materiales a usar en el laboratorio

Upload: sammy-sarii

Post on 05-Jul-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    1/16

    ESTETOSCOPIO

    El estetoscopio o también llamado fonendoscopio, es un aparato acústico

    usado en medicina, enfermería y veterinaria, para la auscultación o para

    oír los sonidos internos del cuerpo humano o animal. Generalmente se

    usa en la auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios.

    El examen por medio del estetoscopio se lo llama auscultación.

    El estetoscopio fue inventado en Francia por el médico René héophile

    !yancinthe "a#nnec en $%$&.

    PARTES DEL ESTETOSCOPIO Y SUS FUNCIONES

    El estetoscopio est' conformado por(

    Olivas: son pie)as de pl'stico o *oma +ue se adaptación a losoídos, tienen como misión austar suave y cómodamente el

    fonendoscopio al oído, blo+ueando los ruidos externos. Arcos metálicos o auriculares: presentan cierta an*ulación y

    ser'n lo suficientemente fuertes como para +ue las olivas de

    adaptación a los oídos se austen con firme)a a los mismos sin

    producir molestias. Tubulaura: tubo de polivilino, flexible, con una lon*itud entre - y

    / cm. "a pared de este tubo ha de ser *ruesa y moderadamente

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    2/16

    rí*ida para eliminar la transmisión de ruidos procedentes del

    entorno.Dia!ra"ma: es la parte circular y de superficie plana cubierta con

    un disco de pl'stico fino. ransmite meor los sonidos de altafrecuencia creados por el movimiento a *ran velocidad del aire y la

    san*re. 0e utili)a fundamentalmente para oír los sonidos

    intestinales, pulmonares y cardíacos.  Cam#a$a: es la pie)a en forma de cuenco, habitualmente rodeada

    por un anillo de *oma. El anillo evita la provocación de escalofríos

    en el cliente al colocar el frío metal sobre la piel. "a campana

    transmite sonidos de tono *rave creados por el movimiento de la

    san*re a baa velocidad. "os sonidos cardíacos y vasculares se

    auscultan utili)ando la campana.

    EL TENSI%&ETRO

    ensiómetro o también llamado esfi*momanómetro es el nombredel dispositivo +ue se utili)a para la medición indirecta de la presión

    arterial en milímetros de mercurio.

    El tensiómetro di*ital tiene el mismo proceso de medición +ue el

    tensiómetro normal, solo +ue el proceso es mecani)ado y no se precisa

    del estetoscopio.

    1uando una persona se controla la presión arterial con un tensiómetro,puede saber si sufre hipotensión 2presión baa3 o hipertensión 2presión

    alta3. Estos trastornos pueden re+uerir de medicación o de cambios en la

    dieta para +ue el sueto re*ularice su presión y no sufra diversos

    inconvenientes de salud.

    PARTES DEL TENSI%&ETRO Y SU FUNCIONA&IENTO

    El tensiómetro consta de las si*uientes partes(

    http://definicion.de/saludhttp://definicion.de/saludhttp://definicion.de/salud

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    3/16

     

    Pera:  componente inflable de 4neopreno5 +ue desarrolla laoclusión del fluido san*uíneo en el paciente.

      'ra(alete:  es el cobertor en el +ue envuelve a la vei*a de

    neopreno y +ue untos envuelven el miembro del paciente, para

    desarrollar la oclusión san*uínea.  Perilla:  dispositivo flexible de 4neopreno5 +ue se utili)a para

    inyectar el fluido de aire +ue circular' en el sistema neum'tico del

    esfi*momanómetro. 

    Tubos o &a$"ueras: Es el +ue une la bomba con la bolsa y elmanómetro.

      &a$)metro:  instrumento +ue sirve para medir presiones, sus

    unidades pueden ser medidas en distintas unidades de medición,

    en la medición de presión arterial se utili)an mm de !*.

