mba + mÁster experto en calidad y gestiÓn …escuelaelbs.com/wp-content/uploads/elbmo030.pdf ·...

26
DOBLE TITULACIÓN DOBLE TITULACIÓN MBA + MÁSTER EXPERTO EN CALIDAD Y MBA + MÁSTER EXPERTO EN CALIDAD Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA ELBMO030

Upload: dotruc

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOBLE TITULACIÓNDOBLE TITULACIÓNMBA + MÁSTER EXPERTO EN CALIDAD YMBA + MÁSTER EXPERTO EN CALIDAD Y

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

CON TITULACIÓN UNIVERSITARIACON TITULACIÓN UNIVERSITARIA

ELBMO030

DESTINATARIOS

Este máster MBA + máster experto en calidad y gestión medioambiental está dirigido aempresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector de la administración deempresas que pretenda adquirir los conocimientos en el área laboral, contable, fscal,empresarial, de marketing y de los recursos humanos. Está especializado en el ámbito lacalidad y gestión medioambiental. Permite distinguir los conceptos relacionados con lacertifcación de calidad, conocer de forma básica la norma ISO 9001, documentación yregistros que requiere, mostrar los elementos y fases de implantación de un sistema de gestiónde la calidad e incidir en la importancia de las auditorias de calidad. Además adquirirásconocimientos de coaching y programación neurolingüística.

MODALIDAD

La modalidad de la Maestría es ON-LINE y TUTORIZADA

• Una vez matriculado, el alumno recibirá las claves de acceso en menos de 24 horas

laborables.

• Nuestro equipo de profesores y tutores contactará con el alumno en un máximo de 48 horastras la matrícula para guiar al alumno, acompanarlo en el inicio y a lo largo del curso, yresponder a cualquier duda o pregunta que pueda surgir.

DURACIÓN

La duración del curso es de 730 horas.

IMPORTE

IMPORTE: 2890€

CERTIFICACIÓN OBTENIDA

Una vez fnalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá undiploma que certifca el “MBA + MÁSTER EXPERTO EN CALIDAD Y GESTIÓNMEDIOAMBIENTAL ”, de EUROPEAN LEADERSHIP BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestracondición de socios de la CECAP y AEC, máximas instituciones espanolas en formación y decalidad.

Además recibirás el diploma de la titulación universitaria “CURSO UNIVERSITARIO ENCOACHING Y PROGRAMACIÓN NEUROLÍNGÜÍSTICA” de EUROPEAN LEADERSHIPBUSINESS SCHOOL con UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.

Los diplomas, podrán llevar el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos yautenticidad del título a nivel nacional e internacional y la Apostilla de la Haya (Certifcaciónque da validez a la Titulación) y que valida el documento para su uso en países extranjeros.

1

CONTENIDO FORMATIVO

MÓDULO 1. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PARTE 1. ÁMBITO LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA LABORAL BÁSICA1. Normas laborales constitucionales2. El Estatuto de los Trabajadores3. Convenios Colectivos

• Ámbito: territorial, funcional, personal y temporal• Vigencia• Negociación del convenio• Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONTRATO DE TRABAJO1. Requisitos2. Partes del contrato: Trabajador. Empresario3. Forma del contrato4. Validez5. Duración6. Modalidades de contratos7. Obtención de los modelos de contratos en las páginas ofciales de la administración8. Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos9. Comunicación de las modalidades de contratación laboral10. La jornada de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN, EXTINCIÓN DEL CONTRATO1. Modifcación del contrato2. Suspensión contractual del contrato3. Extinción del contrato4. El despido objetivo5. El fniquito

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RETRIBUCIÓN SALARIAL Y ACTUACIÓN ANTE LA SEGURIDAD SOCIAL1. Estructura salarial

• Salario base• Complementos salariales• Pagas extraordinarias• Otros

2. Estructura del recibo de salario• Encabezamiento• Periodo de Liquidación• Devengos• Deducciones

2

• Determinación de las bases de cotización a la seguridad social y conceptos de recaudaciónconjunta y de la base sujeta a retención del IRPF

• Retención del IRPF3. El salario mínimo interprofesional4. Pago del salario: tiempo, lugar y forma5. Garantías salariales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIÓN ANTE LA SEGURIDAD SOCIAL1. Regímenes de la Seguridad Social (art.10 RDL 1/1994)2. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

• Formalización• Cuenta de cotización• Libro de Visitas

3. Afliación. Altas. Bajas• Formalización• Lugar• Plazo• Efectos

4. Obligación de cotizar a la Seguridad Social5. Periodo de formalización, liquidación y pago6. Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social7. Sistema electrónico de comunicación de datos. Autorización. Funcionamiento. Cotización

UNIDAD DIDÁCTICA 6.INFRACCIONES Y SANCIONES1. Infracciones2. Sanciones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS TELEMÁTICOS1. Cálculo de la retribución y cotización utilizando medios informáticos2. Actualización de tablas, baremos y referencias de datos de los trabajadores3. Creación de fcheros para remisión electrónica a la Seguridad Social y a entidades fnancieras4. Certifc@2 envío de comunicaciones (Certifcados de empresa), al Servicio Público de EmpleoEstatalSUPUESTO PRÁCTICO 1. Nómina con salario mensual.

