materia y energia

101

Upload: laura-iglesias-donaire-ies-berenguela-bolanos-de-calatrava

Post on 19-Jun-2015

2.222 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: Materia y energia

1 ¿A qué se llama materia?¿A qué se llama materia?

Piensa y deducePiensa y deduce

a) Si te preguntasen por qué resulta más difícil mover una roca que un ladrillo, ¿cuál de las siguientes respuestas elegirías?

Porque la roca es más grandePorque la roca es más pesadaPorque la roca, al ser más grande, siempre será más pesada.

?

Page 3: Materia y energia

1 ¿A qué se llama materia?¿A qué se llama materia?

Piensa y deducePiensa y deduceb) ¿Qué objeto es más pesado, una

bola de petanca de acero o una almohada?¿Cuál es más grande?¿Son siempre más pesados los objetos más grandes? Explica tus respuestas.

Page 4: Materia y energia

Piensa por un momento en las cosas materiales que tenemos en casa

Los muebles

La ventana

La maceta

Page 5: Materia y energia

Los cuadros

El reloj

Lámpara

El equipo de música

La papelera

La TV

La pared

La maceta

La planta

Todas estas

cosas son

materia

La ventana

Piensa por un momento en las cosas materiales que tenemos en casa

Los muebles

El suelo

El techo

Page 6: Materia y energia

Todos los objetos perceptibles a simple vista son materiales. Las paredes, las casas, los muebles, los seres vivos, las piedras y las rocas, el aire los mares, el Sol, la Luna, los planetas… son materia. Pero ¿qué se entiende por este concepto?

Page 7: Materia y energia

Un cuerpo material es toda forma de materia que tiene límites propios bien definidos, como una roca.

RecuerdaRecuerda

Un sistema material es toda forma de materia que carece de morfología propia o cuyos límites son imprecisos, ya sea por su naturaleza o por su extensión. Las nubes constituyen un ejemplo de sistema material.

Page 8: Materia y energia

Cuanta más inercia tiene un objeto, más esfuerzo cuesta moverlo

La forma más apropiada e definir qué es la materia consiste en describir las propiedades que esta presenta:

Tiene dimensiones, es decir, ocupa un lugar en el espacio.

Presenta inercia, que se define como la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o de movimiento.

Dicha inercia es tanto mayor cuanto mayor es la cantidad de materia presente. Así, la inercia de una pelota de ping-pong es muy pequeña, pues cuesta muy poco ponerla en movimiento, mientras que, por el contrario, la inercia de un camión es grande.

Page 9: Materia y energia

La inercia.

La inercia de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo.

Usa el cinturón

Page 10: Materia y energia

Usa el cinturón

Inercia

La inercia de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo.

Page 11: Materia y energia

Usa el cinturón

o el cascoInercia

La inercia de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo.

Page 12: Materia y energia

La inercia.

La inercia de la pesada bola empuja a Homer Simpson, al haberse atascado los dedos…

Page 13: Materia y energia

La materia es la causa de la gravedad o gravitación, que consiste en la atracción que actúa siempre entre objetos materiales aunque estén separados por grandes distancias.

La gravedad es la responsable de que los objetos caigan al suelo, de la existencia de las mareas, de que los planetas se muevan en torno al Sol y, en definitiva, de la estructura del universo.

Como la masa de la Luna es Como la masa de la Luna es menor que la de la Tierra, la menor que la de la Tierra, la gravedad allí es menorgravedad allí es menor

Page 14: Materia y energia

1.1.- La masa como medida de la materia

La cantidad de materia presente en un cuerpo se caracteriza mediante la masa.

RecuerdaRecuerda

La unidad de masa en el sistema internacional es el kilogramo (Kg), que equivale a 1000 gramos.

La masa se relaciona con la cantidad de materia y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria que este ejerce.

Page 15: Materia y energia

1.1.- La masa como medida de la materia

La cantidad de materia presente en un cuerpo se caracteriza mediante la masa.

La masa se relaciona con la cantidad de materia y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria que este ejerce.

¿y qué significa esta definición?

¡es fácil!¡veámoslo!

Page 16: Materia y energia

1.1.- La masa como medida de la materia

La masa como medida de la inercia.Un cuerpo de 10 Kg tiene el doble de inercia que otro de 5 Kg. Es decir, para conseguir que los dos se muevan de la misma forma , será preciso ejercer el doble de fuerza en el primero que en el segundo. Por tanto, la masa indica la inercia de un cuerpo.

