mbi

16
(Master in Business Innovation) EEES 11/12

Upload: upc-school

Post on 11-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Master in Business Innovation

TRANSCRIPT

Page 1: MBI

(Master in BusinessInnovation)

EEES11/12

Page 2: MBI

(Master in Business Innovation)

Francesc Solé Parellada

Director del Programa.Catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya y Director del Programa INNOVA de la UPC.

11/12

Este Máster aparece para llenar un vacío que detectamos en el panorama formativo actual. La enseñanza de herramientas de gestión ya está cubierta: existen cursos que desarrollan la mejora de la gestión de las organizaciones, la parte estratégica, los sistemas de información… Todo esto se puede encontrar en los catálogos de diferentes instituciones educativas, pero descubrimos una carencia de formación en dos áreas. Por un lado, en el área de producción, tanto a nivel industrial como de servicios. Las compañías aún no han resuelto de manera satisfactoria la tarea de pensar en los productos, cómo deben diseñarse, cómo implementarlos o cuál ha de ser su logística y distribución. Por otro lado, el área del cambio y la gestión de este cambio: cómo imaginamos desde cada una de las áreas de qué manera damos un paso más allá. Y detectar cuál es este más allá, dónde

está y cómo llegamos a él. Dotar a los directivos de herramientas para hacer correctamente esta tarea que no se ha realizado bien desde el punto de vista de la formación.

Este proceso del cambio se puede improvisar en organizaciones pequeñas, donde es más fácil detectar de qué manera iremos más allá, con nuevos productos y procesos. Pero en las empresas donde los procesos son mucho más sofisticados, básicamente en la industria, el proceso no puede ser amateur. Con toda seguridad, este proceso necesita de una investigación, del apoyo del departamento de I+D, de un cierto software que nos permita simular el nuevo producto, de la Open Innovation… Para los directores y profesores de este curso era esencial que el Master in Business Innovation combinase las dos dimensiones: la del MBA convencional – que parte de una fórmula ya conocida – y la de los elementos que enseñan a gestionar el cambio desde un punto de vista profesional, que ayude a introducir las herramientas para mejorar, para añadir valor.

En este curso queremos también poner el foco sobre el emprendedor, porque la emprendeduría es inherente a la innovación. Los emprendedores son personas que comprometen sus recursos y su tiempo en un proyecto de resultados a veces dudosos. Innovar requiere oficio, aprender cuál es el proceso que se ha de seguir, y eso es muy importante. Pero también necesita de una determinada actitud, de una curiosidad vital. Innovar quiere decir arriesgarse.

“Consideramos que sería una buena oportunidad incluir en el MBI la formación para la emprendeduría”

Enseñar al alumno a emprender quiere decir ponerlo en situación de competir, y no hay mejor manera de comenzar que hacerlo en un curso de las características de este Máster, donde se puede simular la creación de una spin-off, y preparar proyectos durante todo el año académico.

Francesc Solé Parellada Co-Director MBI

Page 3: MBI

Miquel Barceló Roca

Presidente de Innopro Global Services. Presidente ejecutivo de la Fundación b-TEC y profesor asociado de la UPC School.

Las definiciones tradicionales de la innovación han quedado obsoletas y, actualmente, innovar quiere decir ser capaz de ofrecer un valor añadido al cliente y, además, hacerlo de la manera más sostenible y generando beneficios empresariales. Para innovar, las organizaciones tienen que utilizar la palanca de la aplicación de las nuevas tecnologías. La competencia internacional y este cambio tecnológico que mencionábamos han acelerado la necesidad de que las empresas internalicen los procesos de innovación. Una compañía que no innova está condenada a desaparecer. De hecho, hoy en día, gestionar una empresa es gestionar la innovación.

Pero las empresas españolas tienen un grave déficit en este sentido. Si tomamos indicadores económicos, como el Innovation Score Board de la Unión Europea, que analiza cerca de 28 ítems, podemos decir que las compañías del país aún acumulan graves carencias. Nos encontramos con un cambio de ciclo. La empresa española, y la catalana del mismo modo, ha innovado de una forma tradicional, incorporando maquinaria y mejorando

las nuevas condiciones del proceso innovador”

El MBI capacita a los directivos de las empresas para un modelo de liderazgo de acuerdo con los nuevos requerimientos.

