mecanica general

175
Mecánica General Curso Maquinaria Pesada 1 Ing. Mecánico Carlos Silva

Upload: carlos-patricio-silva-gonzalez

Post on 22-Jul-2016

44 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanica General

1

Mecánica GeneralCurso Maquinaria Pesada

Ing. Mecánico Carlos Silva

Page 2: Mecanica General

2

Motor Diésel

Combustión Interna

Hidráulica

Fuerza y Volumen

Sistema Eléctrico

Potencia de la Maquina

Frenos

Varios

Mecánica GeneralCurso Maquinaria Pesada

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 3: Mecanica General

3

Introducción

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 4: Mecanica General

4

¿Qué Significa la Palabra Mecánica?

Movimiento

Energía

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 5: Mecanica General

5

¿Qué tipos de motores hay?

Motores

Combustión Interna

Ciclo Otto

Ciclo Diésel

Combustión Externa

Maquina de Vapor

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 6: Mecanica General

6

¿Por que es importante el Operador en el Mantenimiento?

Esto es debido a que el operador es el primer indicador de alerta en el mantenimiento, ya que es el quien convive con el equipo, lo conoce cuando funciona bien y por ende cuando no.Hoy en día, la mayoría de las empresas emplean la filosofía de OPERADOR MANTENEDOR, donde realizan pequeños mantenimientos preventivos y lo incluyen en las filosofías del mantenimiento.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 7: Mecanica General

7

¿En que filosofías participa el Operador en el Mantenimiento?

Hoy en día tenemos un sin numero de filosofías, pero las mas utilizada y en la que participan los operadores en es la Filosofía 5 S, la cual es de origen Japones. Es un sistema orientado a la limpieza visual , organización y disposición para facilitar una mayor productividad, seguridad y calidad. Compromete a todos los empleados.

Seiri (ordenamiento o acomodo)

Seiton (Todo en su lugar)

Seiso (Que brille)

Seiketsu (Estandarizar)

Shitsuke (Sostener)

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 8: Mecanica General

8

Tipos de MantenimientoMantenimiento Predictivo

Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento Correctivo

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 9: Mecanica General

9

Términos Interesantes a Conocer

Oxidación

Corrosión

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 10: Mecanica General

10

Términos a Conocer En Materiales

Acero

Fundición

Acero Inoxidable

Aluminio

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 11: Mecanica General

11

Sistemas de Medidas

Sistema de Medidas

Sistema Métrico Decimal

Nm, Pa

mm, mts

Sistema Ingles

Lft, PSI

Pulg.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 12: Mecanica General

12

UnidadesDivisión de la

PulgadaIn” mm

1/16 1/16 1,592/16 1/8 3,183/16 3/16 4,764/16 1/4 6,355/16 5/16 7,946/16 3/8 9,537/16 7/16 11,118/16 1/2 12,709/16 9/16 14,29

10/16 5/8 15,8811/16 11/16 17,4612/16 3/4 19,0513/16 13/16 20,6414/16 7/8 22,22515/16 15/16 23,8116/16 1 25,40

La pulgada (1”) es equivalente a 25,4mm en S.M.D.

A su vez esta pulgada esta dividida en 16 partes

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 13: Mecanica General

13

Herramientas de Medidas

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 14: Mecanica General

14

Herramientas de Medidas

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 15: Mecanica General

15Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 16: Mecanica General

16Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 17: Mecanica General

17Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 18: Mecanica General

18Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 19: Mecanica General

19Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 20: Mecanica General

20

Video: Pie de Metro

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 21: Mecanica General

21

Herramientas Poco Comunes

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 22: Mecanica General

22

¿Qué es el Torque?

Es la fuerza aplicada (F) por un brazo de palanca (L).

Esta se mide en Nm (SMD) o Lft (S. Ingles)

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 23: Mecanica General

23

¿Qué es una llave de Torque y Para que sirve?

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 24: Mecanica General

24

¿Qué es un filler o laina Metálica y Para que sirve?

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 25: Mecanica General

25

¿Qué es un cuenta hilos y Para que sirve?

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 26: Mecanica General

26

¿Qué es una llave de filtros y Para que sirve?

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 27: Mecanica General

27

¿Qué es una Terraja y Para que sirve?

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 28: Mecanica General

28

¿Qué es una Macho y Para que sirve?