SUPUESTO PRÁCTICO 2. Nómina con salario diario.

SUPUESTO PRÁCTICO 3. Nómina de julio y extra conjunta. Nómina de julio y nomina de pagaextraordinaria de julio.

SUPUESTO PRÁCTICO 4. Nómina con baja por enfermedad común.

SUPUESTO PRÁCTICO 5. Supuesto de extinción del contrato por llegada del término: fniquito-vacaciones devengadas y no disfrutadas.

3

PARTE 2. ÁMBITO CONTABLE

UNIDAD FORMATIVA 1.INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD 1. Concepto de empresa 2. Tipos de empresa 3. Concepto, importancia y objetivos de la contabilidad 4. Clasifcación de la contabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 1. Concepto de patrimonio de empresa 2. Estructura económica y estructura fnanciera 3. Masa y elemento patrimonial 4. Esquema representativo de las masas patrimoniales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD 1. La cuenta 2. Los hechos contables y sus clases 3. Métodos contables. El método de partida doble 4. Teoría del cargo y del abono 5. Método especulativo y administrativo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. Concepto y características del Plan General Contable. Marco Conceptual de la Contabilidad2. Criterios de Valoración3. Estructura del PGC: principios contables 4. Estructura del PGC: normas de registro y valoración5. Estructura del PGC: cuentas anuales6. Estructura del PGC: cuadro de cuentas7. Estructura del PGC: defniciones y relaciones contables8. Los libros contables9. El ciclo contable

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS 1. Valoración de las existencias 2. Método contable para llevar las cuentas de existencias 3. Compras, ventas, gastos y descuentos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO EN OPERACIONES DE CIRCULANTE 1. Funcionamiento y fnalidad del IVA 2. Contabilización y liquidación del IVA 3. Gastos y descuentos con IVA. 4. Realización conjunta de operaciones gravadas y exentas. Régimen de prorrata. 5. El IVA en el comercio exterior

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPERACIONES DEL TRÁFICO MERCANTIL 1. Clientes, deudores, proveedores y acreedores

4

2. Los anticipos en la compra-venta 3. Facturas pendientes de recibir o formalizar 4. Problemática contable de los envases y embalajes 5. Contabilización de las insolvencias de tráfco 6. Otras cuentas de gastos e ingresos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS EFECTOS COMERCIALES 1. Conceptos básicos 2. Los efectos a pagar 3. Los efectos a cobrar 4. El endoso de efectos

UNIDAD FORMATIVA 2. CONTABILIDAD DE COSTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN1. Contabilidad de gestión2. Contabilidad de costes3. Conceptos previos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE COSTES1. Clasifcación de costes2. Según su naturaleza3. Costes por función4. Costes directos e indirectos5. Costes del producto y costes del periodo6. Costes variables y costes fjos7. Costes de oportunidad8. Costes históricos y costes futuros9. Otros costes10. Principales sistemas de cálculo de costes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE COSTES PARCIALES1. Sistemas de costes parciales2. Sistemas de costes directos 3. Sistemas de costes variables. Ratios.4. Sistemas de costes por pedido

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE COSTES COMPLETOS 1. Defnición2. Sistemas de costes por procesos 3. Sistema de las secciones homogéneas4. Proceso5. Etapas6. Otros aspectos a tener en cuenta

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE COSTES ABC 1. Defnición2. Actividades3. Ventajas y desventajas

5

PARTE 3. ÁMBITO FISCAL

UNIDAD FORMATIVA 1. INICIACIÓN A LAS FINANZAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN1. La contabilidad2. El patrimonio empresarial3. Las cuentas en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 2 . BALANCE DE SITUACIÓN1. El inventario2. El balance de situación3. La estructura del balance de situación4. Situaciones patrimoniales5. La cuenta de pérdidas y ganancias6. El estado de cambios en el Patrimonio Neto7. El estado de fujos de efectivo8. La memoria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CICLO CONTABLE1. Ciclo contable2. Introducción3. Libro diario4. El libro mayor5. Libro de balances6. Cierre de las cuentas 7. Plan General Contable (PGC 2008)8. Cuentas anuales y cuadro de cuentas 9. Normas de registro y valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS1. Introducción2. Balance y memoria3. Cuenta de pérdidas y ganancias4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)5. Estado de fujos de efectivo (EFE)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA1. Introducción2. Análisis patrimonial3. Análisis fnanciero4. Análisis a corto plazo5. Período medio de maduración (PMM)6. Fondo de maniobra7. Ratios8. Análisis económico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTABILIDAD DE COSTES1. Contabilidad de coste frente a contabilidad general

