde el

principio la atención de los diseñadores de productos didácticos en soporte electrónico.

Para López (2009) el interés didáctico del trabajo cooperativo en una plataforma

virtual reside en la forma en la que los estudiantes se comunican entre sí, se relacionan con

el profesor e interaccionan y colaboran para compartir documentos, coordinar trabajos y

resolver problemas. Con la implantación de las tecnologías a distancia, se ha dado un

espacio preponderante a las interacciones entre profesor/tutor y pares, y se ha abierto un

nuevo concepto de gestión de las interacciones (Séré, 2009).

Una situación es colaborativa cuando se dan al menos las siguientes condiciones:

simetría de conocimientos del grupo, metas comunes y poca división del trabajo. El

principio que rige el aprendizaje colaborativo en una plataforma virtual es incentivar una

interdependencia positiva entre los estudiantes para que juntos aprendan a tratar un tema,

analizarlo y sacar sus propias conclusiones, activando mecanismos congnitivos de

interiorización del conocimiento. Para ello, se recurre a herramientas de interacción

síncronas, como el chat, y asíncronas, como el foro (López, 2009).

A través de los foros se estimula la participación de los estudiantes en los debates

propuestos y puede estar moderado o no por el docente (García, 2010).

López (2009) destaca el foro como una herramienta de comunicación asíncrona,

que permite una participación reflexiva y la cual se puede utilizar tanto para el trabajo

cooperativo como colaborativo, teniendo en este último una mayor rentabilidad. Además

el foro es un espacio de socialización donde se promueven los saludos, las normas de

cortesía o bromas, desarrollando así actitudes sociales. Su uso didáctico se centra en:

comentar, analizar y criticar temas e ideas; compartir comentarios; discutir conclusiones;

llegar a determinados acuerdos; y comparar resultados entre los grupos. Además los foros

refuerzan el aprendizaje, complementan las clases presenciales dándoles continuidad,

apoya a los estudiantes a la hora de compartir sus puntos de vista, sirven como suplemento

para sustituir algunas de las actividades docentes que se plantearon como trabajo que

debían preparar los estudiantes y permite observar la actitud de los estudiantes ante los

temas tratados.

Por su parte, Séré (2009) apunta que la co-construcción de los conocimientos que

19

se generan en los foros, está marcada por conflictos cognitivos y la reparación de errores,

explicaciones, exposición de distintos puntos de vista, por otra parte toma una forma

aprendizaje activo, permitiendo la integración de los conocimientos y la cohesión de la

comunidad de aprendizaje, al construir una cultura compartida, en un entramado de

interacciones en las que se enlazan actos didácticos de diferente naturaleza.

Es frecuente identificar enseñanza presencial con clase magistral, pero en sentido

estricto podemos definir esta última como la transmisión de conocimiento científico del

profesor al alumno en una sesión académica en el aula (Matesanz, 2009).

Respecto a la diferenciación que aún se obtiene con la metodología tradicional,

Matesanz (2009) indica, que si bien la comunicación de información, rasgo distintivo de

las clases magistrales, dispone de otros cauces posibles legados a las TIC, como los

campus virtuales; las aportaciones originales del profesor, no son reproducibles

virtualmente. Por tanto, manifiesta la autora, la singularidad de la clase presencial estriba

en el intercambio con y entre los alumnos en su conjunto, ya que las situaciones de debate,

duda o interpelación al profesor, que surgen en el transcurso de la clase magistral, no se

producen de la misma manera fuera de este contexto de enseñanza teórica en el aula.

El cambio metodológico que se está llevando a cabo como consecuencia de la

implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito docente, obliga, a profesores y a

alumnos, a apoyar y asumir nuevas formas de entender la enseñanza/aprendizaje (Benito y

Cruz, 2005; Ashwin, 2006 en Matesanz, 2009). De acuerdo con Matesanz (2009) el uso de

tecnología en la enseñanza supone una revolución que posiblemente sea más brusca para

profesores que para alumnos, debido, al distanciamiento tecnológico y a la menor

familiaridad del profesorado con las novedades que se producen en este ámbito. No

obstante, según Séré (2009) los estudiantes asumen nuevos roles interviniendo en los actos

y macroactos anteriormente exclusivos del profesor como reparaciones o explicaciones,

adquiriendo una actividad mayor en el aprendizaje. Además los estudiantes que obtienen

mayores rendimientos de las nuevas tecnologías en sus actividades formativas son

aquellos estudiantes en los que predominan los estilos de aprendizaje activo y reflexivo

(Moya et al., 2011).

En cuanto a las orientaciones didácticas actuales aplicadas a las plataformas de

enseñanza, según Séré (2009), estas se enmarcan en una pedagogía accional finalizada por

tareas concretas que facilitan herramientas colaborativas, como los foros y los chats,

20

espacios donde se interactúa y se integran los conocimientos. Además hay que tener en

cuenta que las interacciones sociales se encuentran en la base de los procesos

comunicativos, desempeñando un papel elemental en la enseñanza.

Pedró (2012), apunta que la eficiencia es la que lleva a alumnos y profesores a usar

las tecnologías en educación, si bien para estos últimos, aunque es un medio que les ofrece

preparar sus clases o presentar mejor los contenidos en el aula, todavía no ha provocado

cambios metodológicos.

21

3. Antecedentes y resultados previos Hemos realizado una revisión de las principales líneas de investigación sobre la

problemática que nos ocupa, ofreciendo una síntesis de los conocimientos más destacados

con relación a la incorporación de las TIC y la relación con la motivación de los

estudiantes.

De Miguel y Pita (2009) realizan una serie de experiencias para llevar a cabo la

evaluación, la rentabilidad y la eficiencia del modelo de aprendizaje socioconstructivista

apoyado en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) concreto, E-Ling, y con una meta

educativa determinada como es “aprender a investigar”.Se realiza la realización de una

determinada actividad en el marco del modelo de aprendizaje socioconstructuvista en el

que los estudiantes emplean un recurso concreto del EVA. Posteriormente se contrastan

los resultados obtenidos con los resultados obtenidos por medio de otros modelos,

aprendizaje constructivista de carácter individual, donde el estudiante construye el

conocimiento de forma individual a partir de información compilada por él mismo; y

aprendizaje conductista, en el cual el profesor transfiere al estudiante unos conocimientos

que éste debe integrar en sus esquemas cognitivos previos. Tras la realización de una

actividad relacionada con la lingüística, los participantes de cada modelo de aprendizaje

responde a un mismo test que consta de cuatro preguntas de carácter general sobre el tema

de instrucción. Las puntuaciones resultantes, es lo que se compara en función de cada

modelo de aprendizaje. Una vez realizado los análisis de los datos, se afirma que el

modelo de aprendizaje socioconstuctivista , donde se ha usado el EVA, es más efectivo

que los modelos con los que se ha comparado.

La investigación trata de valorar si el uso de los sistemas para la gestión del

aprendizaje (LMS) ya sea en modalidad e-learning o en b-learning, facilita el desarrollo

de modelos de base colaborativa. A partir de los resultados aseguran que herramientas

como los foros, los chats, los blogs, las wikis, la pizarra virtual o el correo electrónico

hacen más fácil el contacto entre los alumnos y entre los alumnos y el profesor; además de

proporcionar un contexto adecuado para la construcción del conocimiento de forma

común. Pues las tecnologías posibilitan que los distintos modelos de aprendizaje puedan

desarrollar sus metodologías basándose en ella.

Cuando se incorporan nuevas tecnologías, los discentes se muestran en un primer

momento expectantes y motivados de cara a su uso (De Miguel y Pita, 2009).

22

A través de la recopilación de experiencias de profesores que han usado las EVA,

realizada por De Miguel y Pita (2009), se desprende que los buenos resultados o la mejora

de los mismos no llegan con la simple implantación de un EVA en una asignatura. La

inercia empuja a todos a seguir las líneas básicas de la educación tradicional, por lo que es

necesario realizar grandes esfuerzos metacognitivos. También se observa que los docentes

apoyan en su mayoría las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. Pero sin aclararse si

simplemente como apoyo o porque aumente la calidad del aprendizaje.

