mecanismos de selección para las redes de seguridad social...

53
1 Mecanismos de Selección para las Redes de Seguridad Social Basados en la Comunidad Jonathan Conning Michael Kevane Enero de 2001 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Mecanismos de Selección para las Redes de Seguridad Social Basados en la Comunidad

Jonathan Conning

Michael Kevane

Enero de 2001

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Administrator
23146

2

Orientación Basada en la Comunidad

Mecanismos de Selección para las Redes de Seguridad Social Basados en la Comunidad

Jonathan Conning

Michael Kevane**

Enero de 2001

Resumen. -- Este ensayo interpreta algunos estudios de casos particulares y la teoría de la participación comunitaria en la selección de beneficiarios y la entrega de beneficios a las redes de seguridad social. Deberán balancearse varias consideraciones al evaluar las ventajas del uso de grupos comunitarios como agentes destinatarios. Primero, una costosa búsqueda de renta podría minar los beneficios derivados del uso de la información y el capital social de la localidad. Segundo, el mejoramiento de los criterios de selección que pudiera obtenerse de la inclusión de nociones locales de la pobreza deberá atemperarse por la posibilidad de que las elites locales se apoderen del programa y por la posibilidad de que las preferencias locales no favorezcan a los pobres. Tercero, el desempeño podría verse minado por la selección estratégica imprevista de las elites locales en respuesta a criterios nacionales de financiamiento y evaluación , o por debilitamientos del apoyo político. ** Williams College, Departamento de Economía. Williamstown, MA, e Instituto para el Desarrollo Económico de la Universidad de Boston. [email protected]; Universidad de Santa Clara, Departamento de Economía, Santa Clara, CA 95053. [email protected] (autor corresponsal). Expresamos nuestro agradecimiento a Harold Alderman, Pranab Bardhan, John Blomquist, Henry Bruton, Michael Cernea, Nora Dudwick, John Giles, Margaret Grosh, William Jack, Emmanuela Galasso, Eric Hanson, Simon Harrigan, Daniel Klein, Alexandre Marc, Jessica Mott, Akbar Noman, Albert Park, Tamara Perkins, Ashok Rai, Vivajendra Rao, Gustav Ranis, Martin Ravaillon, Mary E. Schmidt, Endre Stiansen, William Sundstrom y los participantes en un seminario del Banco Mundial, por su provisión de ideas, sugerencias y materiales. Nishant Nayyer fue un hábil asistente de investigación. Este ensayo forma parte del Instructivo del Banco Mundial sobre Redes de Seguridad. Pueden obteberse más detalles en www.worldbank.org/sp

3

Introducción Las redes de seguridad social pueden desempeñar un papel importante en

el alivio de la pobreza y la promoción del crecimiento económico a largo plazo al

proveer a las familias la protección que quizá no podrían otorgar los mercados ni

las redes informales. Una red de seguridad social podría redistribuir los recursos

a favor de los grupos marginados , o sostener coaliciones políticas en apoyo de

reformas estructurales decisivas. Desafortunadamente, la conciencia creciente

de la importancia de las redes de seguridad social en los países en vías de

desarrollo no se ha traducido en una acción eficaz porque los ministerios de

bienestar social tradicionales no han podido llegar efectivamente a los pobres y

comprometerlos. Esto ha generado una experimentación con nuevas opciones

de prestación de servicios para todos y con mecanismos de alivio de la pobreza

que involucran más activamente a los pobres y sus comunidades en el diseño, la

implantación y el monitoreo de programas. Se incluyen aquí las reformas que

descentralizan la prestación de servicios públicos a gobiernos locales, la

administración comunitaria de los bosques y otros recursos naturales, y los

programas de microcréditos de base grupal. Los fondos sociales impulsados por

la demanda que tratan de despertar la participación comunitaria se han vuelto

cada vez más populares entre los gobiernos y los donantes, y organizaciones

internacionales tales como el Banco Mundial utilizan ahora la participación

comunitaria como un criterio explícito de la aprobación del financiamiento para una

creciente lista de proyectos (Banco Mundial 1996, Programa Mundial de

Alimentos 1998).

El sentido común y pruebas abundantes sugieren que la participación

comunitaria puede mejorar el desempeño del proyecto y la selección de

beneficiarios (Baland y Platteau (1996), La Ferrara (1999), Narayan y otros

(1997), Wade (1988), Isham y otros (1995)). Por ejemplo, en un estudio del

Proyecto de Desarrollo Rural Integrado de la India se descubrió que los estados

indios que se valían de los consejos aldeanos para seleccionar a los beneficiarios

4

tenían una proporción mucho menor de familias participantes que no eran pobres

(Copesake 1992). Un examen reciente de docenas de experiencias de países

con las redes de seguridad social, realizado por Subbarao y otros (1997, p. 87)

para el Banco Mundial, sostiene que los programas que involucran a las

autoridades, los grupos locales y las ONG, pueden obtener mejores selecciones.

Este ensayo trata de revisar las pruebas y proponer un marco para la

evaluación de los mecanismos de selección de base comunitaria que brindan

beneficios privados; es decir, mecanismos que se orienten hacia el bienestar o el

alivio.1 Para los fines de esta revisión, definimos la selección de base comunitaria

como una política estatal de contratación con grupos comunitarios o agentes

intermediarios para que realicen una o más de las actividades siguientes: 1)

identificar a los receptores de beneficios en efectivo o en especie, 2) monitorear la

entrega de tales beneficios, y/o 3) participar en alguna parte del proceso de la

entrega.