6

2. Diferencia entre gasto, coste, pago e inversión3. Clasifcación de los costes4. Modelos de costes5. Análisis del punto de equilibrio6. Análisis coste-volumen-benefcio

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FINANCIACIÓN1. Introducción2. Recursos fnancieros3. Origen de los recursos fnancieros4. Autofnanciación5. Ventajas e inconvenientes de la autofnanciación6. Fondos de amortización7. Financiación externa a largo plazo8. Préstamo 9. Crédito10. Empréstitos de obligaciones11. Leasing12. Renting13. Financiación externa a corto plazo14. Préstamo a corto plazo15. Póliza de crédito16. Crédito comercial17. Descuento comercial y descuento fnanciero18. Factoring19. Sociedades de garantía recíproca20. Ayudas y subvenciones21. Financiación de los activos e inversiones22. Métodos de evaluación y decisión de inversiones

UNIDAD FORMATIVA 2.IMPUESTO DE SOCIEDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN1. Naturaleza y ámbito de aplicación

• Concepto• Características del Impuesto• Ámbito de Aplicación• Especialidades del ámbito espacial

2. Hecho imponible• Defnición del hecho imponible• Presunción de onerosidad

3. Sujeto pasivo• Concepto• Clasifcación de los sujetos pasivos• Exención del impuesto

4. Obligación personal de contribuir • Residentes• El domicilio fscal• No residentes

5. Atribución de rentas

7

• Entidades en Atribución de Rentas• Características del Régimen de Atribución de Rentas

6. Entidades exentas7. Periodos impositivos y plazos de presentación

• Periodo impositivo general• Periodos impositivos especiales• Plazo de presentación

8. Jurisdicción competente para dirimir controversias con la Administración Tributaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASE IMPONIBLE1. Base imponible

• Estimación directa de la Base Imponible• Estimación indirecta• Estimación objetiva

2. Ingresos y gastos contables• Ingresos• Gastos• Criterios de Imputación de ingresos y gastos

3. Rentas exentas de origen extranjero• Rentas exentas por doble imposición• Rentas exentas a través de un establecimiento permanente

4. Compensación de las bases imponibles negativas• Concepto de Base Imponible Negativa• Plazo de Compensación• Límite de Compensación• Obligación de presentar liquidación o autoliquidación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CORRECCIONES DE VALOR: AMORTIZACIONES 1. Amortizaciones contables

• Inmovilizaciones materiales e Inmovilizaciones Intangibles2. Amortización fscal del Inmovilizado material

• Sistemas de amortización admitidos desde el punto de vista fscal3. Amortización fscal del inmovilizado intangible4. Otros supuestos de amortización

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORRECCIONES DE VALOR: PÉRDIDA DE VALOR DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES Y PROVISIONES 1. Concepto de pérdida de valor de un elemento patrimonial y concepto de Provisión2. Requisitos para la deducibilidad de las pérdidas de valor de elementos patrimoniales y de lasprovisiones 3. Deterioros de valor y Provisiones reglas para ser considerados gastos deducibles

• Deterioro de Valor del Inmovilizado• Deterioro de Valor de las Existencias• Deterioro de valor de créditos comerciales• Deterioro de valor de Participaciones a Largo plazo en Patrimonio Neto y de Valores

representativos de Deuda • Provisiones

8

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEUDA TRIBUTARIA1. Tipos de gravamen 2. Calcular la cuota3. Bonifcaciones

• Bonifcaciones por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla• Bonifcaciones por actividades exportadoras y de prestación de servicios públicos locales

4. Deducciones• Deducciones para evitar la doble imposición interna • Deducciones para evitar la doble imposición internacional • Para incentivar la realización de determinadas actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO1. Retenciones e ingresos a cuenta

• Reglas Generales• Cálculo de Retenciones e Ingresos a cuenta• Retenciones e ingresos a cuenta: Retenciones irregulares

2. Pagos fraccionadosDeclaración y pago del impuesto

UNIDAD FORMATIVA 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN1. Impuesto sobre el Valor Anadido, Concepto y funcionamiento

• Ejemplo práctico2. Esquema general3. Ámbito de aplicación. Territorio en el que se aplica el Impuesto4. Tributación en territorio común y territorio foral (País Vasco y Navarra)

