me tales

36
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE Y URBANISMOS FACULTAD: ARQUITECTURA TEMA: METALES AREA: CONSTRUCCION DOCENTES; ALBUQUERQUE CERNA, ROSA VICTORIA OJEDA SOTO, JAIME ALBERTO INTEGRANTES: CARLOS CASTAÑENA ORTTIZ CORREA AÑO: METALES Página 1

Upload: anonymous-8slz9wvju8

Post on 08-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE Y URBANISMOS

FACULTAD: ARQUITECTURA

TEMA: METALES

AREA: CONSTRUCCION

DOCENTES; ALBUQUERQUE CERNA, ROSA VICTORIA

OJEDA SOTO, JAIME ALBERTO

INTEGRANTES:

CARLOS CASTAÑENA

ORTTIZ CORREA

AÑO: 2014 TRUJILLO- PERU

METALES Página 1

INDICE

1) ANTECEDENTES…………………………..……………………….3

2) HISTORIA……………………………………..………………………4

3) DIFINICIÓN……………………………………..…………………....5

4) CARACTERISTICAS ………………………………………………4

5) PROPIEDADES……………………………………..……………….5

6) OBTENCION DE LOS METALES………………….…………..6

7) FABRICACION ………………………………………………………9

8) CLASIFICACION……….…………………………………….…...10

9) LOS METALES EN LA CONSTRUCION………………...….12

10)VENTAJAS…………………………………………………………....26

11)DESVENTAJAS……………………………………………………….26

12)CONCLUSION…………………………………………….………..27

METALES Página 2

METALES

1) ANTECEDENTES:

Es la última etapa de la Prehistoria y se divide en tres períodos, marcados por la utilización de tres metales distintos:

La Edad del Cobre (o Calcolítico): Desde el 5000 a. C. hasta el 1800 a.C.

La Edad del Bronce: Desde el 1800 a. C. hasta el 800 a.C.

La Edad del Hierro: Desde el 800 a. C. hasta el siglo I a. C.

Dos aclaraciones previas a la hora de situar temporalmente la Edad de los Metales:

a) La primera es que al final del Neolítico los seres humanos conocieron ya la utilización de un metal, el cobre.

b) La segunda es que, como ya indicamos, la Historia se inicia hacia el año 3000 a. C. en Sumer, sur de Mesopotamia, al aparecer los primeros testimonios escritos. Por tanto, la Edad de los Metales en Mesopotamia no es una etapa prehistórica, sino ya propiamente histórica. Lo mismo les ocurrirá a otros pueblos y civilizaciones que conocerán la escritura en esta etapa de introducción de los metales: egipcios, fenicios, griegos y romanos. Sin embargo, habrá otros pueblos europeos que irán abandonando la Prehistoria mucho más tarde, cuando Roma conquiste sus regiones y les imponga su lengua, el latín.

METALES Página 3

2) HISTORIA:

Metales el oro, la plata y el cobre, fueron utilizados desde la prehistoria aproximadamente, en el año 10000 a.n.e.

Al principio, sólo se usaron los que se encontraban fácilmente en estado puro (en forma de elementos nativos), pero paulatinamente se fue desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales a partir de sus menas, calentándolos en un horno mediante carbón de madera.El primer gran avance se produjo con el descubrimiento del bronce, fruto de la utilización de mineral de cobre con incursiones de estaño, entre 3500 a. C. y 2000 a. C., en diferentes regiones del planeta, surgiendo la denominada Edad del Bronce, que sucede a la Edad de Piedra.