Para mover dos cajas, se necesita el doble de fuerza que para mover una.

Page 17: Materia y energia

1.1.- La masa como medida de la materia

La masa como medida de la acción gravitatoria.La masa del planeta Júpiter es unas 310 veces mayor que la del planeta Tierra. Esto quiere decir que si situáramos un objeto a mitad de camino entre ambos planetas, Júpiter lo atraería con una fuerza 310 veces mayor que la Tierra.

Planeta Tierra

Planeta Júpiter

Page 18: Materia y energia

1.2.- Errores frecuentes en relación ……. con el concepto de masa

¿Los cuerpos más grandes tienen siempre más masa?

?

A veces sí¡Pero

no siempre

!

Page 19: Materia y energia

Ya sabéis que, a veces, dos objetos de parecido tamaño pueden tener pesos muy diferentes

Page 20: Materia y energia

Este trozo de madera y la esponja tienen exactamente el mismo volumen: 250 cm3

Pero no pesan lo mismo: el trozo de madera pesa más

¿Es posible que un trozo de madera pese lo mismo que uno de esponja?.

Sí, pero no tendrían el mismo tamaño (volumen)

Page 21: Materia y energia

La densidad de una sustancia es la relación que existe entre su masa y el volumen que ocupa

masa

volumendensidad =

Densidad del mercurio = 13,6 Kg/L

Densidad del alcohol = 0,8 Kg/L

Densidad del aceite = 0,9 Kg/L

¿Recuerdas qué es la densidad?¿Recuerdas qué es la densidad?

Page 22: Materia y energia

Una botella de 1 L, llena de mercurio, pesa en la balanza 13,6 kg

Una botella de 1 L, llena de alcohol, pesa en la balanza 0,8 kg

Una botella de 1 L, llena de aceite, pesa en la balanza 0,9 kg

¿Recuerdas qué es la densidad?¿Recuerdas qué es la densidad?

Page 23: Materia y energia

Plata 10,5 g/cm3

Plomo 11,3 g/cm3

Oro 19,3 g/cm3

Aluminio 2,7 g/cm3

Cuarzo 2,6 g/cm3

Cobre 8,9 g/cm3

Hierro 7,8 g/cm3

Densidades de algunas sustancias

Aceite 0,9 g /cm3 Agua 1 g/cm3

Diamante 3,5 g/cm3

Page 24: Materia y energia

1.2.- Errores frecuentes en relación ……. con el concepto de masa

¿Es lo mismo masamasa que pesopeso?

?

NO ES LO MISMONO ES LO MISMO

La masa de un objeto mide su inercia, mientras que el peso de ese objeto, en la Tierra, es la fuerza con que esta lo atrae hacia sí. Por consiguiente, un objeto en el espacio, en estado de ingravidez, no pesaría, pero su masa y su inercia seguirían siendo idénticas.

Page 25: Materia y energia

No te confundas: MASA y PESO no significan lo mismo. Estos astronautas no pesan nada en “gravedad cero”, pero siguen teniendo una masa (kg)

David 78 Kg

Michael 82 Kg

Eric 74 Kg

Page 26: Materia y energia

No te confundas: MASA y PESO no significan lo mismo.El peso es la fuerza que hace que caigan las cosas, debido a la Gravedad.No pesamos lo mismo en la Tierra que en otros planetas.

Tu peso en otros planetas sería distinto.

Page 27: Materia y energia

El Sistema Solar: comparación de diámetros

Urano51.118 Km

Mercurio4.880 Km

Venus12.104 Km

Tierra12.756 Km

Marte6.792 Km

Neptuno49.532 Km

Luna3.476 Km

Plutón2.296 Km

Saturno120.536 Km

Con anillos273.600 Km

Júpiter142.984 Km

En cada planeta,

tendrías un peso distinto, pero tu masa

sería la misma

Page 28: Materia y energia

Mercurio: tu peso aquí sería 0,37 veces tu peso en la Tierra

La gravedad es muy baja aquí.

¡Y el sol abrasa!

Es el planeta más próximo al Sol. Como no tiene atmósfera, el cielo se ve negro desde este planeta, incluso de día.

¡Qué poco

pesamos aquí!