    LLA*ES DE TRES *IAS

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    4/16

    "as llaves de tres vías son un sistema de conexión de pl'stico rí*ido, con

    un sistema de conexión especificado para cual+uier tipo de catéter, con

    tres conectores, uno macho y dos hembras.

    iene como obetivo reducir la manipulación de las líneas intravenosas al

    administrar cual+uier terapéutica establecida +ue va diri*ida al torrente

    san*uíneo, ya +ue reduce la necesidad de hacer conexiones adicionales.

    "as llaves de tres vías, son un acceso de m'xima se*uridad ya +ue

    elimina ries*os en la entrada del torrente circulatorio y facilitan la

    manipulación, evitando la contaminación de nuestro acceso.

    Existen llaves de tres vías +ue tienen una extensión de $,67 y 7 cm.

    SONDA NASO+ASTRICA

    "a sonda naso*'strica o llamada también sonda *astronasal es un tubo

    especial de pl'stico, hule o 891: sirve para la alimentación y medicación

    o administración de otras sustancias a través de la nari) en pacientes

    incapacitados para la alimentación.

    8or eemplo, en caso de coma o en las personas muy débiles también

    permite la aspiración del contenido *'strico como en el caso de

    intoxicación por medicamentos o un san*rado di*estivo.

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    5/16

    SONDA *ESICAL

    El sondae vesical consiste en introducir una sonda desde la uretra hacia

    dentro de la vei*a para facilitar la salida de la orina retenida por 

    diferentes causas, siendo reco*ida en una bolsa. !abitualmente, la sonda

    lleva en su extremo interior una ;pelota< o ;balón< hinchado para evitar 

    +ue se sal*a.

    ,ERIN+AS

    "as erin*as se componen de un barril cilindro redondo, un émbolo

    austado y una punta donde se conecta el ee de una a*ua. 0e presentanen un número de tama=os, +ue van desde ,7 ml a > ml. ?na erin*a de

    $ a - ml es normalmente suficiente para inyecciones administradas en los

    teidos bao la piel, también llamadas inyecciones subcut'neas, o

    inyecciones en el músculo, también conocidas como inyecciones

    intramusculares. "as erin*as m's *randes se utili)an para a*re*ar un

    medicamento a las líneas intravenosas y para irri*ar las heridas.

    PARTES DE UNA ,ERIN+A 

    El -mbolo: se encuentra en el extremo de la erin*a y puede estar 

    hecha de pl'stico o vidrio opaco o con color. 0u

    finalidad es la de llenar o vaciar el tubo. El

    émbolo se hala hacia atr's para llenar el tubo y

    se empua hacia adelante para vaciarlo.

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    6/16

      Tubo: es la parte de la erin*a +ue contiene el fluido, bien sea una

    medicina, san*re o solución +ue se va a insertar en el cuerpo. 8or 

    lo *eneral, se calibra en décimas 2una décima es i*ual a ,$

    milímetros3 para reali)ar mediciones precisas de la cantidad de

    fluido +ue se va a administrar o remover. El tubo puede poseer 

    distintos tama=os desde ,7ml hasta 7ml.

     

    El co$ector: el extremo bao de la erin*a, opuesto al émbolo,

    termina con una a*ua en el conector. El conector consta de un

    adaptador para la a*ua +ue permite +ue ésta se una a la erin*a.

    La a"u.a: consta de man*o, lumen y biselado. El man*o es la

    elon*ación de metal y por lo *eneral se esco*e dependiendo de la

    vía y lu*ar de administración, masa corporal de la persona, y

    espesor de la medicina. El lumen, también conocido como calibre,

    es el espacio hueco dentro de la a*ua. El di'metro del lumen se

    conoce por el número de calibre de la a*ua y se esco*e con las

    mismas especificaciones del man*o.

    Cubierta o ta#a #rotectora:  la

    cubierta o tapa protectora se utili)a para mantener la esterilidad de

    la a*ua. El biselado se cubre para limitar la cantidad de accidentes

    +ue pudieran ocurrir al envolver las a*uas y para *aranti)ar +ue

    solo el paciente utili)a esa a*ua.