Los agentes comunitarios pueden ser grupos sociales o religiosos, ONGs

de un solo propósito, o funcionarios elegidos u organismos gubernamentales

locales. La medida en que un agente califique o no como un agente comunitario

depende del nivel del involucramiento de ese agente en los asuntos de la

comunidad local. Entendemos por tal el grado de involucramiento del grupo o el

funcionario en otras funciones y actividades que envuelven a ese agente en las

sub-comunidades pobres, o el grado de participación en la vida comunitaria

cotidiana de los pobres (a través de la residencia, el ocio, los negocios privados).

A lo largo del ensayo, a menudo trataremos a los grupos comunitarios y los

agentes intermediarios como sinónimos, y aplicaremos el término común de

"agentes comunitarios".

Serían de esperarse varias ventajas de la selección basada en la

comunidad. Podrían disminuir los costos de administración gracias a una

repartición mejor de los costos y un arreglo más rápido cuando otras estructuras

5

administrativas sean débiles o inexistentes. La inclusión de grupos comunitarios

como partes interesadas podría generar un mejoramiento en la selección, el

monitoreo y la rendición de cuentas. Los grupos comunitarios podrían tener

mejor información para la identificación de las necesidades, y las familias podrían

tener a su vez menores incentivos u oportunidades para proveer información falsa

acerca de sus activos, ingresos o acervos. Las definiciones locales de la

pobreza podrían adaptarse a las condiciones y la cultura locales mejor que las

rígidas fórmulas técnicas nacionales. Los programas podrían no sólo aprovechar

sino también fortalecer potencialmente el capital social y las organizaciones

comunitarias, con efectos externos positivos. Esto podría aplicarse

especialmente a los grupos marginados que quizá se fortalecerían al mejorar su

capacidad para articular y promover sus demandas. La movilización comunitaria

podría ser un fin en sí misma, pero además podría conferir también legitimidad a

los programas, lo que a su vez ayudaría a consolidar el apoyo político para los

enfoques seleccionados.

A pesar de estas ventajas, hay varias razones para cuestionar la viabilidad

o la conveniencia de la selección de base comunitaria en algunos contextos.

Entre otros problemas, la selección de base comunitaria podría generar o

incrementar los conflictos y las divisiones dentro de la comunidad; podría imponer

altos costos de oportunidad a los líderes comunitarios, podría subvertirse en aras

de intereses elitistas y, como cualquiera otro programa de bienestar

descentralizado, podría pasar por alto exterioridades importantes entre las

comunidades (como los beneficios diferenciales que generan movimientos

demográficos), o podría minar el apoyo político para los enfoques seleccionados.

Este ensayo, que es una reseña de interpretación de la literatura, explorará

la medida en que las comunidades podrían utilizar la información y el capital social

locales para asignar los recursos de programas nuevos a favor de los pobres y

vulnerables. Haremos primero una presentación breve de varios ejemplos de

proyectos de selección de base comunitaria. Luego describiremos muchos de

6

los efectos y las opciones más importantes en la construcción de un programa de

selección de base comunitaria. Las tres secciones restantes se ocupan de los

que parecieran ser los dilemas principales en la elección de política pública de la

selección de base comunitaria. Primero, "¿aumentará el tamaño del pastel" la

selección de base comunitaria"? En otras palabras, ¿podrán los mecanismos

comunitarios disminuir los costos de la prestación de beneficios a una población

seleccionada? Segundo, ¿cuál será el tamaño de la tajada de pastel que

obtendrán los pobres? Es decir, ¿cuáles clases de distribución tenderán a surgir

cuando se emplea la selección de base comunitaria después de tomar en cuenta

la necesidad de proveer incentivos, las fugas del programa y las rentas que

podrían captar potencialmente los agentes intermediarios? De igual manera, una

vez que se hace la transferencia, las preferencias locales de la selección,

determinadas mediante procesos políticos locales, podrían diferir sustancialmente

de las preferencias nacionales o las de un donante. Por último, ¿qué

determinará los "ingredientes" del pastel a la disposición de los agentes

comunitarios para su transmisión a receptores elegibles? Aquí nos ocupamos de

los problemas de economía política y de diseño de programas que surgen al nivel

nacional cuando se implanta una política descentralizada de selección basada en

la comunidad.

Concluimos con algunas observaciones acerca del diseño de un programa

de selección de base comunitaria. Los experimentos actuales han tendido a

emplear agentes comunitarios homogéneos por todo el país a fin de realizar la

selección; por ejemplo, los alcaldes locales en cada comunidad pobre. Pero es

poco probable que sean homogéneos en todo el país los agentes que dotarán de

poder a los pobres y serán sensibles a los solicitantes pobres, de modo que en

algunos casos resultará recomendable un enfoque más impulsado por la demanda

para la selección de base comunitaria. Creemos también que, en muchos casos,

los mejores programas de selección de base comunitaria serán mecanismos

híbridos en los que el centro define y monitorea las categorías de la selección, en

7

lugar de que haya una transferencia incondicionsal a favor de grupos comunitarios

con escasa base para la evaluación o el control.

Ejemplos de la Selección de Base Comunitaria

Hay varios ejemplos históricos y modernos de la selección deliberada de

base comunitaria a gran escala para las redes de seguridad social.2 Podría

afirmarse que uno de los ejemplos más antiguos y estudiados de un mecanismo

de selección de base comunitaria lo fue el sistema inglés de ayuda a los pobres.