Cabe destacar la relación entre nuevas tecnologías y la motivación de los alumnos

adolescentes que Pedró (2011) propone en su trabajo, el autor explica el rechazo de los

alumnos a innovaciones educativas que poseen un elevado componente tecnológico. Una

de las razones importantes para que fundamenta este rechazo tiene que ver con el esfuerzo

adicional requerido por cualquier innovación en el aula. Otra razón, es que a medida que

los alumnos crecen, las expectativas que poseen acerca de lo que es una enseñanza de

calidad se van volviendo más conservadoras y favorables a aquello que ya conocen, es

decir, a las metodologías a las que se han acostumbrado durante todas las etapas

precedentes.

Por otra parte los profesores Fombona y Pascual (2011), llevan a cabo una

investigación para analizar de que forma se está llevando a cabo la incorporación de las

tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior, centrándose el

objeto de estudio en la docencia universitaria y el uso que los profesores y los alumnos, de

la Universidad Autónoma de México (UNAM), hacen de la misma en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Algunos de los resultados relacionados con nuestro estudio, es que el 54,2% de los

profesores resaltaron la motivación como rasgo impulsor de las actividades educativas con

TIC. Son varias las ocasiones, en las que se reitera que los alumnos se sienten motivados

al utilizar un ambiente de aprendizaje virtual que les permite gestionar el proceso

educativo desde su casa, realizar las tareas y estudiar a su ritmo y según sus intereses

(Fombona y Pascual, 2011).

En relación a la simultaneidad de metodologías, el estudio llevado a cabo por

Fombona y Pascual (2011) obtuvo que el 6% de los encuestados indicaron que no

complementaban los recursos TIC con otras acciones de corte tradicional. En el 26,5% de

los casos, se implementaron actividades de trabajo colaborativo junto a las TIC para

23

conseguir objetivos grupales. Además un 24,5% experiencias sobre actividades

relacionadas con actos de comunicación verbal entre el alumnado, como el intercambio de

opiniones y la exposición de contendidos en clase. En otro 12% de los casos se alternaban

actividades prácticas individuales con otras grupales. Resulta interesante comprobar que

un 6,2% de casos mencionara el éxito que supuso el cambio de las estrategias educativas

tradicionales por la implementación de procedimientos derivados de las TIC (Fondona y

Pascual, 2011).

Respecto a los medios utilizados, un 18,3% de los recursos empleados se centraban

en actividades situadas en una plataforma WEB o en el modelo moodle. Un 25,5% de los

participantes describía la utilización de los sistemas específicos de comunicación como los

foros, chats y correo electrónico (Fondona y Pascual, 2011).

Como conclusión de este estudio, destacamos que el grado de satisfacción de

alumnos y profesores ha sido alto, en la medida que se alcanzan los objetivos propuestos.

Tanto a nivel de rendimiento de los estudiantes, de los niveles de participación y reducción

del absentismo escolar, como de los cauces de comunicación y estrechamiento de la

brecha digital al proporcionar espacios, momentos y recursos para la utilización de las TIC

por parte de profesores y estudiantes (Fondona y Pascual, 2011).

A partir de la introducción de la plataforma moodle en la Universidad de

Extremadura en el curso académico 2005-2006,tiene lugar una investigación consistente

en la incidencia que la plataforma de aprendizaje y software libre moodle ha tenido en las

asignaturas de Inglés impartidas en el Centro Universitario de Mérida, contrastando la

efectividad de la plataforma en el contexto de un régimen presencial y un entorno mixto de

aprendizaje (Gómez, Hernández y Rico, 2009).

En la modalidad presencial, la plataforma moodle se utilizó como un instrumento

de apoyo a las asignaturas impartidas de manera presencial. La plataforma se configuró

como un medio de acceso a materiales expuestos por el profesor, así como a las

actividades y ejercicios propuestos; como un medio de comunicación síncrona y

asíncrona, oral y escrita, entre el profesor y los alumnos fuera del aula y como un espacio

de colaboración y participación en grupos de trabajo (Gómez, et al., 2009).

En el segundo caso, dentro de la modalidad semipresencial, la plataforma

educativa moodle tomó mayor protagonismo, siendo en determinados períodos del

24

cuatrimestre el único contacto entre el alumnado y el profesor, los contenidos del curso y

el resto de compañeros. En este caso, la principal función del profesor fue solucionar

dudas y facilitar los recursos que los alumnos necesitaban para completar los módulos

teóricos no presenciales (Gómez et al., 2009).

Los objetivos propuestos por los autores son: conocer la valoración que los

alumnos matriculados en las asignaturas de inglés hicieron de la plataforma moodle, tanto

en la modalidad presencial como bimodal; obtener datos acerca de la incidencia de la

modalidad cursada (presencial o semipresencial) en la motivación de los alumnos e

interacción con la herramienta; y por último, alcanzar conclusiones preliminares acerca de

la efectividad de moodle como herramienta de aprendizaje en las modalidades presencial y

mixta (Gómez et al., 2009).

Algunos de los resultados procedentes del trabajo de Gómez et al. (2009), relativos

a la valoración que hacen los alumnos de la plataforma moodle son:

— La mayoría de los alumnos coinciden en que moodle les ha ayudado, en

mayor o menor medida, a comprender los contenidos de la asignatura

cursada.

— Moodle ha incrementado en todos los alumnos el interés y la motivación

por el aprendizaje del inglés.

— Las herramientas de la plataforma moodle han contribuido a ofrecer una

exposición clara de los contenidos, a facilitar la realización de actividades y

a establecer un adecuado método de evaluación.

Considerando los resultados obtenidos, los autores resaltan que la valoración

global de la plataforma ofrece resultados muy positivos en cuanto a su funcionalidad, la

interfaz, la potencialidad como herramienta de comunicación y la capacidad para exponer

objetivos y motivar hacia el aprendizaje.

De Pablos, Colás y González (2009) realizan un estudio sobre algunos factores que

favorecen la innovación y buenas prácticas con las TIC en los centros escolares. Los

resultados que obtienen a través de su estudio en centros de Andalucía, Extremadura, País

Vasco y Canarias, indican que las condiciones que han facilitado el uso innovador de las

TIC en los centros educativos han sido principalmente, la disponibilidad de espacios y

recursos informáticos para el desarrollo de innovaciones, así como la conciencia y

25

compromiso de los equipos directivos por incorporar las TIC en las escuelas. Los

resultados obtenidos en el caso de Canarias, indican que tanto docentes como la dotación

de recursos son los ejes sobre los que se articulan las innovaciones con TIC.

En el ámbito de la Comunidad Canaria, se ha desarrollado un proyecto de

investigación consistente en analizar el proceso de integración pedagógica de las

tecnologías de la información y comunicación en las prácticas de enseñanza y aprendizaje

de centros de educación infantil, primaria y secundaria del archipiélago. Se trata de un

estudio longitudinal, que durante dos años, que tuvo como participantes a cuatro centros

educativos participantes en el Proyecto Medusa (proyecto del Gobierno de Canarias

destinado a dotar de tecnologías digitales a todos los centros educativos del archipiélago y

formar al profesorado para su uso pedagógico) Area (2010).

Con la realización de estudios de caso, Area (2010) pretende identificar los efectos

que las tecnologías de la información y comunicación generan en cada centro con relación

a la innovación en el ámbito de la organización escolar, el ámbito de la enseñanza en el

aula, el ámbito profesional docente y el ámbito del aprendizaje del alumnado.

Prestaremos especial atención a los resultados obtenidos en el último ámbito

abordado por el autor, y muy especialmente a los cambios en la motivación y actitudes

hacia la educación. Los cuales, debido a su importancia, reproducimos a continuación:

“Los alumnos están altamente motivados con las actividades que se

desarrollan en el aula Medusa. Han entrado en contacto con un medio de

aprendizaje, que tiene la peculiaridad de combinar la imagen, el texto y el sonido,

lo cual ofrece nuevas posibilidades. Para utilizar los ordenadores es necesario

cambiar de espacio físico –es decir, ir del aula habitual de clase al aula Medusa– lo

que puede ser causa de la motivación de los alumnos, dada la novedad del espacio

y el medio con el que trabajan.

