matemática

2
 MATEMATICA 1º D Docente: Prof. Gangale, Valeria Discriminante: Al radicando b 2  – 4. a . c se lo llama discriminante, ya que el valor del mismo sirve para discriminar la naturaleza de las raíces y se lo simboliza con la letra griega (delta) = b 2  – 4. a . c Si > 0 Tiene Raíces Reales Distintas Si = 0 Tiene Reales Iguales Si < 0 Tiene Raíces No Reales Ecuación Polinómica, Canónica y Factorizada: Polinómica: c b x a x  x   f  + + = 2 ) ( Canónica: ( ) v v y  x  x a  x  f  + = 2 . ) (  Se busca el vértice Factorizada: ( ) ( ) 2 1 . ) ( x  x  x  x a  x  f  = Se buscan las raíces Pasaje de formas de una parábola: Pasa je de Fo rma Pol inómi ca a Canó nica: Hay que hallar las coordenadas del vértice y escribir directamente la forma canónica reemplazando “a”, “x v e y v . Pasaje de Forma Can ónica a Polinómica: Hay que desarrollar el cuadrado de un  binomio o realizar propiedad distributiva doble. Pas aje de For ma Pol inó mic a a Fac tor iza da: Hallar las raí ces y reempla zar directamente en la factorizada “a”, “x 1 y x 2 Pasaje de For ma Factorizada a Polinómica: Hay que ha cer la propiedad distributiva del producto de los paréntesis y luego la distributiva con “a.” Pasaje De Forma Factorizada a Canónica:  primero hay que pasar de factorizada a  polinómica y luego de la polinómica a la factorizada. Pasaje de la Forma Canónica a Factorizada: Hay que hallar las raíces de la  parábola y después escribir la forma factorizada reemplazando “a”, “x 1 y x 2 Propiedades de las raíces: Las raíces “x 1 y x 2 ” de una ecuación de segundo grado y los coeficientes a, b y c de la forma polinómica se relacionan de la siguiente manera:  a b  x  x = + 2 1 a c  x  x = 2 1  

Upload: troy-bolton

Post on 12-Jul-2015

411 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Matem tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matematica-55a236af02010 1/2

MATEMATICA 1º D

Docente: Prof. Gangale, Valeria

Discriminante:

Al radicando b2 – 4. a . c se lo llama discriminante, ya que el valor del mismo sirve para

discriminar la naturaleza de las raíces y se lo simboliza con la letra griega ∆ (delta)

∆ = b2 – 4. a . c

• Si ∆ > 0 Tiene Raíces Reales Distintas

• Si ∆ = 0 Tiene Reales Iguales

• Si ∆ < 0 Tiene Raíces No Reales

Ecuación Polinómica, Canónica y Factorizada:

Polinómica: cbxax x  f   ++=2

)(

Canónica: ( ) vv y x xa x f   +−=2

.)(   Se busca el vértice 

Factorizada: ( ) ( )21 .)( x x x xa x f   −−= Se buscan las raíces

Pasaje de formas de una parábola:

• Pasaje de Forma Polinómica a Canónica: Hay que hallar las coordenadas del

vértice y escribir directamente la forma canónica reemplazando “a”, “xv e yv”.

• Pasaje de Forma Canónica a Polinómica: Hay que desarrollar el cuadrado de un

 binomio o realizar propiedad distributiva doble.

• Pasaje de Forma Polinómica a Factorizada: Hallar las raíces y reemplazar 

directamente en la factorizada “a”, “x1 y x2”

• Pasaje de Forma Factorizada a Polinómica: Hay que hacer la propiedad

distributiva del producto de los paréntesis y luego la distributiva con “a.”

• Pasaje De Forma Factorizada a Canónica: primero hay que pasar de factorizada a

 polinómica y luego de la polinómica a la factorizada.

Pasaje de la Forma Canónica a Factorizada: Hay que hallar las raíces de la parábola y después escribir la forma factorizada reemplazando “a”, “x 1 y x2”

Propiedades de las raíces:

Las raíces “x1 y x2” de una ecuación de segundo grado y los coeficientes a, b y c de la

forma polinómica se relacionan de la siguiente manera:

 a

b x x −=+ 21

a

c x x =∗ 21

 

5/11/2018 Matem tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matematica-55a236af02010 2/2