me1q2009

8
- DIOS ES TU AMIGO ÍNTIMO Hay tiempos difíciles en los cuales pasamos por pobrezas, desengaños, fracasos y buscamos a un amigo para un consejo, pero muchas veces el amigo no está ahí, y como dice el dicho Mexicano, el más amigo es el más traidor. Cuando oímos a Dios oímos a un amigo íntimo, no a un amigo lejano que sólo está casualmente familiarizado con nosotros. Los amigos así quizás escuchen nuestras oraciones si estamos interesados en las mismas cosas que les conciernen. Un amigo íntimo es aquel que escucha ya sea que el tema le interese o no. Ver a Dios como un amigo íntimo o un amigo lejano influye en el grado de sinceridad que vamos a tener en nuestra con- versación con Él. Como necesitamos un amigo íntimo, busquemos la manera de encontrarlo y cuanto antes mejor. El joven David tuvo un amigo íntimo cuando más lo necesitó, se llamaba Jonathan. Estos dos unieron sus vidas como la de uno. Hicieron un pacto y salieron adelante en medio de la lucha y salieron victoriosos. Pues el amigo más grande era Dios y los cuidó y los protegió. Proverbios 3:5-6 dice “Fíate de Jehová de todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus veredas.” “Entre tanto que se dice si oyeres hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones como en la provocación,” Hebreo 3:15. “Si quisieres y oyeres, comeréis del bien de la tierra,” Isaías 1:19. Dios nos dio un amigo íntimo en Cristo. Él no nos dejará, ni nos desamparará. Él es nuestro amigo y abo- gado; nunca está ocupado, no duerme ya que cuida de todos, pobres, ricos, de todas las razas y colores. Él es mi amigo íntimo, al que le cuento todo, porque Él está interesado y me atiende. En Él está mi felicidad. DIOS CONTESTA LA ORACIÓN Pero el ángel le dijo, “Zacarías, no temas, porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elizabeth te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan,” Lucas 1:13. Cuando se va a hacer un camino que pasará por mon- tañas, por rocas muy grandes o por sierras espesas de frondosos árboles, se necesita maquinaria pesada. Habrá que tumbar árboles y quebrar rocas, y luego ven- drá la maquinaria que empareja y nivela para que quede un camino por el que se puede viajar con rapidez. En este mensaje todo comenzó en la casa de Dios, y los protagonistas están ligados estrechamente al culto a través del sacerdocio. Esto sucedió antes que Cristo se hiciera carne y habitara entre nosotros. Había una gran carga en el pueblo de Dios y se necesitaba una lib- eración, un arrepentimiento, una renovación o restau- ración de su fe. Porque sin fe es imposible agradar a Dios. La Biblia no especifica por qué oraban Zacarías y su esposa, sólo dice que eran justos irreprensibles. La piedad y espiritualidad había disminuido hasta volverse una serie de ritos vacíos y un sistema de ceremonias mecánicas. Sin embargo, Dios no se quedó sin testigos entre sus mucho adoradores. Zacarías y su mujer ya Por Pastor Israel Herandez, Iglesia Triunfo Cristiano Volumen 86 No. 1 Publicado por Christian Triumph Co. Jenero, Febrero, Marzo 2009

Upload: john-schillinger

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DIOS ES TU AMIGO ÍNTIMO Volumen 86 No. 1 Publicado por Christian Triumph Co. Jenero, Febrero, Marzo 2009 Por Pastor Israel Herandez, Iglesia Triunfo Cristiano Periodical Permit # 170280 2

TRANSCRIPT

Page 1: me1q2009

-

DIOS ES TU AMIGO ÍNTIMO

Hay tiempos difíciles en los cuales pasamos porpobrezas, desengaños, fracasos y buscamos a un amigopara un consejo, pero muchas veces el amigo no estáahí, y como dice el dicho Mexicano, el más amigo es elmás traidor.Cuando oímos a Dios oímos a un amigo íntimo, no a un

amigo lejano que sólo está casualmente familiarizadocon nosotros. Los amigos así quizás escuchen nuestrasoraciones si estamos interesados en las mismas cosasque les conciernen. Un amigo íntimo es aquel queescucha ya sea que el tema le interese o no. Ver a Dioscomo un amigo íntimo o un amigo lejano influye en elgrado de sinceridad que vamos a tener en nuestra con-versación con Él. Como necesitamos un amigo íntimo,busquemos la manera de encontrarlo y cuanto antesmejor.El joven David tuvo un amigo íntimo cuando más lo

necesitó, se llamaba Jonathan. Estos dos unieron sus vidas como la de uno. Hicieron

un pacto y salieron adelante en medio de la lucha ysalieron victoriosos. Pues el amigo más grande era Diosy los cuidó y los protegió.Proverbios 3:5-6 dice “Fíate de Jehová de todo tu

corazón y no te apoyes en tu propia prudencia.Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tusveredas.”“Entre tanto que se dice si oyeres hoy su voz, no

endurezcáis vuestros corazones como en la provocación,”Hebreo 3:15.“Si quisieres y oyeres, comeréis del bien de la tierra,”