Sin embargo, el profesorado ha expresado su preocupación porque el

alumnado pueda perder esta alta motivación hacia el trabajo con las TIC, dado que

existen recursos digitales inadecuados a las características de sus estudiantes, así

como que empiezan a darse un sobre uso o abuso de la utilización de los

ordenadores por parte de los estudiantes. Desde nuestro punto de vista creemos que

el factor fundamental para mantener la motivación hacia el aprendizaje depende no

26

tanto del tiempo de uso de las TIC, sino de la calidad y naturaliza de las actividades

de aprendizaje que se desarrollan con las mismas.

Hemos comprobado que el alumnado está más habituado al uso de las

tecnologías que el profesorado ya que estas herramientas forman parte de las señas

de identidad generacional con las que se identifican. Los alumnos se sienten en

igualdad de condiciones con el profesor y son capaces de colaborar y prestar ayuda

cuando el profesor o algún compañero lo necesita. Es de destacar que ante alguna

dificultad ya sea de carácter técnico, o relacionada con el contenido de la

asignatura los alumnos preguntan al compañero en mayor medida que al profesor.

Hemos encontrado que el alumnado utiliza los ordenadores de forma

autónoma respecto a su profesor adoptando un papel más activo en su proceso de

aprendizaje. En este sentido la mayoría de los alumnos y los profesores expresan

que generalmente las chicas tienen más competencias en TIC que los niños,

específicamente aquellas competencias relacionadas con la búsqueda y el manejo

de la información” (Area, 2010, 91-92).

Algunas de las conclusiones de este proyecto de investigación se centran en

que la iniciativa gubernamental Medusa, se ha configurado como esencial en la

incorporación de las TIC en los centros escolares de Canarias. Este cambio se ha

llevado a cabo, fundamentalmente, en la infraestructura y dotación de recursos

tecnológicos, y esto ha repercutido en los procesos pedagógicos-organizativos. En

la mayoría de los casos, la utilización de las TIC se realiza como un complemento

de la formación tradicional, sin que se haya detectado un replanteamiento

significativo y radical del modelo didáctico. También se destaca la relevancia del

profesor coordinador TIC, como la figura que juega un claro papel de asesor

interno detectando y satisfaciendo necesidades de formación y apoyo a sus

compañeros (Area, 2010).

En relación a cómo se configura la motivación en el alumnado de secundaria,

destacamos aquí el estudio llevado a cabo por Fernández et al. (2012). Los autores además

de las estrategias de autorregulación motivacional, estudian los componentes de la

motivación académica de los estudiantes de secundaria.

27

Fernández et al. (2012), concluyen clasificar a la población estudiada en tres

grupos. El primer grupo de estudiantes adoptan en mayor medida que el resto de

compañeros meta de autofrustración del ego. Su motivación principal en este caso, es

evitar quedar mal ante los compañeros. El segundo grupo adopta en mayor medida una

meta de evitación del trabajo. Se caracterizan por desarrollar las tareas evitando esforzarse

excesivamente. Por último, el tercer grupo adopta una meta de tarea y una meta de

autoensalzamiento del ego. Estos estudiantes se motivan a través de la demostración de

sus capacidades e intentado superar a los demás, así como disfrutando y obteniendo

satisfacción con su aprendizaje (Fernández et al., 2012).

La investigación llevada a cabo por Cabrero y Marín (2011), durante el curso

académico 2008-09, tiene como objeto de estudio un Campus Virtual Compartido (CVC),

donde estudiantes y profesores de distintas instituciones pueden intercambiar y desarrollar

experiencias conjuntas de docencia e investigación. El CVC que se estudia es el Campus

Andaluz Virtual (CAV), un campus virtual que integra a las diez universidades andaluzas.

Se indaga sobre la valoración general que profesores y estudiantes realizan de la

experiencia de un Campus virtual compartido.

Se concluye en esta experiencia a partir de la satisfacción mostrada por profesores

y alumnos, que el uso de un CVC, puede ser significativa para la adquisición de

conocimientos y habilidades del alumnado. También se advierte que la actitud del

estudiante condiciona los resultados alcanzados y las percepciones respecto a las

dinámicas empleadas por los profesores. Por lo que se encomienda al desarrollo de

medidas para motivar al estudiante (Cabrero y Marín, 2011).

Por su parte Díaz (2012) en el estudio sobre si la concepción socioconstructivista y

colaborativa del aprendizaje que supone la utilización de webquest y wikis en el contexto

de la plataforma moodle podía influir en los modelos de aprendizaje, concluye que los

usuarios han comprobado que la metodología docente incrementa la motivación, el interés,

la dedicación a la tarea y, por tanto, los resultados de aprendizaje de los propios

estudiantes.

28

4. Objetivos A continuación se detallan los objetivos general y específico que han orientado el

presente estudio. Éstos sirven como base para la realización de los análisis de los datos

recabados e indagar a través de ellos las preguntas de investigación planteadas.

El objetivo general de la investigación, se centra en explorar descriptiva y

comparativamente la influencia que la plataforma educativa moodle ejerce sobre el interés

y el valor de la tarea, en la asignatura de Lengua y Literatura Española en los estudiantes

de secundaria de los centros IES Guía y CEO Luján Pérez.

Teniendo en cuenta el objetivo descrito, nuestros objetivos específicos se centran

en:

1. Describir el interés, el valor de la tarea y el rendimiento en

estudiantes de secundaria.

2. Estudiar si se producen diferencias significativas en el interés, el

valor de la tarea y el rendimiento entre los estudiantes en función de la utilización

de la plataforma educativa moodle.

3. Estudiar si se producen diferencias significativas en el interés, el

valor de la tarea y el rendimiento entre los estudiantes en función de su género.

29

5. Método 5.1. Participantes

La muestra del estudio ha sido formada por un total de 95 estudiantes de Educación

Secundaria Obligatoria (ESO), a los que se les ha pasado una tarea del área de Lengua y

Literatura Española, de los cuales 37 han realizado la tarea con el apoyo de la plataforma

Moodle, alumnos del CEO Luján Pérez, y 58 han realizado la tarea de forma tradicional,

correspondientes al Instituto de Educación Obligatoria (IES) Guía (ver Tabla 1). De los

estudiantes pertenecientes a la modalidad moodle el 54,1% son hombres y el 45,9% son

mujeres, presentando conjuntamente una media de edad de 15 años. Con respecto a los

estudiantes de la modalidad tradicional el 51,7% son hombres y el 48,3% son mujeres,

presentando una media de edad de 15 años.

Además, de los estudiantes pertenecientes a la modalidad metodológica moodle el

54,1% cursan 3º de la ESO y el 45,9% cursan 4º, mientras que los estudiantes

pertenecientes a la modalidad metodológica tradicional un 50% cursa 3º de la ESO y el

50% cursa 4º de la ESO.

El muestreo a realizar para este estudio, ha sido de tipo no probabilístico e

intencional, también denominado por accesibilidad, pues la muestra ha dependido de las

posibilidades de acceso a los datos.

Tabla 1: Distribución de los participantes en función de la metodología usada.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Válidos Moodle 37 38,9 38,9 Tradicional 58 61,1 100,0 Total 95 100,0

5.2. Variables e instrumento La totalidad de estudiantes de ambas modalidades respondió a un cuestionario

sobre el interés y el valor de la tarea.

Hemos obtenido información sobre diversas variables de tipo afectivo-

motivacional, como son: el valor de la tarea, la autoeficacia para el aprendizaje y el

rendimiento y la ansiedad. La información sobre las variables se ha recogido mediante un

instrumento elaborado expresamente para el presente trabajo de investigación. Este

30

instrumento tiene como intención acercarse de una forma sencilla, y al mismo tiempo

rigurosa, a la motivación de los alumnos respecto a la tarea realizada.

Asimismo, la escala de tipo ordinal, viene expresada por las categorías siguientes:

1, nada de acuerdo; 4, ni de acuerdo ni en desacuerdo y 7, completamente de acuerdo.

El instrumento se completa con tres ítems relacionados con el rendimiento general

del alumnado y en la asignatura de Lengua y Literatura Española.