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 29: Mecanica General

29

LlavesExisten distintos tipos de llaves. La llave favorita de los mecánicos es la llave “mixta”.

Las llaves de estrella pueden ser hexagonales o tener 12 puntas. Una llavede estrella de 12 puntas resulta mas versatil que la hexagonal, ya que sujetala cabeza del tornillo en mas posiciones que esta ultima. Para cambiar deposición la llave de 12 puntas, basta girar la herramienta 30 grados,mientras que la llave hexagonal resulta mas dificil de utilizar, puesto que elgiro minimo es de 60 grados.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 30: Mecanica General

30

DestonilladoresExisten distintos tipos de destonilladores, que resultan utiles para manipular tornillos provistos de toda clase de cabezas. Las cabezas de los tornillos han ido evolucionando siendo cada vez mas complejas lo que obliga a utilizar destornilladores con puntas cada vez mas dificiles. Como ejemplo la cabeza del “pozidriv” resulta similar a la cabeza “philips”. Dispone de unas pequeñas aletas en el interior que le proporcionan un agarre ligeramente mayor, lo cual le permite sujetar las piezas simplificando el trabajo de montaje. Los tornillos “Torx” sustituyeron a los philips debido a que estos ultimos, la presión del destornilador solo actua en cuatro areas por lo que los tornillos se deterioraban mas facilmente.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 31: Mecanica General

31

Cuando un tornillo o tuerca estan muy apretados utilizaremos una de estas llaves, para evitar que se deteriore el mecanismo interno de la carraca, ya que si se hace mucha fuerza se puede llegar a estropear.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 32: Mecanica General

32

Alicates para sujetar anillos de retención

Esta herramienta presenta varios tipos, de acuerdo con las distintas clases de anillos de retención disponibles en el mercado. Cuando sostienen un cojinete en un eje, los anillos de retención son de carácter externo. Asimismo, son internos cuando sujetan un cojinere alojado en una carcasa.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 33: Mecanica General

33

ExtractoresEn el trabajo mecánico se emplean diversos tipos de extractores, cuyo tamaño varia según su uso. Estas herramientas sirven para desmontar o instalar engranajes de ajuste a presión, rodamientos, cojinetes, y otras piezas en sus ejes.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 34: Mecanica General

34

Los extractores pueden ser hidráulicos o manuales. Los extractores manuales tienen una horquilla con forma de puente o de barra. La horquilla va atravesada por un martillo deslizante o un tornillo de ajuste a presión. La horquilla de puente presiona contra la parte externa de pieza que se esta estrayendo. Por su parte, algunos extractores de barra tienen mandibulas y otros, utilizan tornillos o anillos metálicos. Los extractores de mandibula suelen tener un tornillo de presión ajustable que sujeta las mandibulas contra la pieza para realizar una extracción mas fiable. El extremo del tornillo de presíon tiene una punta endurecida reemplazable.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 35: Mecanica General

35

Compresor de segmentos

Alicates (expansor) para abrir segmentos

Compresores y Separadores de Segmentos

Este tipo de herramienta se utiliza solo para las reparaciónes en el automóvil.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 36: Mecanica General

36

Compresores de Segmentos

Este tipo de herramienta se utiliza solo para las reparaciónes en el automóvil.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 37: Mecanica General

37

Desmontadores de válvulas

Los hay que pueden desmontar el muelle de la válvula sin tener que desmontar la culata, es el caso del representado en la figura inferior

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 38: Mecanica General

38

Compresor de muelles para distribuciones OHV y OHC

Compresor de muelles para motores multiválvulas

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 39: Mecanica General

39

Medidores de compresión

Comprobador de compresión Kit para medir la compresión

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 40: Mecanica General

40

Hidráulica, Fuerza y Volumen

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 41: Mecanica General

41

Si una fuerza actúa sobre una superficie pequeña, su efecto deformador es grande.Si una fuerza actúa sobre una superficie grande, su efecto deformador es pequeño.

Cuando el aparato se sumerge en un fluido, éste empuja hacia abajo la parte superior del émbolo y comprime el resorte hasta que la fuerza hacia dentro del fluido se equilibra con la fuerza hacia afuera del resorte. La presión del fluido se puede medir directamente si se calibra el resorte por adelantado.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 42: Mecanica General

42

AFP

Unidades de medida

PamN

2

Si F es la magnitud de la fuerza que el fluido ejerce sobre el émbolo y A es el área del émbolo entonces, la presión media, p, del fluido en el nivel al que se ha sumergido se define como la razón de la fuerza al área.