Isaías 1:19.Dios nos dio un amigo íntimo en Cristo. Él no nos

dejará, ni nos desamparará. Él es nuestro amigo y abo-gado; nunca está ocupado, no duerme ya que cuida detodos, pobres, ricos, de todas las razas y colores. Él esmi amigo íntimo, al que le cuento todo, porque Él estáinteresado y me atiende. En Él está mi felicidad.

DIOS CONTESTA LA ORACIÓNPero el ángel le dijo, “Zacarías, no temas, porque tuoración ha sido oída, y tu mujer Elizabeth te dará a luz unhijo, y llamarás su nombre Juan,” Lucas 1:13.Cuando se va a hacer un camino que pasará por mon-

tañas, por rocas muy grandes o por sierras espesas defrondosos árboles, se necesita maquinaria pesada.Habrá que tumbar árboles y quebrar rocas, y luego ven-drá la maquinaria que empareja y nivela para que quedeun camino por el que se puede viajar con rapidez.En este mensaje todo comenzó en la casa de Dios, y

los protagonistas están ligados estrechamente al culto através del sacerdocio. Esto sucedió antes que Cristo sehiciera carne y habitara entre nosotros. Había una grancarga en el pueblo de Dios y se necesitaba una lib-eración, un arrepentimiento, una renovación o restau-ración de su fe. Porque sin fe es imposible agradar aDios. La Biblia no especifica por qué oraban Zacarías y su

esposa, sólo dice que eran justos irreprensibles. Lapiedad y espiritualidad había disminuido hasta volverseuna serie de ritos vacíos y un sistema de ceremoniasmecánicas. Sin embargo, Dios no se quedó sin testigosentre sus mucho adoradores. Zacarías y su mujer ya

Por Pastor Israel Herandez, Iglesia Triunfo Cristiano

Volumen 86 No. 1 Publicado por Christian Triumph Co. Jenero, Febrero, Marzo 2009

Page 2: me1q2009

eran mayores de edad, así que ya no podían tener hijosy sólo un milagro de Dios, ya que Él todo lo puede, podríadárselos.Para Él no hay edades, para Él no hay nada imposible.

De las 24 clases Dios escogió a la clase ocho y entre laclase ocho estaba Zacarías. Hombre justo irreprensible¿Por qué Dios no escogió a otro sacerdote? Porque erajusto y la suerte le cayó a él de ofrecer el incienso esedía, verso 9. Como dije antes no sabemos por qué oraba,pero creo que hay tres cosas por las cuales yo oraría ensu lugar: un nuevo rey en el lugar de Herodes, la prontallegada del Mesías prometido, y un hijo, ya que toda pare-ja desea tener un hijo o más.Cuando estaba ofreciendo el incienso en el altar santo,

muy cerca del lugar santísimo, se sintió muy cerca deDios. Cuando eran como las tres de la tarde, hora en quemurió Jesús, en el gólgota y un ángel a la derecha delaltar, que quería decir buenas noticias ya que si hubieraestado a la izquierda del altar habrían sido malas noticias.Allí fue donde el ángel le dio las nuevas que su oraciónhabía sido oída, verso 13, y que tendría un hijo sin impor-tar su edad y el niño que nacería se llamaría Juan. En laBiblia los nombres que Dios ordena tienen significado yeste en particular significa “Jehová es gracia”. En laBiblia encontramos un pasaje que dice “por gracia soissalvos y esto no es de es de vosotros, pues es don deDios”. La revelación de que sería grande delante de Dioses importante por dos razones, primero nadie es grandeasí como así, pero por la gracia de Dios, a Juan se leencomendó una tarea para cuando creciera, no debíabeber vino ni sidra, Números 6:1-21, y estaría lleno delEspíritu Santo aún desde el vientre de su madre. Estar llenos del Espíritu Santo en el antiguo testamen-

to era la unción que Dios daba a ciertos individuos conun poder especial para llevar a cabo un trabajo especifi-co. Como lo hizo con Otoniel (Jueces 3:10), Gedeon(Jueces 34), Jefte, (Jueces 11:29) y Sansón (Jueces13:25).Este poder especial dado por Dios influiría en Juan

desde antes de ser, según el verso 16, el predicador. Losungidos no convierten a la gente, pero su mensaje sihará impacto en los oyentes según el evangelio de SanMateo 3:5-7. Jerusalén y toda Judea y toda la provinciade alrededor del Jordán venían a él para ser bautizadosy confesar sus pecados. Juan predicó el arrepentimien-to con dureza y sin temor dejándole el camino derecho aJesús, aunque a él le cortaron su cabeza. Cristo nosofrece salvación sin arrepentimiento y no morará en uncorazón no arrepentido. Las oraciones son escuchadas si las presentamos en

el nombre de Jesús. Debemos orar sin cesar, sin desma-yar, y a su tiempo Dios nos contestará con claridad.