Las variables contempladas en nuestro estudio son:

Interés y valor de la tarea: Según el Shiefele (1991. En Suárez y Fernández, 2004)

el interés se caracteriza por ser un concepto de contenido específico y que por tanto se

ajusta a los planteamientos de estudio actuales; ser una fuerza directiva que puede explicar

un mayor nivel de esfuerzos; fácilmente utilizable con los profesionales, debido a que ya

existe en las teorías personales de los profesores y a su especificidad respecto al

contenido; y en el que se pueden diferenciar las dimensiones de corto/largo plazo y

general/específico.

El valor de la tarea establece que las expectativas de éxito y el valor incentivo son

dos importantes determinantes de la motivación de logro. La percepción del valor de la

tarea se compone del valor intrínseco, el valor de utilidad, el coste y el valor de la

consecución (Suárez y Fernández, 2004).

Rendimiento académico: Referido a las calificaciones obtenidas en el área de

Lengua y Literatura Española durante el curso y las expectativas de nota final.

Hacemos referencia a las notas, pues son un indicador recurrente y manifiesto.

Siguiendo a Rodríguez Espinar (1982. En Antoni, 2002) las notas son la referencia de los

resultados escolares y una realidad que se nos impone sobre cualquier otra, pues las

calificaciones constituyen en sí mismas el criterio social y legal del rendimiento del

alumnado.

Clemente (1982. En Antoni, 2002) considera las notas como indicador fundamental

del rendimiento académico y tiene en cuenta las calificaciones a lo largo del curso y al

igual que Pérez Serrano (1981. En Antoni, 2002) establece que son las materias

instrumentales , lengua y matemáticas, las mejores predoctoras del rendimiento global. En

consecuencia, hemos tomado como referencia la nota a lo largo del curso, en el área de

31

lengua y literatura y en las demás materias escolares, así como la nota final, en el área

relacionada con la tarea desarrollada.

Concretamente se pidió a los alumnos que marcaran en una escala de 1 a 10, las

siguientes cuestiones:

Hasta ahora la calificación en esta asignatura ha sido…

En todas las asignaturas mi promedio de calificación es…

Espero obtener en esta asignatura una calificación de…

Metodología: Expresa las distintas formas que toma la tarea que se les presenta

previamente a los participantes, siendo estas la plataforma moodle, con el uso de el aula de

informática y el uso de los ordenadores personales; y tradicional, a través de papel y

bolígrafo en el aula habitual.

5.3. Procedimiento En la aplicación de los cuestionarios se insistió, en la importancia de que las

respuestas ante las distintas cuestiones fueran realizadas con sinceridad, que dichas

respuestas tendrían carácter anónimo y confidencial, y que no existían respuestas correctas

o erróneas, sino únicamente valoraciones personales acerca de lo referenciado en el

cuestionario.

El cuestionario se vinculó a una tarea específica de la asignatura de Lengua y

Literatura Española, sobre los conectores y un comentario de texto. En lingüística, se

denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación

lógica entre oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Son

elementos al servicio de la construcción de un texto directamente relacionados con el

establecimiento de relaciones de coherencia y cohesión (Pons, 1998).

La tarea consistió en la presentación de un pequeño cuadro explicativo con algunos

tipos de conectores, previamente trabajados por el alumnado, éstos eran: temporales,

explicativos, de orden, de contraste y de causa o consecuencia. Posteriormente se

planteaban cuatro actividades. En la primera de ellas se exponían una serie de frases donde

había marcado un conector, el cual había que sustituir por otro conector, sin modificar el

sentido de la frase. La segunda actividad consistía en localizar al menos cuatro conectores

32

en un texto dado, Identidades asesinas de Amin Maalouf, y posteriormente clasificarlos.

En tercer lugar se planteaban una serie de preguntas sobre el texto y por último se

establecía un debate sobre una de las afirmaciones que el autor planteaba como reflexión

sobre la identidad cultural.

En la metodología tradicional se presentó la tarea en un folio, donde tenían que

escribir las respuestas y el posterior debate fue desarrollado en el aula con la participación

activa de todos los alumnos presentes. Por su parte, el grupo que desarrolló la tarea a

través de la metodología basada en el uso de moodle, realizaron las actividades en el aula

de informática, pues la actividad se presentaba en la citada plataforma virtual. Las

actividades se desarrollaron de forma similar, utilizando los recursos existentes en la EVA,

si bien, además del texto se añadió un vídeo donde el autor exponía las mismas ideas. El

debate final se llevó a cabo a través de un foro habilitado para dicho ejercicio, permitiendo

al alumnado participar desde sus casas en horario extraescolar.

Una vez se realizó la tarea se procedió a la aplicación de los cuestionarios.

5.4. Análisis En primer lugar se han realizado una serie de análisis de fiabilidad y validez del

instrumento utilizado, sometiendo el conjunto de los ítems a un análisis factorial, para lo

que hemos usado el procedimiento de componentes principales, con rotación varimax.

Previamente, se realizan la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), indicador de la

adecuación de la muestra (Gil, 2011), para evaluar hasta que punto las puntuaciones en

cada una de las variables son predecibles desde las demás y valorar de este modo si es

apropiada la factorización de las variables (Ferrando y Anguiano-Carrasco, 2010)

debiendo ser el KMO igual o superior a 0.80. También se realiza la prueba de esfericidad

de Bartlett, para ver si la matriz R se puede factorizar, bajo la hipótesis de normalidad

multivariante (Gil, 2011). Dicha prueba pone a prueba la hipótesis nula de que la matriz de

correlación poblacional es identidad, es decir, que las variables están incorreladas en la

población (Ferrando y Anguiano-Carrasco, 2010).

Posteriormente se han realizado una serie de análisis descriptivos para el estudio de

la caracterización de los estudiantes, del rendimiento y de las variables de interés y valor

33

de la tarea. También se han estudiado las correlaciones entre los factores obtenidos a partir

de las variables sobre el interés y el valor de la tarea.

Por último, a través de los análisis diferenciales intentamos comprobar si se

producían diferencias significativas entre las dos muestras de estudiantes pertenecientes a

las dos modalidades metodológicas y a los distintos sexos en función de los factores sobre

interés y valor de la tarea. Para ello, se utilizó un análisis de diferencias de medias

calculadas mediante la prueba t de Student para muestras independientes.

Para la realización de los análisis se ha recurrido al paquete estadístico SPSS para

Windows –versión 15.0–.

Para finalizar con el apartado de metodología se presenta la Tabla 2 donde se

especifica el método, las técnicas y las fuentes de recogida de información que responden

a cada de los objetivos previamente planteados.

Tabla 2: Metodología utilizada en el estudio.

Método Técnica Fuente de recogida de información

Objetivo 1 Cuantitativo Análisis de datos

Cuestionario sobre rendimiento e interés y valor de la tarea

Objetivo 2 Cuantitativo Análisis de datos

Cuestionario sobre rendimiento e interés y valor de la tarea

Objetivo 3 Cuantitativo Análisis de datos

Cuestionario sobre rendimiento e interés y valor de la tarea

34

6. Resultados A través de la prueba de esfericidad de Bartlett con un Sig. ,000 y la prueba KMO

que ofrece un resultado de .815 (ver Tabla 3) podemos considerar como apropiada la

factorización de las variables. La puntuación del KMO debe ser igual o superior a 0.80

(Ferrando y Anguiano-Carrasco, 2010). En esta misma línea, valores pequeños del índice

KMO, cercanos a cero, indican que no es recomendable usar el análisis factorial, pues las

correlaciones entre pares de variables no son explicadas por otras variables (Gil, 2011).

Del análisis factorial del instrumento de medida utilizado se obtienen 5 factores

que explican el 72% de la varianza (ver Tabla 4). Destacamos la no inclusión de los ítems

6 (comprensión asignatura), 9 (fácil comprensión) 10 (curiosidad) y 20 (soy bueno en la

asignatura). Pues en los sucesivos análisis factoriales no se integraban en los factores

correspondientes.

Los ítems integrados en la estructura final del análisis factorial (ver Tabla 5) se

agrupan en cinco factores, de la siguiente forma:

Factor 1. Interés emocional, integrado por los ítems: atractiva, disfruta, agradable

y lógica.