• Ejemplo práctico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES INTERIORES: HECHO IMPONIBLE Y EXENCIONES1. Hecho Imponible en Operaciones interiores

• Concepto de entrega de bienes y de prestación de servicios• Concepto de empresario o profesional• Concepto de actividad empresarial o profesional• Operaciones realizadas en el territorio. Lugar de realización• Operaciones no sujetas

2. Exenciones• Exenciones en Operaciones interiores• Exenciones en Operaciones exteriores y asimiladas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS E IMPORTACIONES: HECHO IMPONIBLE Y EXENCIONES1. Hecho Imponible en Adquisiciones intracomunitarias

• Conceptos generales relacionados con las operaciones intracomunitarias. Requisitos• Concepto de adquisición intracomunitaria• Operaciones asimiladas a las adquisiciones intracomunitarias y lugar de realización de las

adquisiciones intracomunitarias• Operaciones no sujetas

9

2. Exenciones en Operaciones intracomunitarias3. Hecho Imponible en las Importaciones de bienes

• Concepto de importación de bienes • Operaciones asimiladas a las importaciones de bienes

4. Exenciones en Importaciones de bienes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEVENGO DEL IMPUESTO1. Introducción. Reglas fundamentales2. Devengo en operaciones interiores: entregas de bienes y prestaciones de servicios

• Entregas de bienes• Prestaciones de servicios• Ejecuciones de obras• Transmisiones de bienes entre comitente y comisionista cuando el comisionista actúe en

nombre propio • Autoconsumos• Arrendamientos• Leasing

3. Devengo en las adquisiciones intracomunitarias4. Devengo en las importaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASE IMPONIBLE, SUJETO PASIVO Y TIPO IMPOSITIVO1. Base Imponible

• Base Imponible en las entregas de bienes y prestaciones de servicios• Base Imponible en las adquisiciones intracomunitarias• Base Imponible en las importaciones

2. Sujeto Pasivo• Sujeto Pasivo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios• Sujeto Pasivo en las adquisiciones intracomunitarias• Sujeto Pasivo en las importaciones

3. Tipo impositivo general y tipos reducidos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES 1. Deducciones, Reglas de prorrata y Regularización de deducciones

• Requisitos para la deducción• Cuándo se puede deducir. Requisitos temporales• Cómo se efectúa la deducción• Regla de prorrata• Regularización de deducciones por bienes de inversión

2. Devoluciones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REGÍMENES ESPECIALES1. Introducción

• Clasifcación• Opciones y renuncias expresas a los regímenes especiales• Determinación del volumen de operaciones

2. Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca3. Régimen especial de las agencias de viajes4. Régimen especial del recargo de equivalencia5. La fscalidad de las PYMEs. El régimen simplifcado

• Ámbito de aplicación del régimen simplifcado

10

• Funcionamiento• Ejemplo de cálculo de liquidación anual de IVA

6. Régimen especial del criterio de caja

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DEL IMPUESTO Y OBLIGACIONES FORMALES DE LOS SUJETOS PASIVOS1. Liquidación del Impuesto2. Modelos de presentación

• Modelos de presentación periódica• Modelos de presentación no periódica

3. Plazos de presentación4. Las declaraciones informativas del IVA5. Obligaciones formales en materia de facturaciónObligaciones en materia de libros-registro en el IVA

PARTE 4. ÁMBITO EMPRESARIAL

UNIDAD FORMATIVA 1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPETITIVIDAD Y MANAGEMENT ESTRATÉGICO 1. Introducción 2. Competitividad empresarial y ventajas competitivas 3. La ventaja competitiva y la generación de valor anadido 4. El pensamiento estratégico 5. Política, planifcación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo 6. Previsión, prospectiva y métodos de escenarios 7. El análisis estratégico 8. La estrategia y sus componentes como origen del sistema de objetivos de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ESTRATÉGICA 1. Visión, misión y valores de empresa 2. La cultura de empresa y la estrategia 3. Organización, estructura y estrategia 4. Las decisiones estratégicas 5. Toma de decisiones estratégicas 6. Niveles de planifcación y decisión estratégica 7. Las unidades estratégicas de negocio en grupos empresariales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA Y EL ENTORNO ESPECÍFICO1. Análisis del entorno general de la empresa 2. Análisis del entorno específco de un sector 3. El entorno competitivo: análisis de Porter 4. Amenazas de ingreso de nuevos competidores 5. Rivalidad entre los competidores existentes 6. Amenaza de productos sustitutivos 7. Poder de negociación de los clientes 8. Poder de negociación de los proveedores