Por Pastor Israel Hernandez

DIOS NOS AYUDARÁ“Aclamad a Jehová, porque él es bueno, porque su mis-ericordia es eterna,” 1 Crónicas 16:34. Martín Lucero escribió, “Cuando no puedo orar me

pongo a cantar.” En el libro de Crónicas hay un gran relato de una batal-

la en oración. El rey Josafat recibe la noticia de parte deun enviado joven dos fuerzas militares se habían aliadopara destruir al rey Josafat y venía hacia él. El joven que le dio la noticia, en cambio le dijo estas

cuantas palabras. “No es nuestra la guerra, es de Dios,no peléis vosotros. No temáis ni os amedrentéis”.Eran muchos los enemigos y poderosos. Josafat dobló

sus rodillas y humilde oró al Señor con mucha sencillezde corazón: “Señor no tenemos poder contra esteenorme ejército ni sabemos que hacer. Pero nuestrosojos están puestos hacia ti solamente. No tenemos lamirada en el tamaño del enemigo, pero si tenemos lamirada en la grandeza tuya.” Se me viene a la mente la valentía que tuvo el rey

David cuando se enfrentó al gigante Goliat. David nomiró el tamaño que tenía enfrente solo pensó que Diosera mil veces más grande que el gigante.El joven le dijo, “No temas ni te intimides.” Cuando el

miedo nos invade ya estamos derrotados dice en 2Timoteo 1:7, “Porque no nos ha dado el espíritu decobardía.” Josafat ganó la batalla cantando. Juntó a losmejores coros y los puso por delante del ejército y nodejaban de cantar, cantaron y cantaron. El enemigo le

2

Periodical Permit # 170280

Page 3: me1q2009

hizo una emboscada a sus aliados, pero cuenta la histo-ria que Dios peleó por ellos sin perder un solo hombre yellos mismos se destruyeron unos contra otros.Cuan bueno es orar, y si no cante al Señor y alábele,

porque Él vive y para siempre es su misericordia, y suverdad por todas las generaciones.

Por Pastor Israel Hernandez

UN LLAMADO A LA ORACIÓN Y AL AYUNOHay mucha preocupación por los problemas que seestán dejando ver últimamente, la economía, las guerras,violencias fuera de nuestro círculo, y eso nos preocupa.Nos preguntamos, “¿Pero qué pasa con los de casa?¿La iglesia? Cada día se está deteriorando lahumanidad.”Los padres irresponsables, los hijos rebeldes, las

esposas desleales, y por todos lados decadencias. Todoesto no es más que falta de oración. Pasamos horas entrabajos, en la televisión, en otras diversiones, pero paradedicar tiempo a la oración y ayuno siempre hayobstáculos. No hay ganas o la gente dice, “Me duelenlas rodillas, no tengo tiempo, no puedo ayunar, estoyenfermo, me debilito,” y muchas más excusas. Si usted se une con todas las iglesias que lo están

haciendo, allí esta la fuerza, y venceremos. Hay muchasinfluencias que nos acechan, nos amenazan para hacercaer al adulto, joven y niño. Estamos viendo tanta delin-cuencia porque necesitamos pagar el precio. Estamosviendo como en el tiempo de la Torre de Babel en dondeestaban unidos todos, pero para hacer el mal y fuerondestruidos sus planes. Si nos unimos en oración y ayuno todos en las iglesias,

tanto jóvenes y niños, Dios tendrá misericordia de estanación como hizo con el Rey de Ninive, y fueron libera-dos por la unión en ayuno con todos aún los animales. Seimagina ¿Qué pasaría si miles de congregaciones e igle-sias y cristianos se unieran en oración y ayuno? Vemosun hermoso ejemplo en Ester. Después de tres días deayuno se presentó valiente al rey y dijo, “Si perezco queperezca” y salvó a su gente. ¿Qué no lo podrá hacerusted? Hay que orar por cada uno de nuestros gobiernos, que

Dios le dé sabiduría a cada presidente de su país. Asícomo Dios dio sabiduría al Rey Salomón, Dios nos ayudey nos de su gracia y haga resplandecer su rostro sobrenosotros y ponga paz, Números 6:25-26.

