matematica

4
AREA: MATEMATICAS (LOGICA MATEMATICAS) PERIODO: 01 TEMA: PROBLEMAS TIPO ICFES GRADOS. DECIMO GRUPOS: A-B-C DOCENTE: JAIME RAMOS M PRUEBA DE MATEMATICAS TIPO ICFES A continuación aparecen varios enunciados, cada uno de ellos con cuatro posibles respuestas. Señale la letra que corresponda a la respuesta verdadera. Se deberán contestar en la hoja de respuestas. Si 1 y 2 son verdaderas marca A Si 2 y 3 son verdaderas marca B Si 1 y 4 son verdaderas marca C Si 2 y 4 son verdaderas marca D El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida del volumen es el metro cúbico. Las medidas de un contenedor estándar, en el que los barcos transportan la mercancía, son: 1. El volumen del contenedor está entre: 1. 60 m3 y 70 m3. 2. 72m3 y 76m3 3. 65m3 y 72m3 4. 70m3 y 80 m3 2. Para transportar 42 contenedores dispuestos uno junto al otro, la superficie del barco debe medir: 1. Más de1250 m² 2. Entre 1 250 m² y 1 270 m². 3. Menos de 1200 m 2 4. Entre 1200 m² y 1230 m² 3. De la relación que existe entre la cantidad de contenedores que se transportan ( uno al lado del otro) y el área que ocupan, se puede decir que: 1. El área ocupada no depende de la cantidad de contenedores. 2. El área ocupada depende de la cantidad de contenedores. 3. El área ocupada y la cantidad de contenedores son magnitudes directamente proporcionales. 4. El área ocupada y la cantidad de contenedores son magnitudes inversamente proporcionales. 4. La unidad de medida de capacidad es el litro. El litro es la cantidad de líquido que puede contener un decímetro cúbico. Si en un contenedor de igual tamaño al de la muestra se puede transportar liquido, su capacidad es: 1. 75 000 litros. 2. 7 500 litros. 3. 75 000 kilolitros. 4. 75 kilolitros. 5. En tres contenedores iguales al de la muestra se deben transportar cajas de igual volumen, con diferente posición dentro de ellos. En el contenedor 1 En el contenedor 2 En el contenedor 3 las cajas se ubican así: las cajas se ubican así: las cajas se ubican así:

Upload: rjaimeramos

Post on 20-Jul-2015

208 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matematica

AREA: MATEMATICAS (LOGICA MATEMATICAS) PERIODO: 01 TEMA: PROBLEMAS TIPO ICFES GRADOS. DECIMO GRUPOS: A-B-C DOCENTE: JAIME RAMOS M

PRUEBA DE MATEMATICAS TIPO ICFES

A continuación aparecen varios enunciados, cada uno de ellos con cuatro posibles respuestas. Señale la letra que corresponda a la respuesta verdadera. Se deberán contestar en la hoja de respuestas. Si 1 y 2 son verdaderas marca A Si 2 y 3 son verdaderas marca B Si 1 y 4 son verdaderas marca C Si 2 y 4 son verdaderas marca D El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida del volumen es el metro cúbico. Las medidas de un contenedor estándar, en el que los barcos transportan la mercancía, son:

1. El volumen del contenedor está entre: 1. 60 m3 y 70 m3. 2. 72m3 y 76m3 3. 65m3 y 72m3 4. 70m3 y 80 m3 2. Para transportar 42 contenedores dispuestos uno junto al otro, la superficie del barco debe medir: 1. Más de1250 m² 2. Entre 1 250 m² y 1 270 m². 3. Menos de 1200 m 2 4. Entre 1200 m² y 1230 m² 3. De la relación que existe entre la cantidad de contenedores que se transportan ( uno al lado del otro) y el área que ocupan, se puede decir que: 1. El área ocupada no depende de la cantidad de contenedores. 2. El área ocupada depende de la cantidad de contenedores. 3. El área ocupada y la cantidad de contenedores son magnitudes directamente proporcionales. 4. El área ocupada y la cantidad de contenedores son magnitudes inversamente proporcionales. 4. La unidad de medida de capacidad es el litro. El litro es la cantidad de líquido que puede contener un decímetro cúbico. Si en un contenedor de igual tamaño al de la muestra se puede transportar liquido, su capacidad es: 1. 75 000 litros. 2. 7 500 litros. 3. 75 000 kilolitros. 4. 75 kilolitros. 5. En tres contenedores iguales al de la muestra se deben transportar cajas de igual volumen, con diferente posición dentro de ellos. En el contenedor 1 En el contenedor 2 En el contenedor 3 las cajas se ubican así: las cajas se ubican así: las cajas se ubican así:

Page 2: Matematica

De la cantidad de cajas que se acomodan en los contenedores se puede decir que: 1. En los tres contenedores se transporta la misma cantidad de cajas. 2. En los contenedores 1 y 2 se transporta igual cantidad de cajas. 3. En el contenedor 3 caben 144 cajas. 4. En el contenedor 3 caben 96 cajas y en los otros caben 120 en cada uno. 6. Ten en cuenta los datos del problema anterior. Si cada caja pesa 15 hg, del peso que se transporta en cada contenedor se puede decir que: 1. El contenedor 3 transporta 180 kg. 2. El contenedor 2 transporta 180 kg. 3. El contenedor 3 transporta 36 kg más que el contenedor 1. 4. EI contenedor 3 transporta 36 kg menos que el contenedor 2. 7. Para calcular el porcentaje de una cantidad se le aplica el operador fraccionario, cuyo denominador es 100. Se ha ocupado un 12% del volumen interno del contenedor. Esto significa que: 1. Se ocuparon 900 m3 del contenedor. 2. Se ocuparon 9 m3 del contenedor. 3. Se ocuparon 9 m3 y quedan libres 66 m3. 4. Se ocuparon 900 m3 y queda libre el 88% del volumen.