Factor 2. Auto-percepción de competencia , integrado por los ítems: capaz y fácil.

Factor 3. Valor de la consecución, integrado por los ítems: difícil, desafío, dominio

y útil.

Factor 4. Coste de la tarea, integrado por los ítems: ansiedad, tiempo y esfuerzo.

Factor 5. Valor innovador, integrado por los ítems:diferente y novedosa.

Tabla 3: KMO y prueba de Bartlett.

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. ,815

Prueba de esfericidad de Bartlett

Chi-cuadrado aproximado 612,740

gl 105 Sig. ,000

Tabla 4: Varianza total explicada.

35

Componente Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción

Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación

Total % de la varianza

% acumulado Total % de la

varianza %

acumulado Total % de la varianza

% acumulado

1 5,242 34,949 34,949 5,242 34,949 34,949 3,287 21,915 21,915 2 2,264 15,093 50,042 2,264 15,093 50,042 2,104 14,030 35,945 3 1,251 8,338 58,380 1,251 8,338 58,380 2,035 13,569 49,514 4 1,139 7,596 65,977 1,139 7,596 65,977 1,888 12,588 62,102 5 ,920 6,133 72,110 ,920 6,133 72,110 1,501 10,009 72,110

Tabla 5: Matriz de componentes rotados(a)

Componente 1 2 3 4 5 atractiva ,823 disfruta ,790 agradable ,757 lógica ,711 capaz ,900 fácil ,859 difícil ,769 desafío ,624 dominio ,427 ,615 útil ,541 ,430 ansiedad ,857 tiempo ,789 esfuerzo ,438 ,463 diferente ,854 novedosa ,485 ,638

En la Tabla 6 se ofrecen los índices de fiabilidad tanto del instrumento utilizado

como de cada factor que la integra. En relación con la escala el alpha obtenida es alta, de

.85, demostrando buena consistencia interna. En el caso de los factores, sus alphas van de

altos a bajos.

Tabla 6: Coeficientes Alpha de los factores y de la escala Factor Alpha del Factor Alpha de la escala 1 ,839 2 ,889 3 ,697 4 ,705 5 ,627

,854 1: Interés emocional. 2: Autopercepción de competencia. 3: Valor de la consecución. 4: Coste de la tarea. 5: Valor innovador.

36

Respecto a las variables sobre rendimiento, la Nota final esperada muestra una

mayor puntuación (M=7.18), superando dicha expectativa a la Calificación anterior

(M=6.55) y la Calificación promedio (M=6.64). También podemos observar altas

correlaciones positivas y significativas entre las tres variables (Tabla 7).

Tabla 7: Medias, Desviaciones Típicas y Coeficientes de Correlaciones de las variables sobre rendimiento. Variable M SD CA CP CFE

CA 6,55 1,901 1.000 CP 6,64 1,391 ,703(**) 1.000

CFE 7,18 1,768 ,746(**) ,705(**) 1.000 CA: Calificación anterior; CP: Calificación promedio; CFE: Calificación final esperada. ** La correlación es significante al nivel 0´01 (bilateral)

En relación con los factores sobre el interés y el valor de tarea, la Auto-percepción

de competencia es en la que los estudiantes informan de una mayor puntuación (M=5.53).

En el extremo opuesto se sitúa el Coste de la tarea, como la de menor asunción (M=2.71).

Por otra parte, se destaca una correlación positiva y significativa entre la mayoría de los

factores, exceptuando de esta pauta general la no correlación significativa entre el factor

Auto-percepción de competencia con los factores Valor de la consecución y Coste de la

tarea (Tabla 8).

Tabla 8: Medias, Desviaciones Típicas y Coeficientes de Correlación de los Factores/Variables que Integran el Interés y el Valor de la Tarea. Factor M SD IE AC VC CT VI

IE 4,07 1,470 1.000 AC 5,53 1,644 ,340(**) 1.000 VC 3,35 1,330 ,456(**) ,111 1.000 CT 2,71 1,470 ,428(**) ,024 ,574(**) 1.000 VI 4,30 1,641 ,487(**) ,319(**) ,360(**) ,308(**) 1.000

IE: Interés emocional; AC: Auto-percepción de competencia; VC: Valor de la consecución; CT: Coste de la tarea; VI: Valor innovador. ** La correlación es significante al nivel 0´01 (bilateral)

En relación con la comparación entre los dos grupos en función de la metodología

empleada, podemos observar que los estudiantes de nuestra muestra pertenecientes a la

modalidad metodológica moodle (Tabla 9), informan de niveles significativamente más

elevados en el interés emocional, el valor de la consecución y el valor innovador, respecto

37

a los estudiantes que han utilizado la modalidad metodológica tradicional. No se obtienen

diferencias significativas respecto a los factores Autopercepción de competencia y en el

Coste de la tarea.

Tabla 9: Diferencias de medias entre los dos grupos de metodología utilizada (moodle/tradicional) respecto a las variables de interés y valor de la tarea. Metodología N Media Desviación típ. t

Moodle 37 4,47 1,331 Interés Emocional Tradicional 58 3,82 1,509

2,132*

Moodle 37 5,84 1,143 Auto-percepción competencia Tradicional 58 5,33 1,879 1,645

Moodle 37 3,72 1,371 Valor de la consecución Tradicional 58 3,12 1,261 2,169*

Moodle 37 3,07 1,359 Coste de la tarea Tradicional 58 2,48 1,504 1,932

Moodle 37 4,86 1,521 Valor Innovador Tradicional 58 3,94 1,625 2,773**

*=p<.05; **=p<.01

En relación a las variables de interés y valor de la tarea no se han encontrado

diferencias significativas entre los distintos sexos de la muestra estudiada (Tabla 10). Tabla 10: Diferencias de medias entre los estudiantes de distinto sexo respecto a las variables de interés y valor de la tarea. Sexo N Media Desviación típ. t

Hombre 50 3,80 1,679 Interés emocional Mujer 45 4,37 1,140 -1,960

Hombre 50 5,46 1,752 Autopercepción competencia Mujer 45 5,60 1,532 -,412

Hombre 50 3,26 1,554 Valor de la consecución Mujer 45 3,46 1,033 -,768

Hombre 50 2,73 1,596 Coste de la tarea Mujer 45 2,69 1,334 ,146

Hombre 50 4,27 1,739 Valor innovador Mujer 45 4,33 1,545 -,187

Con respecto a las variables de rendimiento, no se obtienen diferencias

significativas entre los hombres y mujeres de la población estudiada (Tabla 11).

Tabla 11: Diferencias de medias entre los estudiantes de distinto sexo en función de las variables de rendimiento. Sexo N Media Desviación típ. t

Hombre 50 6,36 1,735 Calificación anterior Mujer 45 6,76 2,069 -1,013

Calificación Promedio Hombre 50 6,54 1,232 -,753

38

Mujer 45 6,76 1,554 Hombre 50 7,16 1,867 Calificación final esperada Mujer 45 6,36 1,735 -,110

Con respecto a las variables de rendimiento, no se obtienen diferencias

significativas entre los dos grupos de metodología utilizada. (Tabla 12). Tabla 12: Diferencias de medias entre los dos grupos de metodología utilizada (moodle/tradicional) respecto a las variables de rendimiento. Metodología N Media Desviación típ. t

Moodle 37 6,38 2,152 Calificación anterior Tradicional 58 6,66 2,733 -,690

Moodle 37 6,70 1,244 Calificación Promedio Tradicional 58 6,60 1,486 ,338

Moodle 37 7,14 1,735 Calificación final esperada Tradicional 58 7,21 1,804 -,192

39

7. Conclusiones A partir de los resultados obtenidos, se considera que los estudiantes de nuestra

muestra se caracterizan, de forma general, por manifestar diferencias significativas entre la

modalidad metodológica, destacando la metodología basada en moodle respecto a la

metodología tradicional en relación a los factores interés emocional, el valor de la

consecución y el valor innovador.