Otro hecho importante en la historia fue la utilización del hierro, hacia 1400 a. C. Los hititas fueron uno de los primeros pueblos en utilizarlo para elaborar armas, tales como espadas, y las civilizaciones que todavía estaban en la Edad del Bronce, como los egipcios .No obstante, en la antigüedad no se sabía alcanzar la temperatura necesaria para fundir el hierro, por lo que se obtenía un metal impuro que había de ser moldeado a martillazos. Hacia el año 1400 d. C. se empezaron a utilizar los hornos provistos de fuelle, que permiten alcanzar la temperatura de fusión del hierro, unos 1.535 °C.Henry Bessemer descubrió un modo de producir acero en grandes cantidades con un coste razonable. Tras numerosos intentos fallidos, dio con un nuevo diseño de horno (el convertidor Thomas-Bessemer) y, a partir de entonces, mejoró la construcción de estructuras en edificios y puentes, pasando el hierro a un segundo plano.Poco después se utilizó el aluminio y el magnesio, que permitieron desarrollar aleaciones mucho más ligeras y resistentes, muy utilizadas en aviación, transporte terrestre y herramientas portátiles.El titanio, es el último de los metales abundantes y estables con los que se está trabajando y se espera que, en poco tiempo, el uso de la tecnología del titanio se generalice.Los elementos metálicos, así como el resto de elementos, se encuentran ordenados en un sistema denominado tabla periódica. La mayoría de los elementos de esta tabla son metales.Los metales se diferencian del resto de elementos, fundamentalmente en el tipo de enlace que constituyen sus átomos. Se trata de un enlace metálico y en él los electrones forman una «nube» que se mueve, rodeando todos los núcleos. Este tipo de enlace es el que les confiere las propiedades de conducción eléctrica, brillo, etc.Hay todo tipo de metales: metales pesados, metales preciosos, metales ferrosos, metales no ferrosos, etc. y el mercado de metales es muy importante en la economía mundial.

METALES Página 4

3) DIFINICION:

Los metales son elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseer alta densidad, y ser sólidos a temperaturas normales (excepto el mercurio y el galio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.El concepto de metal refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. En comparación con los no metales tienen baja electronegatividad y baja energía de ionización.

4.) CARACTERISTICAS:

Tienen un lustre brillante; diversos colores, pero casi todos son plateados. Los sólidos son maleables y dúctiles Buenos conductores del calor y la electricidad Casi todos los óxidos metálicos son sólidos iónicos básicos. Tienden a formar cationes en solución acuosa. Las capas externas contienen poco electrones habitualmente tres o menos. Metal se usa para denominar a los elementos químicos caracterizados por ser buenos

conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.

METALES Página 5

5) PROPIEDADES:

A la hora de analizar las propiedades de un material, distinguimos entre propiedades físicos y propiedades mecánicas.

4.1LAS PROPIEDADES FISICAS: Están relacionadas con la estructura interna del material y con su comportamiento frente a agentes externos.

4.2 LAS PROPIEDADES MECANICAS: Indican el comportamiento frente a esfuerzos.

5.1 PROPIEDADES FISICAS:

METALES Página 6

Absoluto: peso de la unidad de volumen de un cuerpo homogéneo Relativo: relación entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia tomada como referencia

Peso Específico :

Cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de 1 kg de determinada sustancia. Calor Específico

Propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas. Punto de Fusión

Calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material y transformarlo de sólido en líquido .Calor latente de Fusión

Consiste en el cambio de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al cambio de temperatura .

Dilatación Térmica

4.2 PROPIEDADES MECANICAS:

• Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa sin fracturarse

• Dureza : Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada

• Plasticidad :Capacidad de deformación permanente de un metal sin que llegue a romperse

• Elasticidad: Capacidad de un material elástico para recobrar su forma al cesar la carga que lo ha deformado.

PROPIEDADES TECNOLOGICAS:

METALES Página 7

Propiedad que permite obtener hilos o alambres, deformándose por la acción de una fuerza.La Ductilidad:

Capacidad del metal para dejarse deformar o

trabajar en frío, en forma de laminas.Maleabilidad:

Propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas. Fusibilidad:

Es la aptitud de un metal para soldarse con otro idéntico bajo presión a altas temperaturas.Soldabilidad:

Es la propiedad de un metal de dejarse mecanizar con arranque de viruta, mediante una herramienta cortante apropiada.

Facilidad de mecanizado:

6) OBTENCIÓN DE LOS METALES:

• La mayoría de los metales no se encuentran puros en la naturaleza, por lo tanto hay que extraerlos de los minerales que los contienen, en los que está formado por un compuesto químico.

• Tipos de minas:• Minas a cielo abierto: capa de mineral a poca profundidad.• Minas subterráneas: yacimientos profundos.

• Los altos hornos

El alto horno consiste en una cuba de unos 40 metros de altura, en la que se introduce por su parte superior (tragante) el mineral, fundentes, etc. Mediante un proceso químico que transcurre en su interior, mientras que la carga desciende lenta y continuamente (proceso que nunca se interrumpe) se transforma en arrabio, escoria y gases. Los gases se recuperan por el valor energético que contienen y las escorias se utilizan para fabricar asfaltos. El arrabio obtenido debe depurarse, por lo que se lleva a convertidores, hornos o elementos de afino. Una vez eliminadas las impurezas, dentro de unos límites, se consiguen diferentes tipos de aceros.