El ascensor de un edificio resiste hasta 480 kg de peso. Observa la situación

8. Los mayores pesos se encuentra en el: 1. Primer piso 2. Segundo piso 3. Tercer piso 4. Cuarto piso

Page 3: Matematica

9. Todas las personas del primer piso suben al ascensor. Cuando se detiene en el segundo piso, la mayor cantidad de personas que pueden subir llevando las tres bolsas son: 1. Todas las personas 2. Las personas de 75 y 35 kg 3. Las personas de 50 y 35 kg 4. Las personas de 75 y 50 kg 10. Si el ascensor se encuentra desocupado, ¿en cuántos viajes pueden bajar todos los objetos y personas del cuarto piso? 1. En un viaje, porque 745 - 480 = 1 2. En dos viajes, porque 480 + 480 = 960 kg. 3. En tres viajes, porque todos los objetos y personas pesan entre 10 y 55 kg. 4. En dos viajes, porque todos los objetos pesan 965 kg. 11. En el tercer piso se sube la persona de 70 kg, llevando todos los bultos de cemento. Para completar el cupo del ascensor, ¿quién o quiénes se pueden subir en el segundo piso? 1. La persona de 75 kgy la de 35 kg. 2. La persona de 50 kg llevando una bolsa. 3. La persona de 75 kg y la de 50 kg 4. La persona de 35 kg y la de 50 kg. 12. Cuando se comparan dos magnitudes y una de ellas aumenta mientras la otra disminuye, se dice que existe una correlación inversa. En la tabla se registra el número máximo de personas que podrían subir al ascensor, según un peso determinado.

Peso por persona Número de personas 30 kg 16

40 kg 12

48 kg 10 60 kg 8

80 kg 6

De la relación entre las magnitudes se puede afirmar que: 1. Las magnitudes son directamente proporcionales. 2. Las magnitudes no son directamente proporcionales. 3. Las magnitudes aumentan de 10 en 10. 4. Las magnitudes son inversamente proporcionales. 13. El número de personas que caben en el ascensor, con un peso promedio de 96 kg, es: 1. 4 2. 5 3. 3 4. 10

14. Según la ilustración, las afirmaciones verdaderas son: 1. Hay más niños que adultos. 2. Hay más niños que niñas. 3. EI 50% de las personas son hombres. 4. El 25% de las personas son mujeres. 015. Las magnitudes son directamente proporcionales, porque están directamente

correlacionadas y sus razones siempre forman una proporción. La representación gráfica de la siguiente proporcionalidad es:

1. Directamente proporcional. 2. Inversamente proporcional. 3. Es un sistema de datos. 4. Al aumentar una magnitud aumenta la otra.

16. En toda proporción, el producto de los extremos es igual al producto de los medios .Esta propiedad se usa para encontrar el término desconocido en una proporción. Con 5 litros de leche se fabrica 1 Kg de queso. Por lo tanto, con 15 litros de leche se obtendrán 3 Kg de queso.La situación se puede expresar con dos razones:

Page 4: Matematica

1. 5:1 : : 15:3 2. 5+1 = 15+3 3. 5*1 = 15*3 4. 5/1 =15/3 17. Los números fraccionarios se dividen en propios, impropios y mixtos. Resuelva la situación del siguiente fraccionario impropio. Carolina se comió 5/2 de pan. ¿Ella comió más de 1 pan o menos de 1 pan? 1. 2 ½ de pan 2. 2 panes y medio 3. 2/5 de pan 4. 2 panes 18. Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma cantidad de la unidad. Interprete la siguiente situación: Don Pedro cultiva 9/12 de su finca, doña Maria las ¾ partes de su finca, ¿Cuál de los dos propietarios cultivaron más terreno. 1. Cultivaron igual cantidad de terreno. 2. Ambos cultivaron las ¾ partes de su finca. 3. Don Pedro cultivó más terreno. 4. Doña Maria cultivó menos terreno. 19. Las fracciones cuyo denominador es una potencia de 10 se llaman fracciones decimales. ¿De cuántas formas correctas puede expresar el siguiente número decimal? 3 enteros 8 decimos. 1. 3 8/10 2. 0,38 3. 3 10/8 4. 3,8 20. Los elementos que se van a cuantificar o medir y la cantidad o valor de la medida se organiza en una tabla llamada frecuencia. Observe la siguiente tabla de distribución de frecuencia de ventas de autos durante 5 meses, MESES CARROS VENDIDOS Febrero 80 Marzo 83 Abril 75 Mayo 130 Junio 130 Total 498 ¿Entre lo meses de mayo y junio se vendieron del total de autos? 1. Más de 50% 2. Menos de 50% 3. Exactamente 50% 4. Entre el 50% y 52%