matematicas 9

7
Funciones Exponenciales HECHO POR: JUAN MANUEL NARVAEZ LOMBANA JUANITA GIRALDO ORREGO NATALIA CASTRILLÓN ÁNGEL ISABELA GOUZY PELÁEZ ANDRÉS RESTREPO POSADA

Upload: cipriano-arboleda

Post on 13-Jan-2017

16 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matematicas 9

Funciones ExponencialesHECHO POR: JUAN MANUEL NARVAEZ LOMBANA JUANITA GIRALDO ORREGO NATALIA CASTRILLÓN ÁNGEL ISABELA GOUZY PELÁEZ ANDRÉS RESTREPO POSADA

Page 2: Matematicas 9

Su historia.

La noción de progresión geométrica no es nueva en Matemática. Existe evidencia que muestra que los egipcios y babilonios manejaban este concepto, y desde luego también los griegos. En los elementos de Euclides aparece un enunciado que establece la igualdad:

Para n y m enteros positivos.

am + n = aman

Page 3: Matematicas 9

Ya en la Edad Media, N. Oresme (francés, s. XIV) vuelve a hallar esta regla, hablando de exponentes racionales, y estableciendo otras identidades como:

(ab)1/n= a1/nb1/n, (am)p/q = (amp)

Page 4: Matematicas 9

Sus ideas, muy avanzadas para la época, no fueron entendidas, y un siglo después N. Choquet las retoma, introduciendo además exponentes enteros no positivos. En esta época se consolida la función exponencial (no conocida como tal) como isomorfismo entre los números reales (no conocidos como tales). En el siglo XVI, el matemático alemán Stifel completó el trabajo, introduciendo exponentes racionales arbitrarios, y el paso a exponentes reales fue realizado por J. Neper(o Napier) y J. Bürgi entre 1614 y 1620, de manera intuitiva. Desde entonces, y hasta mediados del siglo XIX, se admitió esta manera intuitiva de pasar a exponentes reales, al no disponerse de una teoría sólida de números reales que permitiera hacerlo más rigurosamente.

Page 5: Matematicas 9

Aunque hoy en día se enseñan a veces como un tema aislado, lo cierto es que los logaritmos (y por ende, las potencias) aparecieron como una herramienta de cálculo. En efecto, al parecer ya Arquímedes utilizaba la idea de reducir la multiplicación de dos números (potencias de 2, por ejemplo), por medio de la suma de sus logaritmos. Pero el verdadero auge de los logaritmos, como herramienta de cálculo, sobre todo en navegación, finanzas y cálculos astronómicos, comienza en el siglo XVI con Stifel, y se consolida a inicios del XVII con Neper y Bürgi, y posteriormente con la construcción de las primeras tablas de logaritmos en base 10, realizadas por H. Briggs (1631). 

Page 6: Matematicas 9

Su definición. La función exponencial, es conocida formalmente como

la función real (ex), donde (e) es el número de Euler, aproximadamente 2.71828...; esta función tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la particularidad de que su derivada es la misma función. Se denota equivalentemente como f(x)=ex o exp(x), donde (e) es la base de los logaritmos naturales y corresponde a la función inversa del logaritmo natural.

En términos mucho más generales, una función real E(x) se dice que es del tipo exponencial en base a si tiene la forma:

E(x)= K * a^x

Page 7: Matematicas 9

Como se aplica en lo cotidiano.

En la naturaleza y en la vida social existen numerosos fenómenos que se rigen por leyes de crecimiento exponencial. Tal sucede, por ejemplo, en el aumento de un capital invertido a interés continuo o en el crecimiento de las poblaciones. En sentido inverso, también las sustancias radiactivas siguen una ley exponencial en su ritmo de desintegración para producir otros tipos de átomos y generar energía y radiaciones ionizantes.