Si en este proceso de “afino” se incorporan al baño diferentes tipos de acero elementos como el cromo, molibdeno, vanadio, tungsteno, cobalto, titanio, etc., obtenemos aceros especiales o aleados que normalmente se utilizan para aplicaciones concretas.

Otros tipos de aceros “no aleados” o “normales” suelen tener o presentarse según unas formas comerciales, en forma de perfiles, distinguiendo entre los productos semielaborados y los perfiles acabados.

Los aceros presentan cualidades importantes: admiten tratamientos térmicos que mejoran sus propiedades, son resistentes a esfuerzos de tracción y permiten la deformación plástica de frío y caliente.

Procedimiento electrolítico:

Permite la obtención de más del 50% del elemento de alta pureza. Mediante los tratamientos sucesivos de lixiviación en presencia de ácido sulfúrico, el óxido que procede de la operación de tostación se transforma en sulfato del elemento.

METALES Página 8

Después de varios tratamientos de purificación de para eliminar la mayor parte de las impurezas, y filtración, la solución ácida del sulfato del elemento se electroliza en un

baño ánodos insolubles de plomo. El elemento se deposita sobre los cátodos, donde se forman lingotes

Procedimientos térmicos o por vía seca:

• Reducen el óxido del elemento mediante carbono o monóxido de carbono a una temperatura de 950 a 1000ºC, superior a la temperatura de ebullición del metal, lo que permite su recuperación en forma de vapor y de líquido a la salida de los condensadores. Actualmente se usan tres procedimientos:

• -Procedimiento continuo en hornos con crisoles horizontales.• -Procedimiento continuo en crisoles verticales.• -Procedimiento continúo de horno con cuba

7) PROCESO DE FABRICACION:

Fundición y moldeo:• Es el modelado de un metal vertiendo metal fundido en un molde• Para obtener formas y relieves complicados

Deformación mediante perforadora y troquel• Deformación de metal laminado, para obtener piezas planas.

Corte y mecanizado:• Dar forma a la pieza quitando material sobrante

METALES Página 9

8) CLASIFICACION:

Los metales los podemos clasificar desde el punto de vista tecnológico en:

a) Metales ferrosos: Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que contienen como elemento base el hierro; pueden llevar posteriormente pequeñas proporciones de otros elementos

Hierro: Este metal, también conocido como fierro se lo representa bajo el símbolo Fe. El hierro se caracteriza por encontrarse en cantidades abundantes en la corteza terrestre, representando un 5% de esta. Es un metal sumamente duro y pesado, presenta propiedades magnéticas y se lo encuentra en la naturaleza en distintos minerales y muy pocas veces libre. Sus aplicaciones son pocas, entre ellas en la industria siderúrgica para alojar elementos metálicos y no metálicos.

Acero: El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas.

El acero es básicamente una combinación de Hierro y carbono El acero a diferencia del hierro por su ductilidad que es la propiedad que presentan los materiales cuando al hacer fuerza sobre el, puede llegar estirarse considerablemente sin romperse.

METALES Página 10

Met

ales

Metales ferrosos

hierro

acero

Metales no ferrosos

METALES PESADOS

cobre

Plomo

Estaño

Zinc

Metales ligeros

Aluminio

Magnesio

titanio

b) Metales no ferrosos: Los metales ferrosos contienen como elemento base el hierro. En la industria tienen una aplicación muy amplia

Metales pesados: son aquellos cuya densidad es igual o mayor a 5gr/cm 3 son :

Cobre: Su elevada conductividad eléctrica permite su empleo en aplicaciones eléctricas, por ejemplo para los conductores, cables, hilos y piezas varias para aparatos eléctricos.

Su elevada conductividad térmica, explica el empleo del cobre desde hace muchos siglos La facilidad con la que se trabaja lo hace muy buscado como para la unión por autosoldadura o por soldadura con estaño.

Su resistencia a la corrosión hace atmosférica hace que se utilice para recubrimientos de techumbres o en canalizaciones de agua.

