materiales audiovisuales

28
ANA PAULA ARCILA SOLER MATERIALES AUDIOVISUALES G1 ALBA L. ALCARAZ GALLEGO CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACIÇON BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA, Bogotá mayo 3 de 2011

Upload: ana-paula-soler

Post on 13-Jun-2015

17.731 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales audiovisuales

ANA PAULA ARCILA SOLER

MATERIALES AUDIOVISUALES G1

ALBA L. ALCARAZ GALLEGO

CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACIÇON BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA,

Bogotá mayo 3 de 2011

Page 2: Materiales audiovisuales

HISTORIA DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES Y EVOLUCIÓN

A lo largo de la historia el hombre ha plasmado conocimientos, sentimientos y

experiencias en diversos materiales para comunicarlos a sus semejantes.

Los soportes físicos en los que la información se transmite han variado, condicionados

por el desarrollo tecnológico de cada época, de modo que podemos encontrar

documentos en piedra, arcilla, pergamino, papel y plástico entre otros.

Los avances tecnológicos del siglo XIX permiten, con la aparición de nuevos materiales y

soportes (material magnético, fotográfico, plástico,...), que proliferen una gran variedad

de documentos desconocidos anteriormente y que ya no atienden solamente al texto

impreso e ilustración sino que el mundo documental se expresa en imagen fija, imagen

en movimiento, archivos de ordenador, grabaciones sonoras, etc.

Page 3: Materiales audiovisuales

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

El libro normalmente posee unas herramientas: índice, sumario o resumen que facilitan su conocimiento. Un lector “ojeando/hojeando” los índices, leyendo el resumen de la cubierta, accediendo al prólogo o al propio texto puede decidir en pocos minutos si la obra le interesa o no.

La aproximación al contenido de una película o vídeo, es un proceso más lento, ya que éstos no tienen índices ni resúmenes por lo que deben ser visionados a tiempo real. El tratamiento documental de los documentos de imágenes en movimiento es un proceso más complejo que el realizado con los libros.

La necesidad imperiosa de aparatos de lectura convierte a los documentos audiovisuales en soportes frágiles a los que es necesario proteger de un uso desmesurado e indiscriminado. Por este motivo el análisis documental debe salvaguardarlos de la mala utilización y de un uso innecesario convirtiéndose indirectamente en un proceso preservador de los mismos.

Page 4: Materiales audiovisuales

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Page 5: Materiales audiovisuales

DESIGNACIÓN GENERAL DEL MATERIAL

La designación general de material consiste en un término o frase que expresa e

identifica el material a catalogarse. Debe registrarse entre corchetes, en español, en

singular, en minúscula y a continuación del título, esto es antes del subtítulo, del título

alternativo y de las menciones de responsabilidad. 

En las designaciones generales de material las agencias británicas y americanas

tuvieron su discrepancia en algunos de ellos, por lo que debe seleccionarse una lista y

aplicarse siempre en forma normalizada.

La información de la (DGM) se consigna unida a la descripción especifica y la registra el

catalogador atendiendo al objeto registrado.

Page 6: Materiales audiovisuales

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

Los sistemas de clasificación que son mas utilizados son el sistema decimal Dewey

(CCDD21), el sistema de la biblioteca del Congreso (LCC), El sistema de Clasificación

Universal (CDU), Clasificación Cutter.

En cuanto a los materiales audiovisuales estos se deben clasificar como cualquier otro

material de la biblioteca, ya que luego debe ser identificados requieren una ubicación

correcta con los otros materiales con que se relaciona su contenido.

Los materiales audiovisuales se debe ubicar ya sea en una sala especializada o en la

misma sala general en un rincón con el mismo sistema de clasificación de la colección, y se puede colocar encima una letra que determine la clase de material el cual puede ser asi:

P= Película MC= Mapas, atlas globos

D= Discos D= Diapositivas

C= Casetes MU= Multimedia

MI= Microforma G= Gráfico

Page 7: Materiales audiovisuales

CATEGORÍAS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES O MATERIAL NO LIBRO

La categorización de los materiales audiovisuales dependen de su soporte físico el cual

puede ser PAPEL, PELICULA, MAGNETICOS, PLASTICOS.

DESCRIPTOR

Es una unidad semántica independiente que representa una noción contenida en un

documento y tiene posibilidades combinatorias.

Los descriptores, uniterminos y encabezamientos de materia que se utilizan en las

bibliotecas y centros de documentación deben ser normalizados, o sea, que siempre se

usen de la misma manera, para agilizar el proceso de búsqueda de información y facilitar

la rápida recuperación de la misma por parte de usuario.