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    7/16

    CLASIFICACI%N Y TIPOS DE ,ERIN+AS

      ,eri$"a e i$suli$a: son de pe+ue=o tama=o, poseen entre ,- y

    $ ml de medicamento. Estas a*uas no est'n calibradas enmililitros, est'n calibradas en unidades.,eri$"a e tuberculi$a: se utili)an para las pruebas de la

    tuberculosis. El lí+uido +ue contienen se inyectadirectamente en la piel. Esta erin*a es pe+ue=ay est' calibrada en mililitros. iene un ca=ónlar*o y del*ado con una a*ua previamenteconectada. "a erin*a de tuberculina puede

    almacenar hasta $ ml de lí+uido. @ pesar de +ueesta erin*a es pe+ue=a, no puede ser utili)adapara dar insulina.

    CLASES DE ,ERIN+AS

    $. 8ara intradérmicas( Aerin*a de $ cc. o ml. @*ua de calibre de6Bx7C%D, 0e coloca en .

    6. 8ara subcut'neas.5 Aerin*as de $cc. 5 - cc. o ml.2 siempre secambia la a*ua.3 @*ua de calibre de 67x$D. 0e coloca en /7.-. 8ara intramuscular.5Aerin*as pueden ser de $, -, 7,$, 6 y 7

    cc. C ml. @*ua de calibre de 6$x$$C6D 2verde3 se utili)a para

    cual+uier lí+uido. 8ara lí+uido aceitoso se recomienda meor la de

    $%x$$C6D 2rosado3. 0e coloca en &/. 8ara intravenosa.5 Aerin*a de 7 cc. o m's. @*ua de calibre de

    6$x$$C6D ó 6-x$$C6D. 0e coloca en .

    A+U,AS

    "a a*ua es hueca con un a*uero en el centro y tiene tres partes( el

    centro, +ue encaa en la punta de la erin*a: el ee, +ue es la lon*itud lar*a

    de la a*ua: y el bisel, +ue es la punta inclinada de la a*ua. Esta

    hendidura se cierra una ve) +ue la a*ua se retira de la piel de la persona

    de manera +ue no haya fu*as de medicamentos o de san*re.

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    8/16

    TIPOS DE A+U,AS

    "as a*uas se diferencian en base a su lon*itud y su di'metro. "a

    lon*itud de las a*uas varían entre $C6 pul*ada 2$,6B cm3 a - pul*adas2B,>$ cm3. El di'metro de una a*ua se mide en calibres. ?na a*ua de

    calibre 67 tiene un di'metro m's pe+ue=o +ue una a*ua de calibre $&. @

    medida +ue el calibre de la a*ua se hace m's *rande, el di'metro de la

    a*ua se hace m's pe+ue=o.

    COLORES DE LOS CONECTORES O A+U,AS

    "o +ue tiene color son las a*uas, las cuales son(

    Rosa $%*  @marilla 6* 9erde 6$* He*ra 66*  @)ul 6-* Harana 67* Gris 6B*

    +UANTES DE &ANE,O Y /UIRU+ICOS

    ?tili)ar *uantes ayuda a prevenir la propa*ación de microbios. Esto sirve

    para prote*er de infecciones tanto a los pacientes como a los

    trabaadores de la salud. "os *uantes son un e+uipo de protección

    individual. 0u función es prote*er las manos de la exposición a

    contaminantes actuando de barrera física.

    I pueden ser(

    Estériles para uso +uirúr*ico 2ries*o bioló*ico alto3 y técnicas asépticas

    de enfermeríaCcuras 2ries*o bioló*ico medio3.

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    9/16

    Ho estériles( de examen para tareas de enfermería +ue no re+uieran

    condiciones estériles 2ries*o bioló*ico medio3.

    Guantes +uirúr*icos(

    Estériles permiten mantener la asepsia cuando se rompen las barreras

    naturales de la piel o mucosas. Jndicados en intervenciones +uirúr*icas y

    cateteri)aciones. "a calidad de un *uante +uirúr*ico no se mide sólo por 

    las características físicas del producto, la sensibilidad, la elasticidad o la

    resistencia del material. ?n factor muy importante a tener en cuenta es el

    potencial aler*énico del *uante.