11

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO INTERNO Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 1. Análisis funcional y diagnóstico interno 2. Perfl estratégico de la empresa 3. La cadena de valor 4. Diagnóstico estratégico: modelos de matrices/cartera 5. Posición competitiva -madurez o matriz A.D.L.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1. Estrategias genéricas competitivas 2. Formas de crecimiento empresarial 3. Integración vertical y diversifcación 4. Estrategias de internacionalización y globalización de la empresa 5. Alianzas estratégicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN 1. El benchmarking como herramienta estratégica de gestión 2. Calidad total y mejora continua 3. Gestión de la innovación 4. El papel de las nuevas tecnologías en los cambios de la gestión 5. La gestión del conocimiento en la organización

UNIDAD FORMATIVA 2. BALANCED SCORECARD. Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESUPUESTO. ANÁLISIS DE DESVIACIONES1. Introducción al Control de Gestión2. Presupuestos3. Análisis de desviaciones4. Análisis mediante ratios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE RESPONSABILIDAD. AUDITORÍAS DE GESTIÓN1. Centros de responsabilidad 2. Criterios de evaluación 3. Centro de costes operativos 4. Centro de gastos discrecionales 5. Auditoría interna y de gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1. Introducción al Cuadro de Mando Integral 2. Construcción del Cuadro de Mando3. La perspectiva Financiera4. La perspectiva del Cliente5. Perspectiva Interna 6. Perspectiva de Aprendizaje

UNIDAD FORMATIVA 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTENDER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA1. Contexto de la Responsabilidad Social de la Empresa2. La efciencia y la ética como responsabilidades sociales

12

3. Variables del impacto social de la empresa4. El cumplimiento de la ley como condición mínima de la RSE5. El umbral de la ética6. La reciente importancia de la RSE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS1. El desarrollo sostenible2. Actores básicos del desarrollo sostenible3. La rendición de cuentas4. La triple cuenta de resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECTRICES INTERNACIONALES Y MARCO EUROPEO DE LARSE1. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas2. ¿Cómo pueden participar las empresas en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas?3. Las directrices de la OCDE para empresas multinacionales4. La OIT y los derechos del trabajador

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA RSE EN EUROPA1. La Declaración Final del Consejo Europeo de Lisboa2. El Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas3. La Pyme y el Libro Verde4. La nueva Comunicación de la Comisión de 20065. Más iniciativas europeas para el desarrollo de la RSE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RSE EN ESPAÑA1. El contexto de la RSE en Espana2. Iniciativas espanolas en el marco intelectual y en la práctica empresarial3. La situación de la RSE en Espana

UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS PÚBLICAS1. Antecedentes de Espana de la RSE2. Iniciativas autonómicas y locales3. El Gobierno y la RSE4. El Foro de Expertos de RSE del Ministerio de Trabajo5. El informe de la RSE6. La Subcomisión del Congreso de los Diputados

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALCANCE DE LA RSE1. ¿Qué hacen las empresas socialmente responsables?2. La cultura de la empresa3. Instrumentos formales para confgurar la cultura de la empresa4. Los Recursos Humanos y la RSE5. Políticas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar6. Políticas de igualdad y diversidad7. Herramientas de gestión relacionadas con el equipo humano8. Actuaciones en la cadena de valor9. Políticas de acción comunitaria y medioambiental

13

UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN E INDICADORES1. Instrumentos relacionados con la RSE2. Proyecto ISO 260003. Accountability 1000 (AA-1000)4. SA80005. El Global Reporting Initiative (GRI)

UNIDAD DIDÁCTICA 9. GUÍAS ESPAÑOLAS1. Guía CECOT2. Herramienta de FEVECTA-FEVES3. Xertatu:adi4. La Guía de Buenas Prácticas de la Empresa Flexible

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS PYMES ESPAÑOLAS ANTES DE LA RSE1. European SMEs social and environment responsability2. Anuario sobre responsabilidad social corporativa en Espana 20063. Principales conclusiones del estudio RSE en Vizcaya 20054. La investigación de EOI Escuela de Negocios5. Conclusión fnal

PARTE 5. ÁMBITO DE MARKETING

UNIDAD FORMATIVA 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARKETING 1. Introducción 2. Conceptos del marketing

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINANTES DEL MARKETING 1. Introducción 2. Consumidor 3. Comprador 4. Demanda 5. Mercado 6. Competencia 7. Empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS DEL MARKETING: PRODUCTO Y PRECIO1. Marketing mix2. Producto: Clasifcación3. Ciclo de vida del producto4. Marca5. Precio: Objetivos y fjación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTRUMENTOS DEL MARKETING: PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN1. Promoción

14

2. Punto de venta 3. Distribución 4. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIRECCIÓN DE MARKETING 1. Dirección estratégica del mercado2. Planifcación estratégica: Análisis de la situación3. Planifcación estratégica: Métodos de investigación4. Planifcación estratégica: Fijación de objetivos5. Planifcación estratégica: Identifcación y selección de estrategias