Así, podemos entender que la metodología basada en el uso de moodle, se percibe

como una metodología innovadora, con valor innovador, esto es novedosa y diferente; es

percibida como atractiva, agradable, de la cual se disfruta y se estructura de manera lógica

(interés emocional); por último la tarea planteada con la metodología basada en moodle,

posee un coste factible para los alumnos contemplando la dificultad, la utilidad, el dominio

y por último el desafío que conlleva enfrentarse a la tarea. En otros estudios, los

estudiantes se refieren a la plataforma educativa moodle como un método cómodo y muy

práctico a la vez que divertido (Núñez et al., 2011).

Respecto a los factores Autopercepción de competencia y el Coste de la tarea, no

se han producido en nuestra muestra diferencias significativas, por lo que podemos

concluir que estos factores no se han visto influenciados por la metodología utilizada. Por

lo tanto, no se han establecido diferencias en los estudiantes que han usado la

metodología basada en moodle o la metodología tradicional en cuanto a la percepción de

la capacidad necesaria para enfrentarse a la tarea y, tampoco, respecto a la facilidad de la

tarea.

A los estudiantes de nuestra muestra no les ha supuesto una diferencia significativa

en el coste de la tarea, el enfrentarse a la tarea propuesta desde la metodología tradicional

o la metodología basada en moodle. En este sentido, consideramos que la plataforma

moodle no ha sido determinante en cuanto al tiempo invertido en la tarea, el esfuerzo

invertido para el desempeño de la misma, ni la ansiedad producida al enfrentarse a su

realización. En otros estudios, los estudiantes pertenecientes a la modalidad virtual

tampoco informaron de un mayor nivel en metas de evitación del esfuerzo (Suárez y

Anaya, 2004).

En consecuencia y coincidiendo con otras investigaciones la plataforma virtual

moodle, en cuanto a medio tecnológico se refiere, promueve en los alumnos un aumento

40

de la motivación traduciéndose en una actitud más favorable hacia las tareas académicas,

mejorando la implicación en el aprendizaje (Boza, Toscazo y Méndez, 2009). También

Suárez y Anaya (2004), concluyen en su trabajo sobre educación a distancia y presencial,

que los estudiantes pertenecientes a la modalidad de educación virtual muestran un mayor

nivel motivacional.

Por otro lado, los estudiantes participantes en el presente trabajo no han mostrado

diferencias respecto al género acerca de el rendimiento académico, el interés y el valor de

la tarea. A diferencia de algunos hallazgos obtenidos por Cerezo y Casanova (2004),

donde se considera que las chicas presentan menores niveles de motivación extrínseca y

obtienen mejores calificaciones en Lenguaje.

En relación al rendimiento académico, no se han encontrado diferencias de género

en la calificación anterior, en la calificación promedio, ni en la calificación final esperada.

Tampoco se han encontrado diferencias en relación al rendimiento académico y la

metodología utilizada, en esta línea de investigación destaca el estudio realizado por

Núñez et al. (2011) en el cual se utiliza la plataforma educativa moodle para dotar a los

estudiantes universitarios de una serie de estrategias que les permitan abordar sus procesos

de aprendizaje de una forma más competente y autónoma, obtuvieron mejoras

estadísticamente significativas en el rendimiento académico.

41

8. Limitaciones y prospectiva de investigación Los resultados obtenidos informan de la existencia de diferencias entre la

motivación de los estudiantes a partir de las dos modalidades metodológicas estudiadas, lo

cual no podemos considerar como definitivo. No obstante, puede servir de punto de

partida para el estudio en mayor profundidad de las características diferenciales en la

metodología basada en el uso de moodle respecto a la metodología tradicional en relación

al rendimiento y la motivación de los estudiantes. Creemos necesario realizar posteriores

estudios en los que se utilicen distintas metodologías de investigación y una ampliación de

la muestra, así como un mayor número de centros escolares donde desarrollar el estudio.

Con ello se podría evitar la clara incidencia de variables que pudieran distorsionar los

resultados del estudio, como es el caso del centro educativo, ya que no se discrimina si las

diferencias se deben a la metodología empleada o al centro educativo. No cabe duda que

éste es el gran problema de nuestra investigación. La imposibilidad de ampliar la muestra

con más centros sesga los resultados, no pudiendo precisar si las diferencias encontradas

se deben a los efectos de la metodología o a las características de los centros.

Por otra parte el presente estudio nos conduce a seguir investigando las relaciones

existentes entre la aplicación de metodologías innovadoras basadas en las TIC y el interés

y el valor de la tarea.

En el momento actual se puede considerar que el uso del CV está en la segunda

etapa, denominada didáctica, en la que los profesores y alumnos encuentran rentabilidad

en tiempo y esfuerzo invertidos, pero aún necesitan tiempo para descubrir, estudiar y

experimentar nuevas aproximaciones didácticas y herramientas que permitan avanzar en el

uso rentable y de calidad de la tecnología e-learning (Fernández-Pampillón, 2009).

Coincidiendo con Fernández-Pampillón (2009), actualmente existe una necesidad

por definir la calidad del e-learning, por buscar y definir metodologías y modelos de CV

de calidad, EA de calidad, recursos educativos de calidad, y métodos objetivos para la

evaluación de la calidad. En esta línea las líneas de investigación que se abren en este

terreno son las relativas a la definición de metodologías y herramientas para crear y

mantener recursos educativos interoperables que resuelvan el problema de la caducidad

tecnológica; el diseño y desarrollo de plataformas más potentes y flexibles capaces de

interactuar entre ellas y con otros componentes software; la capacidad de compartir

recursos didácticos; y la definición de directrices para la construcción de EA más eficaces.

42

Unido a esto, algunas de las líneas de investigación que se abren cuando se piensa en las

cuestiones didácticas que se refieren al uso del CV por parte del profesor son: ¿cuál es el

propósito de usar el CV en una asignatura?, ¿qué diseño debe tener?, ¿qué aporta al

profesor y qué aporta a los alumnos?,¿cómo medir la rentabilidad académica de los EA?.

Para que una plataforma sea un producto pedagógico de calidad, es necesario

asegurar la coherencia de conjunto del proceso y, particularmente, intentar articular

estrechamente la escenarización y producción de las fuentes informáticas a partir de una

plataforma. Esta coherencia se puede obtener desarrollando un entorno de desarrollo

integrado, que comporte una herramienta de escenarización (diagrama de actividad y

cuadro de especificación) y una plataforma, que permita generar actividades de

aprendizaje respetando el desarrollo definido por el diseñador pedagógico (Depover et al.,

2009).

Una aplicación didáctica que integre las TIC, implica movilizar planteamientos

teóricos adecuados, diseñar estrategias metodológicas que permitan potenciar el uso

efectivo de estas herramientas, preguntarse qué hacen los estudiantes con esos dispositivos

de información y de comunicación, o cual es el impacto de esas tecnologías (López, 2009).

De Miguel y Pita (2009) aseguran que la tecnología hay que adaptarla al

aprendizaje y si no es así, la mayoría del potencial de la tecnología queda sin aprovechar,

por lo que en futuras investigaciones sería preciso estudiar las estrategias metodológicas

que mejor se adapten a las nuevas tecnologías, además teniendo en cuenta la inclusión de

variables relacionadas con los estudiantes, en relación a su motivación e intereses.

Además también sería interesante respecto a la participación del profesorado en la

incorporación de las TICE al proceso de enseñanza- aprendizaje, la motivación de estos y

sus expectativas de formación. En este sentido De Miguel y Pita (2009) creen necesario

ahondar en aspectos como, enseñar a los profesores a dirigir y mantener un foro y un chat

de forma productiva; formar al profesorado en un tipo de enseñanza interactiva con el

alumnado; estimular a los discentes a la participación de calidad, comprometiéndose con

un rol acorde a la construcción del conocimiento que se está teniendo lugar; y por último,

formar específicamente a los docentes en las herramientas tecnológicas de estos espacios

de aprendizaje.

Por su parte Pedró (2012) apunta a que la mayor parte de los alumnos que hoy

43

están en las aulas de la ESO tendrán trabajos en los que la tecnología y el conocimiento

tecnológico poseerán una importancia esencial, además en la escuela se debe contrarrestar

la brecha digital que en la actualidad y en el futuro serán causa de exclusión social, y por

último hay que diferenciar el hecho de que los jóvenes actuales sean nativos digitales, con

la imperante necesidad de que estos jóvenes adquieran competencias, valores y usos

responsables de la tecnología a su disposición, en la sociedad del conocimiento.