    +ua$tes e e0ame$ o e0#loraci)$(

     Estériles y no estériles

     JARABE, TABLETAS Y GRAGEAS

    ,arabe( es un medicamento +ue se presenta en forma de lí+uido espeso,

    *eneralmente dulce y pe*aoso, elaborado a partir de una solución

    saturada de a*ua y a)úcar a la +ue se a=aden in*redientes naturales o+uímicos con propiedades curativas.

    0e presentan como lí+uidos homo*éneos, transparentes, brillantes,

    incoloros o coloreados, de sabor y olor a*radable.

    Ti#os e .arabes

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    10/16

      ,arabe sim#le

    0e utili)a a*ua purificada solamente para preparar una solución de

    sacarosa, en términos científicos, una solución de %7*r de a)úcar ya*ua, cantidad suficiente para $ litro.

      ,arabe meicao o meici$al

     0e utili)an como medicamentos para calmar la tos o de uso pedi'trico

    2para ni=os3. El recha)o de éstos por parte de los ni=os es debido

    principalmente a su mal sabor, por lo cual muchos de los arabes

    pedi'tricos poseen bases de *licerina o a)ucaradas para enmascarar elsabor desa*radable.

      ,arabe aromati(ao

    8or lo *eneral no est' medicado pero contiene diversas sustancias

    arom'ticas o de sabor a*radable y se utili)a en la mayoría de los casos

    como vehículo o a*ente aromati)ante. 0e utili)an en las bebidas

    *aseosas.

    Tabletas: son formas farmacéuticas de sustancias medicinales sólidas, o

    de la sustancia medicinal con diluyentes adecuados, +ue se preparan por 

    compresión o moldeo.

    +ra"eas: el proceso de fabricación se complica, en cierta

    medida, cuando es necesario enmascarar el sabor, color u olor de

    al*unas fórmulas de comprimidos, u obtener una forma de liberación

    controlada. 0e reali)ada recubriéndolos con una o varias capas de film o

    laca, dando lu*ar a lo +ue se conoce como tabletas y *ra*eas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Toshttps://es.wikipedia.org/wiki/Glicerinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Glicerinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Toshttps://es.wikipedia.org/wiki/Glicerina

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    11/16

    A&POLLAS

    "as ampollas son unos pe+ue=os tubos de vidrio cerrados en sus dos

    extremos y +ue contienen un lí+uido conservado al vacío destinado a ser 

    bebido o inyectado. Kao este empa+ue, el lí+uido o medicamentoconserva sus propiedades fisico+uímicas por mucho tiempo hasta su

    aplicación.

    SUERO

    El término suero es un término +ue se utili)a para desi*nar a al*unos

    tipos de lí+uidos con características y usos específicos. En este sentido,

    el suero puede ser una solución salina +ue se utili)a en la medicina como

    complemento nutriente para personas o animales convalecientes.

    A+UA DESTILADA

    Es a+uella +ue como todo tipo de a*ua est' compuesta por dos 'tomos

    de hidró*eno y uno de oxí*eno y +ue mediante el proceso de destilación

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    12/16

    se le han eliminado las impure)as e iones. "a destilación se usa para

    purificar el a*ua.

    Usos más !recue$tes el a"ua estilaa

    Co$sumo 1uma$o: El a*ua forma parte importante del cuerpo humano y

    no podemos prescindir de ella, si la podemos in*erir destilada es la meor 

    forma de hacerlo, pues el a*ua destilada carece de elementos

    perudiciales para la salud.

    Como reactivo /u2mico: es el a*ua usada en los laboratorios para

    trabaar.

    E$ la i$ustria: se usa este tipo de a*ua para alimentar las calderas

    evitando así incrustaciones no deseadas, también se usa como disolvente

    2industria alimentaria3 para la producción de refrescos y bebidas.