Durante varios siglos, hasta las reformas de 1834, las leyes de pobres inglesas

implantaron un sistema muy descentralizado de ayuda a los pobres administrado y

financiado por las parroquias locales. Aunque la parroquia se inició como una

institución eclesiástica local, para el siglo 16 habían asumido las parroquias

inglesas, cuyo número se estimaba entre 12,000 y 15,000, muchas de las

funciones del gobierno civil local, incluida la administración de la ayuda a los

pobres. Cada parroquia debía decidir quiénes no podían trabajar y merecían la

ayuda, así como el financiamiento y la entrega de la ayuda. El relato siguiente,

que aparece en el diario de Thomas Turner (1754-1765), describe la forma como

se tomaban en su época las decisiones referentes a la ayuda para los pobres

(citado en Mencher 1967):

Los feligreses acostumbraban reunirse una vez a la semana en el taller de

la parroquia, en cuyas reuniones se recibía a todos los solicitantes de ayuda

y a las que asistían todos los jornaleros pertenecientes a la parroquia que

no hubiesen tenido un empleo constante durante la semana precedente a

fin de precisar sus ingresos y recibir sumas tales que, junto con los ingresos

ganados, hicieran una cantidad que se considerara suficiente para su

mantenimiento en proporción a sus hijos.

La pobreza creciente y las considerables exterioridades que surgían

8

naturalmente en un sistema de ayuda para los pobres financiado localmente

hacían que este sistema se volviera cada día más difícil de administrar, sobre todo

en medio de los disturbios asociados a la Revolución Industrial y el movimiento de

los cercamientos. Esto acentuaba a su vez los incentivos existentes para la

restricción de los movimientos demográficos: ninguna parroquia deseaba una

inmigración de pobres. Brown y Oates (1987) citan en efecto la experiencia de

las Leyes de Pobres y de esta exterioridad como un ejemplo de la presunción

existente a favor de la centralización de los programas de alivio de la pobreza.

Finalmente, una revuelta de contribuyentes y el cambio de las mareas políticas

condujeron a la promulgación de la Enmienda a la Ley de Pobres de 1834 que

disminuyó en gran medida la ayuda e impuso la onerosa prueba del taller. Las

reformas generaron un sistema de administración mucho más central basado en

reglas uniformes (Quigley 1999).

En la experiencia colonial encontramos otro ejemplo histórico de la

selección de base comunitaria. El lenguaje de la Regla Indirecta --el empleo de

las "Autoridades Nativas" por parte de los franceses y los británicos en la

administración de sus colonias africanas (y otras)-- está lleno de referencias a las

ventajas de la intermediación comunitaria. Se suponía que los Gobernantes

Indirectos (jefes, sheiks y emires) eran más responsables ante sus "súbditos", que

sabían más de sus necesidades y resultaban indudablemente más baratos que los

administradores expatriados. Era cosa común la delegación de

responsabilidades en la selección de los beneficios. Por ejemplo, durante las

épocas de escasez de la Segunda Guerra Mundial, los británicos empleaban a las

Autoridades Nativas del Sudán occidental para racionar el azúcar, el té, el petróleo

y otros productos.

La necesidad de construir una red de seguridad enteramente nueva y la

búsqueda de nuevos agentes intermediarios han sido especialmente importantes

en las economías en transición tales como las de Uzbekistán, Albania, Armenia y

China. En estos países, las redes de seguridad privadas y la organización

9

comunitaria habían sido desplazadas o debilitadas por una larga historia de acción

estatal, pero las reformas económicas de largo alcance han terminado

abruptamente con los programas existentes de asistencia social centrados en el

lugar de trabajo. En estos contextos, una razón importante para la construcción

de una red de seguridad social desde la base, empleando nuevos intermediarios

comunitarios antes que burócratas estatales, es la promoción de nuevas iniciativas

y organizaciones de autoayuda a fin de romper una tradición de búsqueda de

soluciones en un aparato estatal externo.

En 1994, el Gobierno de Uzbekistán inició un experimento para involucrar a

grupos comunitarios semi-oficiales, semi-religiosos conocidos como mahallas en la

selección descentralizada de beneficios para los niños y otros tipos de asistencia

social para familias de bajos ingresos. Tradicionalmente, los mahallas mediaban

en los problemas y conflictos comunitarios. Una característica peculiar del

programa es el hecho de que el Estado ha otorgado a los mahallas locales una

discreción considerable para decidir si una familia debe recibir asistencia y en qué

cantidad. Las revisiones externas del programa sugieren que los beneficios

fueron relativamente bien seleccionados (Coudouel, Marnie y Micklewright 1998).

Cuando Albania afrontó el desempleo y la pobreza masivos en un período

de transición a principios de los años noventa, se implantó la red de seguridad

llamada Ndihme Ekonomika (apoyo económico) a fin de brindar beneficios a las

familias rurales pobres y a las que perdían sus empleos. Al principio, el Gobierno

Central administraba burocráticamente los donativos a través de las oficinas

locales del ministerio, pero descubrió que esta fórmula proveía escaso incentivo

para que los funcionarios locales verificaran los requerimientos de le elegibilidad,

de modo que el programa se transfirió entonces a los gobiernos locales (comunas)

empleando un sistema de donaciones en bloque. Con los datos de una encuesta

de hogares reciente, Alderman (1998, 1999) descubrió que la eficacia de la

selección local se comparaba muy favorablemente con los programas de redes de

seguridad de otros países de bajos ingresos, aunque señala este autor que podría

10

mejorarse el desempeño global de la selección mediante una selección más

adecuada de los donativos en bloque entre las localidades.