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANES OPERATIVOS1. Implantación de los planes operativos 2. Control de resultados

UNIDAD FORMATIVA 2. PLAN DE MARKETING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING 1. Naturaleza y contenido de un plan de marketing 2. Presentación del plan de marketing

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE MARKETING 1. La implantación del plan de marketing 2. Evaluación y control del plan de marketing

UNIDAD FORMATIVA 3. DIRECCIÓN DE MARKETING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MARKETING DENTRO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL 1. Conceptos claves2. La gestión orientada al mercado3. Análisis del mercado 4. La relación con el cliente5. Hacia el nuevo marketing relacional6. La fdelización como clave estratégica de la gestión comercial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MARKETING Y LA DIRECCIÓN COMERCIAL DE UNA EMPRESA 1. El proceso de dirección de marketing 2. Marketing estratégico y marketing operativo

• Marketing estratégico• Marketing operativo

3. Marketing mix y las sub-funciones del marketing• Investigación comercial• Requisitos de una segmentación• Producto• Precio• La distribución

15

• La comunicación de marketing• La organización de las ventas• La planifcación comercial• Organización del departamento de marketing

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y SEGMENTACIÓN 1. Comportamiento del consumidor

• Las necesidades del consumidor2. Segmentación de mercados

• Objetivos y ventajas de la segmentación de mercados• Segmentación de mercados de consumo• Elección de los criterios de segmentación en los mercados de consumo

3. Investigación comercial• Tipos de investigación comercial• Organización y etapas de la investigación comercial• Fuentes de información

UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS DE PRODUCTO Y PRECIO 1. El producto

• El ciclo de vida del producto• Análisis de las diferentes etapas del ciclo de vida

2. Creación y modifcación de productos• Modifcación y eliminación de productos• Creación de nuevos productos• La moda

3. Política de precios 4. Métodos de fjación y estrategias de precios

• Estrategia y discriminación de precios

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 1. La distribución2. Funciones y tipos de distribución

• Confictos entre los canales de distribución3. Los intermediarios en el canal de distribución 4. Métodos de venta en la distribución comercial

UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN1. Introducción2. La publicidad

• Identifcación del público objetivo• Determinación de objetivos de la publicidad• El mensaje que se quiere transmitir• Selección de medios, soporte y formas publicitarias

3. La promoción de ventas• Instrumentos de la promoción de ventas

4. Las relaciones públicas• Herramientas de las relaciones públicas

5. La fuerza de ventas6. Marketing mix: estrategia, formas y medios de comunicación

16

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DE VENTAS Y PLAN DE MARKETING 1. La red de ventas2. El director de ventas

• Determinación del tamano de la red de ventas• Elección de vendedores

3. La planifcación en el marketing• Prestación y control del plan• Confección del Presupuesto comercial. Control del plan. Desviaciones y toma de decisiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES DEL MARKETING 1. Marketing directo

• El plan de marketing directo• Aspectos clave para el éxito en el marketing directo• Marketing industrial• Demanda e investigación de mercados industriales• Instrumentos del marketing industrial• Marketing de servicios• Factores de éxito en el marketing de servicios• Marketing en organizaciones no comerciales• Marketing de las Asociaciones• Marketing Institucional• Marketing de los servicios públicos• Marketing interno• Estrategia social de la empresa

UNIDAD FORMATIVA 4. MARKETING ESTRATÉGICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL MARKETING ESTRATÉGICO 1. Principales conceptos del marketing estratégico 2. Orientaciones de las empresas hacia el mercado 3. La secuencia del marketing estratégico 4. Planifcación estratégica corporativa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIACIÓN COMPETITIVA Y ESTRATEGIAS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 1. La diferenciación 2. El ciclo de la vida 3. Creación y evolución del mercado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. POSICIONAMIENTO 1. El posicionamiento 2. Estrategia de posicionamiento 3. Aplicaciones del posicionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARKETING INTERNACIONAL 1. Introducción 2. El salto internacional

17

3. Comercio internacional 4. Penetración en el mercado

PARTE 6. ÁMBITO DE LOS RECURSOS HUMANOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN 1. Selección 2. Selección basada en competencias 3. Análisis de puestos de trabajo 4. Planifcación de personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMACIÓN Y DESARROLLO1. Sentido de la formación en la empresa 2. Desarrollo 3. Gestión del potencial

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RETRIBUCIÓN Y DESEMPEÑO1. Pagar en función de qué 2. Cuánto pagar 3. Tipos de retribución 4. Gestión de las retribuciones 5. Evaluación del desempeno