Page 8: Materiales audiovisuales

TIPOS DE MATERIALES AUDIOVISUALES

Page 9: Materiales audiovisuales

MATERIALES PROYECTADOS

Page 10: Materiales audiovisuales

MATERIALES NO PROYECTADOSYHÇÇ

Page 11: Materiales audiovisuales

IMÁGENES FIJAS

Las imágenes fijas favorecer la comprensión de los elementos básicos de la

alfabetización visual, permitir que el usuario centrara su atención, confirmara

interacciones, clasificara y distinguiera hechos, se enfrentara a menor cantidad de texto

escrito. En muchas ocasiones la imagen sustituye el objeto que representa; en otros

casos reemplaza a la palabra

Page 12: Materiales audiovisuales

MATERIALES CARTOGRAFICOS

Los materiales cartográficos abarcan todos los materiales que representan la totalidad o

parte de la tierra o de cualquier cuerpo celeste.

Se incluyen:

Mapas Globos

Planos Diagrama de Bloques

Cartas aeronáuticasSecciones de mapas

Atlas Fotografías aéreas

Page 13: Materiales audiovisuales

MATERIALES EN MICROFORMAS

El material en Microforma es todo aquel material como micropelículas, microfichas, micro

opacos, y tarjetas de ventana. Las micro formas pueden ser reproducciones de

materiales impresos o gráficos existentes o pueden ser publicaciones originales.

Page 14: Materiales audiovisuales

REALIA O MATERIAL AUTENTICO

Realia es un concepto más amplio que hace referencia a cualquier objeto real que se

introduzca en la clase y con el que podemos realizar las siguientes actividades:• Presentar el vocabulario: Ilustración de las palabras que deseemos introducir sin

tener que recurrir a la lengua materna.• Describir objetos: tamaños, formas, materiales, usos, etc.• Práctica de algunas estructuras: podremos explicar los grados del adjetivo

mostrando objetos de diferentes tamaños; también podremos ejemplificar las preposiciones colocando los objetos en distintos lugares, etc.

• Como material auxiliar para "role-plays". Para crear un ambiente concreto y que las actividades sean mucho más reales.

• Actividades de manipulación de objetos: este tipo de tarea es muy frecuente en el método "Total Physical Response" 2. Se requiere que los alumnos realicen actividades con ciertos objetos para dar respuesta a órdenes dadas por el profesor (colocar juntos todos los objetos de un mismo color, abrir o cerrar cosas, etc.).

• Describir un proceso, por ejemplo cómo hacer el té.• Como ayuda para realizar algunos juegos como Guessing Games o Memory Games.• Para establecer situaciones reales de comunicación.

Page 15: Materiales audiovisuales

MULTIMEDIOS

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza

múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar

información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados,

desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar

comomultimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y

presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios

mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.

Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse,

o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia.

Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las

transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica comodigital. Multimedia digital en

línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo

puede estar disponible en vivo o por demanda.

Page 16: Materiales audiovisuales

TIPOS DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA

• Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.• Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...• Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del

entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.• Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el

observador la sensación de movimiento.• Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el

observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.• Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

Page 17: Materiales audiovisuales

ATLAS

Colecciones de mapas físicos, temáticos y políticos, con textos explicativos del

contenido, símbolos, normas de uso, etc. e índice alfabético de topónimos para su

localización. Su interpretación requiere el manejo de escalas, lectura de proyecciones,

coordenadas, etc.

Page 18: Materiales audiovisuales

PARTITURA

Una partitura es un texto que indica, mediante un lenguaje propio, llamado sistema de

notación, cómo debe ser interpretada una composición musical. Una partitura contiene

por lo general las indicaciones de un único instrumento, representando la obra completa

cuando ésta posee un único instrumento, o una parte de ella cuando la obra se completa

con otros instrumentos y sus correspondientes partituras. Cuando presenta la obra en su

totalidad, involucrando todos los instrumentos y voces, se denomina parte príncipe.

En obras orquestales, se llama partitura al texto que utiliza exclusivamente el director de

orquesta y que contiene toda la obra que se ejecutará. Particella, en contraste, es el

nombre dado a cada una de las partituras que tienen los intérpretes de los diferentes

instrumentos.

Son material facil de catalogar en los cuales en la clasificación se antepone la letra M., y

luego su numero de clasificación

Page 19: Materiales audiovisuales

MUSICA CLASICA

El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English

Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo

anterior.1 Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. En

la historia de la música y lamusicología, es la música del clasicismo o período clásico

(1750-1820); pero en sentido popular y de mucha aceptación en medio escrito, así lo

recoge la RAE, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan

aproximadamente en 1450.

En la música clásica la principal fuente de información se encuentra en la portada si en

ella no hay información relevante se tiene en cuenta la partida, la cubierta, el colofón,

los preliminares y las fuentes.

Page 20: Materiales audiovisuales

PELICULA

Pueden ser obras completas, avances, documentales, noticiarios, etc., quedando

excluidos de estas reglas los materiales proyectables de imagen fija, tales como

diapositivas, transparencias y otros.