Plomo: Tiene un aspecto plateado grisáceo; aunque recién cortado es brillante, va perdiendo brillo al oxidarse en contacto con el aire, y con los ácidos forma sales venenosas. Es un metal pesado, dúctil, maleable, blando y flexible; por lo que es muy fácil de modelar.

Estaño: El estaño es un metal blanco, tiene un aspecto poco brillante y en condiciones normales es inalterable al aire, poco conductor de la electricidad. Resulta muy maleable al frío y se puede extender hasta obtener finísimas hojas. En caliente resulta quebradizo.

Las aleaciones del estaño constituyen metales o aleaciones blancas en razón de su color.

Tiene como símbolo el Sn, a baja temperatura (alrededor de los -48ºC), se forman gérmenes de estaño (mucho menos denso), que constituyen las manchas negras de la peste del estaño; desarrollándose, estos gérmenes llevan consigo tal aumento de volumen que el objeto sería destruido y se convertiría en polvo.

Zinc: El estaño es un metal blanco, tiene un aspecto poco brillante y en condiciones normales es inalterable al aire, poco conductor de la electricidad. Resulta muy maleable al frío y se puede extender hasta obtener finísimas hojas. En caliente resulta quebradizo.

Las aleaciones del estaño constituyen metales o aleaciones blancas en razón de su color.

Tiene como símbolo el Sn, a baja temperatura (alrededor de los -48ºC), se forman gérmenes de estaño (mucho menos denso), que constituyen las manchas negras de la peste del estaño; desarrollándose, estos gérmenes llevan consigo tal aumento de volumen que el objeto sería destruido y se convertiría en polvo.

METALES Página 11

Niquel: El níquel puro es un metal duro, blanco-plateado, que se usa para fabricar acero inoxidable y otras aleaciones de metales.

Metales ligeros: tiene una densidad comprendida entre 2 y 5gr/cm3

Aluminio: este metal, cuyo símbolo es Al, se encuentra presente en gran parte de animales, plantas y rocas, además conforma en 8% de la corteza terrestre. Se lo extrae del mineral bauxita, por medio del proceso Bayer y electrólisis. Se caracteriza por ser muy resistente a la corrosión y por su baja densidad. Se lo utiliza para la fabricación de tetrabrik, latas, papel de aluminio, espejos y telescopios, entre muchas otras cosas.

Titanio: El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22. Se trata de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, aleación con la que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más ligero (4,5/7,8). Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que aquél, lo cual limita sus usos industriales.

8) LOS METALES EN LA CONSTRUCION

El hierro y sus aleaciones fue el primer metal que se uso industrialmente en la practica para las estructuras sustentantes su llegada al campo estructural es bastante reciente porque el fatigoso trabajo necesario para producir el hierro soldable por fusión limito su uso durante le siglo a los productos de mayor precios y necesidad .

Poco a poco se fue introduciendo como material de construcción, primero como elemento de fundición y finalmente con los redondos y elementos tubulares que facilitan esbeltez de las modernas estructuras metálicas

Las primeras estructuras metálicas fueron puentes, posterior mente se empezó a construir edificios , en 1887 se construyó un edificio de 12 plantas en chicago , y en 1931 se inauguró en Nueva York el impiere State Building de 85 plantas y 379m de altura

METALES Página 12

METALES FERROSOS

HIERRO: Se utiliza para proteger el acero frente a la corrosión, gracias a lo cual dicho producto es más duradero. Además, una menor corrosión significa también menores costos y un menor impacto medioambiental

CARACTERISTICAS: Metal dúctil, maleable y muy tenaz, de color gris azulado, que puede recibir gran pulimento y es el más empleado en la industria y en las artes.

VENTAJAS:

• Color blanco grisáceo• Buenas propiedades magnéticas

SE UTILISA EN :

Las vigas de hierro son usadas en la construcción de puentes.

Remaches de hierro, usados en bisagras

de puertas, cabinas de ascensor y

marcos de ventanas

Placas de hierro

METALES Página 13

EL ACERO:

El acero es un material importante para la fabricación de muchos materiales de construcción como por ejemplo en la fabricación de varillas de distintos diámetros que son usados para la elaboración de columnas y vigas.