En relación a las TICE, los avances se producen a una velocidad vertiginosa y lo

que hoy es innovación mañana queda obsoleto, con el presente trabajo hemos entendido

que gran parte de la realidad de las nuevas tecnologías en su aplicación a la educación se

centran en los distintos tipos de comunicación que puede proporcionar. Ahora bien, si es

cierto que en la investigación en comunicación multimedia suele acentuarse la

interactividad como uno de los elementos más innovadores y singulares a nivel

tecnológico, la realidad virtual, sensación de presencia de lo físico y material en tres

dimensiones, por sí misma toma igual o mas relevancia para los estudios que profundizan

en campos como la inteligencia artificial. Tanto la interactividad de la comunicación

multimedia actual como la realidad virtual van de la mano en su desarrollo computacional

ocupando campos tan dispares cono la medicina la salud, el ocio y la ciencia (Sierra,

2011).

Por último creemos que es necesario desarrollar posteriores estudios que amplíen y

ratifiquen los resultados obtenidos, pero que también esclarezcan los interrogantes aquí

suscitados, y en los que se utilicen diferentes muestras y metodologías de investigación,

así como la realización de una evaluación previa y posterior para comprobar si se llevó a

cabo un incremento en las variables dependientes estudiadas.

44

9. Beneficios obtenidos con el proyecto La realización de este trabajo ha incidido de manera positiva en el desarrollo

profesional de todos los participantes, mostrando un camino metodológico donde integrar

el uso de las TIC, una realidad cada día más presente en los centros educativos. Estamos

de acuerdo con López (2009) cuando apunta que las TIC implican un cambio en los

hábitos pedagógicos, ya sean espontáneos o planificados, y no sólo son compatibles con

otros medios, enseñanzas presenciales, sino que ofrecen un gran número de ventajas y una

visibilidad de resultados como consecuencia de su uso. La implantación de tecnologías en

el ámbito docente hace necesaria la compatibilidad de métodos y tecnologías (Matesanz,

2009), métodos, quizá, más interesantes y de carácter más participativo para el alumnado

que los métodos usados hasta ahora.

Por su parte las plataformas b-learning, como en la que se ha basado nuestra

investigación, suponen un desarrollo eficaz que permite a profesores y alumnos combinar

la enseñanza presencial con una enseñaza más flexible (Matesanz, 2009).

El desarrollo de esta investigación ha suscitado en los centros donde se ha llevado

a cabo el debate sobre la importancia de las TIC en la educación y sobre la mejor forma de

introducirlas, con el objetivo de mejorar la motivación de los estudiantes y el rendimiento

académico. Para ello, es necesario preguntarse por la efectividad y eficiencia de algunas de

las tecnologías que se aplican en la educación, además es urgente analizar la mejor forma

de implementar las TIC en los distintos niveles educativos. Las herramientas tecnológicas

se pueden usar para cualquier nivel y combinar con cualquier enfoque educativo (De

Miguel y Pita, 2009).

Si bien a través de nuestro trabajo hemos demostrado que el uso de la plataforma

moodle produce mejoras en la motivación del alumnado, no podemos aseverar lo mismo a

través de los resultados de nuestra investigación, pues debemos tener en cuenta que el uso

de la tecnología por sí sola no mejora el rendimiento académico, esta mejora viene dada

por una propuestas de estrategias pedagógicas apropiadas a los objetivos de aprendizaje.

No obstante, estas estrategias pueden beneficiarse de soluciones tecnológicas que las

hagan más eficientes (Pedró, 2012). Y así mejorar el rendimiento de los estudiantes no

sólo desde una perspectiva finalista sino procesual, formando al alumnado con estrategias

y métodos más cercanos a sus conocimientos e intereses.

45

10. Referencias bibliográficas Antoni, M. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los

adolescentes. Madrid: Pirámide.

Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros

educativos. Un estudio de casos. Revista de educación, 352, 77-97.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy. The exercise of control. Nueva York: Freeman.

Benito, A. y Cruz, A. (coor.) (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el

Espacio Europeo de Educación Superior, Madrid: Nancea.

Boza, A., Toscano, M. y Méndez, J.M. (2009). El impacto de los proyectos TICs en la

organización y los procesos de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos.

Revista de investigación educativa, 27 (1), 263-289.

Cabrero, J. y Marín, V. (2011). Campus virtuales compartidos (CVC): análisis de una

experiencia. Educación XXI, 14 (2), 111-132.

Cerezo, M. T. y Casanova, P. F. (2004). Diferencias de género en la motivación académica

de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de

Investigación Psicoeducativa, 2 (1), 97-102. Recuperado de:

http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/3/espannol/

Art_3_31.pdf

De Miguel, E y Pita. G. (2009). ¿Cómo se mide la rentabilidad de un modelo de

aprendizaje? El caso del espacio virtual E-Ling. En C. López Alonso y M.

Matesanz del Barrio (Eds.). Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la

realidad (pp.77-89). Madrid: Biblioteca Nueva.

De Pablos, J., Colás, P. y González, T. (2010). Factores facilitadotes de la innovación con

TIC en los centros escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas

educativas autonómicas. Revista de educación, 352, 23-51.

Depover, C., Quintin, J.J., De Liévre, B., y Decamps, S. (2009). Las plataformas de

formación a distancia y la escena pedagógica: ¿qué tipo de complementariedad?.

En C. López Alonso y M. Matesanz del Barrio (Eds.). Las plataformas de

aprendizaje. Del mito a la realidad (pp.77-89). Madrid: Biblioteca Nueva.

46

Díaz, E. J., (2012). Modelos socioconstructivistas y colaborativos en el uso de las TIC en

la formación inicial del profesorado. Revista de Educación, 358, 175-196.

Fernández, A., Anaya, D. y Suárez, J. M., (2012). Características motivacionales y

estrategias de autorregulación motivacional de los estudiantes de secundaria.

Revista de Psicodidáctica, 17 (1), 95-112.

Fernández-Pampillón, A. (2009). Las plataformas e-learning para la enseñanza y el

aprendizaje universitarios en internet. En C. López Alonso y M. Matesanz del

Barrio (Eds.). Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad (pp.45-75).

Madrid: Biblioteca Nueva.

Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de

investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 18-33.

Fombona, J. y Pascual, M. A. (2011). Las tecnologías de la información y la comunicación

en la docencia universitaria. Estudio de casos en la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). Educación XXI, 14 (2), 79-110.

García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Madrid:

CIDE.

García, L., (2010). ¿Se sigue dudando de la educación a distancia?. Revista Española de

Orientación y Psicopedagogía, 21 (2), 240-250.

Gil, J. A. (2011). Metodología Cuantitativa en Educación. Madrid: UNED.

Gómez, I., Hernández, E., y Rico, M. (2009). Moodle en la enseñanza presencial y mixta

del inglés en contextos universitarios. Revista iberoamericana de educación a

distancia, 12 (1), 169-193.

González, A. (2005). Motivación académica: teoría, aplicación y evaluación. Madrid:

Pirámide.

López, C. (2009). Aprender a comunicar en b-learning. En C. López Alonso y M.

Matesanz del Barrio (Eds.), Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad

(pp.93-118). Madrid: Biblioteca Nueva.

Matesanz, M. (2009). Una plataforma b-learning para el aprendizaje individual. En C.

López Alonso y M. Matesanz del Barrio (Eds.). Las plataformas de aprendizaje.

Del mito a la realidad (pp.149-171). Madrid: Biblioteca Nueva.

47

Moya, M. V., Hernández, J. F., Hernández, J. A. y Cózar, R. (2011). Análisis de los estilos

de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a

través del cuestionario REATIC. Revista de Investigación Educativa, 29 (1), 137-

156.

Nuñez, J.C., Cerezo, R., Bernardo, A., Rosario, P., Valle, A., Fernández y Suárez, N.

(2011). Implementation of training programs in self-regulated learning strategies in

Moodle format: Results of a experience in higher education. Psicothema, 23 (2),

274-281.

