mdr, maestro de rubielos 3

6
An. et vol. I enero de 2015 N. 3 MAESTRO DE RUBIELOS SEGORBE - RUBIELOS DE MORA - MMXV

Upload: maestro-de-rubielos

Post on 07-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Digital de actualidad cultural y crítica artística

TRANSCRIPT

Page 1: MdR, Maestro de rubielos 3

An. et vol. I enero de 2015 N. 3

1  

MAESTRO DE

RUBIELOS

SEGORBE - RUBIELOS DE MORA - MMXV

Page 2: MdR, Maestro de rubielos 3

An. et vol. I enero de 2015 N. 3

2  

Redacción:

David MONTOLÍO TORÁN

Doctor en Historia del Arte Universidad de Valencia

Page 3: MdR, Maestro de rubielos 3

An. et vol. I enero de 2015 N. 3

3  

MAESTRO DE RUBIELOS

R E V I S T A D I G I T A L

Directio: Carreluengo [Rubielos] - Administratio: D. Montolío - ISSN 2172-7570

 

JOSÉ ARNAU BELÉN (MELIANA, 1953), PINTOR

Pocas veces un crítico de arte tiene la posibilidad de escribir unas humildes y espontáneas notas sobre un artista como José Arnau. Y no estamos hablando únicamente de un autor con una trayectoria intensa y dilatada plagada de éxitos y premios en certámenes internacionales y

nacionales. La indudable calidad de su producción, su ímpetu artístico, su conocimiento consumado de los materiales, la exquisitez en el tratamiento de la imagen, la riqueza iconográfica y temática de sus trabajos y su asentado prestigio profesional, confluyen en perfilar la figura de un admirable maestro de nuestro tiempo. Su formación académica depurada y estricta siempre sirvió de lanzadera a sus inquietudes creativas, asentadas en un conocimiento inusual de la técnica. Sus cuadros poseen un carácter resueltamente experimental siempre en lucha entre realidad y abstracción, entre modernidad y vanguardia. Su propuesta artística, tremendamente viva y atractiva, esta embebida de multitud de formatos y posibilidades, de morfologías expresionistas y matéricas, plasmadas en paisajes, bodegones, estudios o figuración. Sus procedimientos muestran un alma inmersa en unas hechuras plenamente inconformistas, que acaban por crear un léxico propio enteramente estético y plástico siembre bello, sensible y contenido, ausente de tensiones y desasosiegos o zozobras. Es una pintura rebosante de un acento atractivo y luminoso, mediterráneo, donde el pincel remarca sus tonalidades con una inteligencia pocas veces vista, sin contradicciones, en un sabio

Page 4: MdR, Maestro de rubielos 3

An. et vol. I enero de 2015 N. 3

4  

equilibrio de fuerzas entre lo hermoso y la destreza, sin dudas ni incertidumbres, siempre influenciado por el medio y el tiempo, que se refleja detenido en sus instantáneas como el guiño de media sonrisa de una modelo ante el artista.

En su obra se aprecia el verdadero ser de un alma nacida para el arte traducido en secuencia de colores, de inspiración constructivista donde las formas y las cosas se edifican con una óptica exponencial ocular que va perfilando y diluyendo los contornos, convergiendo y divergiendo las composiciones con una pericia verdaderamente inigualable. El suyo un acercamiento artístico “humanizado”, con repertorios y composiciones acertadamente simbolistas donde él presta el protagonismo al color como testimonio, desnudando las esencias representadas y presentando al espectador la auténtica lindeza sin su piel ni enmascarada. Y es que los ambientes de sus realizaciones son ricos escenarios de contornos, de tramas y texturas carnosas, sensuales y naturalistas, de veladuras, matices y transparencias resueltas con destreza y

Page 5: MdR, Maestro de rubielos 3

An. et vol. I enero de 2015 N. 3

5  

desenvoltura, propia de la fecundidad sensitiva y potencia visual de un maestro asentado y maduro. Sus plasmaciones se aprecian liberadas de los dogmas tradicionales, ofreciendo con un lenguaje diverso un pensamiento interior increíblemente expresivo, inmaterial y emocionalmente vibrante. Realmente, un paseo por sus obras resulta un espectáculo de intensidad épica, plagada de penetrante psicología y entusiasta personalidad, mucho más allá de convencionalismos. El ardor de su pintura se asienta en los ecos del espíritu y de lo infinito a partir de la naturaleza, dejando un aliento de magisterio que viene a descubrir, en lo tangible y lo inmediato, la trascendencia y sublimación del arte.

David Montolío Torán Segorbe, 11 de junio de 2014

 

   

Page 6: MdR, Maestro de rubielos 3

An. et vol. I enero de 2015 N. 3

6  

«Maestro de Rubielos» Actualidad cultural y crítica artística

Revista Digital ISSN 2172-7570