matrimonios cristianos

6
Matrimonios Cristianos  Los Roles de la Mujer en el Matrimonio 1 Pasaje clave: Génesis 2:18.  Hay algunos problemas que se presentan en el ejercicio del rol femenino: 1. Inseguridad y dependencia.  Son mujeres muy sumisas y “humildes”  pero infelicidad e insatisfechas.  2. Tendencias feministas. Luchan contra el hombre por lograr la igualdad con ellos. Están movidas por el resentimiento, son agresivas y extremadamente competitivas con los hombres a quienes parecen ver como sus enemigos. 3. Masculinización femenina. (No hombruna ni lesbiana) se comporta, reacciona y habla de una manera que es más apropiada para un hombre que para una mujer. Compiten con el hombre en su propio terreno (profesionales, mujeres de negocio, etc.). Una frase muy usada, pero equivocada es la siguiente: “Si él se comporta correctamente, yo cumpliré mis responsabilidades”. No. Cada uno debe asumir sus roles y responsabilidades, independientemente de lo que decida hacer el otro. Yo debo hacer lo que sé que es correcto y dejar qu e mi pareja se haga cargo de sus propias responsabilidades.  “Independientemente de cómo vos actués, yo actuaré para el Señor asumiendo mis roles y responsabilidades”. Clarificando los Roles Femeninos.  Hay dos roles principales que tiene l a mujer: 1. Sujeción a su esposo (Ef. 5:22, 1º P.3:5). La sujeción no es sometimiento, ni humillación, ni anulación de la propia voluntad y deseos, ni esclavitud a los caprichos del hombre. La sujeción es una decisión voluntaria por amor de permanecer en un lugar de respeto y honra.

Upload: sandra-patricia-saavedra-bedoya

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matrimonios Cristianos

7/28/2019 Matrimonios Cristianos

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonios-cristianos 1/5

Matrimonios Cristianos  – Los Roles de laMujer en el Matrimonio 1

Pasaje clave: Génesis 2:18. 

Hay algunos problemas que se presentan en el ejercicio del rol femenino:

1. Inseguridad y dependencia. Son mujeres muy sumisas y “humildes”  pero

infelicidad e insatisfechas. 

2. Tendencias feministas. Luchan contra el hombre por lograr la igualdad con

ellos. Están movidas por el resentimiento, son agresivas y extremadamente

competitivas con los hombres a quienes parecen ver como sus enemigos.

3. Masculinización femenina. (No hombruna ni lesbiana) se comporta, reacciona

y habla de una manera que es más apropiada para un hombre que para una mujer.

Compiten con el hombre en su propio terreno (profesionales, mujeres de negocio,

etc.).

Una frase muy usada, pero equivocada es la siguiente: “Si él se comporta

correctamente, yo cumpliré mis responsabilidades”. No. 

Cada uno debe asumir sus roles y responsabilidades, independientemente de

lo que decida hacer el otro. Yo debo hacer lo que sé que es correcto y dejar que mi

pareja se haga cargo de sus propias responsabilidades.

 “Independientemente de cómo vos actués, yo actuaré para el Señor asumiendo mis

roles y responsabilidades”. 

Clarificando los Roles Femeninos. 

Hay dos roles principales que tiene la mujer:

1. Sujeción a su esposo (Ef. 5:22, 1º P.3:5).

La sujeción no es sometimiento, ni humillación, ni anulación de la propia voluntad y

deseos, ni esclavitud a los caprichos del hombre.

La sujeción es una decisión voluntaria por amor de permanecer en un lugar de

respeto y honra.

Page 2: Matrimonios Cristianos

7/28/2019 Matrimonios Cristianos

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonios-cristianos 2/5

La mujer que reconoce y se sujeta a la autoridad de Dios, no tendrá ningún

problema es sujetarse voluntariamente a su esposo como autoridad. Ella permitirá

que su esposo la lidere.

La medida de la consagración de la mujer es su sujeción a su marido.

Cuando la mujer está sujeta:

Se libera de tensiones emocionales y físicas porque ya no tiene que gobernar.

Ella complementa el gobierno. Es autoridad bajo autoridad.

Recibe cobertura espiritual contra el diablo (1º Co.11:10), aun cuando el

marido sea inconverso.

Recibe la bendición de Dios a través del marido. 

Cuando no hay sujeción, la mujer:

  Sale detrás de sus propios objetivos.

  Desvaloriza a su esposo en privado y en público.

  Queda expuesta a cualquier tipo de influencia espiritual.

2. Es Idónea (Gn.2:18).

Es idónea porque potencia y realiza al hombre. Le ayuda al hombre a cumplir con

sus roles. Y realza la figura de su esposo.

Además es responsable asociada de la vida familiar. Y es una valiosísima ayuda

para su esposo, orientando y corrigiendo lo defectuoso.

Al ser idónea aporta sabiduría, discernimiento y capacidad.

Cuando no es idónea:

  Compite con el marido.

  Muestra falta de interés en las actividades de su esposo.

  Prioriza su propia profesión o trabajo antes que la familia.

Proverbios 31 nos muestra otros características femeninas:

3. Genera Confianza (Prov. 31:10-11).

Es capaz de crear un ambiente de paz y confianza. Lo opuesto es la mujer

provocadora de conflictos, peleadora, que produce un ambiente de incertidumbre,

de tensión y de descontento permanente.

Page 3: Matrimonios Cristianos

7/28/2019 Matrimonios Cristianos

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonios-cristianos 3/5

4. Es Laboriosa (Prov. 31:13-15).

Se realiza en lo que hace. No vive el hogar como una carga penosa y lamentable,

sino que tiende a superarse a sí misma, a desarrollar su creatividad, a auto-

motivarse. Tiene metas y trabaja para alcanzarlas. Comprende que no es “la

salvadora”, “ni es la víctima” que tiene que hacer todo por todos. 