F F

A

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 43: Mecanica General

43

DENSIDAD

• Propiedad característica de la materia.• Masa por unidad de volumen.

VmD

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 44: Mecanica General

44

DENSIDAD

• La unidad internacional de densidad es (kg / m3)

Densidad del agua = 1000 (kg / m3) = 1 (g/cm3)

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 45: Mecanica General

45

PRESION EN UN LIQUIDO

• Principio de Pascal: Un líquido ejerce en un punto una presión en todas direcciones con la misma intensidad.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 46: Mecanica General

46

Esto lo reconoció por primera vez el científico francés Blaise Pascal (1623–1662), y se le conoce como el “Principio de Pascal”.

En un fluido la presión depende únicamente de la profundidad. Todo aumento de presión en la superficie se transmite a todos los puntos del fluido.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 47: Mecanica General

47

Se aplica una fuerza descendente a un pequeño émbolo de área A1. La presión se transmite a través del fluido a un émbolo más grande de área A2.

A1

A2

F1

F2

1

212

2

2

1

1

21

AAFF

AF

AF

PP

La magnitud de F2 es mayor que la magnitud de F1 por un factor de

1

2

AA

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 48: Mecanica General

48

Modelo de Motores

Page 49: Mecanica General

49Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Modelo de Motores

Page 50: Mecanica General

50Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Modelo de Motores

Page 51: Mecanica General

51Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Modelo de Motores

Page 52: Mecanica General

52

Motor

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 53: Mecanica General

53

MOTOR DIESEL

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 54: Mecanica General

54Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 55: Mecanica General

55

MOTOR DIESEL

• CONCEPTO. Es una maquina térmica de embolo alternativo lineal que transforma energía calorífica producto de una combustión en energía mecánica.

• MEJORAS. - disminución de dimensiones y peso. - se elevo el numero de revoluciones hasta 5000 RPM. - se ha mejorado la relación potencia peso

aumentando cilindrada y N de cilindros de los motores.

- sobrealimentación aumentando hasta en un 40% la potencia, menor consumo

de combustible y menor contaminación.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 56: Mecanica General

56

MODO DE TRABAJO DEL MOTOR DIESEL

• El proceso de combustión según el cual trabaja el motor diesel se diferencia en puntos esenciales de los motores otto.

• En el motor diesel se aspira únicamente aire que se comprime fuertemente.

• El aire fuertemente comprimido esta tan caliente que el combustible que se le inyecta se inflama espón- taneamente, el motor diesel trabaja pues con formación interna de mezcla.

• En el motor diesel se emplean generalmente combustibles de vaporización difícil.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 57: Mecanica General

57

Principio de funcionamiento• El motor Diesel es una maquina térmica

que transforma energía calorífica a mecánica producto de la combustión.

• Esta energía mecánica es transmi- tida por el cigüeñal al sistema de transmisión para impulsar un vehículo.

• Estos inician la combustión átravez de la alta compresión generada durante el tiempo de compresión.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 58: Mecanica General

58

Funcionamiento del motor Diesel

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 59: Mecanica General

59

CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DIESEL

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 60: Mecanica General

60

TIEMPO DE ADMISION CICLO TEORICO

• Durante la admisión el pistón desciende del PMS al PMI la válvula de admisión se en-cuentra abierta.

• Solo se admite aire purificado.• El cigüeñal gira 1/2 vuelta 180°.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 61: Mecanica General

61

TIEMPO DE COMPRESION CICLO TEORICO

• Durante la compresión el pistón sube del PMI al PMS las dos válvulas permanecen cerradas.

• Solo se comprime aire purificado.• El aire es comprimido fuertemen- te,

este se calienta por encima del punto de inflamación del Diesel.

• El cigueñal gira otra 1/2 vuelta mas sumando 360° una vuelta.

• La RC en los motores diesel es entre 12:1 hasta 22:1.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 62: Mecanica General

62

RELACION DE COMPRESION• La relación de compresión de los

motores, RC, es la relación que existe entre el volumen resultante al terminar el tiempo de admisión y el volumen resultante al terminar el tiempo de compresión.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 63: Mecanica General

63

TIEMPO DE TRABAJO CICLO TEORICO

• Durante el tiempo de trabajo el pistón baja del PMS al PMI las dos válvulas admisión y escape permanecen cerradas.