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOTIVACIÓN1. Motivación 2. El modelo McClelland 3. El Job Enrichment Herzberg 4. Motivación y retribución 5. Intraemprendedor

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO1. Comunicación2. Gestión del conocimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA1. Estructura organizativa2. Cultura organizativa3. Diseno organizativo

MÓDULO 2. ESPECIALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA CALIDAD Y GESTIÓN MEDIOAMBIETAL

UNIDAD FORMATIVA 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS1. Normalización2. Certifcación3. Acreditación

18

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD1. Sistemas de gestión de calidad2. Familia de normas UNE-EN ISO 9000 (2000/2008)3. Fases para la implantación de un sistema de Gestión de la calidad4. Claves del éxito de un proyecto de implantación de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN1. Introducción2. Compromiso de la dirección 3. Política de calidad4. Responsabilidad y autoridad5. Revisión por la dirección

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LOS RECURSOS1. Provisión de recursos2. Recursos humanos3. Competencia, toma de conciencia y formación4. Infraestructura5. Ambiente de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE CALIDAD1. Introducción2. Estructura del manual de calidad3. Aspectos básicos del manual de calidad4. Principales puntos del manual de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUDITORÍAS1. Introducción2. Agentes que intervienen en una auditoría3. Tipos de auditoría4. Objetivo y frecuencia de las auditorías 5. Metodología de la auditoría de calidad 6. Funciones y responsabilidades del auditor

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECURSOS DIDÁCTICOS1. Glosario2. Enlaces3. Descargas

UNIDAD FORMATIVA 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: ISO 9001, CALIDAD TOTAL Y EFQM.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD1. La calidad en la producción: antecedentes2. El concepto de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD1. Sistemas de gestión de la calidad

19

2. Fases para la implantación de un sistema de gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS1. Introducción2. Principios de la calidad en los servicios3. Medida de la calidad en el servicio4. Sistema de gestión de la calidad en el servicio5. Excelencia en el servicio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CALIDAD EN EMPRESAS INDUSTRIALES1. Introducción2. Los procesos productivos3. Proveedores4. El cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA CALIDAD TOTAL1. Origen del concepto de calidad total2. El concepto de calidad total3. Sistemas de calidad basados en la calidad total

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA EFQM1. Orígenes del modelo europeo de excelencia empresarial2. Excelencia en la gestión: fundamentos de la excelencia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS NORMAS ISO 90001. La familia de normas ISO 90002. La norma ISO 90003. La norma ISO 9001:20084. La norma ISO 9004

UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD1. Introducción2. Metodología de la auditoría de calidad

UNIDAD FORMATIVA 3. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMAS e ISO 14001

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS1. El concepto de medio ambiente2. Las políticas ambientales en Europa y Espana3. Instrumentos económicos y fscales4. Instrumentos administrativos5. Instrumentos de mercado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)1. Las empresas y el medio ambiente2. Reglamento Europeo EMAS3. Norma internacional ISO 140014. El marketing ecológico

20

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMAS1. Qué es2. Objetivos3. Conceptos4. Etapas para la implantación de un SGA según el EMAS5. Requisitos de participación6. Tendencias de la gestión ambiental en Europa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMA ISO 140011. Serie de normas ISO 140002. La ISO 140013. Etapas para la implantación de un SGA según la ISO 14001

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUEVAS TENDENCIAS1. Sistemas integrados2. El consumidor verde 3. Etiqueta ecológica

UNIDAD FORMATIVA 4. GESTIÓN DE RESIDUOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES1. Por qué hay que gestionar los residuos2. El compromiso europeo3. La jerarquía de actuación en materia de residuos4. Los instrumentos para lograrlo5. Las opciones del productor6. Defniciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE RESIDUOS Y SU NORMATIVA1. Introducción2. Residuos domésticos3. Residuos peligrosos4. Residuos con normativa específca5. Aceites industriales6. Envases y residuos de envases7. Vehículos fuera de uso8. Neumáticos fuera de uso9. Pilas y acumuladores10. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos11. Aparatos que contienen PCB12. Residuos de la construcción y demolición13. Otros residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBLIGACIONES DE LOS PRODUCTORES Y POSEEDORES DE RESIDUOS1. Obligaciones generales2. Obligaciones específcas

21

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSPECCIONES1. ¿Qué se puede inspeccionar?2. ¿Por qué se inspecciona?3. ¿Cuáles son los objetivos de la inspección?4. El esquema básico de la inspección

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFRACCIONES Y SANCIONES1. Infracciones muy graves2. Infracciones graves3. Infracciones leves4. Sanciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. BUENAS PRÁCTICAS EN LA EMPRESA1. Introducción2. La reducción en origen3. Reutilización del reciclaje4. La valorización