Propiedades: Elevada dureza, tenacidad y gran resistencia mecánica.Aplicaciones: Construcción de maquinaria, herramientas, equipos mecánicos, edificios y obras públicas

El proceso de obtención del acero es un proceso siderúrgico que consta de varios pasos:

1. Extraer de la mina el mineral de hierro

2. Se Lava y tritura el mineral para separar la mena de la ganga. La mena se aprovechará y la ganga se desecha.

3. Se mezcla la mena de hierro con carbón de coque y caliza y se introduce en

el llamado alto horno a una temperatura de 1500 ºC. El carbón de coque hace

combustible y la caliza ayuda a fundir la mezcla. El alto horno mide más de

30 m de altura.

4. Del fondo del alto horno se obtiene un material líquido llamado arrabio, el cual tiene mucho hierro.

Aparte del arrabio sale otra sustancia que se desecha, llamada escoria.

El arrabio tiene un alto contenido en carbono que hay que eliminar.

Esto se hace en unos recipientes llamados convertidores.

5. En los convertidores se introduce el arrabio y se inyecta oxígeno, para salir acero y más escoria que se desecha.

PROCESO DE OBTENCION DEL ACERO

METALES Página 14

EN LA CONSTRUCION:

FIERRO CORRUGADO ASMAT 615

Se utilizan en la construcción de edificaciones de concreto armado de todo tipo: en viviendas, edificios, puentes, obras industriales, etc.

CORRUGADO 4.7 mm.

DESCRIPCION: Varillas de acero corrugadas obtenidas por laminado en frío.

PRESENTACION: Se suministra en paquetes de 50 varillas y en paquetones de 2 TM aproximadamente, formados por 34 paquetes de 50 varillas cada uno.

USOS: Para refuerzos de concreto armado, como refuerzo de temperatura en techos aligerados y muros.

BENEFICIOS: 1. Tienen un alto rendimiento en el refuerzo de temperatura de los techos aligerados. 2. Sus corrugas permiten una mejor adherencia al concreto y por tanto una mayor solidez y resistencia a la estructura, superando al refuerzo liso

ÁNGULOS ESTRUCTURALES (L A36)

DESCRIPCION: Producto de acero laminado en caliente cuya sección transversal está formada por dos alas de igual longitud, en ángulo recto.PRESENTACION: Se produce en longitudes de 6 metros. Se suministra en paquetes de 4 TM, los cuales están formados por 4 paquetes de 1 TM c/u.USOS: En la fabricación de estructuras de acero para plantas industriales, almacenes, techados de grandes luces, industria naval, carrocerías, torres de transmisión. También se utiliza para la fabricación de puertas, ventanas, rejas, etc.

METALES Página 15

ALAMBRE NEGRO RECOCIDO

DENOMINACION: ALAMBRE RECOCIDO   DESCRIPCION: Alambre de acero de bajo carbono, obtenido por trefilación y con posterior tratamiento térmico de recocido que le otorga excelente ductilidad y maleabilidad, conservando suficiente resistencia mecánica para trabajar óptimamente en las aplicaciones señaladas.  PRESENTACION: En rollos de 100 kg y 50 kg aprox.  USOS: Se usa en la industria de la construcción para

amarres de acero en vigas y columnas.  

ALAMBRÓN LISO PARA CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCION: Es un producto laminado en caliente de sección circular y de superficie lisa.

PRESENTACION: En rollos de 180 Kg y 550 Kg aproximadamente. A pedido, puede ser suministrado en barras rectas enderazadas de 9 m. de longitud.

USOS: Como estribo en columnas y vigas. En barras rectas, como refuerzo de contracción y temperatura en losas de concreto armado.

Vigas H

DENOMINACION: H A36. DESCRIPCION: Perfil de acero laminado en caliente cuya sección tiene la forma de H.

PRESENTACION: Se comercializa en longitudes de 20 pies (6 096 mm). Se suministra en unidades.

USOS: En la fabricación de elementos estructurales como vigas, columnas, cimbras metálicas, etc. También utilizadas en la fabricación de estructuras metálicas para edificaciones, puentes, barcos, almacenes, etc.  

METALES Página 16

PLATINAS

DENOMINACION: PLAT A36. DESCRIPCION: Producto de acero laminado en caliente de sección rectangular PRESENTACION: Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en paquetes de 4 TM, los cuales están formados por 4 paquetes de 1 TM c/u.

USOS: En la fabricación de estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas forjadas, etc.

BARRAS REDONDAS

DENOMINACION: REDO A36;. DESCRIPCION: Producto laminado en caliente de sección circular, de superficie lisa.