    E$ meici$a: para casi todo se usa esta a*ua, etc.

    FUNDAS DE RECOLECCION

    8@R@ @L?"M( Kolsa recolectora de orina 891 adulto 1aracterísticas(

    Kolsa de 891 28olicloruro de vinilo3. Le una cara transparente y otra color 

    blanco resistente. ubo con un cono para adaptar una sonda a través de

    una extensión. ubo de desa*ote con tapón pl'stico de cierre hermético.

    1inta el'stica re*ulable +ue permite una mayor comodidad para la

    sueción de la bolsa a la pierna.

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    13/16

    8@R@ HJNM0( estas son bolsas recolectoras de orina pedi'tricas +ue se

    usan para fin de reali)ar pruebas.

    3O,A DE 4ARDE5

    Es un método conciso para or*ani)ar y re*istrar datos acerca de un

    paciente y facilita el acceso inmediato a la información de todos los

    profesionales de la salud intervinientes.

    0e trata de una ficha individual o tareta por paciente para archivar en un

    fichero o taretero, +ue se puede doblar f'cilmente y se *uarda para el

    control de enfermería.

    El obetivo de este instrumento es +ue el líder puede reali)ar la división

    del trabao de acuerdo a la preparación del personal y a las condiciones

    del pacienteCusuario al +ue va ser cuidado, estableciendo responsabilidad

    del personal de enfermería y proporcionar una *uía para las actividades

    diarias de enfermería en el servicio.

    &oelo e 3o.a e 4are06

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    14/16

    3O,A DE SI+NOS *ITALES

    "as constantes o si*nos vitales son a+uellos indicadores +ue nos dan

    información sobre el estado fisioló*ico o de salud de un paciente. "os

    principales si*nos +ue se miden en la pr'ctica clínica son( Frecuencia

    1ardiaca 2F13, Frecuencia Respiratoria 2FR3, 8resión @rterial o ensión

     @rterial 28@ o @3 y emperatura 23.

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    15/16

    KJK"JMGR@FJ@

    • http(CCOOO.innaves.comCcomprimidos5*ra*eas5capsulas5en5+ue5se5diferencianC

    • https(CCOari)o.Oordpress.comCta*Ctabletas5comprimidos5farmacia5tecnolo*ia5farmaceuticaC

    • https(CCes.OiPipedia.or*COiPiCAarabe• OOO.seen.esCcursosseenCcnutricionCmoduloCmodul...CQ/K78-.

    html

    http://www.innaves.com/comprimidos-grageas-capsulas-en-que-se-diferencian/http://www.innaves.com/comprimidos-grageas-capsulas-en-que-se-diferencian/https://warizo.wordpress.com/tag/tabletas-comprimidos-farmacia-tecnologia-farmaceutica/https://warizo.wordpress.com/tag/tabletas-comprimidos-farmacia-tecnologia-farmaceutica/https://es.wikipedia.org/wiki/Jarabehttp://www.innaves.com/comprimidos-grageas-capsulas-en-que-se-diferencian/http://www.innaves.com/comprimidos-grageas-capsulas-en-que-se-diferencian/https://warizo.wordpress.com/tag/tabletas-comprimidos-farmacia-tecnologia-farmaceutica/https://warizo.wordpress.com/tag/tabletas-comprimidos-farmacia-tecnologia-farmaceutica/https://es.wikipedia.org/wiki/Jarabe

  • 8/16/2019 Materiales a Usar en El Laboratorio

    16/16

    • http(CCOOO.nlm.nih.*ovCmedlineplusCspanishCencyCpatientinstructionsC.htm

    • http(CCinstrumentalenfermero.blo*spot.comC6$6C$$C*uantes5tipos5y5usos.html

    • http(CCOOO.ur*enciasdonostia.or*C8ortalsCCMr*ani)acionC0e*uridadCGuantes.pdf 

    • http(CCslideplayer.esCslideC$>%-B6C• "ee todo en( Lefinición de tensiómetro 5 Sué es, 0i*nificado y