Por Hma. Elena Merida

SU VOZ SUPLE SU NESECIDADElías el profeta tuvo una gran victoria con más de 400profetas falsos a los cuales derrotó orando a Dios paraque cayera fuego del cielo. Dios si contestó y mandófuego hasta consumir el sacrificio en el altar.Elías tuvo gran temor porque una mujer lo amenazó de

muerte. Elías fue al Monte Horeb porque sabía que ahípodía oír hablar a Dios y no fue defraudado. Un granviento, un terremoto y un fuego pasaron delante de Elíaspero no se escuchó ninguna voz que hablara. De prontoun silbido suave y silencioso se oyó en la puerta de lacueva donde estaba escondido. En unos breves segun-dos Dios revivió al decaído profeta.Cuantos de nosotros los creyentes con fervencia,

cansados, y preocupados necesitamos oír sólo una cosa,sólo un momento, sólo una palabra al oído, sentir unamano amiga palmeando el hombro para refrescarnos,para animarnos y fortalecernos en nuestro servicio alRey de Reyes y Señor de Señores. La voz de Dios.Ninguna otra voz suplirá tu necesidad. Jesús tenía sed y se acercó a un pozo y allí estaba una

mujer Samaritana. Jesús le dijo, “Dame de beber.”Aquella mujer oyó con atención sus palabras y le agradósu enseñanza. Por otro lado Jesús parece que estabaperdiendo el tiempo. Pues él podía estar en medio deuna multitud predicando el evangelio, pero él sabía queuna persona que oye su palabra con atención y la guar-da, vale más que una multitud que oye pero no guarda supalabra. Jesús le dijo, “Yo soy el agua viva, el que tomede mi no volverá a tener sed jamás.” Aquella mujer creyóy divulgó la palabra, fue convertida en una misionera.Gracias a ella existió una iglesia en Samaria. En Lucas 10:39-42, dice que Martha tenía una her-

mana que se llamaba María, y ésta se sentaba siemprea los pies de Jesús para escuchar su palabra. Y Maríahabía escogido la única cosa que es necesaria, la cual nose la quitarán y Martha en cambio, estaba atareada conlo material.Tú y yo necesitamos escuchar, hablar a Dios el padre

de Jesucristo, y nos levantaremos con nuevas fuerzascomo las de un toro. Volaremos como el águila, con laayuda de Dios para hacer el trabajo que ha puesto anuestro cuidado como administradores de él, porque undía daremos cuenta de lo que hicimos en la tierra.Aunque yo creo que vamos a ser juzgados más por loque no hicimos, que por lo que hicimos.Mira lo que dice el Salmo 62:1: “En Dios solo descansa

mi alma de él viene mi salvación y en El viene mi salud.” Salmo 27:14: “Aguarda a Jehová; esfuérzate, y alién-

tese tu corazón si espera a Jehová. Esfuérzate y alién-tese tu corazón: si espera a Jehová.”

Por Pastor Israel Hernandez

3

Page 4: me1q2009

Mi Familia y Yo: Una Pareja Hecha en el Cielo

El hijo sabio es la alegría de su padre; el hijo necio es el

pesar de su madre.

Proverbios 10:1

El hijo sabio alegra a su padre; el hijo necio menosprecia

a su madre.

Proverbios 15:20

El que perturba su casa no hereda más que el viento…

Proverbios 11:29a

Como siempre he dicho, una de las cosas mas difícilessobre nuestra caminata con Dios es tratar de tomar bue-nas decisiones - ¿Cómo podemos saber si estamoshaciendo lo correcto? Por eso es un alivio saber que hayuna cosa en nuestras vidas en la que no tenemos podery que, por lo tanto, podemos estar 100 por cientoseguros que es la voluntad de Dios para nosotros: nue-stros padres. Si están medio locos, eso puede causarnosconfusión. Puede que no tenga mucho sentido ahora,pero Dios no comete errores, ni tampoco distribuyenuestras preciosas pequeñas almas a quién suceda quesea el siguiente en la línea. Nuestros padres son quienesdeben ser – por orden divina. Sí, inclusive si somos adop-tados o huérfanos.De todas las relaciones humanas, la de un padre y un

hijo es la más compleja, la más perfecta y la más prob-lemática. Aún la gente sumamente introspectiva se veperpleja ante la influencia de sus hijos en ellos y los mássabios se sienten, en ciertos momentos, confundidossobre como lidiar con ciertas situaciones. Y nadie puedeexplicar el amor de un hijo por su padre; particularmenteel de un hijo que ha sido abusado o abandonado y aúnasí continúa amando profundamente a su padre enaje-nado. Esta misteriosa y milagrosa relación entre padre e hijo