Page 29: Materia y energia

Venus.- El segundo planeta. Su atmósfera es muy densa, formada por dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico.

La temperatura superficial es la más elevada de todos los planetas del Sistema Solar.

Aquí tu peso sería 0,88 veces tu peso en la Tierra.

La gravedad es algo menor que en la Tierra. ¡No veo el

Sol, pero el calor es insoportable!

Page 30: Materia y energia

Júpiter

De enorme tamaño en comparación con la Tierra, este “gigante gaseoso” está formado por hidrógeno (90%) y helio (casi 10%).

Tierra12.756 Km

142.984 Km

Aquí tu peso sería 2,64 veces tu peso en la Tierra.

Page 31: Materia y energia

2 Escalas de observación Escalas de observación del mundo materialdel mundo materialMuchas cosas podemos verlas a simple vista…

Page 32: Materia y energia

Espejo

Lente objetivo

Revólver

Pinza

Lente ocular

Preparación

Observando lo invisibleGracias a los microscopios es posible conocer los más pequeños detalles del mundo que nos rodea. El microscopio óptico o de luz tiene dos lentes principales: el objetivo y el ocular.

La preparación debe ser muy delgada para que la luz pueda atravesarla.

Luz

La imagen se ve muy aumentada

Page 33: Materia y energia

Alga microscópica

Page 34: Materia y energia

Ladilla

Pulga

Piojo

Page 35: Materia y energia

Pulga

Page 36: Materia y energia

La Daphnia o pulga de agua dulce, observada con un microscopio

Page 37: Materia y energia

Bacterias

Page 38: Materia y energia

Todo este diminuto mundo material, invisible a simple vista, constituye lo que se llama escala de observación microscópica.

Page 39: Materia y energia

Todo aquello que podemos percibir a simple vista constituye la escala de observación macroscópica.

Page 40: Materia y energia

Recuerda:

Micro = Pequeño

Macro = Grande

Page 41: Materia y energia

Átomo de Helio (He)

ProtonesNeutrones

Electrones

Núcleo

Pero, si no se pueden ver ni con un microscopio, ¿cómo se sabe que existen?

Hay cosas materiales tan pequeñas que ni siquiera pueden verse con el microscopio de más aumentos: los átomos.

Page 42: Materia y energia

Por observación indirecta.

Gracias a la investigación científica, a experimentos que llevan a Teorías

Recuerda:

En 1º de E.S.O. vimos laTeoría Cinéticade las Partículas

Page 43: Materia y energia

(En 1º de E.S.O. lo vimos)

La teoría cinéticateoría cinética de las partículas comprende dos leyes fundamentales:

1. La materia está formada por partículas.2. Las partículas se hallan en continuo

movimiento.

Page 44: Materia y energia

2.1.- Diversidad de tamaños de la materia: los órdenes de magnitud

Lo más pequeño y lo mas grande de la Naturaleza es:

- El núcleo de un átomo 0,000 000 000 000 001 m

- El Universo 100 000 000 000 000 000 000 000 000 m

¿Quieres saber una

manera de no poner tantos

ceros?

Page 45: Materia y energia

Potencias de diez positivas

102 = 10.10 = 100

1.102 = 1.10.10 = 100

Veámoslo paso a paso.Seguro que comprendes que

¿Sí? Entonces comprenderás que…

Page 46: Materia y energia

Potencias de diez positivas

103 = 10.10.10 = 1000

1.103 = 1.10.10.10 = 1000

¿Sí? Entonces comprenderás que…

Page 47: Materia y energia

Potencias de diez positivas

104 = 10.10.10.10 = 10 000

1.104 = 1.10.10.10.10 = 10 000

¿Sí? Entonces comprenderás más cosas…

Page 48: Materia y energia

Potencias de diez positivas

70 0000 = 7.10.10.10.10.10 = 7.105

Cinco ceros

Fíjate entonces como se puede poner un número grande, por ejemplo, 70 000

10 elevado a la quinta potencia

Page 49: Materia y energia

Potencias de diez positivas

800 000 000 000

11 ceros

¿Cómo pondrías en notación científica o potencia de 10 este número?

8 por 10 elevado a 11

= 8.1011

Page 50: Materia y energia

Potencias de diez positivas

35 000

tres ceros

¿Y este número?