El programa se estructura en cuatro módulos. El primero es de Dirección Estratégica, el que desarrolla el funcionamiento de las áreas funcionales de la empresa y en el cual se estudian estrategias financieras, marketing y ventas, recursos humanos… El segundo módulo es el de Gestión de la Innovación. Pretende que los alumnos conozcan técnicas, casos, proyectos y metodologías y para internalizar la gestión sistemática de la innovación. El tercer módulo trata sobre el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y las tendencias de las tecnologías emergentes. El cuarto módulo es muy necesario para el ejercicio del Liderazgo: las habilidades directivas y los conocimientos complementarios. Queremos que la persona que hace el curso desarrolle habilidades necesarias como comunicación, dinámica de grupos… En el segundo año tiene un peso más importante el desarrollo de proyectos de emprendeduría. Al frente de cada uno de estos módulos hay profesionales punteros, gente líder en su empresa.

Se trata de un programa absolutamente puntero y necesario, de donde han de surgir los directivos del futuro.

Miquel Barceló RocaCo-Director MBI

Con la colaboración de:

los procesos. Pero la competencia internacional demuestra que este modelo no es suficiente. Tenemos que acelerar el proceso e integrar nuevos recursos y nuevas estrategias.

“La gestión de la innovación tiene que ser un proceso sistemático, cotidiano, habitual… Es la sistemática que impregna al conjunto de la organización”

La necesidad de innovar le hace generar los suficientes procesos de cambio para que esta empresa siga en activo y gane nuevos mercados. Este Master in Business Innovation nace a partir de la observación de la carencia de un perfil laboral que se ha hecho necesario, la del directivo que lidere los procesos innovadores. El curso que ahora se pone en marcha quiere formar a un nuevo profesional que integre el conocimiento de las áreas funcionales de la empresa, que conozca las oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y, por último, que sea capaz de gestionar la innovación. La UPC School creyó imprescindible crear este nuevo producto, que ofrece un plus a los tradicionales MBA.

El programa aprovecha también el momento histórico que vivimos, y en el que se produce un cambio estructural. Estamos pasando de un modelo industrial, con estructuras jerárquicas y piramidales, a un tipo de compañía que ha de tener estructuras planas. El modelo del liderazgo es completamente diferente.

“Los jóvenes profesionales necesitan asumir roles de liderazgo propios, en

Page 4: MBI

Impulsamos un aprendizaje activo que se basa en el conocimiento exhaustivo de las experiencias adquiridas y en el desarrollo de las capacidades diferenciales de cada participante.

UN EQUIPO PREPARADO PARA FORMAR NUEVOS PROFESIONALES

Dirección del Programa

Francesc Solé Parellada

Catedrático de la Universitat Politècni-

ca de Catalunya y Director del progra-

ma INNOVA de la UPC. Director de la

Cátedra UNESCO de Dirección Univer-

sitaria, Vicepresidente de la Fundación

Conocimiento y Desarrollo y miembro

del Consejo Científico de la Escuela

Nacional Superior de Técnicas Indus-

triales y de Minas de Alès, Francia.

Miquel Barceló

Doctor ingeniero industrial y Licenciado

en Ciencias Económicas. Presidente

de Innopro y AIDA CENTRE. Presi-

dente ejecutivo de la Fundación b_TEC

y Consejero de Abertis Telecom y del

22@. Ha sido Director general del Insti-

tuto Catalán de Tecnología y Diputado

del Parlament de Catalunya.

Coordinación del Programa

Òscar Gimeno

Ingeniero industrial por la UPC y MBA

por ESADE. Gerente de Innopro. Ha

sido Consultor de Estrategia y Tec-

nologías de la Información en diversas

empresas, como Indra y Accenture.

También ha ejercido como Gerente de

TUJUCA. Ha sido Consejero Social de

la UPC y actualmente es Tesorero del

Colegio Oficial de Ingenieros Industri-

ales de Cataluña.

Título de máster de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)60 ECTS (420 horas lectivas)De octubre de 2011 a abril de 2013Viernes de 16 a 21 horas y sábado de 9 a 14 horas15.240 euros

Más información:

Isabel de la Fuentet. 902 76 00 [email protected]

Sistema que permite medir el trabajo que deben realizar los alumnos para la adquisición de los conocimientos, capacidades, y competencias necesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudios.