Pantoja, A. y Zwierewicz, M. (2008). Procesos de orientación en entornos virtuales de

aprendizaje. Revista española de orientación y psicopedagogía, 19 (3), 282-290.

Pedró, F. (2011). Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué. Recuperado de

http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201111/documento_

bsico.pdf

Pedró, F. (2012). Entrevista a Francesc Pedró. Jefe de la Sección de Asesoramiento en

Políticas Sectoriales y Tecnológicas de la Información y la Comunicación (TIC)

en la Educación de la UNESCO. Recuperado de

http://www.educaweb.com/noticia/2012/02/01/entrevista-francesc-pedro-tic-

educacion-15248.html

Pons, S. (1998). Conexión y conectores: estudio de su relación en el registro informal de la

lengua. Recuperado de http://www.uv.es/ponss/PDFs/Conexion.pdf

Séré, A. (2009). Las interacciones en las plataformas e-learning. En C. López Alonso y M.

Matesanz del Barrio (Eds.). Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la

realidad (pp.93-118). Madrid: Biblioteca Nueva.

Sierra, J (Coor.). (2011). Retos y oportunidades de la comunicación multimedia en la era

del 2.0. Madrid: Fragua.

Sobrado, L. M., Fernández, E., Ceinos, C. y García, R. (2010). Rol de las RIC en la e-

formación y orientación a lo largo de la vida: análisis de la realidad europea.

Revista española de orientación y psicopedagogía, 21 (2), 271-282.

48

Suárez, J. M., y Anaya, D. (2004). Educación a distancia y presencial: diferencias en los

componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. Revista de

investigación educativa, 7, 65-75.

Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2004). El aprendizaje autorregulado: Variables

Estratégicas, Motivacionales, Evaluación e Intervención. Madrid: UNED.

Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2011). Evaluación de las estrategias de autorregulación

afectivo-motivacional de los estudiantes: Las EEMA-VS. Anales de Psicología, 27

(2), 369-380.

49

ANEXOS Anexo 1

Cuestionario sobre rendimiento interés y valor de la tarea.

Este cuestionario es anónimo y ha sido diseñado para evaluar el interés de la tarea que acabas de realizar. No te ocupará demasiado tiempo. No hay respuestas correctas o incorrectas, por tanto puedes responder con sinceridad a todas las cuestiones. Edad: Sexo: hombre □ mujer □ Curso: 3º □ 4º □ Responde a las siguientes cuestiones en una escala de 0 a 10, en relación a las notas obtenidas en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.

(por favor, rodea con un círculo)

1. Hasta ahora la calificación en esta asignatura ha sido…………. 2. En todas las asignaturas mi promedio de calificaciones es……. 3. Espero obtener en esta asignatura una calificación de…………

0 0 0

1 1 1

2 2 2

3 3 3

4 4 4

5 5 5

6 6 6

7 7 7

8 8 8

9 9 9

10 10 10

Responde a las siguientes cuestiones sobre la tarea realizada en una escala de 1 a 7 donde: 1- TOTALMENTE EN DESACUERDO 4- NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO 7- TOTALMENTE DE ACUERDO

Gracias por tu colaboración

(por favor rodea con un

círculo)

4. La tarea realizada me ha parecido difícil………………………………………...

5. He disfrutado realizando la tarea………………………………………………...

6. Esta tarea me ha ayudado a comprender mejor la asignatura……………………

7. La tarea realizada ha sido diferente……………………………………………...

8. La tarea me ha parecido lógica y organizada…………………………………….

9. La tarea realizada ha sido de fácil comprensión…………………………………

10. La tarea realizada ha despertado en mí la curiosidad…………………………..

11. La tarea me ha parecido atractiva de realizar…………………………………...

12. He sentido la realización de la tarea como un desafío………………………….

13. La tarea me ha resultado novedosa……………………………………………..

14. He efectuado un gran esfuerzo para realizar la tarea…………………………...

15. Soy capaz de realizar este tipo de tareas………………………………………..

16. Esta tarea me ha ayudado a conocer el dominio que poseo de la asignatura…...

17. La tarea realizada me ha parecido fácil…………………………………………

18. Esta tarea me será útil para mis metas futuras………………………………….

19. La realización de la tarea me ha resultado agradable…………………………..

20. La tarea realizada me ha permitido comprobar que soy bueno en lengua……...

21. He dedicado mucho tiempo a la realización de la tarea………………………...

22. La realización de la tarea me ha producido ansiedad…………………………..

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

50

Anexo 2

Tarea sobre los conectores, presentada a través de la metodología tradicional.

Los Conectores Los conectores son piezas lingüísticas que enlazan los párrafos y las oraciones de un texto, contribuyendo, así, a su cohesión.

TIPOS DE CONECTORES Temporales Ordenan las distintas

acciones a las que se alude en un texto.

luego, después, a continuación, posteriormente, más tarde…

Explicativos Aclaran palabras, ideas o expresiones aparecidas con anterioridad.

es decir, o sea, mejor dicho, en otras palabras. . .

De orden Indican las distintas partes en las que se organiza o distribuye el texto.

en primer lugar, en segundo lugar…; por un lado, por otro…; por último, finalmente…

De contraste Expresa la oposición entre dos ideas.

por el contrario, en cambio, pero, no obstante, con todo…

De causa o consecuencia

Establecen una relación de causa-efecto entre dos ideas sucesivas.

pues, por eso, por ello, por tanto, por consiguiente, de manera que, de modo que, así pues, así que, de ahí que…

ACTIVIDADES Busca un conector sinónimo de los conectores que aparecen subrayados.

� Juan barre la casa cada día; de modo que, siempre la tiene limpia. � No sé cómo hacer este ejercicio, más tarde lo intentaré. � No quiero saber nada más de ti. Así que, borra mi teléfono de tu memoria. � Los dialectos son variantes geográficas de un idioma, es decir, variantes

de una misma lengua, que cambian según el lugar donde se utilicen. � Abandonó la dieta, así que volvió a comer dulces. � Al principio, todo salía a pedir de boca. � Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada

señal de tráfico... � Ya sabemos el día del examen, de manera que ya podéis preparar los

papeles para la preinscripción.

51

� Se mudó de casa y se fue al lado de la mía. � No tenía ni un euro. Sin embargo, era una persona feliz. � Los enfermeros le dieron un calmante cuando lo consideraron oportuno. � Me ha insultado y, además, me ha amenazado.

Localiza al menos cuatro conectores en el texto y clasifícalos: Aunque me extienda un poco más sobre mis orígenes, debería precisar que nací en el seno de la comunidad que se denomina católica griega, o melquita, que reconoce la autoridad del Papa si bien sigue siendo fiel a algunos ri tos bizantinos. Así que soy melquita. Sin embargo, si alguien se entre tuviera un día en buscar mi nombre en el regist ro civil -que en Líbano, como cabe imaginar, está organizado en función de las confesiones religiosas-, no me encontraría entre los melquitas, sino en la sección de los protestantes. […]¿Más detalles todavía de mi identidad?Podría hablar de mi abuela turca, de su esposo,maronita de Egipto, y de mi otro abuelo, muerto mucho antes de que yo naciera, del que me han contado que fue poeta, librepensador, masón tal vez y, en cualquier caso, violentamente anticlerical. Finalmente, podría remontarme hasta un t ío tatarabuelo mío que fue el primero que tradujo a Moliére al árabe y que lo llevó, en 1948, a las tablas de un teat ro otomano. Pero no lo haré, pues basta cn esto, y pasaré a una pregunta: ¿Cuántos de mis semejantes comparten conmigo esos elementos dispares que han configurado mi identidad?

Amin Maalouf Identidades Asesinas, Alianza Editorial

Contesta las siguientes cuestiones sobre el fragmento de Amin Maalouf:

a) ¿De qué país es originario el autor? b) ¿En qué comunidad religiosa, dentro de ese país, nació? c) ¿Cuál crees que es la respuesta a la pregunta que formula al final del

texto? Debate con tus compañeros/as sobre lo que quiere decir el autor al lector con la última pregunta al final del texto.

52

Anexo 3

Tarea sobre los conectores, presentada a través de la metodología basada en

moodle.

53

54