matriz de consistencia (de tesis de licenciatura - adan choqque arce)

1
MATRIZ DE CONSISTENCIA (de un Proyecto de Tesis de Licenciatura en Arqueología) Título: SIMBOLISMO DE LAS GEOFORMAS EN LA CONCEPCIÓN SOCIAL PREHISPÁNICA DEL PAISAJE EN EL VALLE DEL AUSANGATE (Autor: Adan CHOQQUE ARCE) PROBLEMA OBJETIVOS MÉTODOS VARIABLES UNIDADES DE OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS Pregunta General Objetivo general Metodología General ¿Cuál fue el simbolismo de las geoformas en la concepción social del paisaje en época prehispánica tardía del valle del Ausangate? Identificar el simbolismo de las geoformas en la concepción social del paisaje en época prehispánica tardía del valle del Ausangate Triangulación de métodos: Etnohistóricos, Etnográficos, y Arqueológicos Preguntas Específicas Objetivos Específicos Métodos Específicos ¿Qué significado(s) simbólico(s) atribuyeron a las geoformas las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate? Identificar qué significado(s) simbólico(s) atribuyeron a las geoformas las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate Inductivo – retrospectivo Entrevista Sistemas de Información Geográfica (SIG) Geoformas Percepción Simbolismo (de las geoformas) Geoformas: Machupitumarka, Uyayoq, Qespiyoq, Ñuñuyoq, Ispakara, P’ichu, Loronqocha, Mallmaya, Pitusiray, Urpuni. Pobladores locales Modelo Digital de Elevación (DEM) Guía de Entrevista (semi-estructurada) Grabadora digital ¿Cómo se relacionaron con el paisaje de geoformas simbolizadas las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate? Comprender la relación de las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate con el paisaje de geoformas simbolizadas Introspección Observación Entrevista Visualización Interacción (hombre↔ paisaje) Prácticas sociales de interacción con el paisaje Observación directa Información bibliográfica ¿Cómo expresaron, representaron y transmitieron sus interacciones con el paisaje las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate? Identificar cómo expresaron, representaron y transmitieron sus interacciones con el paisaje las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate Observación Reconocimiento arqueológico del territorio Entrevista SIG Disposición espacial de sitios arqueológicos Relatos míticos acerca de las geoformas Sitios arqueológicos: Machupitumarka, Tiru-Uma, Raqay-Raqay, Wishk’achani, Ch’amura, Sonqoymarka. Pobladores locales Imágenes satelitales / Planos / Mapas GPS Cámara fotográfica ArcGIS 10.2

Upload: adan-choqque-arce

Post on 15-Apr-2016

90 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta es la matriz de consistencia que hice para mi tesis de licenciatura en Arqueología. De todas formas falta revisarlo...

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz de Consistencia (de Tesis de Licenciatura - Adan Choqque Arce)

MATRIZ DE CONSISTENCIA (de un Proyecto de Tesis de Licenciatura en Arqueología) Título: SIMBOLISMO DE LAS GEOFORMAS EN LA CONCEPCIÓN SOCIAL PREHISPÁNICA DEL PAISAJE EN EL VALLE DEL AUSANGATE

(Autor: Adan CHOQQUE ARCE)

PROBLEMA OBJETIVOS MÉTODOS VARIABLES UNIDADES DE OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS

Pregunta General Objetivo general Metodología General

¿Cuál fue el simbolismo de las geoformas en la concepción social del paisaje en época prehispánica tardía del valle del Ausangate?

Identificar el simbolismo de las geoformas en la concepción social del paisaje en época prehispánica tardía del valle del Ausangate

Triangulación de métodos: − Etnohistóricos, − Etnográficos, y − Arqueológicos

Preguntas Específicas Objetivos Específicos Métodos Específicos

¿Qué significado(s) simbólico(s) atribuyeron a las geoformas las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate?

Identificar qué significado(s) simbólico(s) atribuyeron a las geoformas las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate

• Inductivo –retrospectivo

• Entrevista

• Sistemas de Información Geográfica (SIG)

• Geoformas

• Percepción

• Simbolismo (de las geoformas)

Geoformas: Machupitumarka, Uyayoq, Qespiyoq, Ñuñuyoq, Ispakara, P’ichu, Loronqocha, Mallmaya, Pitusiray, Urpuni.

Pobladores locales

Modelo Digital de Elevación (DEM)

Guía de Entrevista (semi-estructurada)

Grabadora digital

¿Cómo se relacionaron con el paisaje de geoformas simbolizadas las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate?

Comprender la relación de las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate con el paisaje de geoformas simbolizadas

• Introspección

• Observación

• Entrevista

• Visualización

• Interacción (hombre↔ paisaje)

Prácticas sociales de interacción con el paisaje

Observación directa

Información bibliográfica

¿Cómo expresaron, representaron y transmitieron sus interacciones con el paisaje las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate?

Identificar cómo expresaron, representaron y transmitieron sus interacciones con el paisaje las sociedades de época prehispánica tardía del valle del Ausangate

• Observación

• Reconocimiento arqueológico del territorio

• Entrevista

• SIG

• Disposición espacial de sitios arqueológicos

• Relatos míticos acerca de las geoformas

Sitios arqueológicos: Machupitumarka, Tiru-Uma, Raqay-Raqay, Wishk’achani, Ch’amura, Sonqoymarka.

Pobladores locales

Imágenes satelitales / Planos / Mapas

GPS

Cámara fotográfica

ArcGIS 10.2