También suele ponerse así

= 35.103 = 3,5.104

Page 51: Materia y energia

Potencias de diez positivas

Los científicos piensan que el diámetro del Universo mide 1026 m = 1023 Km

100 000 000 000 000 000 000 000 Km

Albert EinsteinAlbert Einstein

Vale, ¿Y cómo se ponen los números muy pequeños?

Page 52: Materia y energia

Potencias de diez negativas

10.10.10.10= 0,0001

1

0,0001 = 10-4

Diez elevado a menos 4Así se

expresa

Page 53: Materia y energia

Potencias de diez negativas

10.10.10= 0,005 = 5.10-4

5

Cinco por diez elevado a menos 4Así

sería 0,005

Page 54: Materia y energia

Potencias de diez negativas

0,000000003 = 3.10-9

Fíjate en esto

Nueve ceros Tres por diez elevado a

menos nueve

Page 55: Materia y energia

Potencias de diez negativas

El núcleo de un átomo mide 10-15 m = 10-18 Km

Diez elevado a menos 15 m

0,000 000 000 000 001 m

Page 56: Materia y energia

Organización del mundo material en órdenes de magnitud

Veamos este ejemplo:

Tamaño del Sol

Tamaño de la Tierra

El diámetro del Sol es unas 100 veces mayor que el de la Tierra

DSol = 100 . DTierra = 102 . DTierra

“El tamaño del Sol es dos órdenes de magnitud mayor que la Tierra”

Page 57: Materia y energia

Organización del mundo material en órdenes de magnitud

La frase Significa que A es un orden de magnitud mayor que B A es 10 veces mayor que B

A es dos órdenes de magnitud mayor que B A es 100 veces mayor que B

A es tres órdenes de magnitud mayor que B A es 1000 veces mayor que B

A es cuatro órdenes de magnitud mayor que B A es ……….. veces mayor que B

A es …………. órdenes de magnitud mayor que B A es 100 000 veces mayor que B

A es …………. órdenes de magnitud mayor que B A es ……….. veces mayor que B

A es …………. órdenes de magnitud mayor que B A es ……….. veces mayor que B

A es …………. órdenes de magnitud mayor que B A es ……….. veces mayor que B

A es …………. órdenes de magnitud mayor que B A es ……….. veces mayor que B

A es …………. órdenes de magnitud mayor que B A es ……….. veces mayor que B

A es …………. órdenes de magnitud mayor que B A es ……….. veces mayor que B

cincocinco1000010000

seisseis

sietesiete

ochoocho

nuevenueve

diezdiez

onceonce

101066

101077

101088

101099

10101010

10101111

Un cuerpo o sistema material es tantos órdenes de magnitud mayor que otro como indica el exponente de la potencia de diez que resulta de dividir sus respectivos tamaños.

Page 58: Materia y energia

3 Transformaciones en el Transformaciones en el mundo material: la energíamundo material: la energía

Page 59: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

237 g 237 g 48 g

Hielo

Agua líquida

Hielo Agua líquida

237 g 237 g 237 g

Tapadera

Page 60: Materia y energia

Ha habido una transformación de la materia: lo que antes era hielo ahora no lo es.

Hielo Agua líquida

237 g 237 g

Tapadera

Page 61: Materia y energia

La transformación de la materia ha sido posible gracias a la participación de un agente físico: el calor transferido desde el ambiente a mayor temperatura.

Hielo Agua líquida

237 g 237 g

Tapadera

C a l o r

C a l o r

C a l o r

Page 62: Materia y energia

Para que un cuerpo o sistema material sufra transformaciones tiene que interaccionar (*) con otro.

El calor transferido entre dos cuerpos o sistemas materiales a distinta temperatura es un agente físico capaz de producir transformaciones en la materia.

(*) Interacción: acción o influencia recíproca entre dos o más sistemas

Aire (mayor temperatura)

El hielo y el aire interaccionan

Page 63: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduceSe pueden fundir dos bloques de hielo haciendo un movimiento continuado de fricción de uno sobre otro, incluso cuando el ambiente exterior y los materiales en contacto con el hielo estuvieran a una temperatura inferior a cero grados centígrados.

a) ¿Qué agente físico ha hecho posible la transformación del hielo?

b) ¿Se habría fundido el hielo sin el movimiento?

Page 64: Materia y energia

El agente físico que ha hecho posible la transformación del hielo en agua líquida se llama TRABAJO

Se realiza trabajo sobre un cuerpo cuando este se desplaza bajo la acción de una fuerza que actúa total o parcialmente en la dirección del movimiento.