es un gran regalo de Dios que sólo puede ser apreciadoen su máxima expresión cuando uno ha asumido ambosroles de la relación. Los jóvenes sólo saben la mitad dela historia y pueden anticipar ser maravilladas por lasegunda parte. La unión de la familia es la más poderosaque existe y la que nos sostendrá a través de nuestravida como ninguna otra amistad puede hacerlo.Y aún así, inherente en la relación padre-hijo, es la

guerra de estira y encoge que se puede observar desdela temprana edad de los terribles dos y que continúahasta que el hijo madura, se define, acepta el resultado ycomienza a apreciar el rol de sus padres en la personaen la que se ha convertido. Sentimientos como “mis padres no me comprenden”

son comunes y naturales y, hasta cierto punto, ver-daderos. Conforme crecemos, parece que perdemosnuestra habilidad para recordar y relacionarnos con loque la vida era para nosotros cuando éramos niños yadolescentes. Así como un niño de seis años puede serterriblemente insoportable para un adolescente – la ado-lescente ha olvidado que ella solía ser así – los padresolvidan como fueron ellos a esa edad.Consecuentemente, los padres a veces esperan muchomás de sus hijos que lo que ellos jamás fueron capacesde hacer en su juventud. Por el otro lado, es frustrante para los padres poner

tanto amor y esfuerzo en socializar y educar a sus hijossólo para que el crédito lo reciba alguien más. Yo solíaretorcer mi nariz siempre cuando alguien le preguntabaa mi hija, “¿Dónde aprendiste eso?” y ella respondía, “Enla tele”, aunque yo se lo había enseñado meses o añosantes. La tendencia de darle menos importancia a lo quelos padres nos han enseñado se intensifica en los añosde la adolescencia. Nosotros proclamamos nuestros éxi-tos como sólo nuestros, y fallamos en reconocer que casitodo el conocimiento no-académico que tenemos loaprendimos de nuestros padres. De hecho, a veces nospreguntamos como ellos hicieron para vivir sin nosotros.¿Cómo es que ellos lograron encontrar sus propiasllaves? Por ejemplo. Cuando yo estaba empezando mi adolescencia, un

domingo después de la cena en la casa de mis abuelos,yo estaba un poco enojada por no haber podido pasar eldía con mis amigos. Le dije a mi abuela en un tono muysincero e inofensivo, “Amo a mis amigos más que a mifamilia”. Realmente me sentía así y, por algunos años, locreí. Creo que es normal para la gente joven preferirpasar el tiempo con gente de su propia edad que pasartiempo con sus padres y hermanos. Pero esas palabrasme persiguen ahora y espero nunca tener que escuchar-las de la boca de mi propia hija. Unas cuantas décadas después, los amigos han ido y

venido pero ¿Quién está todavía en mi vida? ¿Quién estáahí para mí en los peores momentos? Mi familia. Tengodos amistades maravillosas fuera de mi familia que handurado 20 años. Yo sé lo que un verdadero amigo es y elrol único y esencial que juega también. Afortunadamente, no tenemos que escoger entre los

amigos y la familia. Podemos tenerlos y amarlos a losdos. Puede que haya muchas más veces en las quepreferimos a los amigos sobre la familia, pero el día paraapreciar la familia ya casi llega. Toma la oportunidad depasar tiempo de calidad con los dos.

Conserva ésta idea: ¡Amo a mi familia!

4

Page 5: me1q2009

Mamá, Papá, Los Perdono (Una y Otra Vez)Al que maldiga a su padre y a su madre, su lámpara se

le apagará en la más densa oscuridad.

Proverbios 20:20

Al que mira con desdén a su padre, y rehúsa obedecer a

su madre, que los cuervos del valle le saquen los ojos y

que se lo coman vivo los buitres.

Proverbios 30:17

Pienso que todos han estado lo suficientemente enoja-dos con su mamá y papá como para faltarles el respetocon groserías. Aún si no lo hemos hecho en voz alta, si lopensamos, es como si lo hubiéramos dicho. ¿Esto quieredecir que seremos destruidos? No estoy del todo segu-ra, pero yo interpreto que la maldición del proverbio sig-nifica algo mucho más importante, algo de lo que no nosarrepentiremos después de una hora, algo que manten-dremos en nuestros corazones y que tendrá un significa-do por semanas, meses y años. Yo interpreto que esta“maldición” significa un irrespeto duradero o un odio pornuestros padres. Sólo para estar seguras, podríamos susurrar una

oración de arrepentimiento por cualquier irrespeto queles hayamos demostrado a nuestros padres en el pasa-do y proponernos tener una relación con ellos como Diosquiere – con una actitud de respeto y reverencia. Es unavariación de la misma forma en que nos tenemos querelacionar con el mismo Dios, y tal vez por eso es que esun asunto tan importante para Dios. Si no nos podemosrelacionar respetuosamente con los que colaboraron conDios en nuestra creación, los que han estado físicamentepresentes con nosotros, ¿Cómo podemos respetar anuestro máximo Creador?Sin importar lo bueno, malo, o feo que nuestros padres