PRESENTACION: Se produce en longitudes de 6 metros. Las barras de diámetros mayores que 1", son suministradas en estado laminado en caliente y pulidas. Se suministra en paquetones de 4 TM, los cuales están formados por 4 paquetes de 1 TM c/u.

USOS: Estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, cercos, etc. Elementos de máquinas, ejes, pines, etc. Pernos y tuercas por recalcado en caliente o mecanizado, ejes, pines, pasadores, etc. Puede ser sometido a Temple y Revenido

EL ACERO EN LA ARQUITECTURA:

Al realizar sus diseños, los arquitectos que contemplan el uso intensivo del acero se esfuerzan por crear formas y lograr volúmenes a la vez caprichosos y funcionales

Toman las bondades del metal como un reto para su imaginación. Si algunas veces llegan al límite de la creatividad al proyectar y construir enormes rascacielos con el acero como material principal, en otras ocasiones deben recurrir al acero por necesidad, como en la construcción de enormes puentes requeridos para superar obstáculos naturales.

METALES Página 17

Más allá de la monumentalidad, en sus aplicaciones para la industria de la construcción el acero es un material cotidiano, versátil y amigable, que cada día encuentra nuevos y variados usos a partir del desarrollo de productos con propiedades mejoradas, acabados y formas diferentes, nuevas aleaciones y recubrimientos.

Como ejemplo, se han desarrollado aceros estructurales al carbono de alta resistencia y baja aleación (HSLA, por sus siglas en inglés) usados para la construcción de puentes y edificios, además de muchas otras aplicaciones industriales. Los especialistas demandan también aceros con mayor grado de soldabilidad, alta tenacidad a temperaturas más bajas, buena formalidad en frío (particularmente de doblez), así como con mejor ductilidad, mayor resistencia a la fractura a través del espesor y menores costos usando productos acabados en caliente en lugar de los tratados térmicamente.

METALES NO FERROS

Propiedades: de color blanco plateado, brillante, ligero, muy duro y resistente.

Aplicaciones: se emplea en la industria aeroespacial y en la fabricación de prótesis médicas. Por su brillo, se utiliza también en ciertas estructuras arquitectónicas

EL TITANIO EN LA CONSTRUCION

Las principales características del titanio como material de construcción son su peso ligero, gran resistencia e inmunidad a la corrosión atmosférica. Los usos del titanio en la arquitectura, actualmente revestimientos tanto en el interior como en el exterior, es usado como material para techos, revestimiento de madera y columnas, para esculturas, placas y monumentos además de un sin fin de fachadas.

METALES Página 18

Su uso cada vez mas en moda desde que Frank O. Gehry popularizo su uso el utilizarlo en el museo Guggenheim en Bilbao, desde aquel entonces son muchos los diseñadores y arquitectos que han incursionado con este material es sus obras incluyendo el museo de Glasgow de la ciencia, y su teatro adyacente al IMAX, el museo marítimo y el museo de Van Gogh en Amsterdam lo han utilizado como revestimiento de fachada y en los techos.

OBRAS

MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO FRANK O. GEHRY

UBICACIÓN:Museo Guggenheim Bilbao está situado en una parcela de 32.500 m2 que se halla a nivel de la ría del Nervión, es decir a 16 m por debajo de la cota de la ciudad de Bilbao. Bilbao ha dado un giro grande en su modernización y en las visitas de turistas, el museo ha sido una clara muestra de como un solo proyecto puede ser el eje de un nuevo turismo.

DESCRIPCION:

El edificio está compuesto de una serie de volúmenes interconectados, unos de forma ortogonal recubiertos de piedra caliza, y otros curvados y retorcidos, cubiertos por una piel metálica de titanio. Estos volúmenes se combinan con muros cortina de vidrio que dotan de transparencia a todo el edificio

EL COBRE:

El Cobre es un Metal pesado que se encuentra en la naturaleza en estado puro o combinado con Óxidos y Azufre. Para la obtención del Cobre puro es necesario eliminar estas impurezas.No obstante su dureza, es dúctil y por lo tanto bastante fácilmente convertible en alambres finos o delgadas láminas. Buen conductor del calor y de la corriente eléctrica, al generalizarse el telégrafo y la electricidad, ha sido en su momento el metal más utilizado para fabricar cables.