TRABAJO

Page 65: Materia y energia

11

Se realiza trabajo sobre un cuerpo cuando este se desplaza bajo la acción de una fuerza que actúa total o parcialmente en la dirección del movimiento.

TRABAJO

Sí se realiza un trabajo

No se realiza un trabajo (no hay movimiento)

Page 66: Materia y energia

El calor y el trabajo son los agentes físicos que producen transformaciones en la materia.

El trabajo realizado por el leñador ha contribuido a la transformación del tronco del árbol en tablas y tablones.

Page 67: Materia y energia

3.1.- ¿Qué entendemos por “transformación” ……. en un sistema material?

Una transformación es cualquier cambio de las propiedades iniciales de un cuerpo o sistema material.

Un cambio de posición.Un aumento o una

disminución de la temperatura.

Una deformación o cambio de forma.

Un cambio de volumen

Este cambio puede ser:

Page 68: Materia y energia

ExperimentaExperimenta

3.2.- La energía como propiedad …….. de los sistemas materiales.

En un vaso de café caliente introduce unos cubitos de hielo. Piensa sólo en el café y el hielo (no tengas en cuenta el aire).

a) ¿Qué le ocurre al hielo? ¿Y al café?.b) ¿Sería posible que tanto el café como el hielo

aumentaran su temperatura al entrar en contacto? ¿Por qué?.

Page 69: Materia y energia

El café “pierde calor” y el hielo “gana” hasta fundirse y transformarse en agua líquida.Al final acaban igualando sus temperaturas

Uno “gana” y otro “pierde”

Page 70: Materia y energia

¿Qué crees que ocurre cuando mezclamos agua caliente y agua fría?

La caliente pierde calorLa fría gana calorAl final acaban igualando

sus temperaturas

Uno “gana” y otro “pierde”

Page 71: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

Este coche de juguete tiene un resorte que hace posible su desplazamiento.

Primero lo empujamos hacia atrás

Al soltarlo avanza solo

Page 72: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

a)¿Si el resorte no se hubiera tensado, se habría puesto en movimiento el coche?

b)¿Por qué se mueve el coche al soltarlo?c) ¿Qué ocurre con el resorte cuando el

coche ya está en movimiento?

Las ruedas traseras van unidas a un resorte metálico en espiral que se arrolla a medida que el coche se mueve hacia atrás.

Page 73: Materia y energia

Las ruedas traseras van unidas a un resorte metálico en espiral que se arrolla a medida que el coche se mueve hacia atrás.

El coche “gana movimiento” a medida que el resorte “pierde tensión”

Uno “gana” y otro “pierde”

Page 74: Materia y energia

Hay una palabra que explica esto:

Uno “gana” y otro “pierde”

El café pierde energía y la transfiere al hielo, que gana energía. En conjunto, la energía total sigue siendo la misma.

El resorte pierde energía y la transfiere al coche, que gana energía. En conjunto, la energía total sigue siendo la misma.

Page 75: Materia y energia

Mire, jefe: yo sigo siendo el mismo a pesar de mis disfraces

¡Como la energía!

La ENERGÍA también puede “disfrazarse” de muchas formas, pero permanece invariable

Page 76: Materia y energia

Uno “gana” y otro “pierde”

El café tiene la capacidad de transferir calor al hielo.

El resorte tensado tiene la capacidad de realizar un trabajo. A medida que el café transfiere

calor, su temperatura disminuye y, con ella, su propia capacidad para transferir calor.

A medida que se realiza el trabajo, la tensión del resorte disminuye y, con ella, la capacidad de seguir realizando un trabajo.

Page 77: Materia y energia

Ya sabes que unas pilas nuevas tienen energía. Esta energía puede realizar un trabajo: por ejemplo hacer que el conejito ande y toque el tambor.

A medida que las pilas transfieren su energía, van perdiendo su capacidad para hacer un trabajo.

Ya sabes que la electricidad puede calentar muchos de los electrodomésticos que tenemos en casa.

Page 78: Materia y energia

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o de realizar un trabajo, de modo que, a medida que un cuerpo o sistema transfiere calor o realiza un trabajo, su energía disminuye.

Page 79: Materia y energia

¡Pero si no estamos hablando de meses!

La energía se mide en una unidad del Sistema Internacional (SI) llamada julio (J).