hayan hecho en nuestra vida, tenemos que agradecerlespor nuestra existencia. Como sabemos, ellos tuvieronuna elección, y decidieron traernos al mundo. Si algunavez nos reímos, jugamos con un cachorrito, imaginamosun conejo en las nubes, o sentimos una sensacióncalientita cuando nos metimos en una tina, en el centrode todas esas experiencias, tenemos que agradecerles anuestros padres.Este proverbio no es el único lugar en la Biblia en que

nos aconsejan respetar a nuestro padre y madre – lovemos a través de las escrituras. De hecho es tan impor-tante que llegó a estar en la lista corta de Dios – los diezmandamientos. En los tiempos del Antiguo Testamento,la gente solía morir apedreada por irrespetar a suspadres, así de fuerte era la prohibición. El mensaje de losevangelios es amor y respeto por las otras personas,pero ¿Por qué enfatizar a los padres? ¿Podría ser porque

Dios sabe que los padres son unas de las cosas más difí-ciles de honrar y respetar? Dios dio a Su gente ésta leyen los tiempos en que en las religiones paganas eraaceptable ofrecer a los hijos como sacrificio a los dioses.Yo sólo leo en 2 Reyes 6 acerca de dos mujeres quehicieron un pacto de comerse a sus hijos durante untiempo de hambruna. Ten por seguro que Dios sabe lopatéticos que son algunos padres. Y aún así Dios nosordena repetidamente respetarlos y honrarlos y nosavisa de la extinción que sufriremos si no lo hacemos.Así que, como idea práctica, ¿Cómo respetamos a un

padre patético? ¿Qué tal un padre que abusa de sushijos, física, sexual o emocionalmente? ¿Qué tal el padreque abandonó a sus hijos en su infancia y que nunca halevantado un dedo para cumplir la obligación que Dios leencomendó como padre? Estos son casos difíciles, yestoy entristecida de decir, no tan poco comunes. Primero que nada, debemos entender que Dios juzgará

a estos padres. Jesús nos dice que estos padres estaríanmejor si se amarraran una enorme roca del cuello ysaltaran a un océano muy hondo en vez de encarar loque les espera (Mateo 18:6). Si le guardamos resen-timiento a un padre que nos ha abusado o desatendidoa nosotros o alguien que amamos, contempla su futuro.Nuestro Dios es justo y el se encargará de ajustar cuen-tas, de eso podemos estar seguros. Ese conocimientonos puede ayudar a dejar de un lado cualquier sen-timiento que tengamos de querer igualar el marcador. Aún si no queremos vengarnos, nos estaríamos afer-

rando al dolor por medio de la rabia y el resentimiento.¿Recuerdas la oración que el Señor Jesús nos enseñó?En ella hay una frase, “Perdona nuestras ofensas, comotambién nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.En ésta oración, Jesús también nos enseña a pedir nue-stro “pan de cada día”, que nos lleva a pensar que Jesúsquería que nosotros oráramos ésta oración todos losdías. Podemos usar la oración de Jesús para renovar nue-

stro perdón y respeto por nuestros padres. No tenemosque decidirnos a perdonar a nuestros padres por todossus defectos de aquí en adelante y para siempre. Todo loque tenemos que hacer es decidirnos a perdonarlos hoyy mantener esa decisión por 24 horas. Luego mañana,perdonarlos otra vez. Ora, “Señor, perdona mis pecadosmientras aquí y ahora también estoy perdonando los quehan pecado contra mí.” Antes que las 24 horas hayanpasado, los pensamientos de rabia y resentimiento con-tra tus padres pueden atacar otra vez. Cuando vengan atu mente, sólo di: “He perdonado a mis padres”. Aún sinos encontramos hasta 10 o 20 minutos involucrados enlos pensamientos negativos, reafírmalo de todas man-eras: “He perdonado a mis padres”. Para ser más exacto, estamos perdonando (acción

continua en presente) a nuestros padres – que significa

5

Page 6: me1q2009

que diariamente estamos en el proceso activo de per-donarlos. Los padres que han envenenado las mentes yalmas de sus hijos deben ser perdonados una y otra vezporque el daño que han hecho nos afecta continua-mente. Aún con más razón si nuestros padres aún estáncausándonos pena. Puede que tengamos que perdonara nuestros padres todos los días por el resto de la vida.Tenemos que hacerlo – haz lo que sea necesario parasalvarte de la eterna oscuridad que le espera a los queguardan irrespeto y resentimiento por sus padres. Y si laeternidad está demasiado lejos para que te importe,hazlo para que puedas vivir una vida feliz ahora. ¿Guardarrabia y resentimientos te hace una mejor persona?Si estamos llenos de rabia, probablemente no

podemos comprender que una simple decisión de dejarde estar enojados puede librarnos. Pero lo puede, y notenemos nada que perder tratando de hacerlo. Sólo dilea Dios ahora, “Padre, perdono a mis padres y por favortrabaja en mi corazón para que pueda sentir sincera-mente lo que estoy diciendo”. Cada vez que nos demoscuenta que estamos cavilando en rabia y resentimiento,recuerda decir, “He perdonado a mis padres”.No abandones ésta tarea; tu propia existencia

depende de ello.