• El combustible diesel es inyectado en el momento preciso.

• Al encontrarse con el aire fuerte- mente comprimido y con una T° por encima del punto de inflama-ción del diesel, este se inflama.

• La honda expansiva impulsa al pistón hacia el PMI transfoman- do energía calorífica en mecánica

• El cigueñal gira otra 1/2 vuelta mas sumando 540° vuelta y 1/2.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 64: Mecanica General

64

TIEMPO DE ESCAPE CICLO TEORICO

• Durante el tiempo de escape el pistón asciende del PMI AL PMS.

• La válvula de escape permanece abierta la de admisión cerrada.

• Se evacuan todos los gases quemados de la combustión.

• El cigüeñal gira otra 1/2 vuelta sumando 720° 2 vueltas y una vuelta del eje de levas.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 65: Mecanica General

65

CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE 4 TIEMPOS

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 66: Mecanica General

66

Curva de presión del ciclo de funcionamiento del motor diesel (Ciclo Termodinámico)

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 67: Mecanica General

67Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 68: Mecanica General

68

1. LA CULATA

Es un elemento del motor, montado en parte superior del bloque, que cubre los cilindros y forma la cámara de compresión con la cabeza del pistón. Sirve como tapa de los cilindros y como alojamiento del mecanismo de válvulas y de la cámara de combustión. Se fija al bloque por medio de tornillos o espárragos.

1.1.Nomenclatura La culata presenta numerosas perforaciones y partes mecanizadas destinadas a recubrir algunas piezas postizas, accesorios del motor y diversos conductos.

Partes

1. Conductos de Escape. 2. Conductos de refrigeración. 3. Guías de válvula. 4. Alojamiento del inyector o roscado para las bujías. 5. Alojamiento de cámara de combustión (en algunos casos). 6. Superficies rectificadas o mecanizadas. 7. Sellos de la cámara de agua. 8. Tapones de la cámara de agua. 9. Conductos de admisión.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 69: Mecanica General

69

SISTEMA DE LUBRICACION

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 70: Mecanica General

70

Lubricación de presiónEn la totalidad de los motores se utiliza este método. En este sistema el aceite es forzado entre las superficies flotantes bajo el impulso de una bomba la cual lo mantiene en circulación constante, permitiendo que parte del calor engendrado por la fricción de los cojinetes y demás elementos flotantes del motor se disipe por el aceite que circula por los conductos del sistema. Un manómetro mecánico o eléctrico, comunicado con un conducto del sistema indica la presión existente, la cual es originada por la acción de la bomba.

canalizaciones de lubricación y distribución de aceite1. Bomba de aceite2. Filtro de Bomba3. Varilla de empuje - Eje Bomba4. Filtro de aceite

  5. Orificios de engrase en cigüeñal  6. Orificios de engrase en biela (buje biela - bulón)  7. Surtidores de aceite: fondo cabeza émbolo  8. Surtidores de aceite: Engranajes Distribución  9. Pasos de aceite árbol de levas y cojinetes10. Pasos de aceite (balancines...)

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 71: Mecanica General

71

PUNTOS DE LUBRICACION

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 72: Mecanica General

72

LUBRICACION DEL CIGUEÑAL

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 73: Mecanica General

73

LUBRICACION DEL TURBO

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 74: Mecanica General

74

CARTEREs el elemento del motor que protege las partes internas y almacena el aceite que utiliza el sistema de lubricación. El cárter y su empaquetadura se ubican en la parte inferior del bloque del motor mediante tornillos.

CarácterísticasSegún el diseño y el uso del motor, el cárter se fabrica de hierro laminado o de aleaciones de aluminio fundido. En su interior, tabiques o deflectores evitan el desplazamiento brusco del aceite y le dan más consistencia para evitar abolladuras o deformaciones.Para facilitar el drenaje o evacuación del aceite del cárter, debajo lleva un tapón, que con un imán permanente que atrae las partículas metálicas que arrastra el aceite al cárter.Algunos fabricantes de motores emplean cárter con aletas, que disipan mejor el calor y facilitan el enfriamiento del aceite, evitando que pierda rápidamente sus propiedades lubricantes.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 75: Mecanica General

75

BOMBA DE ACEITEDebido a que el sistema de lubricación debe mantener una constante circulación de aceite lubricante, cuando el motor está en funcionamiento, el sistema, provisto de una bomba de aceite, aspira el aceite desde el cárter y lo envía a las diferentes piezas del motor.Tipos Bomba de engranaje.Bomba de rotor.Bomba de paletas.Bomba de pistón.