Cada ECTS equivale a 25 horas de estudio e incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de trabajo del alumno, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

European CreditTransfer SystemECTS

Coordinación de los Módulos

Enric Barba

Doctor ingeniero de telecomunica-

ciones. Posee el título de MBA de la

UPC. Director general de la División

B2B de CIRSA. Ha desempeñado

cargos directivos en empresas como

Terra, Sony, Roca y Philips. Autor de

varios libros sobre gestión de la inno-

vación.

Roberto Gili

Ingeniero industrial por la UPC, tiene el

título de MBA de IESE. Presidente de

la Comisión de Innovación del Colegio

Oficial de Ingenieros Industriales de

Cataluña. Ha ejercido en el Ministerio

de Industria, en la Generalitat de Cata-

lunya y en el Grupo “la Caixa”. Es Socio

fundador de Alta Partners.

Jesús Lázaro

Ingeniero eléctrico. Experiencia como

Director funcional y Director general en

empresas nacionales y multinacionales.

Carles Ubach

Ingeniero industrial, Diplomado por

IESE. Consultor de Negocio y Tec-

nología.

Page 5: MBI

Profesorado

Vicenç Aguilera

Ingeniero industrial. Director general

de Investigación y Desarrollo (I+D) de

Ficosa. Cuenta con una larga trayecto-

ria profesional en empresas como Nis-

san Motor Ibérica, Seat o Siemens.

Jan Annerstedt

Especialista en economía y estrategia

empresarial internacional, trabaja en

temas relacionados con la innovación

industrial en contextos económicos re-

gionales y globales. Ocupa la Cátedra

UNESCO de Comunicación en la Es-

cuela de Negocios de Copenhague.

Jordi Bosch

Ingeniero de telecomunicaciones por

la UPC. Ex secretario de Telecomuni-

caciones y Sociedad de la Información

de la Generalitat de Catalunya. Ha de-

sarrollado toda su carrera profesional

en la multinacional americana General

Electric, donde ha ejercido cargos de

responsabilidad en diversas áreas.

Javier Bultó

Licenciado y MBA por ESADE. Director

de inversiones en la sociedad gestora

de capital de riesgo Alta Partners, es-

pecializada en proyectos tecnológicos

en fase de desarrollo y crecimiento.

Amplia experiencia como consultor de

estrategia de negocio y financiera en

empresas.

Jaume Cabaní

Ingeniero industrial y MBA. Director

de Innovación de la Fundació Eduard

Soler. Ha ejercido como Ingeniero de

desarrollo en Soler & Palau y como ad-

junto a la Gerencia de Partal, Maresma

& Associats.

Laia Cortés i Serra

Licenciada en Pedagogía por la Uni-

versitat Ramon Llull (Blanquerna), es-

pecialidad en formación en la empresa.

Formadora en el área de las habili-

dades: comunicación, habilidades di-

rectivas, conducción de grupos, lider-

azgo, gestión de reuniones, desarrollo

de la habilidad relacional.

Lluís Cuatrecasas Arbós

Ingeniero industrial y Catedrático de la

UPC por el Departamento de Orga-

nización de Empresas. Autor de varios

manuales sobre producción, calidad,

mantenimiento y logística. Asesor de

empresas industriales. Presidente del

Instituto Lean Management de España.

Pere Escorsa

Doctor ingeniero industrial. Licenciado

en Ciencias Económicas por la UB.

Catedrático de Organización de Em-

presas en la UPC. Experto en Gestión

de Innovación Tecnológica. Gerente de

IALE Tecnología.

Xavier Ferrás

Doctor en Economía y Empresa por

la UB, tiene el título de MBA de ES-

ADE y es Ingeniero de telecomunica-

ciones por la UPC. Director del Centro

de Innovación Empresarial de ACC1Ó

(agencia de apoyo a la competitividad

de las empresas catalanas de la Gen-

eralitat de Catalunya).

Jose Mª García Camón

Ingeniero industrial. Analista, consul-

tor y miembro de la dirección de Gas

Natural, Grupo Valeo y Accenture. Ac-

tualmente es Socio-gerente de la Con-

sultora Atlas Consulting.