Matrimonios Cristianos  – Los Roles delHombre en el Matrimonio 1

Pasaje clave: Efesios 5:23, 25-30. 

Existen algunos problemas que se presentan en el ejercicio del rol masculino:

1. Ignorancia acerca de cómo funcionar adecuadamente.

2. Confusión en cuanto a cuáles son las responsabilidades a cumplir.

3. Huida o escape. Comprende su tarea pero no quiere asumirla. 

4. Feminización masculina. Un hombre feminizado (no afeminado ni homo

sexual) es aquel que ha aprendido a actuar o a reaccionar en formas que son más

apropiadas para las mujeres. Las mujeres (madre, hermanas, abuelas) han

influenciado tanto en él o él se ha identificado con ellas, que muchos de sus rasgos

e intereses son más femeninos que masculinos.

Será más delicado, responderá más emocionalmente, manejará las situaciones con

suavidad y será fácilmente controlado por las reacciones emocionales de las

mujeres (esposa, compañeras de trabajo, hermanas de la iglesia, etc.). Su

tendencia será a relacionarse con mujeres a quienes llega a idealizar como modelo

de espiritualidad, o con hombres feminizados.

Lo anterior lo ha llevado al hombre a adoptar dos actitudes extremas:

Una actitud machista. El “manda más” que siempre tiene la razón. 

Una actitud de escape. Cayendo bajo el dominio de la mujer: “no puedo, no se

hacerlo, ocúpate tú”. 

La Importancia de la Vida Espiritual. 

1. Tiene clara su identidad. 

Page 4: Matrimonios Cristianos

7/28/2019 Matrimonios Cristianos

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonios-cristianos 4/5

Es un hombre identificado con Jesucristo. Está aprendiendo a ser controlado por el

Espíritu Santo. Busca regularmente a Dios, aprendiendo las realidades de la

Escritura (1º Co.15:10, 2º Co.4:11, 4:16). Sin el control del Espíritu no es posible

ejercer los roles que Dios le ha asignado al hombre.

2. Acepta su función de autoridad. (1º Co.11:3).

Es autoridad bajo la autoridad de Cristo. El hombre que no asume esta función

vive en desobediencia y pecado. 

El esposo será para su esposa la mayor influencia positiva y motivadora o será la

mayor fuente de caos, aburrimiento, soledad y depresión.

Si el hombre es espiritual podrá expresar: Haz lo que yo hago. 

Si el hombre es carnal expresará: Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago. Haz

lo que yo no puedo ni quiero hacer.

Clarificando los Roles Masculinos. 

1. Es Ministro y Formador de su esposa. 

El hombre espiritual desea formar a su esposa para que ella sea la mujer que Dios

quiere. Buscará enriquecerla, contenerla, escucharla, defenderla, cuidarla, mimarla,

liberarla de presiones, motivarla en lo espiritual, valorarla y embellecerla. Pero para

lograrlo deberá despojarse progresivamente de sus egoísmos, individualismos,

indiferencias, mediocridad y escapismos, yendo cada día a la cruz. Y además,

deberá ejercer un liderazgo espiritual.

Un liderazgo de acuerdo al modelo de Jesús (Lc. 22:26, Jn. 13:5).

2. Debe Amar a su esposa. (Ef. 5:25, 28).

El liderazgo debe ser ejercido con amor. Y el amor debe ser expresado de diversas

formas:

  Expresiones pensadas y cariñosas. Atenciones periódicas. 

  Motivación constante para ella.

  Gratitud y valoración por su vida, trabajo, etc.

  Búsqueda de su placer y satisfacción sexual.

Page 5: Matrimonios Cristianos

7/28/2019 Matrimonios Cristianos

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonios-cristianos 5/5

3. Es Sustentador y Protector. (Ef. 5:29).

El esposo tiene que sustentar y proteger en tres áreas concretas:

A. En el área física: 

Protegerla físicamente. Y también de ciertos trabajos que afecten negativamente

su cuerpo, carácter o vida espiritual.

Cuidarla de cualquier tipo de agresión o falta de respeto de los propios hijos,

padres o familiares.

Proveer para su alimentación, descanso y necesidades personales.

B. En el área psicológica: 

Protegerla de cualquier situación que pueda dañar su vida emocional y espiritual.

Protegerla de cualquier cosa que pueda perturbarla, alterarla, engañarla, seducirla

o quebrarla. Ella es mucho más emocional.

La falta de determinación masculina hace que las mujeres se carguen de

problemas, ansiedades y presiones que las afectan negativamente.

C. En el área espiritual: 

Velar para que ella crezca, se desarrolle y madure. (Ef. 5:26-27).

Si la esposa no madura, ni supera hábitos carnales, muchas veces es porque el

esposo no está asumiendo su rol. Pero cuando el hombre ejerce el liderazgo

espiritual que debe ejercer vendrá el cambio en la esposa. El clima espiritual del

hogar está marcado por hombre.

4. Satisface las Necesidades de su esposa. 

Estamos casados con un ser humano, no con una máquina de lavar, planchar,

cocinar y cuidar niños. Tenemos que satisfacer sus necesidades:

  Apoyarla en las tareas de la casa.

  Respaldarlas en la educación de los hijos.

  Expresarles amor y satisfacerlas sexualmente.

  Favorecer su desarrollo intelectual y cultural.

  Suplantarlas cuando están cansadas, enfermas o emocionalmente golpeadas (1º

P.3:7).

  Ayudarlas económicamente a mejorar su apariencia estética y física.

Sólo las esposas que se sienten totalmente amadas y satisfechas podrán

enseñarle a otras mujeres a amar a sus esposos (Tit.2:4).