El tratamiento documental para bandas sonoras de películas, no acompañadas de parte

visual, se hará según las normas de Grabaciones Sonoras.

Son fuentes de información para este tipo de documentos: los fotogramas de la

cabecera, los textos de las secuencias finales, folletos explicativos, envases, catálogos,

revistas especializadas, etc.

Page 21: Materiales audiovisuales

GLOBO TERRAQUEOUn globo terráqueo es un modelo a escala tridimensional de la Tierra, siendo la

única

representación geográfica que no sufre distorsión. Si bien la Tierra es el planeta más

frecuentemente representado, existen modelos del Sol, la Luna y varios otros planetas,

incluyendo algunos ficticios.

Los globos terráqueos suelen montarse en un soporte en ángulo, lo que los hace más

fácil de usar representando al mismo tiempo, el ángulo del planeta en relación al sol y a

su propio giro. Esto permite visualizar fácilmente cómo cambian los días y

las estaciones.

Un globo terráqueo tiene a veces relieve, mostrando la topografía. Se suele usar una

escala exagerada para el relieve, de forma que resulte visible.

La mayor parte de los globos terráqueos modernos incluyen también paralelos y

meridianos, de modo que se pueda localizar una ubicación en la superficie del planeta.

Page 22: Materiales audiovisuales

GRAFICAEs una representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o

símbolos, para ver la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de

puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el

comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la

interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que

no han sido obtenidos experimentalmente, es decir, mediante la interpolación (lectura

entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental). La estadística

gráfica es una parte importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas, a

la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los

programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han

desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos.

Page 23: Materiales audiovisuales

RECURSO ELECTRONICO

Según la definición del ISBD

RECURSO ELECTRÓNICO = Material (Datos y/o Programa(s) codificado para ser

manipulado por ordenador.

Incluye materiales que requieren la utilización de un periférico (por ejemplo un lector de

CD-ROM, conectado a un ordenador) y los servicios en línea.

RECURSOS ELECTRONICOS

Programa(s) y Sistema(s) + Documento(s) , Dato(s) =

Numéricos

Textuales

Sonido

Imagen

Mapa

OtrosCombinación de Datos y Programas

Page 24: Materiales audiovisuales

GRABACIONES SONORAS

Aquella grabación en la cual las vibraciones sonoras han sido registradas por medios

Mecánicos o eléctricos, de tal manera que puede reproducirse el sonido. (AACR2, 2003)

Fuente principal de información:

TIPO FUENTE PRINCIPAL

Disco Disco y Marbete

Cinta Carrete y Marbete

Casete de cinta Casete y Marbete

Cartucho de cinta Cartucho y Marbete

Rollo Marbete

Grabación Sonora en Película Envase y Marbete

Page 25: Materiales audiovisuales

GRABACIONES SONORAS

Fuentes prescritas de información:

AREA FUENTE

Área 1 Fuente Principal de Información

Área 2, 4 y 6 Fuente principal de información, material impreso complementario y envase

Area 5,7 y 8 Cualquier fuente

Page 26: Materiales audiovisuales

ARCHIVOS DE DATOS LEGIBLES POR COMPUTADOR

Estos archivos comprenden datos y programas.  Los archivos de computador  pueden

estar almacenados en medios disponibles para acceso directo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

La fuente principal de información para archivos de computador es la patanlla de

presentación es el título de pantalla.  Si éste no aparece tome la información de otra

evidencia interna formalmente presentada, como el menú principal o el programa.

Si la información requerida no es disponible en esas fuentes, tómela de las siguientes

fuentes en este orden de preferencia.• El soporte físico o sus marbetes.• Información presentada por el publicador, creador, etc. como el archivo, un folleto,

una hoja, etc.• Información impresa en el envase o estuche.• En caso de encontrarse variación en la información presentada en estas fuentes, se

preferirá aquella que presente la información más completa.

Page 27: Materiales audiovisuales

ARCHIVOS DE DATOS LEGIBLES POR COMPUTADOR

ÁREA DE TÍTULO Y MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

Transcriba el título propiamente dicho como ya sea ha establecido para los otros

materiales  

Ejemplo:

   • Word Star   • Demon Attack   • CDS/ISIS   • ACE

Page 28: Materiales audiovisuales

CONCLUSIONLos audiovisuales son unos de los medios mas importantes dentro del ámbito educativo,

tratándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. De

esta manera podemos desarrollar la formación y realizar actividades de

promoción social.

Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos ((teorías sobre la

comunicación).

Por esta razón es importante dar el tratamiento documental adecuado para su manejo

dentro de la biblioteca y de esta maneja garantizar su uso para los usuarios que necesiten este tipo de material documental.