Salvi Hernández

Director gerente en Sigma Consulting

Asociados. Colaborador de Radio In-

tereconomía y Barcelona Activa.

Joan Majó Cruzate

Ingeniero industrial. Como empresario,

ocupa diversos cargos en instituciones

y empresas. Fue Alcalde de Mataró,

Ministro de Industria y miembro del

consejo asesor de la Comisión Euro-

pea. Ha sido Presidente de Olivetti, de

NISA, de La Seda y del 22@, y fue Di-

rector general de la Corporación Cata-

lana de Medios Audiovisuales (CCMA).

Xavier Marcet

Licenciado en Historia por la UAB y

Diplomado en Gestión Pública por

ESADE. Consejero delegado de LTC

Page 6: MBI

Project. Consultor y emprendedor en

proyectos como Fòrum Barcelona

Breakfast y Global University Innova-

tion Net.

Enrique Martín

Consultor de negocios y tecnología en

Exelia. Profesor colaborador de la Uni-

versitat Politècnica de Catalunya.

Juan Martínez de Tejada

Ingeniero de telecomunicaciones. 10

años de experiencia en la gestión de

fondos de capital de riesgo dirigidos

a la innovación y a empresas de base

tecnológica: Invernova F.C.R. e Ingenia

Capital S.C.R. Es miembro de conse-

jos de diversas empresas tecnológicas.

Previamente trabajó en Schlumberger,

Institut Cerdá y Philips Informática y

Comunicaciones.

Ernst Max Nielsen

Especialista con más de 25 años de

experiencia en el ámbito de la inno-

vación y la transferencia de tecnología

(I&TT). Ha vivido y trabajado en Esta-

dos Unidos, Rusia, Reino Unido, Bé-

lgica, Hungría y Dinamarca, su país

natal. Cofundador de BeefCAMPus,

empresa que imparte cursos de I&TT.

Director de transferencia de tecnología

y ángel inversor de InnoCat S.L.

Isabel Molas i Beykirch

Diplomada en Gestión Empresarial,

Master in European Bussines Admi-

nistration de la Universidad de Shef-

field y Máster en Gestión de la Comu-

nicación en las Organizaciones por la

UB. Consultora especializada en de-

sarrollo organizativo y gestión de la co-

municación interna y externa.

Ángel Neira

Responsable de Recursos Humanos en

Cataluña de las empresas Opencor y

Gespevesa, del Grupo El Corte Inglés.

José Miquel Oliver

Gestor de almacenamiento de siste-

mas de gama media en ”la Caixa”.

Luis Pareras

Neurocirujano, tiene el título de Global

Executive MBA de IESE. Gerente de In-

novación, Tecnología e Incubación de

Proyectos Empresariales del Colegio

Oficial de Médicos de Barcelona. Ha

sido emprendedor y en la actualidad

asesora a varias sociedades de capital

de riesgo en sus inversiones en el sec-

tor sanitario.

Jordi Pereira

Doctor ingeniero industrial y profesor

de la UPC, con especialidad, a nivel

docente e investigador, en la resolución

de problemas de logística, dirección de

operaciones y toma de decisiones.

Goyo Prados

Periodista con más de 20 años de ex-

periencia radiofónica y televisiva en

diferentes medios de comunicación

como Onda Cero, Onda Rambla, RNE-

Radio 4, TVE y Cuatro. Consultor en ha-

bilidades de gerencia y comunicación.

Genís Roca

Licenciado en Historia por la UAB y

MBA por ESADE. Socio director en

RocaSalvatella. Cuenta con una larga

trayectoria profesional: Director general

de Infonomia, Gerente de las iniciativas

en Internet de la Universitat Oberta de

Catalunya, donde fue Responsable del

Área de Microinformática, y Gerente

y Vicepresidente de la Red Virtual de

Consumo.

Joan Josep Rotger

Doctor ingeniero industrial. Consultor

de la empresa Innopro en aspectos es-

tratégicos, de innovación y de cambio

organizativo. Director de la Unidad de

Asesoramiento del Institut Català de

Tecnologia.

Anna Sánchez

Directora general de la Agencia de

Acreditación en Investigación, Desa-

rrollo e Innovación Tecnológica (AIDIT).