CARACTERISTICAS

METALES Página 19

El Cobre es un material duro, brillante, muy maleable, no se altera con el aire seco y con el

aire húmedo se recubre, muy lentamente, de una de carbonato cúprico, que le da el

característico color verde. Se alea con facilidad con otros Metal, y se obtienen productos

como el Bronce y el Latón

Propiedades del Cobre:

Alta resistencia a la corrosión

Buen conductor de la electricidad y el calor

Maleable

Blando

EL COBRE EN LA CONSTRUCION:

El cobre es un material moderno… desde hace miles de años. El cobre comenzó a utilizarse hace casi 10.000 años debido a sus propiedades únicas y, hoy en día, su importancia es cada vez mayor. No siempre podemos verlo, el cobre a menudo se encuentra oculto detrás de las paredes. Sin embargo, prácticamente cada momento de nuestras vidas se ve afectado por los beneficios que nos ofrece este material tan valioso.

EN LA ARQUITECTURA

Sorprendente primera obra construida del arquitecto Aldo Celoria, se edifica alrededor de una pared de hormigón.La planta baja acristalada totalmente, la planta primera revestida con paneles de cobre texturizado

EL BRONCE

El bronce fue la primera aleación de importancia obtenida por el hombre y da su nombre al período prehistórico conocido como Edad del bronce. Durante milenios fue la aleación básica para la fabricación de armas y utensilios, y orfebres de todas las épocas lo han utilizado en joyería, medallas y escultura. Las monedas acuñadas con aleaciones de bronce tuvieron un protagonismo relevante en el comercio y la economía

CARACTERISTICAS:El Bronce es muy resistente a los agentes atmosféricos y a las aguas ácidas y alcalinas;

METALES Página 20

alcanza gran resistencia mecánica, bello color amarillo y agradable sonido.

ARQUITECTURA Edificio Bronce:

Fachada sur del Edificio Bronce, en el nº 8 de la Avenida de Burgos (distrito de Chamartín) de Madrid (España). Proyectado por Íñigo Ortiz & Enrique León Arquitectos y terminado en 1990

EL ALUMINIO

El aluminio es un producto con propiedades únicas y gracias a su bajo peso, durabilidad, resistencia a la corrosión y fácil reciclaje, se ha convertido en un producto esencial para la industria de la construcción.Aluminio como material de construcción.  El carácter noble y de gran contenido visual que posee el aluminio motivó que ingenieros y arquitectos aprovechen la diversidad de un producto que de manera rápida ha sido aceptado y desarrollado por los usuarios

PROPIEDADES:

Blanco plateado. Presenta una alta resistencia a la corrosión. Es muy blando, de baja densidad y gran maleabilidad y ductilidad. Tiene una alta conductividad térmica y eléctrica.

US0:

La  mayor  aplicación  del  aluminio  en  la  construcción  consiste  en  los  trabajos  de cancelería, ventanas, marcos, puertas, barandas,rejas,escaleras, barras, laminados, tubos, ventanas corredizas, mallas, perfiles de tabiquerías y perfiles de industriales como divisores de stand, aberturas, etc. Sólo en el caso de estructuras especiales se ha empleado para sistemas de techado. 

METALES Página 21

EN LA CONSTRUCION : la multitud de formas en las que se pueden procesar el aluminio , juntos con su extraordinarias propiedades , convierten a este metal en un material que ofrece a arquitectos una libertad casi ilimitada a la hora de diseñar La Fortaleza del aluminio permite realizar estructuras complejas y ligeras.

El poco peso del material hace posible la construcción de estructuras de apoyo muy livianas, a lavez que permite lograr un mayor grado de prefabricación de los componentes

ARQUITRCTURA

Ésta es una construcción modular llamada Ecoms House, un proyecto de Riken Yamamoto

El objetivo fue resolver una estructura modular utilizando las características propias del material, el aluminio es un material flexible con el que, por extrusión, se pueden fabricar piezas sencillas, precisas, resistentes y ligeras.

Construida utilizando la tecnología de prefabricados de aluminio, la casa es un cubo que tiene 24 pies (7.44 m) de lado, está fabricada con kit de piezas moduladas de 4 pies (1.24 m), e incorpora paneles de 10 cms de espesor en fachada.

Museo Titanic de Belfast por CivicArts y Todd Arquitectos

METALES Página 22

Fragmentos tallados de aluminio anodizado cubrir los cuatro cascos puntiagudos de este museo marítimo en el norte de Irlanda, dedicados a la nave famosa nefasta del RMS Titanic.

