mca epi cap6_map_briones

2

Click here to load reader

Upload: mcaepistemologia

Post on 09-Jul-2015

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mca epi cap6_map_briones

M.C.A : E.E. Epistemología

Teorías de las ciencias sociales y de la educación. Editorial Trillas. 2006

Guillermo Briones

Capítulo 6.Los grandes paradigmas teóricos y metodológicos.

Catedrático:Dr. Carlos A. Torres Gastelú

H. Veracruz, Ver. Febrero del 2011

Page 2: Mca epi cap6_map_briones

Los grandes paradigmas teóricos y

metodológicosEl paradigma de Marx

Alienación objetiva

Consiste en tomar los productos hechos por el

hombre, no sólo los bienes materiales, sino también

las acciones sociales y culturales, como

determinados naturalmente y no como efecto de las condiciones

impuestas por el capitalismo.

Ideología

La ideología

Es un sistema de ideas que se impone a las personas como exteriores de ellas.

Clase y conciencia de clase

En términos culturales, las clases tienen una conciencia

de clase formada por elementos

jurídicos, políticos, artísticos, religiosos y filosóficos, la cual

se explica por a contradicciones que se dan en

la vida material.

Conciencia colectiva

“Es el conjunto de creencias y de sentimientos comunes al promedio de los

miembros de una misma sociedad forma un sistema determinado que tiene vida propia; se le puede denominar conciencia colectiva

o común.”

Representaciones colectivas

Es un concepto introducido por Durkheim para especificar el de

conciencia colectiva, son normas y valores de grupos específicos, como

las que se dan en la familia, la ocupación y las instituciones

educativas y religiosas.

Anomia

Tratado en La división del trabajo social, en ella consideró a la anomia como una situación social en la cual dejan regir

las normas, los individuos dejan de comportarse de acuerdo con ellas, en todo caso, como una anomalía social asociada a una división anómica del

trabajo.

Paradigma de Durkheim

Socialización y educación moral

Sobre la educación de los niños, Durkheim afirmaba que

sólo por intermedio de la disciplina podemos enseñarlos a moderar sus deseos y delimitar

así el campo de su actividad social dentro d lo permitido.

Tipos de ideales

El concepto de tipo ideal debe ser considerado dentro de la

intención de Weber de construir instrumentos conceptuales para

analizar la realidad social e histórica.

El paradigma de Weber

Acción social

Define las sociología como “la ciencia que debe ocuparse de la

comprensión (Verstehen) interpretativa de la

acción social”.

Burocracia

Es un tipo ideal que ha tenido una especial utilización en la investigación sociológica.

Weber lo define en los siguientes términos:Es una organización continua de funciones

definidas por reglas, donde cada cargo tiene una esfera delimitada de competencia.

Es una contraposición al paradigma explicativo, sus bases están constituidas por una o más escuelas idealistas a las cuales es

posible adscribir a filósofos como Dilthey, Husserl y Shutz .

También llamado empírico-analítico, cuyos fundamentos filosóficos del paradigma se

encuentran en el empirismo y en el realismo.

Paradigmas epistemológicos