Antoni Solanilla

Ingeniero por la UPC, Diplomado en

Comercio, MK y Comunicación por

ESADE y Licenciado en Publicidad y

RRPP por la URL. Experto en MK y

Comunicación, ha sido profesor en

ESADE y socio de consultorías como

Barcelona Economía y Marketing Sys-

tems. Director del Grado en Publicidad

y RRPP y Coordinador del Posgrado

en Comunicació Digital, en la URL.

Carles Sudrià

Licenciado en Ciencias Económi-

cas por la UAB. Doctor en Ciencias

Económicas por la UAB (Premio Ex-

traordinario de Doctorado). Ha estudi-

ado un Máster en Economía e Historia

de la Economía.

Page 7: MBI

El programa Executive MBI (Master in Business Innovation) incluye, por un lado, sesiones teóricas donde los participantes adquieren los conocimientos necesarios para desarrollar su proyecto profesional. Por otro lado, asisten a clases prácticas, basadas en el método del caso y el debate en clase, que aportan una visión aplicada de los conocimientos adquiridos. En estas sesiones, donde se activa la interacción entre el profesor y los participantes, se incide en el desarrollo de las habilidades directivas del profesional.

METODOLOGÍA

La metodología del programa de Executive MBI (Master in Business Innovation) es eminentemente participativa, basada en experiencias reales y ejemplos prácticos, y se basa en el learning by doing.

En este sentido, durante el curso los participantes realizarán trabajo sobre casos prácticos, simulación de situaciones reales, sistemas basados en el diálogo, utilización de los recursos digitales, la práctica profesional o combinación de métodos.

El proyecto final de máster, el proyecto de Business Plan, se establece como un hilo conductor del programa, de aplicación transversal de los contenidos de los diferentes módulos:

El liderazgo de la innovación y el talento

Xavier Tusquets

Socio de Teocéconsultors. Consultor y

formador en implantación de sistemas

de mejora de procesos, garantía de la

calidad y gestión de proyectos.

DIRECCIÓNESTRATÉGICA1 2

3 4

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

GESTIÓN TECNOLÓGICA

HABILIDADES DIRECTIVAS

BP

José Miguel Vilalta

Economista y Licenciado en Derecho

por la UB. General Management Pro-

gram por IESE. Director general de

PRADSA. Consejero de Matching

Place.

EMPRENDEDURÍA

5EMPRENDEDURÍA

Page 8: MBI

CURS

O 11/

12(o

ctub

re 2

011 -

jun

io 2

012)

DIRECCIÓNESTRATÉGICA1 2GESTIÓN DE

LA INNOVACIÓN

CURS

O 12

/13

(sep

tiem

bre

2012

- a

bril 2

013)

01. Dirección Estratégica 10 ECTS 75h LECTIVAS

Gestión Estratégica (organización, •

entorno, estrategia).

Gestión Financiera.•

Gestión del Marketing.•

Operaciones.•

Recursos Humanos. •

02. Gestión de la Innovación 10 ECTS 80h LECTIVAS

Introducción a la gestión de la innovación.•

Diagnóstico del proceso de innovación en la •

empresa.

Sistemas de gestión de la calidad y de la •

innovación.

Estrategias de negocio, modelos de •

innovación y selección de proyectos.

Project management en la innovación •

empresarial.

Diseño, Creatividad, Voz del cliente.•

Políticas públicas de innovación.•

Explotación de resultados.•

Protección de la innovación y vigilancia •

tecnológica.

Conferencia “Innovación en FICOSA”.•

06. Dirección EstratégiCa de Apoyo al Business Plan

4 ECTS 25h LECTIVAS

La gestión global de la PYME innovadora.•Visión, misión y modelo de negocio de la •empresa.Plan de Marketing: producto y precio.•Plan de Marketing: distribución y publicidad.•Plan de Marketing: análisis y gestión de la •competencia.Plan de Operaciones: planificación de la •producción, stocks, logística.Plan Económico y financiero: cuenta de •resultados, balance, ratios, costes, tesorería.Modelo organizativo. Recursos Humanos.•Introducción al derecho (laboral, fiscal, •mercantil). Subvenciones y ayudas.