Bomba de EngranajesConsta de los siguientes elementos:Cuerpo Es un elemento de hierro fundido o aleaciones de aluminio, que tiene los conductos de entrada y salida del aceite. Una tapa de hierro fundido o acerado que cubre el alojamiento de engranajes.Engranajes Son los elementos principales de la bomba. Uno está fijo en el eje de mando y se llama conductor, el otro recibe el nombre de conducido. Se fabrican de acero.Colador. Es el elemento que aspira el aceite, se comunica con el cuerpo por un tubo de succión y atrapa algunas partículas que se encuentran en suspensión en el aceite.Válvula reguladora de presión. Es un dispositivo que elimina sobre la presión del aceite en el sistema de lubricación.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 76: Mecanica General

76

BOMBAS DE ACEITE DE ROTOR , EMBOLO Y HOZ

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 77: Mecanica General

77

FILTROS DE ACEITE

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 78: Mecanica General

78

A veces se montan separadores magnéticos. Generalmente el imán va unido al tornillo de purga del aceite. Este separador retiene las partículas de acero y fundición provenientes del desgaste. En frecuente reunir diversos tipos en uno combinado.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 79: Mecanica General

79

•Filtrado de flujo completoSe caracteriza porque todo el aceite que envía la bomba desde el cárter se filtra antes de lubricar la piezas del motor. Por esta razón, cuenta con una válvula automática de paso, lugar por donde el aceite pasa, cuando el elemento filtrante queda completamente obstruido por las impurezas que en el se acumulan durante el funcionamiento del motor, de tal manera, al quedar anula la acción filtrante del elemento, no se interrumpe la lubricación. Es necesario cambiar inmediatamente el elemento filtrante, para evitar que las piezas del motor sufran un rápido deterioro, y por estas razones, los filtros están colocados en el exterior del motor y son fácilmente desmontables.Este tipo de filtrado es el más empleado en los motores modernos, además garantiza la limpieza lubricante, que llega a las diferentes partes del motor, contribuyendo así una mayor duración de los motores.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 80: Mecanica General

80

SISTEMA DE REFRIGERACION

CONCEPTO: ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CUYA

FINALIDAD ES MANTENER EL MOTOR A UNA TEMPERATURA SEGURA A UNA T° NORMAL DE FUNCIONAMIENTO.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 81: Mecanica General

81

CLASES DE SISTEMAS DE REFRIGERACION

• SISTEMA DE REFRIGERACION POR AIRE - REFRIGERACION POR VIENTO DE MARCHA - REFRIGERACION POR VENTILADOR O TURBINA DE AIRE• SISTEMA DE REFRIGERACION POR AGUA - REFRIGERACION CON CIRCULACION POR CONVECCION - REFRIGERACION POR CIRCULACION FORZADA,(CIRCUITO DE REFRIGERACION CON BOMBA).

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 82: Mecanica General

82

REFRIGERACION DE AIRE POR VIENTO DE LA MARCHA

• Consiste en evacuar el exceso de calor directamente a la atmósfera, a través del aire que esta en contacto con el motor.

• Se disponen a su alrededor una serie de aletas que incrementan la superficie de contacto con el aire, para así aumentar la disipación de calor.

• Ventaja de la refrigeración por aire estriba en su sencillez, incluso, dentro de unos márgenes, en su fiabilidad.

• Desventajas: ruidosos y altas emisiones contaminantes.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 83: Mecanica General

83

Refrigeración por aire

VENTAJAS DE LA REFRIGERACION POR AIRE• Es de funcionamiento mas seguro y casi no necesita cuidados• El motor alcanza mas rápido su temperatura de servicioINCONVENIENTES DE LA REFRIGERACION POR AIRE• Se tienes ruidos mas fuertes• Gasto de potencia para el accionamiento del ventilador• Mayores oscilaciones en la temperatura de servicio• Mayores juegos entre pistón y cilindro

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 84: Mecanica General

84

BOMBA DE AGUA

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 85: Mecanica General

85

El Ventilador

Ventilador.• Encargado de generar la corriente de aire que

permita la cesión de calor por cualquiera de los métodos existentes.