En Armenia, los problemas crónicos del financiamiento del sector público y

los bajos salarios de médicos y profesores han hecho que los programas de salud

y educación se conviertan realmente en servicios individualmente pagados, aun

antes de que se fijaran explícitamente los honorarios. Los padres de los niños

inscritos en las escuelas públicas han venido pagando por los alimentos, por la

instrucción que queda fuera del currículo principal, y por los libros de texto. Las

evaluaciones sociales sugieren que este tipo de honorarios actúa como una

barrera que impide el acceso de los pobres (Banco Mundial 1999, p. 67). En

respuesta a este problema, el Gobierno estableció un programa de donación de

textos escolares. El Gobierno asigna a cada escuela una cantidad fija que es

suficiente para cubrir las rentas anuales de los libros de texto del 10 por ciento de

los estudiantes. El otro 90 por ciento de los fondos requeridos se financiará

cobrando a los padres una renta aproximada de 1 dólar por cada libro de texto que

use su hijo. La decisión acerca de cuáles estudiantes serán exentados la toma a

veces el director de la escuela y a veces la asociación de padres y maestros

(Banco Mundial 1999, pp. 67-68).

En China, las comunidades locales han sido responsables de proveer

asistencia a los necesitados, las llamadas familias de "Cinco Garantías". Bajo

una nueva ley de 1985, "se otorgó la autonomía local en la fijación de normas y el

financiamiento, ocupándose el Gobierno Central sólo de los donativos estatutarios

para los mártires, los soldados discapacitados, y los veteranos incapacitados en

instituciones" (Wong 1994, p. 318). Sin embargo, es posible que la legislación no

haya sido tan importante como pudiera pensarse. Los beneficios del bienestar

urbanos, obtenidos a través de los empleadores, eran muy generosos por muchos

conceptos, pero los beneficios rurales eran insignificantes. Los programas de

bienestar rurales emplean la selección de base comunitaria, pero los fondos

estatales distribuidos en esta forma han sido limitados (a cerca de 1.7% del

11

presupuesto estatal en el período de 1950-91 según Wong (p. 316). A medida

que ha aumentado en años recientes la migración a las ciudades, los comités

vecinales urbanos han asumido mayores responsabilidades en la provisión de

servicios de bienestar informales, pero el nivel de los beneficios sigue siendo bajo

(Johnson 1999).

Por último, el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) de México,

iniciado bajo el Presidente Salinas en 1988, combinaba algunos aspectos de un

fondo social con la entrega de beneficios (específicamente bajo la forma de becas

para niños necesitados y cierto subsidio de alimentos básicos, aunque muchas de

las inversiones en bienes públicos se han visto también como programas de

empleo público). Se suponía que en el centro de estos programas se

encontraban los Comités de Solidaridad Comunal localmente elegidos y los

Comités de Solidaridad Municipales. Varían ampliamente las opiniones y la

investigación de las operaciones del Pronasol, basadas a menudo en escasas

pruebas anecdóticas y en metodologías simples y quizá deficientes. Pocos

comentaristas se han mostrado muy positivos en lo tocante al programa. Trejo y

Jones (1998, p. 92) concluyen que "es muy probable que la descentralización de

los recursos para la pobreza a los estados de estructuras autocráticas conduzca a

la perpetuación de la pobreza extrema y al fortalecimiento del monopolio del poder

en manos del PRI".

Aunque los casos descritos antes difieren grandemente en cuanto a la

escala y la decisión de su diseño, un elemento común a todos estos programas es

la selección de agentes comunitarios establecidos que reciben luego gran

discreción para decidir sobre la manera de seleccionar nuevos recursos.

12

La Selección de Base Comunitaria: Problemas Conceptuales Preliminares

El diseño de todo programa de servicio social o de entrega de beneficios se

ve afectado inevitablemente por las asimetrías informacionales implicadas en la

determinación de la elegibilidad de los beneficiarios y en el monitoreo de los

agentes del bienestar cuya tarea consiste en determinar la elegibilidad. Mientras

que en teoría podría administrarse una red de seguridad social por medio de una

sola oficina central del impuesto al ingreso que hiciera transferencias basadas en

el ingreso autorreportado o en otros atributos familiares o individuales, en la

práctica recurren todos los programas a los agentes de la beneficencia para

evaluar la elegibilidad y brindar los beneficios. La razón es obvia: aun en los

países industrializados, donde es amplia la base del impuesto al ingreso, no son

muy confiables los datos autorreportados, y un programa de beneficencia genera

incentivos para el disimulo. Dados el costo y la dificultad de las auditorías, la

elegibilidad de los beneficios tiende a condicionarse a características o "etiquetas"

personales o familiares que se consideran menos manipulables y fáciles de

determinar por los agentes de la beneficencia, tales como el estatus del empleo, la

edad, el género y el número de dependientes (Akerlof 1978, Besley y Coate 1995,

Boadway y Keen 1999).