07. Gestión de la Innovación y Apoyo al Business Plan

4 ECTS 25h LECTIVAS

Estrategia de innovación de la empresa.•

Sistema de gestión de la innovación según •

UNE 166.002.

Gestión de Proyectos de Innovación.•

Conferencia “La Gestión de Proyectos de I+D •

en SONY España”.

Proceso de desarrollo de productos y •

servicios.

PROGRAMA

Este máster está compuesto por nueve módulos, que se distribuyen en cinco áreas temáticas a lo largo de dos cursos académicos:

Page 9: MBI

3GESTIÓN TECNOLÓGICA 4 HABILIDADES

DIRECTIVAS 5EMPRENDEDURÍA

03. Gestión Tecnológica y Sistemas de Información

10 ECTS 75h LECTIVAS

Alineación, Estrategia y TIC’s.•Gestión de las TIC.•Evolución en base a la tecnología •actual.Evolución en base a la innovación •incremental.Tecnologías emergentes.•Transferéncia tecnológica.•Gestión del cambio.•Valorización y gestión de la •propiedad intelectual.Gestión de proyectos innovadores.•Gestión de contratos con •proveedores.Casos prácticos.•Conferencia sobre el impacto de •las TIC’s en las organizaciones.

04. Habilidades Directivas y Conocimientos Complementarios

5 ECTS 50h LECTIVAS

Habilidades comunicativas para •

la dirección de personas.

Liderazgo y gestión de equipos.•

Dirección y conducción de la •

reunión.

Resolución de conflictos.•

Gestión del tiempo.•

05. Business Plan 5 ECTS 20h LECTIVAS

Elementos de emprendeduría. •

Introducción al Business Plan. •

08. Gestión Tecnológica y Ecosistemas de Innovación

4 ECTS 25h LECTIVAS

Qué es un CRM y para qué sirve.•

Cómo ejecutar una campaña de •

marketing.

Cómo usar un ERP para la •

Gestión Económica-Control.

Gestión del conocimiento y la •

tecnología.

Plan de Innovación Abierta. •

09. Proyecto de EmprendedUría

8 ECTS 45h LECTIVAS

Desarrollo del proyecto: análisis •

en profundidad.

Redacción del Plan de Negocio.•

Presentación del Plan de •

Negocio.

Page 10: MBI

Executive MBI (Master in Business Innovation) ofrece complementar la trayectoria de los participantes con una formación en gestión empresarial donde la innovación tenga un peso específico. Al finalizar el Máster, los participantes serán profesionales con habilidades directivas de liderazgo y capacidad de emprender, capaces de comunicar sus proyectos, y con una visión global de la economía.

CONSIGUE UN AUTÉNTICO RETO PROFESIONAL

Amplía tus conocimientos, conoce a personas que trabajan en otros ámbitos y adquiere la mejora profesional que te habías propuesto. Queremos acompañarte en tu desarrollo a lo largo de tu carrera profesional.

29,1%

Para los que quieren dar un paso MÁS en su desarrollo personal

se han incrementado los

fondos para innovación eN 2010

1. Una nueva visión sobre cómo gestionar el crecimiento de la compañía en base a la innovación, y no en base a la reducción de costes.

2. La presencia de person-alidades del mundo de los negocios y directivos de em-presas líderes.

3. Un programa de alto nivel para los directivos de las organizaciones del futuro.

¿Para quién es idóneo EL EXECUTIVE MBI (MASTER IN BUSINESS INNOVATION)?• Profesionales con funciones directi-

vas de gestión o con potencial direc-tivo.

• Profesionales que han gestionadounidades funcionales empresariales (operaciones, marketing y finanzas) y quieren reconducir su carrera a posiciones más estratégicas.

• Responsablesdedepartamentoytécnicos de empresas industriales y de servicios que deseen alinear su actividad con la estrategia y la innovación.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

1. Formar profesionales con habilidades directivas de liderazgo y capacidad de emprender.

2. Complementar la trayectoria de los participantes con una formación en gestión empresarial donde la innovación tenga un peso específico.

3. Aportar una visión actua- lizada de las técnicas en dirección estratégica de empresas, con nociones de organización, tecnología, innovación, TIC...