También el calor y el trabajo se miden en julios (J)

¿Y no puede medirse en otro mes?

Page 80: Materia y energia

4 Las variaciones de energía Las variaciones de energía en los sistemas materialesen los sistemas materiales

Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden describirse mediante los cambios que se producen en la energía de dichos sistemas.

Veamos qué significa esto

con un ejemplo

Page 81: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

¿Sabrías explicar cómo funciona este “encendedor mecánico de cerillas”?

Bola a cierta altura

Plano inclinado

Cerilla

Rueda o molinillo

Aspas Lija

Page 82: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

¿Podría encenderse la cerilla sin el movimiento de la rueda?

Page 83: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

¿Podría moverse la rueda si la bola permaneciera inmóvil?

Page 84: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

¿Podría empezar a moverse la bola si no estuviera a cierta altura del suelo?

Page 85: Materia y energia

Piensa y deducePiensa y deduce

¿Qué es, en definitiva, lo que provoca que la cerilla pueda encenderse?

Page 86: Materia y energia

La causa última de que la cerilla encienda es que la bola estaba a cierta altura del suelo

Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden describirse mediante los cambios que se producen en la energía de dichos sistemas.

Page 87: Materia y energia

La cerilla ha encendido

porque

su cabeza roza con la lijaporque

las aspas se mueven

porque

la bola se mueve

porque

la bola está en alto

Page 88: Materia y energia

Energía cinética: la bola se mueve

Energía cinética:las aspas se mueven

Energía potencial: bola a cierta altura

Energía térmicapor el rozamiento

En

erg

ía

qu

ímic

a

E. t

érm

ica

12

34

56

Unas formas de energía se van transformando en otras

Page 89: Materia y energia

Unas formas de energía se van transformando en otras

Energía potencial: es la que tienen los cuerpos cuando están en una posición distinta a la del equilibrio.

Energía cinética: es la que tienen los cuerpos por el hecho de moverse a cierta velocidad.

Energía térmica: es la que tienen los cuerpos en función de su temperatura.

Energía química: es la que se desprende o absorbe en las reacciones química.

La energía “se disfraza”

Page 90: Materia y energia

5 Fuentes de energía aprovechableFuentes de energía aprovechable

Fuentes de energía no renovables

Fuentes de energía renovables

Combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural)Energía nuclear

Energía geotérmicaEnergía hidráulicaEnergía solarEnergía eólicaEnergía maremotrizEnergía de la biomasa

Page 91: Materia y energia

Energía por combustibles fósilesEnergía por combustibles fósiles

Turbina

Central térmicaCentral térmica

Combustión

Vapor Caldera

Agua líquida

Combustible

Contaminación atmosférica

Oxígeno

Generador

CO2

Page 92: Materia y energia

Energía hidráulicaEnergía hidráulica

Turbina

Generador

Salida

Central Central hidroeléctricahidroeléctrica

Presa Embalse o pantano: el agua acumulada a cierta altura tiene Energía Potencial

Entrada del agua

Page 93: Materia y energia

La energía hidráulica se obtiene del agua en movimiento. La fuerza del agua se transforma en energía mecánica al mover las aspas de una turbina en una central hidroeléctrica, donde se transforma en energía eléctrica. Las presas hidráulicas se destinan a la producción de energía eléctrica.

Page 94: Materia y energia

Marea alta

Marea baja

Energía maremotrizEnergía maremotriz

Generador

Turbina

Central Central maremotrizmaremotriz

Page 95: Materia y energia

Aerogenerador

Aspa

Page 96: Materia y energia

18

Page 97: Materia y energia

6 Energías alternativas en Castilla La Mancha

Page 98: Materia y energia

Aerogeneradores

Page 99: Materia y energia

Petróleo 55,9%

Urbano 13%

Industria 8%

Otros 5%

Las fuentes de energía en C-La Mancha

Petróleo

Carbón

Gas Natural

Energíasrenovables

Electricidadimportada

Petróleo 55,9%

Carbón 20,6%

Gas natural 12,7%

5,7%

5,1%

Page 100: Materia y energia

Biomasa

Energía hidráulica5,3%

Energía eólica3,5%

Energía solar1,2%

Biomasa 90%

Energías renovables en C-La Mancha

90%

Page 101: Materia y energia

Clic aquí para hacer actividades interactivas