En los países en vías de desarrollo donde los sistemas del impuesto al

ingreso son a menudo débiles o inexistentes, y donde las asimetrías de la

afirmación pueden ser graves, el etiquetamiento puede ser un instrumento más

importante aún para la selección del gasto social. No es sorprendente entonces

que buena parte de la literatura ya abundante y todavía rápidamente creciente del

gasto seleccionado de los países en vías de desarrollo se haya concentrado en

temas tales como la eficacia del costo y el desempeño de diversos métodos

generales de la selección e indicadores aproximados de la forma en que las

características del diseño del programa afectan a los incentivos de las familias y

los individuos que son receptores potenciales para revelar la información o aportar

el esfuerzo de trabajo, y en la economía política del apoyo a las intervenciones

13

seleccionadas. Entre las reseñas recientes de la literatura se encuentran las de

Grosh (1994), Rashid y Townsend (1994), Besley y Kanbur (1993), van de Walle

(1995). En cambio, se ha dedicado relativamente escasa atención al análisis de

la elección apropiada del agente intermediario a fin de determinar la elegibilidad

del intermediario y la entrega de los beneficios, o los incentivos que se deben

tener. Más adelante discutiremos algunas excepciones recientes como las de

Boadway (1997), Bardhan y Mookherjee (1998), y Abraham y Platteau (2000).

Una Taxonomía de los Mecanismos y Métodos de la Selección

Emplearemos el término método para referirnos al conjunto de reglas,

criterios y otros elementos del diseño de programas que definen la elegibilidad del

beneficiario. En cambio, emplearemos el término mecanismo para referirnos a

los elementos más amplios del diseño de programas, incluida la muy importante

cuestión de la elección de agentes intermediarios y diseño organizacional. Estas

definiciones consideran la posibilidad de que diferentes agentes intermediarios

que emplean los mismos métodos de selección obtengan resultados de selección

diferentes.

Aplicando estas distinciones, la Tabla 1 se basa en la taxonomía de los

métodos de selección de Grosh (1994, p. 34). Los tres métodos de selección

principales que se emplean en la práctica son: evaluación individual, selección por

etiqueta o categoría, y autoselección. La Tabla 1 incrementa esta clasificación

distinguiendo entre los mecanismos que emplean las burocracias centralizadas

para entregar los beneficios y los mecanismos que ocupan a grupos comunitarios

como intermediarios, y según que se emplee o no el mecanismo para seleccionar

los beneficios privados o los bienes y servicios públicos locales.

Los mecanismos de la evaluación individual requieren que los agentes del

programa decidan sobre la elegibilidad caso por caso. Esto podría implicar una

14

prueba directa de los recursos, una prueba aproximada de los recursos, y/o la

evaluación subjetiva de un trabajador social (Glewwe 1992, Ravallion y Sen 1994).

La selección por etiqueta o categoría ofrece la elegibilidad a todos los miembros

de un grupo definido por una característica o un rasgo fácilmente identificable.

Esto incluye la selección geográfica (Baker y Grosh 1994; Bigman, Dercon,

Guillaume y Lambotte 1998) y la restricción de los beneficios a grupos sociales

identificables tales como las mujeres solteras con hijos, ciertos grupos étnicos o

los ancianos (Appleton y Collier 1995; Buvinic y Geeta 1997; Case y Deaton 1998;

Cornelius 1995). Por último, los métodos de autoselección aprovechan las

diferencias de los costos de la participación entre las familias para lograr que las

familias no seleccionadas se excluyan por sí solas. Se incluyen aquí los

programas de garantía de empleo con salarios bajos y los subsidios de precios

para bienes inferiores (Besley y Kanbur 1991, Blackorby y Donaldson 1988,

Jacoby 1997, Munro 1992, 1992).

La selección de base comunitaria no es un método de selección separado,

sino que forma parte de un mecanismo que encarga a agentes comunitarios la

evaluación de la elegibilidad y/o la realización de la entrega. Las preferencias y

los valores de un agente o una institución locales, así como el tiempo y el esfuerzo

que dediquen a la tarea, serán cruciales para la determinación de la calidad de la

etiqueta y por lo tanto para los resultados y los costos de la selección de un

método dado y, dependiendo del grado de la transferencia, podrían determinar

incluso el método local de la selección.

Delegación y Transferencia

En la base del problema de diseño del mecanismo se encuentra un juicio

acerca de la importancia relativa de la delegación por oposición a la transferencia.

Un centro o principal delega a grupos comunitarios locales la responsabilidad de la

selección de candidatos y la entrega de los beneficios cuando el principal trata de

15

contraerse a fin de emplear la mejor información y el mejor acceso a las redes

locales de un agente intermediario delegado y lograr así los objetivos del principal.

El monitoreo imperfecto y el hecho de que los agentes locales puedan tener

diferentes criterios del bienestar hacen surgir la posibilidad del azar moral: según

los criterios del centro, las localidades podrían dirigir o emplear mal los recursos.

En cambio, cuando el centro transfiere la responsabilidad a las comunidades

locales, no transfiere sólo recursos sino también la responsabilidad de la fijación

de los criterios por los que habrán de juzgarse la elegibilidad y el nivel de la

asistencia. Aquí no podemos hablar tan claramente del azar moral, ni podemos

evaluar el desempeño del programa sin especificar primero por cuáles criterios

habrá de evaluarse el programa.

La transferencia completa no es muy común en la práctica, fuera del caso

de las regiones totalmente autónomas. La mayoría de los mecanismos de

selección de base comunitaria otorgan a las comunidades locales una discreción

variable dentro de un conjunto de reglas y regulaciones.