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA

MÓDULO 3. COACHING NEUROLINGÜÍSTICA

PARTE 1. COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN1. Origen del coaching2. Coaching ejecutivo3. Defnición de los conceptos de Coaching y Mentoring

• Coaching• Mentoring

4. Diferencias entre coaching y mentoring y con otros conceptos relacionados• Diferencias entre coaching y mentoring• Coach o entrenador• Coach o terapeuta• Coach o consultor• Otros conceptos relacionados

5. Ventajas del Coaching y el Mentoring frente a otro tipo de entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCESO DE COACHING 1. Por qué iniciar un proceso de coaching2. El proceso de coaching. Sesiones básicas

• Contrato entre dos partes• Elección de los directivos• Primeras entrevistas y cuestionarios• Diagnóstico, evaluación de competencias• Contraste y fjación de objetivos• Seguimiento del proceso

22

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE COACHING1. Clasifcaciones

• Según su ámbito de aplicación• Según la modalidad de las sesiones• Según la metodología aplicada

2. El e-coaching• Características• Ventajas• Proceso de coaching online

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPETENCIAS DEL COACH1. El coach y la empatía2. Competencias básicas del Coach

• Establecer confanza e intimidad con el cliente• Presencia del coaching• Escucha activa• Preguntas poderosas• Comunicación directa• Crear conciencia• Disenar las acciones• Planifcar y defnir los objetivos• Gestionar el progreso y la responsabilidad

3. Evaluación de competencias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS1. Herramientas

• Introducción• Evaluar necesidades• Conocer al coachee• Aumentar la autoconciencia• Aumentar el abanico de opciones• Desarrollar y potenciar habilidades y técnicas• Desafar las creencias y actitudes limitantes

2. Las preguntas3. Pruebas de conocimiento o de capacidad4. Test psicométricos5. Feedback 360o6. Inteligencia emocional

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACREDITACIÓN DEL COACH1. Introducción2. Cómo se acredita un Coach3. Competencias básicas para obtener la acreditación de la ICF4. Ética profesional y código deontológico5. Otros ejemplos de acreditaciones, nacionales e internacionales

• Organizaciones espanolas• Organizaciones latinoamericanas

23

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL O MENTORING1. Defnición de mentoring2. Tipos de mentoring3. El proceso de mentoring4. El mentee 5. El mentor

PARTE 2. COMUNICACIÓN EFICAZ CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN 1. Defnición y Elementos de la Comunicación 2. Comunicación Verbal y No verbal 3. Las grandes aportaciones de la PNL a la Comunicación 4. ¿Es Manipulación?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA BREVE DE LA PNL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES DE LA PNL 1. Programación 2. Neuro 3. Lingüística

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS CLAVES DE LA BUENA COMUNICACIÓN EN PNL 1. Introducción 2. Las 10 reglas de la buena comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREMISA BÁSICA DE LA PNL: EL MAPA NO ES EL TERRITORIO 1. Introducción 2. ¿Cuándo sabemos si nuestro mapa es útil o no? 3. ¿Por qué tenemos distintos mapas del territorio? 4. Los fltros internos 5. La comunicación, intercambio de mapas 6. ¿Por qué surgen los confictos entre las personas?

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IGUALANDO LOS MAPAS: CREANDO RAPPORT, EMPATÍA O“FEELING” PARA DESPUÉS DIRIGIR O LIDERAR 1. Creando Rapport con nuestro lenguaje no verbal 2. ¿Cómo acompanamos nuestros movimientos a los de la otra persona? 3. Secuencia del Rapport de forma directa 4. Rapport: Qué acompanar 5. Dirigir, Liderar

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL 1. Personas visuales, auditivas y cinestésicas 2. Las claves de acceso 3. Predicados de los tres sistemas de representación

24

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CLAVE DE ACCESO: MOVIMIENTOS OCULARES

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VENCER LAS RESISTENCIAS EN LA CONVERSACIÓN 1. Conversación y Flexibilidad 2. Los borradores universales 3. Marco del como si: ampliando opciones para la persona 4. Marco de recapitulación 5. El desafío de la relación 6. Palabras de proceso 7. Estrategias de afrmación y asertividad

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL METAMODELO 1. Defnición 2. Preguntas para encontrar información

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS PRESUPOSICIONES 1. Las presuposiciones en nuestro lenguaje 2. La importancia de las presuposiciones 3. Cómo usar las presuposiciones y tipos de presuposiciones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL REENCUADRE 1. El signifcado del reencuadre 2. Formas de cambiar la percepción respecto a algo. Tipos de Reencuadre

UNIDAD DIDÁCTICA 13. LOS METAPROGRAMAS 1. Defnición 2. Tipos de metaprogramas

25