De accionamiento directo.

• El ventilador dispone de una polea, en la que se ubica una

correa que le transmite el movimiento desde el cigüeñal.

• Poco utilizado hoy en día, ya que el ventilador gira siempre que el motor está en marcha, absorbiendo potencia del motor constantemente.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 86: Mecanica General

86

El Ventilador

De accionamiento eléctrico.

• Mas conocido como electroventilador, el ventilador es accionado por un motor eléctrico de corriente continua, que utiliza la energía procedente de la batería. Su accionamiento está gobernado por el termocontacto el cual lo acciona cuando se alcanza una temperatura determinada.

• Es el sistema más empleado ya que apenas absorbe potencia del motor.

• Tiene el defecto de que se confía su funcionamiento al termocontacto.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 87: Mecanica General

87

El Ventilador

De accionamiento viscoso.

• El ventilador posee un accionamiento similar al directo, mediante correa, pero con la particularidad de intercalar un embrague viscoso, a base de siliconas.

• Su funcionamiento está basado en la sensibilidad de la silicona a la temperatura, la cual tiende a solidificarse y actuar como transmisor de movimiento, cuando ésta aumenta.

• Este sistema ofrece pérdidas de potencia generadas por el arrastre del ventilador.

• Es muy usado en turismos de clase alta y vehículos todo-terreno, por el alto grado de fiabilidad que ofrece.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 88: Mecanica General

88

El Ventilador

De accionamiento electromagnético.

• Embrague de arrastre, de accionamiento electromagnético.

• Se disponen unas bobinas, que al ser atravesadas por la corriente, generan un campo magnético, que provoca el accionamiento del embrague.

• La alimentación es controlada por un termocontacto, similar al empleado en el accionamiento del

electroventilador.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 89: Mecanica General

89

El Radiador

Radiador.

• Tiene la misión de ceder al aire, el calor que ha sustraído el motor, al agua de refrigeración.

• Constitución• Las cajas de agua hechas de latón, metal ligero

o plástico• Las laminillas son de aluminio• Las mangueras aseguran una buena

estanqueidad• En la parte superior se cierra mediante un tapón

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 90: Mecanica General

90

RADIADOR

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 91: Mecanica General

91

El Radiador

Funcionamiento

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 92: Mecanica General

92

El Radiador

Funcionamiento

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 93: Mecanica General

93

El Radiador

Funcionamiento

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 94: Mecanica General

94

El RadiadorTipos

Tubulares. De láminas de agua. De panal.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 95: Mecanica General

95

RADIADOR DE TUBOS DE AGUA

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 96: Mecanica General

96

La tapa de presión del Radiador

Funcionamiento Permite llenar el sistema con el

refrigerante. • Permite la salida del refrigerante al

tanque de reserva • Permite el retorno del refrigerante • Sirve como válvula de seguridad en los

sobrecalentamientos • Presuriza el sistema logrando asi que el

refrigerante alcance mas de 100ºC sin entrar en proceso de evulliciòn.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 97: Mecanica General

97

La tapa de presión del Radiador

OK

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 98: Mecanica General

98

TAPA DE PRESION DEL RADIADOR

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 99: Mecanica General

99

El Liquido Refrigerante

FUNCION:• Es una mezcla de agua con cal, anticongelante y

aditivos para la protección de la corrosión, lubricación, etc.

Debe mantenerse limpio, ya que la suciedad y la grasa reducen la conductibilidad térmica.

COMPOSICION: 1.- AGUA PURIFICADAS, TRATADA 2.- ANTIOXIDANTE 3.- ANTICONGELANTE 4.- REFRIGERANTE

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 100: Mecanica General

100

El Liquido Refrigerante

Clasificación:Por su composiciónPor su grado de seguridadPor sus presiones de trabajo

Características:Punto de CongelaciónTemperatura de EbulliciónTemperatura de Condensación

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 101: Mecanica General

101

El Termostato

FUNCION: Se encarga de que el motor alcance

rápidamente la temperatura necesaria y la mantenga con escasas oscilaciones durante el funcionamiento.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 102: Mecanica General

102

Page 103: Mecanica General

103

Electricidad

Page 104: Mecanica General

104

¿Qué es la electricidad?

La electricidad es el flujo de electrones.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 105: Mecanica General

105

¿Qué es la Resistencia Eléctrica?