Un atrio vidriado de cinco pisos de altura se coloca en el centro del edificio, dando a los visitantes el acceso a cada uno de los nueve galerías contenidas dentro de las cuatro alas.

PLOMO:

DEFINICIÓN: El plomo es un metal pesado de densidad relativa, Es flexible, inelástico y se funde con facilidad.

USO:  Se utiliza en la fabricación de fusibles eléctricos y tubos. En el comercio se encuentra bajo diferentes formas. Sus principales son lingotes, placas, alambres, tubos y balas.

EJEMPLO: En el Imperio romano las cañerías y las bañeras se recubrían con plomo o con cobre.También se encuentran en bajorrelieves en el museo Cluny de Paris.

UTILISACION :

Las cintas de plomo son usadas como barrera a la humedad y radiación

METALES Página 23

• Las hojas de plomo son usadas en techado , bases para regaderas, pavimentado, aislamiento de vibración y a prueba de ruido.

Los hilos de plomo son utilizados para soldar

EL ZINC:

DEFINICIÓN:

Es un metal o mineral, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dispositiva presentan el conjunto orbital completo. En la metalurgia se utiliza para el revestimiento de metales y protección contra la corrosión.

USO: es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, protección efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el cinc actúa como ánodo de sacrificio

EJEMPLO:El Cinc se

emplea en la

construcción en forma de chapas lisas y onduladas para techumbres, canalones, tubos, limahoyas, cornisas, depósitos, etc. Una obra

es : “la Galeria de arte de Alberta”

METALES Página 24

UTILIZACION :

Laminas de Zinc, capaz de soportar condiciones ambientales severas, gracias a la extraordinaria oxidación que ofrece

CHAPAS LISAS

CANALETAS

9) VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

VENTAJAS :

Las ventajas del metal son su rigidez, ligereza y hermetismo, además de que ofrece un alto grado de conservación, facilidad de manejo y de transporte, lo que hace que podamos disponer de ellos en cualquier época. Otra ventaja es su solidez inerte de sus materiales y su

impermeabilidad a los líquidos, a los gases y a la luz.

VENTAJAS EN LA CONSTRUCION:

METALES Página 25

Alta resistencia mecánica y reducido peso propio : las secciones resistentes necesarias son reducidas , por los que los elementos estructurales suelen ser ligeros .este hecho hace a las estructuras metálicas insustituibles en aquellos casos en el que el peso de la estructura es una parte sustancial de la aparte estructural

Facilidad del montaje y transporte debido a su ligereza Rapidez de ejecución, se elimina el tiempo necesario. Facilidad de refuerzo y o reforma sobre la estructura ya construida

Valor residual alto con chátara Buena resistencia al choque y solicitación dinámica con los sismos Las estructuras metálicas de edificios ocupan menos espacios en planta Ventajas de la prefabricación, los elementos se pueden fabricar en talleres .

DESVENTAJAS

Pueden reaccionar con muchas sustancias y contaminarse. No son trasparentes y no dejan ver lo que ocurre en los recipientes hechos con ellos. Se pueden oxidar con las altas temperaturas :

VENTAJAS EN LA CONSTRUCCION:

Sensibilidad ante la corrosión Sensibilidad ante al fuego( las característica mecánicas de un acero disminuyen

disminuye rápidamente con la temperatura , por lo que la estructura metálica debe protegerse del fuego

Inestabilidad: debido a su gran ligereza , un gran número de accidentes se an producido por inestabilidad , sin haberse si haberse agotado la capacidad resistente

10) CONCLUSIONES:

Hoy en día, los metales son una parte fundamental para las construcciones actuales a nivel mundial, ya que será el material del futuro.

Los metales en construcciones son un ahorro de materiales, por lo que estas ya no se verán tan pesadas, al utilizar concreto u otros derivados.

Uno de los metales más utilizados para las construcciones de hoy en día es el del acero, cuando lo empleamos en las vigas para las viviendas u otras obras arquitectónicas.

METALES Página 26

VIDEOS

• http://quimicalibre.com/propiedades-de-los-metales / (METALES )

• http :// youtu.be/QKmghXGLKiU (EL ACERO)

• http://youtu.be/KkBvJdlugfA USO DEL ACERO EN OBRA

PAPELOTES:

METALES Página 27

METALES Página 28