Esquema de la economía política de la selección de base comunitaria

Teniendo en mente estas consideraciones preliminares, podremos elaborar ahora

un perfil temporal o modelo estilizado que capte muchos de los dilemas y de las

respuestas conductuales esperadas que están implicados en el diseño y la

operación de los mecanismos de selección de base comunitaria. El Gobierno

empieza por anunciar una política. Este es un contrato o un menú de contratos

que especifica lo que deberá hacer la comunidad local, cuáles grupos son

elegibles para competir por los contratos, la elección de los agentes

intermediarios, los criterios de selección de los beneficiarios y una fórmula de

financiamiento a más largo plazo que se basa en parte en la metodología de la

evaluación previamente definida. En las comunidades se forman coaliciones

para crear nuevos grupos o para obtener el poder en los grupos existentes, las

16

que luego compiten por los contratos. En el proceso se emplean recursos y se

cambia capital social. Podrían ocurrir movimientos demográficos. El Gobierno

asigna entonces fondos a los agentes intermediarios, quienes a su vez asignan

fondos dentro de sus comunidades, en formas quizá no previstas y no

especificadas en el contrato original. El Gobierno y la sociedad civil monitorean y

evalúan los nuevos niveles del bienestar y otros resultados. Los grupos

comunitarios, los burócratas, los IFIs, los asesores de políticas y los empresarios

políticos, la prensa y la población en general cabildean entre el Gobierno y el

electorado. Por último, el Gobierno implanta una nueva política.

El reto del diseño es la elección del mecanismo que alcance mejor los

objetivos de bienestar de los diseñadores del programa, tomando en cuenta las

restricciones impuestas por las posibles respuestas estratégicas de las familias,

los agentes intermediarios y otros interesados a la política y a la reacción de los

otros, y la forma como estas respuestas conducen a la formación de nuevos

grupos, los movimientos demográficos, el cabildeo, etc.

El marco se ocupa de varias complicaciones. Ante todo, da por supuesta

la cuestión normativa previa del bienestar de quién deberá maximizarse. Un

compromiso genuino con la participación comunitaria ponderaría los criterios de la

comunidad local mucho más que los objetivos del centro, pero el centro podría

resistirse a otorgar una discreción total acerca de la determinación de los objetivos

del programa y los criterios de la elegibilidad, lo que podría conducir a la elección

de un mecanismo de entrega más centralizado, y/o a reglas más estrictas como

directrices que guían las elecciones de la comunidad local.

En segundo lugar, una preocupación importante en el diseño de cualquier

programa de redes de seguridad, cualquiera que sea el mecanismo de la

selección, es la medida en que la política estatal pudiera desalojar o desplazar a

los programas de redes de seguridad existentes (Cox 1995, Subbarao 1997). En

tercer lugar, una visión más dinámica se ocuparía de cuestiones tales como la

17

forma como podrían evolucionar las políticas y las acciones de la comunidad a

medida que la economía cambia a través del tiempo, y cuáles serían las reglas de

políticas que pudiera adoptar el Gobierno al responder a contingencias previstas e

imprevistas (por ejemplo, ¿se compromete el Gobierno a no financiar los gastos

excesivos o no garantizar los contratos incumplidos?).

En cuarto lugar, el Gobierno tiene otro nivel de decisión al determinar la

escala geográfica en la que se ubicará la comunidad, y en efecto al definir a la

comunidad en primer lugar. Ciertamente, la noción misma de la "comunidad",

empleada a veces con ligereza en la literatura, demanda un escrutinio mayor. A

menudo se discuten las comunidades como si fuesen entidades geográficas bien

definidas, por oposición a las entiodades étnicas o religiosas que se traslapan

geográficamente.3 Harragin y Chol (1999) describen los graves problemas que

encontraron recientemente en el sur de Sudán las agencias internacionales de

alivio contra la hambruna cuando trataron de construir una red de distribución de

base comunitaria empleando como intermediarios a los jefes de grupos de

pastoreo tradicionales, en lugar de las redes más naturales (pero menos evidentes

para los forasteros) basadas en el parentesco, por medio de las cuales se había

administrado la red de seguridad local existente. Un hecho relacionado es que

las comunidades podrían no existir siempre a escalas geográficas suficientemente

grandes para una delegación de costo eficiente. Inevitablemente, los propios

funcionarios del programa se involucrarán en la creación de instituciones y

fronteras comunitarias artificiales.

A pesar de estas omisiones, el marco destaca varios dilemas importantes.

Por ejemplo, si deben especificarse las comunidades por criterios geográficos (es

decir, de acuerdo con la residencia), y los residentes de diferentes regiones tienen

preferencias o intereses diferentes, la resultante diversidad de los criterios

comunitarios de la selección podría generar grandes movimientos de población.

De igual modo, dependiendo de cómo se estructure la competencia entre grupos

comunitarios que buscan los contratos y la participación, los recursos podrían

18

agotarse en una dispendiosa búsqueda de renta o, preferiblemente, podría crearse

capital social nuevo que mejore el desempeño de los gobiernos locales en otras

funciones. Enseguida entraremos a una discusión más detallada de algunos de

los dilemas importantes.

Cómo Aumentar el Tamaño del Pastel: ¿Cuán Efectiva en el Costo es la SBC? Una literatura creciente ha establecido que el involucramiento de la

comunidad puede conducir al mejoramiento del desempeño de los proyectos en

los fondos sociales, los proyectos de microcréditos, la administración de recursos

naturales, la salud pública y la provisión de bienes públicos locales. Pero el

involucramiento de la comunidad no es siempre ni en todas partes la política

óptima. Por ejemplo, en la administración de pequeñas obras de riego en la

India, el péndulo ha oscilado de la administración estatal a la administración local y

a veces de nuevo a la administración estatal (Baker 1997). Simplemente, no

existe ninguna garantía automática de que un grupo o un agente comunitario que

viva o interaccione con la población local se desempeñe mejor que un burócrata

en todo el intervalo de las medidas del desempeño.