Page 11: MBI

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES DEL MBI

El alto nivel profesional de los participantes y la interdisciplinariedad de sus perfiles, facilitaron un interesante networking entre los asistentes que, sumado al valor añadido que implica la realización del master, facilitó la movilidad laboral de muchos de ellos.

• Mediade35añosdeedad

• CargosdeDirección,Management,Ingeniería,Consultoría,Responsablesdeárea...

• SectoresdeBanca,Servicios,Automoción,QuímicayFarmacéutica,Energía,Industrial,Sanidad,Construcción,Ad-ministración Pública...

• Titulacionesenáreastécnicas(Ingeniería,LicenciaturaenCiencias,Arquitectura...)

“La realización del MBI de la UPC School me ha permitido complementar mi perfil profesional, orientándome a la innovación de producto desde el diseño, con una visión de la innovación en el concepto de negocio basado en la tecnología. Esto me ha ayudado a reorientar mi carrera profesional hacia puestos como el que ocupo en la actualidad.”

José Antonio Gago

Director de I+D de Lékué

“El MBI de la UPC School ha cumplido sobradamente mis expectativas. La in-novación y la emprendeduría están pre-sentes desde el primer día y destaco especialmente el proceso de desarrollo de los “business plan” por grupos de alumnos, que son proyectos verdad-eramente mimados por la escuela. Lo recomiendo a profesionales relaciona-dos con la tecnología, la investigación y/o la innovación. El profesorado da a conocer las metodologías de análisis y tomas de decisiones de las empresas líder de todo el mundo y nos anima a utilizar este conocimiento en beneficio de nuestras compañías para mejorar el valor y la productividad.”

Tomás Cepeda

Senior Producer en Digital Chocolate

“El MBI de la UPC School, a parte de darnos una visión global de las partes que componen una empresa, nos sirve para comprobar que la innovación se puede utilizar para mejorar cualquier proceso en nuestra compañía y para mejorar también nuestras propias ha-bilidades personales -tan importantes como las técnicas-. Dentro de mi em-presa, este Máster me ha servido para reorientarme profesionalmente, par-tiendo de una área más técnica (Tele-comunicaciones) a otra más cercana al core-business de la entidad finan-ciera.”

Àlex Guasch

Control y Seguimiento de Negocio de Bankia en Catalunya

Ingenierías

Page 12: MBI

“En la Prehistoria, alguien que arrastraba objetos pensó que sería mucho más fácil hacer el

transporte si ponía debajo una piedra redonda. Así se inventó la rueda. Quien lo hizo fue un

innovador. Innovar se ha hecho siempre. Significa que se realiza un cambio con éxito, y contando

con la validación del mercado. Si la competencia intenta erosionar la posición de una compañía,

siempre se han de tener capacidad de transformar el producto, introduciendo cambios en el

proceso, en la propia organización, con el objetivo de mejorar la situación de nuestra mercancía.

Innovar es absolutamente imprescindible en cualquier momento, pero aún más en tiempos de

crisis, cuando la necesidad obliga a encontrar métodos para vender nuestro producto a un precio

inferior y con mejores prestaciones.”

Francesc Solé Parellada

Page 13: MBI

Formación a medida

Todos los programas de posgrado de la UPC School pueden realizarse como programas de formación a medida para vuestras organizaciones, en versiones específicamente adaptadas a vuestra realidad.

En estos casos, los programas se diseñan estudiando, tanto las necesidades específicas de las personas a les cuales se dirigen, como a la estrategia de la compañía.

Para informaros sobre estas modalidades podéis contactar con nuestra unidad de Servicios Corporativos:

[email protected]

Ayudas a la formación de Fundación Tripartita

Las empresas que planifican y gestionan la formación de sus trabajadores y trabajadoras disponen de un crédito para cofinanciar la formación, que pueden hacer efectivo, una vez finalizado el período formativo, mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social.

Las empresas que conceden permisos individuales de formación a los trabajadores y les trabajadoras que soliciten recibir formación reconocida con una titulación oficial o con un título universitario propio en horas de trabajo pueden aplicarse una bonificación en la cotización a la Seguridad Social, que cubre el coste salarial de un máximo de 200 horas laborales para cada trabajador o trabajadora.