    1oncepto http(CCdefinicion.deCtensiometroCTix))-eMESmOGa• Falcones Lel*ado, ". Q. 26$3. Tensiómetro digital vs tensiómetro

    convencional  2Loctoral dissertation3.http(CCslideplayer.esCslideC6-7&6--C

    • http(CCsalud.ccm.netCfa+C%/-B5sonda5naso*astrica5definicion

    • http(CCOOO.medical.com.arCproductos.phpUaccion6Vidcate*B•  @Q8@, 8. R. 26B3. @utomedida de la presión arterial 2@Q8@3.• http(CCOOO.medicinapreventiva.com.veCauxilioCtensiometro.htm• http(CCfuturasmedicas.Oeebly.comCtensiometro.html• http(CCOOO.enferur*.comCprotocoloschusC&-.pdf  • http(CCOOO.san.*va.esCdocumentsC6/>&$$C67$/C/&&$W6folleto

    W60MHL@AEW6K@[email protected] • http(CCOOO.museohistoricodeenfermeria.or*Clistacolecciones.phpU

    cat-Vinstrumento$Vscat$&Vscat6>/T• Lefinicion @K1 http(CCOOO.definicionabc.comC*eneralCsuero.php• http(CCOOO.ecured.cuCindex.phpC@*uadestilada• http(CCauxiliardeenfermeriapasoapaso.blo*spot.comC6$6C%Cel5

    Pardex5de5enfermeria.html

    http://www.urgenciasdonostia.org/Portals/0/Organizacion/Seguridad/Guantes.pdfhttp://www.urgenciasdonostia.org/Portals/0/Organizacion/Seguridad/Guantes.pdfhttp://definicion.de/tensiometro/#ixzz3eOEQmwGahttp://definicion.de/tensiometro/#ixzz3eOEQmwGahttp://definicion.de/tensiometro/#ixzz3eOEQmwGahttp://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/tensiometro.htmhttp://futurasmedicas.weebly.com/tensiometro.htmlhttp://www.enferurg.com/protocoloschus/903.pdfhttp://www.enferurg.com/protocoloschus/903.pdfhttp://www.san.gva.es/documents/246911/251004/4991%20folleto%20SONDAJE%20BAJA.pdfhttp://www.san.gva.es/documents/246911/251004/4991%20folleto%20SONDAJE%20BAJA.pdfhttp://www.museohistoricodeenfermeria.org/lista_colecciones.php?cat=3&instrumento=10&scat1=9&scat2=64http://www.museohistoricodeenfermeria.org/lista_colecciones.php?cat=3&instrumento=10&scat1=9&scat2=64http://www.definicionabc.com/general/suero.phphttp://www.ecured.cu/index.php/Agua_destiladahttp://www.urgenciasdonostia.org/Portals/0/Organizacion/Seguridad/Guantes.pdfhttp://www.urgenciasdonostia.org/Portals/0/Organizacion/Seguridad/Guantes.pdfhttp://definicion.de/tensiometro/#ixzz3eOEQmwGahttp://definicion.de/tensiometro/#ixzz3eOEQmwGahttp://definicion.de/tensiometro/#ixzz3eOEQmwGahttp://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/tensiometro.htmhttp://futurasmedicas.weebly.com/tensiometro.htmlhttp://www.enferurg.com/protocoloschus/903.pdfhttp://www.san.gva.es/documents/246911/251004/4991%20folleto%20SONDAJE%20BAJA.pdfhttp://www.san.gva.es/documents/246911/251004/4991%20folleto%20SONDAJE%20BAJA.pdfhttp://www.museohistoricodeenfermeria.org/lista_colecciones.php?cat=3&instrumento=10&scat1=9&scat2=64http://www.museohistoricodeenfermeria.org/lista_colecciones.php?cat=3&instrumento=10&scat1=9&scat2=64http://www.definicionabc.com/general/suero.phphttp://www.ecured.cu/index.php/Agua_destilada