Conserva esta idea: Tengo un respeto básico por las dospersonas que colaboraron con Dios para crearme.

Esta selección es del libro venedero de Donna LeeSchillinger, nieta de Hermana Evelina Anderson. Parainformarse mas, visite el www.OnMyOwnNow.com.

RESTAURACIÓNTambién sabed esto, que en los postreros días vendrán

tiempos peligrosos porque habrá hombres… que ten-

drán apariencia de piedad pero negarán la eficacia de

ella.

2 Timoteo 3:1-5

Restaurar cuesta caro y requiere mucho esfuerzo, perovale la pena, ¡Lógralo con la ayuda de Dios!Hay que empezar ya el trabajo, no con los de afuera,

sino con los pastores, evangelistas, misioneros, y maes-tros con los de nuestras iglesias. Todo líder Cristianoestá expuesto al desaliento por una u otra razón. Elautor de las tinieblas trata de robar la felicidad, matar,destruir familias enteras, ya que ese es su trabajo. Elsabe que no le queda mucho tiempo y es por eso queestá haciendo estragos hoy. ¡Cuídate hermano! Líder,cúbrase con la sangre de Cristo, sólo él será nuestrorefugio. Hay mucho descuido del creyente en ignorar la

lectura Bíblica, el ayuno, las conferencias de hombresusados por Dios. Actualmente no se le está dandotanta importancia a los programas cristianos, tanto en latelevisión, como en la radio, como en años anteriorescuando todo esto era nuevo. Sólo hay preocupaciónpor pasatiempos, por trabajos que nunca se acaban.La Biblia nos enseña que hay que hacer tesoros en elcielo donde no se corrompe ni se apolillan, Mateo 6:19.El verso que citamos al principio implica que el

creyente y líder siempre debe estar disciplinado dentrode su iglesia. Si falla dentro de ella es que niega lapiedad de la disciplina Cristiana. Es como si seesconde la rectitud debajo del tapete. Mi amigo y lec-tor, no te dejes abatir por las apariencias que teengañan, levántate, restáurate, antes que sea tarde.No esperes que seas desechado, no sólo por el hom-

bre, sino por Dios, Tito 3:10. El hombre que causa divi-siones después de una y otra amonestación deséchalo.Dios ama a los que se apartan y aunque son apostatasque se apartan de la fe, pero Él sigue esperándoles conlos brazos abiertos como al hijo prodigo. Si no regre-sas, reconoces y te apartas del mal camino no habráotra oportunidad. Este verso no solo habla de divisiones de iglesias

como lo hemos visto. También hay gran división en elhogar, piensa en estas dos verdades ya que si hacescaso omiso tarde o temprano tendrás que darle cuen-tas a Dios de tus actos. Ninguna disciplina es agrad-able, pero es común, ya en las iglesias no interesa quelos tengan en la banca solamente, que todos me mirenbien, que pago mis diezmos y les sirvo. El interés delpastor no es castigar, ni exhortar, sino dar oportunidadque tal líder viva una vida agradable delante de Dios yque diga como el hijo prodigo, “he pecado contra elcielo y contra ti.” Él se arrepintió de corazón y fuerestaurado, ya no quiso ser como jornalero sino fueaceptado otra vez como hijo, Lucas 15:11-32. No lo piense más, hoy es el día y mañana será tarde,

2 Corintios 6:2. Tú como pastor que crees que estáshaciendo bien las cosas lo haces porque estás protegi-do por ti mismo y nunca estás dispuesto a arrepentirtedel pecado moral. Usted se autojustificar, pero sonríeCristo te ama y yo también, nunca es tarde paraarrepentirse y no volver pecar como lo ha hecho MariaMagdalena.

Por Hma. Elena Merida

6

Page 7: me1q2009

¿QUÉ BUSCAR EN LA BIBLIA?