¿Exactamente qué volvería a un agente comunitario más efectivo en el

costo en la identificación de los beneficiarios y el monitoreo y entrega de los

beneficios? En otras palabras, ¿cómo agranda este mecanismo al "pastel"

disminuyendo los costos administrativos y movilizando recursos locales que de

otro modo podrían haber permanecido ociosos u ocupados en usos menos

productivos? ¿Qué caracteriza a las localidades o los agentes locales que no

podría ser reproducido por el Gobierno Central? ¿No podrían los empleados del

Estado Central que viven en la localidad desempeñarse tan bien como los agentes

comunitarios? Obviamente, los empleados estatales reubicados podrían requerir

sueldos más altos que los ejecutores locales o los grupos comunitarios, pero tales

19

personas podrían ser más educadas y eficaces en la administración de fondos que

los agentes locales.

Las fuentes de las ventajas parecen ser tres: mejor información, mejor

aplicación y más exterioridades positivas. Sin embargo, estas ventajas pueden

tener un costo: las habilidades superiores de los agentes locales podrían generar

rentas que desvíen recursos en contra del grupo seleccionado o, peor aún,

podrían crear costosas actividades de búsqueda de renta que gasten otros

recursos comunitarios.

Mejor información

Los agentes comunitarios locales tienen a menudo mejor información sobre

las características, las necesidades y los eventos recientes de las familias, para

condicionar la elegibilidad de los beneficiarios, que los agentes de la beneficencia

externos que a menudo deben recurrir a indicadores de apoximación

rudimentarios y obsoletos (Cremer, Estache y Seabright 1996). La mejor

información permite cometer menos errores de inclusión o exclusión en la

selección. También podría disminuir grandemente los costos de administración y

la pérdida de peso muerto por comparación con los programas administrados por

agentes de la beneficencia menos informados que deben recurrir a instrumentos

de selección y monitoreo tales como las auditorías costosas y los sistemas de

incentivos indirectos que restringen el monto y los tipos de los beneficios

entregados.

Los grupos comunitarios locales podrían estar integrados o no por agentes

dotados de mejor información acerca de los demás y que están atrapados en

densas estructuras sociales locales de responsabilidad. Aunque los agentes

tengan tal información, no siempre resulta obvia su aplicación. Por ejemplo, un

estudio de las clasificaciones de la seguridad de los alimentos realizado en

20

Honduras cuestiona la confiabilidad de las clasificaciones comunitarias como una

guía de las políticas (Bergeron, Morris y Banegas 1998). La preocupación

principal era que, cuando se pidió a diferentes miembros de subgrupos de la

comunidad seleccionados al azar que hicieran clasificaciones de la riqueza y la

vulnerabilidad en la comunidad, los autores descubrieron una correspondencia

bastante débil entre las clasificaciones. A partir de esta y otras pruebas,

concluyeron los autores que el método de las clasificaciones por informantes del

grupo es a lo sumo un complemento útil antes que una alternativa a otros

enfoques de la evaluación.

Hoddinott (1999) plantea preocupaciones similares en una reseña de los

métodos de selección para la seguridad de los alimentos, y Abraham y Platteau

(2000) discuten varias razones por las que los flujos de la información local

pueden ser limitados y los informantes locales pueden mostrarse renuentes a

proveer información a forasteros. Rai (2000) se ocupa de esta cuestión desde el

punto de vista teórico, argumentando que los mecanismos diseñados para lograr

que los miembros de la comunidad revelen fielmente la información acerca de

otros son vulnerables a la colusión, sobre todo bajo una restricción presupuestaria

suave. Sin embargo, Adams y otros (1997) descubrieron que las clasificaciones

grupales realizadas en Bangladesh eran muy consistentes con las clasificaciones

realizadas por medio de indicadores aproximados construidos a partir de una

encuesta de hogares mucho más costosa. Un examen reciente del uso de

evaluaciones de la pobreza hechas por los participantes en proyectos del Banco

Mundial se encuentra en Robb (1999).

Capital Social Local Útil para el Control de la Corrupción Los agentes comunitarios locales participarán también en extensas y

densas redes locales de interacción social. Tales conexiones traslapantes de los

actores podrían disminuir el costo de la cooperación y la coordinación. Si

21

pensamos en la asignación de beneficios como el resultado de un juego continuo

entre los agentes intermediarios locales y los miembros de la comunidad, entre

más se traslape el agente con los miembros de la comunidad local que podrían

reciprocar en otras dimensiones de la interacción social será menos probable que

el agente "haga trampa" en cualquiera de las dimensiones. Es decir, el capital

social local, o las estructuras locales de la responsabi8lidad, pueden cambiar las

cosas.

Si al igual que Spagnolo (1999) pensamos que el capital social es el grado

en que los agentes participan en otras clases de interacciones sociales que

dependen de la cooperación y la coordinación, podremos entender fácilmente por

qué muchos autores han destacado la conexión existente entre el capital social y

la responsabilidad, al mismo tiempo que consideran la competencia política abierta

como una forma del capital social. De nuevo, la idea básica es que, si el

desempeño en un área se liga estrechamente a los resultados obtenidos en otras

áreas, tales como la de la política local sobre múltiples cuestiones, serán más

probables la cooperación y la responsabilidad. Por supuesto, también se ha

señalado un lado oscuro del capital social.