¿Qué es el Voltaje Eléctrico?

¿Qué es la Intensidad de Corriente Eléctrica?

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 106: Mecanica General

106Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 107: Mecanica General

107Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 108: Mecanica General

108

Ley de Ohm

Existe una relación entre las tres unidades eléctricas (voltio, amperio y ohmio) de tal modo que puede definirse cada una de ellas con la combinación de las otras dos, así por ejemplopuede decirse que:

1 amperio es la corriente que circula por un conductor de 1 ohmio cuando se aplica un 1 voltio de tensión.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 109: Mecanica General

109Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 110: Mecanica General

110

Potencia EléctricaLa potencia se define como la energía o trabajo consumido o producido en un determinado tiempo.En los circuitos eléctricos la unidad de potencia es el vatio (W) y su definición está relacionada con la tensión aplicada y la intensidad que circula por un circuito: se dice que un vatio es la energía (trabajo) que libera un amperio en un circuito con una tensión de un voltio.

Puede expresarse con una fórmula:

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 111: Mecanica General

111

Potencia EléctricaLa unidad de potencia eléctrica, vatio (W), tiene correspondencia con otras unidades de potencia utilizadas en el automóvil, como los caballos (CV):

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 112: Mecanica General

112Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 113: Mecanica General

113

Corriente ContinuaLa corriente continua (c.c.) es producida por generadores que siempre suministran la corriente en la misma dirección; tal es el caso de dinamos, células fotoeléctricas, pilas, etc. En el automóvil utiliza corriente continua porque puede almacenarse en la batería garantizando así su disponibilidad cuando se precise.La corriente continua no varía su valor en función del tiempo: en la pantalla de un osciloscopio aparece como una línea horizontal referenciada a un nivel de cero voltios (línea de masa).

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 114: Mecanica General

114

Corriente Continua

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 115: Mecanica General

115

Corriente AlternaLa corriente alterna (c.a) no puede almacenarse en baterías, pero es mucho más fácil y barata de producir gracias a los alternadores.La corriente alterna cambia de polaridad cíclicamente siendo alternativamente positiva y negativa respectivamente.La forma de onda depende del generador que la produce, pero siempre hay una línea de cero voltiosque divide a la onda en dos picos simétricos. Las características de la corriente alterna son: la frecuencia (ciclos en un segundo) y la tensión.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 116: Mecanica General

116Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 117: Mecanica General

117

Circuito en SerieEl montaje en serie se utiliza cuando es necesario “regular” o limitar la corriente en un circuito.Intercalando con el elemento consumidor una o varias resistencias se consigue “frenar” el paso de la corriente ya que al producirse una caída de tensión se reduce la que llega al elemento.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 118: Mecanica General

118

Ejemplo del Circuito en Serie

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 119: Mecanica General

119

Ejemplo del Circuito en Serie

El esquema siguiente muestra un ejemplo de circuito en serie; se trata del sistema de control de velocidad (4 velocidades) del ventilador de aire ambiente: el ventilador (V2) recibe la corriente de alimentación a través del conmutador (E159).En la primera posición (velocidad lenta) se intercalan tres resistencias en serie con el motor, a cada nueva posición del conmutador se reducen las resistenciasintercaladas, y en la posición de máxima velocidad el motor recibe la corriente directa. De este modo se regula la velocidad de rotación del ventilador al controlar la corriente de alimentación.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 120: Mecanica General

120

Circuito en ParaleloEste es el de uso más frecuente ya que se emplea cuando interesa aplicar toda la tensión de la batería directamente sobre el elemento consumidor, tal es el caso de la mayoría de circuitos de la red eléctrica del automóvil: faros, luz de posición, intermitentes, limpiaparabrisas, alza cristales etc., prácticamente todos los dispositivos eléctricos del automóvil se conectan en paralelo.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 121: Mecanica General

121

Ejemplo Circuito en Paralelo

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 122: Mecanica General

122

Ejemplo Circuito en ParaleloEl ejemplo siguiente muestra el esquema de circuitos de corriente de luces de posición y faros.Las bombillas conectadas en paralelo reciben la corriente de la línea directa de batería (30) a travésdel conmutador de luces (E1), e1 que controla las luces de posición y el conmutador (E4) que gobiernalos faros.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 123: Mecanica General

123

Ejercicio 1:

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 124: Mecanica General

124

Ejercicio 2:

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 125: Mecanica General

125

Multímetro o Multitester

Page 126: Mecanica General

126Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 127: Mecanica General

127Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 128: Mecanica General

128Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 129: Mecanica General

129Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 130: Mecanica General

130Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 131: Mecanica General

131Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 132: Mecanica General

132Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 133: Mecanica General

133Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 134: Mecanica General

134Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 135: Mecanica General

135Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 136: Mecanica General

136Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 137: Mecanica General

137Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 138: Mecanica General

138Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 139: Mecanica General

139Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 140: Mecanica General

140Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 141: Mecanica General

141Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 142: Mecanica General

142Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 143: Mecanica General

143Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 144: Mecanica General

144Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 145: Mecanica General

145Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 146: Mecanica General

146

Ejercicio 1: Medir la Tensión

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 147: Mecanica General

147

Ejercicio 2: Medir el Amperaje

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 148: Mecanica General

148

Ejercicio 3: Medir la Resistencia

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 149: Mecanica General

149

Ejercicio 4: Reconocer Multímetro

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 150: Mecanica General

150

Video: Multímetro

Page 151: Mecanica General

151

Comprobación de Diodos del Alternador

En un alternador funcionando correctamente, el nivel de rizado no ha de ser superior a 0,5 voltios, de lo contrario puede significar que hay algún diodo rectificador en mal estado.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 152: Mecanica General

152

Comprobación Corriente de Fuga

Si alguno de los diodos rectificadores no se halla en buen estado es posible que haya alguna fuga de corriente desde la batería hacia el alternador, lo que provoca a la larga un deterioro de la placa porta-diodos y la descarga de la batería.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 153: Mecanica General

153

Comprobación Corriente de Fuga

La corriente de fuga se mide conectando el multímetro en serie con el alternador en el cable de salida hacia la batería, situando el selector en medida de corriente y con el motor parado. La corriente máxima fuga no debe superar los 0,5 miliamperios, de lo contrario habrá que desconectar el alternador de la batería y comprobar el estado de los diodos.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 154: Mecanica General

154

Prueba de Carga de la Batería

La medida de la tensión de la batería en vacío, es decir con el motor parado, puede darnos una indicación bastante precisa de su estado. Con una tensión entre 12,60V a 12,70V, se puede establecer que la batería se halla bien cargada y podemos suponer que el sistema de carga funciona correctamente

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 155: Mecanica General

155

Prueba de Carga de la Batería

Para medir la tensión de la batería, conectar el multímetro en medida de tensión en corriente continua (DC voltaje). Colocar la punta de pruebas positiva (+) en el terminal POSITIVO de la batería la punta de pruebas negativa (-) al borne NEGATIVO de la batería.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 156: Mecanica General

156

Como se que el Alternador esta Cargando

Medir la Tensión de la misma manera que cuando se comprueba la batería y en los bornes de la batería. Esto se hace con el motor en marcha, si el alternador esta bien lo que debería marcar el Tester es 13,5 V.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 157: Mecanica General

157

Comprobación la Corriente de Arranque y Caída de Tensión

Para medir la corriente de arranque, es necesario utilizar una pinza amperimétrica, ya que el consumo del motor es tan elevado (más de 200 Amperios) que el multímetro no puede medir tanta intensidad.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Con la pinza amperimétrica colocada alrededor del cable grueso de alimentación del motor de arranque se acciona el motor. La corriente de alimentación del motor de arranque aparecerá en el multímetro.

Page 158: Mecanica General

158

Comprobación la Corriente de Arranque y Caída de Tensión

También es posible comprobar el estado eléctrico del cable de alimentación del motor de arranque midiendo la caída de tensión máxima que se produce al accionar el motor de arranque. De ser superior a 1 Voltio puede suponerse que el cable o las conexiones entre batería y motor de arranque se hallan deterioradas.

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 159: Mecanica General

159Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 160: Mecanica General

160

Maquinaria Pesada

Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 161: Mecanica General

161Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 162: Mecanica General

162Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 163: Mecanica General

163Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 164: Mecanica General

164Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 165: Mecanica General

165Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 166: Mecanica General

166Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 167: Mecanica General

167Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 168: Mecanica General

168Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 169: Mecanica General

169Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 170: Mecanica General

170Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 171: Mecanica General

171Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 172: Mecanica General

172Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 173: Mecanica General

173Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 174: Mecanica General

174Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada

Page 175: Mecanica General

175Mecánica General del Curso de Maquinaria Pesada