materialismo histórico

20
Materialismo histórico Toda llamada histórica universal, no es otra cosa que la producción del hombre para el trabajo humano.

Upload: normabelmares

Post on 01-Jul-2015

355 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materialismo histórico

Materialismo históricoToda llamada histórica universal, no es otra cosa que la producción del hombre para el

trabajo humano.

Page 2: Materialismo histórico

• Desde 1845, Marx profesó verdadera devoción al “ materialismo histórico “

• Su amigo Engels pronunció sobre su tumba. “ Así como Darwin ha descubierto las leyes de la evolución de la naturaleza orgánica, Marx ha descubierto la evolución de la historia humana.”

Page 3: Materialismo histórico

Sujeto histórico

HombreSociedad Economía

Se crea a si mismo el trabajo

Page 4: Materialismo histórico

• Por medio de la naturaleza, el hombre se humaniza por obra del trabajo humano.

• Así se convierte en un producto histórico.• Entonces el hombres es un ente practico,

social con la naturaleza.• Surge una dialéctica: el hombre entre su

mundo social en relación de la naturaleza.• Representando una transferencia continua, que se dirige a un proceso dialectico.

Page 5: Materialismo histórico

Dialéctica: Marcha de la historia

Su motor

Contradicciones Impulsando el

desarrollo

Page 6: Materialismo histórico

• En toda sociedad encontramos una dialéctica:

Fuerzas productivas • Donde el hombre , entendido como una

fuerza – trabajo• Que se esfuerza en

la humanización de la naturaleza.

Relaciones productivas:

Que se establece n entre los hombres al

producir.Lama la atención la

relación “asalariado- propietario.

Page 7: Materialismo histórico

• En la sociedad no acaba en la descripción de sus fuerzas económicas- materiales, entre (las fuerzas productivas y las relaciones de producción” pues en ella se descubren otros datos como:

Las obras de arte, las instituciones, las creencias, el derecho, el Estado, los partidos políticos, las

costumbres, etc.

Page 8: Materialismo histórico

infraestructuraFuerzas productivas +

las relaciones de producción

Superestructura Productos de conciencia

Page 9: Materialismo histórico

• Relación entre:

*

Marx es materialista porque determina la historia del pensamiento, superestructura, con la historia del ser en la base.

Infraestructura

superestructura

Page 10: Materialismo histórico

Primeros pedagogos marxistas

(Anton Semiónovich Makarenko; 1888 - 1939) Pedagogo ruso. Nacido en el seno de una familia muy humilde, con enormes sacrificios por parte de su familia pudo estudiar pedagogía, estudios que completó en 1917 con la obtención del diploma del Instituto Pedagógico, con la máxima puntuación.

Page 11: Materialismo histórico

• El período 1905-1917 fue decisivo para su formación como futuro maestro y como renovador de los viejos sistemas educativos. 

• Cada vez más cercano al movimiento revolucionario obrero.

• Leyó con gran devoción a Marx, Engels y Gorki.

Page 12: Materialismo histórico

• Fue nombrado como director de una investigación en la denominaría “Colonia Gorki”, localizada cerca de Poltava.

• Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principio fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. 

Page 13: Materialismo histórico

• El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrla; solamente una sociedad que impone tareas importantes y exige esfuerzos en su realización, puede desarrollar las potencialidades de sus niños y jóvenes.

• No hay adolescentes malos o extraviados, simplemente no han tenido un buen condicionamiento social, afirma.

Page 14: Materialismo histórico

• En 1928, comenzó a dirigir una comuna “Dzerjinski” a la cual la llamó “ Colonia Primero de Mayo”, y permaneció hasta 1935.

• En 1935, Makarenko fue nombrado vicedirector de la secretaria de las colonias del trabajo, en Ucrania.

• Makarenko se centro en el marxismo, donde admite plenamente, en el valor de su dialéctica en su sistema educativo.

• Se sintió satisfecho de sus realizaciones en le terreno de la educación marxista

Page 15: Materialismo histórico

* Ideal educativo de Makarenko: “ Defino en unas cuantas palabras nuestros objetivos: aseo, trabajo, estudios, una vida nuevas y una bondad humana. Viven en un

país feliz, en el que hay amos ni capitalistas, en el que el hombre puede crecer y

desarrollarse en medio de una actividad realizada de buen grado. “

Page 16: Materialismo histórico

• De esta experiencia habla en su obra Poema pedagógico.

•   Su segunda obra ,Banderas en las torres.

Page 17: Materialismo histórico

• Trabajo, estudio, tensión, socialista y ambiente de alegría, son algunas de las ideas interesantes en le pensamiento pedagógico de Makarenko.

• Tanto Makarenko como Blonskij, crean una pedagogía activa.

• La reforma escolar se inspirada en el la tesis titulada por Marx y Engels, conocida Manifestó Comunista., donde se reúnen dos conceptos:

Educación Producción material

Page 18: Materialismo histórico

• La fabrica se convierte en el verdadero espacio educador.

• Ideas escolares de Blonskij:

De los 3 a los 7 años

Juego en un medio ambiente en el que se trabaje.

De los 8 a los 13 años

introducción en una comunidad de trabajo.

A partir de los 14 años

Se aprende en la fabrica.

Page 19: Materialismo histórico

• El escolar toma parte activa en su desarrollo, como lo han predicado Montessori, Dewey, Decroly, Freinet, etc.

• Se añade el trabajo como un elemento esencial.• Tan importantes son el taller como la fabrica

educativamente que se dibuja así como una escuela sin escuela.

• Los pedagogos de la Escuela Nueva creían en posibilidad de surgimiento de una sociedad a través de una escuela nueva.

• Blonskij como buen marxista, sostenía que una sociedad solo puede crearse desde la lucha de las clases sociales.

Page 20: Materialismo histórico

• Posteriormente, se trasladó a Moscú, donde se dedicó intensamente a organizar programas educativos y a su actividad de escritor. Data de este período su Libro para los padres