Cuando todo os parezca triste, leed Isaías 40.Cuando seáis tentados a hacer el mal, leed el Salmo 139.Si estáis arrastrando alguna crisis, leed el Salmo 46.Cuando estéis desdientado, meditad en el Salmo 23.Si estáis molesto, leed los Salmos 103 y 104 o Job, 38-40.Cuando los negocios vayan mal, leed el Salmo 37.Cuando estéis solos o temerosos, leed el Salmo 27.Cuando tengáis angustia por los seres amados leed el Salmo107.Cuando estéis arreglando vuestro presupuesto, leed el evan-gelio de San Lucas 19.Para vivir bien con vuestros semejantes, seguid las instruc-ciones de la Epístola a los Romanos 12.Si estáis enfermos o tenéis alguna aflicción leed el Salmo91.Cuando salgáis del hogar para el trabajo o de viaje, llevad elSalmo 121.Cuando estéis sumamente abatido, leed San Mateo 11:28-30; Romanos 8:31-39.Cuando todo os parezca que va de mal en peor, leed 2Timoteo 3.La mejor inversión se halla descrita en el Evangelio de SanMateo 6.¿Toma Dios en cuenta nuestra vida nacional? LeedDeuteronomio 8.Cuando os parezca que vuestros amigos os han faltado, afi-anzaos de 1 Corintios 13.Para obtener paz interna, considerad el capítulo 14 delEvangelio de San Juan.¿Habéis sido elevados a un puesto de gran responsabilidad?Leed Josué 1.Si el luto os ha visitado, tenéis un mensaje en 1 Corintios 15y Apocalipsis 21.Para un relato vibrante de lo que puede hacer la confianza enDios, buscad el capítulo 11 de la Epístola a los Hebreos.Si estéis satisfecho con disfrutar de “comodidad,” leed el

evangelio de San Lucas 15 y 16.Si habéis experimentado fuertes perdidas, leed los últimospárrafos del capítulo 8 de la Epístola a los Romanos.Si estáis teniendo una tremenda lucha, encontraréis un exce-lente equipo al final de la Epístola a los Efesios.Cuando hayáis pecado, leed 1 Juan 1, San Juan 3:1-13;18:1-14; San Juan 17; Efesios 3Si tenéis algún temor de morir, leed San Juan 11, 17 y 20; 2Corintios 4 y 5; Romanos 8; Apocalipsis, 7, 21, y 22.Los diez mandamientos: Éxodo, 20; Deuteronomio 5.El salmo del pastor: Salmo23.El nacimiento de Jesús: San Mateo 1-2; San Lucas 2.El sermón del monte San Mato 5, 6 y 7.Las Bienaventuranzas: San Mateo 5 1-12.La parábola del sembrador: San Mateo 13; San Marcos 4;San Lucas 8.La parábola del buen Samaritano: San Lucas 10.Los grades mandamientos: San Mateo 22:34-40.La oración del Señor: San Mateo 6; San Lucas 11.El juicio final: San Mateo 25.La parábola del Hijo prodigo: San Lucas 15.La Crucifixión, Muerte y Resurrección de Jesús: San Mateo26, 27 y 28; San Marcos 14, 15 y 16; San Lucas, 22, 23 y24; San Juan, 13-21.Fe, esperaza, y caridad (Amor): 1 Corintios 13. “Escudriñad las escrituras,” recomendó Jesús: San Juan5:39.“Erráis ignorando las escrituras,” amonestó Jesús: SanMateo 22:29.

Sociedad Bíblica Americana

7

Page 8: me1q2009

P. O. Box 5187Corpus Christi, TX 78465-5187

Existen muchos tipos de caminos: lar-gos, cortos, derechos, torcidos,fáciles, y difíciles. Pero Jesús men-ciona un camino espacioso y otroangosto en Mateo 7:13-14. “Entradpor la puerta estrecha; porque anchaes la puerta, y espacioso el caminoque lleva a la perdición, y muchos sonlos que entran por ella. Por queestrecha es la puerta, y angosto elcamino que lleva a la vida, y pocosson los que la hallan.”¿Puede una persona escoger elcamino por donde andar? Una respuesta a esta interrogante lapodemos encontrar en la Biblia.Primero, la Biblia dice: “Por cuantotodos pecaron, y están destituidos de

la gloria de Dios,” Romanos 3:23.Segundo, Dios ha provisto la manerapara que nosotros podamos escogerel camino al cielo. La Biblia dice queDios muestra su amor para connosotros y el mejor ejemplo es quesiendo pecadores Cristo murió pornosotros, Romanos 5:8.Tercero,usted puede escoger entre el caminoespacioso que lleva a la destrucción oel camino angosto que lleva al cielo.La Biblia nos dice cómo podemosencontrar el camino angosto: “Que siconfesares con tu boca que Jesús esSeñor, y creyeres en tu corazón queDios le levantó de los muertos, serássalvo” Romanos 10:9.

Por Helesteo Merida

EL CAMINO DE LA SALVACIÓN