“El Ministerio de Ciencia eInnovación espera movilizar

más de 2.300 millonesde euros para fomentar

la innovación en 2010,con lo que pretende que3.900 empresas se sumen

a esta actividad paragenerar 14.000 empleos

directos de alta cualificación.”

La Vanguardia26/05/2010

Page 14: MBI

Todas las personas que trabajamos en la School of Professional & Executive Development creemos firmemente que el alumnado es el protagonista de todos nuestros proyectos. Los órganos asesores, la dirección, el profesorado, todos realizamos nuestro trabajo pensando en aportar lo mejor de nosotros mismos al desarrollo profesional de las personas que trabajan en el entorno tecnológico.

Nuestro reto diario es aportar al alumnado los conocimientos más idóneos que impulsen su carrera y lo capaciten para llevar a cabo sus objetivos profesionales. Para alcanzar este propósito, creemos que debemos intervenir en dos vías: ayudar a desarrollar la capacidad innovadora y potenciar el talento personal de cada uno de nuestros alumnos. El progreso es de los inconformistas, de los inconformistas capaces de aplicar el pensamiento creativo en la resolución de los problemas y extraer de ello una experiencia innovadora capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Pero también es necesario poseer capacidad de liderazgo para aplicar los cambios y sólo es líder quien sabe aprovechar sus propias habilidades para convertirlas en ventaja competitiva que impulse el cambio. Para nosotros, cada uno de los alumnos significa una oportunidad real de alguien que cree en un mundo mejor y trabaja para hacerlo realidad.

‘Una idea sólo es válida cuando aparece alguien que tiene la energía y la habilidad para hacerla fructificar.’ William Feather

Joaquim OlivéDirector de la School of Professional &Executive Development

Page 15: MBI

La School of Professional and Executive Development gestiona una bolsa de trabajo con un volumen anual de más de 1.000 ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas. De esta forma queremos contribuir a mejorar la carrera de los profesionales formados en la School of Professional and Executive Development y a facilitar al sector empresarial la selección de los mejores candidatos. Las ofertas de trabajo se dan a conocer a través del campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de comunicación, recursos y servicios de apoyo a la formación.

La UPC School te asesora sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formación. Consulta con nuestro equipo asesor.

La UPC da un paso más para ofrecer un nivel de calidad y excelencia en sus programas de formación, integrando su oferta formativa en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Tras superar un proceso de evaluación y acreditación de la calidad, ponemos a disposición de nuestros alumnos programas que facilitan su reconocimiento en el mercado europeo: la carga de trabajo del alumno se mide en ECTS (estándar europeo) y, de acuerdo con lo previsto en el proceso de Bolonia, se especifican las competencias genéricas y específicas que adquirirán los alumnos que los cursen y superen satisfactoriamente.

GESTIÓN DE OFERTASDE TRABAJO

BECAS Y AYUDAS

LA UPC EN EL EEES

Convertir el presente de cada alumno en un futuro brillante, acompañar, guiar y ayudar a cada persona en el desarrollo de una carrera profesional de éxito en el entorno más adecuado a cada perfil: esta es la tarea del Servicio de Asesoramiento Personalizado de la UPC School of Professional & Executive Development.

Ayudamos a nuestros alumnos a identificar y alcanzar sus objetivos profesionales, a descubrir el propio talento, sus aptitudes y fortalezas, pero también a identificar los puntos de mejora y, lo que aún es más importante, a aprender cómo deben utilizar lo mejor que pueden aportar al mundo laboral para conseguir todo aquello que se propongan.

El equipo asesor del Servicio pone al alcance de nuestros alumnos la experiencia, la metodología, el conocimiento y las relaciones con las empresas más importantes del entorno de la tecnología para gestionar su currículum y encontrar juntos el mejor camino para hacer crecer su talento.

SERVICIO DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

Los alumnos de este máster tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

CAMPUS VIRTUAL

Page 16: MBI

techtalentcenter

22@BarcelonaCarrer de Badajoz, 73-7708005 Barcelona

The BarcelonaTech

Tel. 93 112 08 08www.talent.upc.edu

INSPIRINGINNOVATION.EMPOWERINGTALENT.

Los datos contenidos en este impreso son meramente informativos y sujetos a modificación según necesidades académicas.