Pero el hecho de que la competencia política conduzca o no a una

ejecución eficiente de los programas es una cuestión teórica y empírica que no se

ha resuelto (Coate y Morris 1995).4 La tradición de la escuela de Chicago de

Stigler y Becker (Wittman 1989) sugiere que la competencia política debe

conducir a la eficiencia en la entrega de las transferencias seleccionadas, porque

de otro modo serían despedidos los políticos mediante una votación (así como los

consumidores podrían recurrir al proveedor de un bien de precio más bajo). En

cambio, la escuela de Virginia de Tullock y otros sostiene que los políticos

encuentran a menudo conductos de la redistribución "sinuosos" y dispendiosos, de

ordinario debido a una grave carencia de competencia, la existencia de votantes

mal informados o de altos costos de transacción (Wittman 1989).5

22

Muchos investigadores sostienen que la variación de la eficacia comunitaria

se liga a la variación del capital social (Brown y Ashman 1996, Collier 1998).

Los estudios de la variación local o internacional del capital social y de sus efectos

sobre el desempeño tienden a confirmar la hipótesis básica de una correlación

estrecha existente entre las dos medidas. Putnam (1993) descubre que las

medidas del capital social varían sistemáticamente entre el norte y el sur de Italia,

y ello explica algo de la eficacia de las burocracias locales.

Selden y You (1997) y Wang (1997) sugieren que en China, donde las

reformas están creando estructuras aldeanas representativas y dotadas de poder,

la competencia electoral promueve el fortalecimiento de la capacidad local que

será más eficaz para el cumplimiento de los contratos estatales-locales. Algunos

estudios realizados en América Latina (Fiszbein 1997, Herzer y Pirez 1991, López

Murphy y Banco Interamericano de Desarrollo 1995, Nickson 1995, Peterson

1997, Veltmeyer 1997) llegan a conclusiones similares. Pero la competencia

electoral no es el único requisito institucional para la obtención de la

responsabilidad y la eficacia en la selección. Un estudio econométrico de

proyectos del Banco Mundial realizado por Isham, Kaufman y Pritchett (1997)

descubrió que había también una fuerte conexión entre las libertades civiles y el

desempeño de los proyectos aun después de controlar otros factores que afectan

el desempeño. Sugieren estos autores que la causalidad va de las libertades

civiles a la voz y la responsabilidad ciudadanas ante el desempeño económico

Generación del Capital Social

Es posible que, elevando las remuneraciones de la participación, pudieran

los programas no sólo obtener sino también fortalecer el capital social y la

organización comunitaria, lo que tendría efectos externos positivos. Sobre todo

en los países que vienen de la planeación central, una historia de acción estatal ha

desplazado a menudo a los mecanismos y las redes de seguridad privados e

23

informales. En estos países existe la esperanza de que los mecanismos de

selección de base comunitaria ayuden a atraer, en lugar de expulsar, a nuevos

grupos y redes de seguridad privada de la sociedad civil.

A menudo se discute la idea de que el financiamiento externo podría

fortalecer a la comunidad en el contexto de los proyectos de bienes públicos

locales. La idea es que, al otorgar a las comunidades la "propiedad" de nuevos

proyectos locales de bienes públicos, y/o al insistir en los requerimientos del

cofinanciamiento comunitario, podrán generarse incentivos para que los miembros

movilicen energías, recursos y vigilancia privados para el bien común. Hay

considerables pruebas anecdóticas acerca de que la selección de base

comunitaria incrementa el capital social local. Fox (1996) reporta cómo, en

ciertas comunidades indígenas de México, las oleadas de descentralización en la

provisión de bienes y servicios públicos, seguidas de derrumbes y reafirmaciones

del control, expandieron sin embargo el alcance y la capacidad de las instituciones

sociales locales.

Sin embargo, un estudio reciente de Gugerty, Kremer y otros (1999)

describe una situación más complicada. Cuando las escuelas de organización y

financiamiento comunitarios y los grupos de autoayuda de Kenia (Harembee)

recibieron un apoyo externo adicional en experimentos al azar, hubo escasas

manifestaciones de un aumento del capital social medido, captado por diversos

indicadores. Si acaso, hubo cierta evidencia de que los grupos que recibieron

fondos respondieron actuando para definir más claramente quién era y quién no

era elegible para los beneficios. Los excluidos o los que dejaban de asistir a las

reuniones grupales se encontraban típicamente retrasados en el pago de sus

contribuciones para pertenecer al grupo, lo que sugiere muy probablemente que

no mejoró la selección a favor de los pobres.

24

La Búsqueda de Renta

Como se señaló antes, las mejores tecnologías de información y monitoreo

en manos de un intermediario local significan la captura potencial de rentas de la

información. El diseño del programa podría ser capaz de limitar el nivel de la

captura de renta, por ejemplo estableciendo pujas competitivas por los contratos, o

por un sistema que asegure la responsabilidad política local. Pero dado que los

grupos comunitarios nuevos y los ya existentes compiten por el control de las

rentas disponibles, es posible también que terminen gastando recursos reales, lo

que entonces disminuirá los beneficios del programa. Los mercados políticos

fallan cuando el resultado de los procesos políticos locales es una costosa

búsqueda de rentas.

Dada la ausencia o la debilidad de las instituciones comunitarias en muchas

localidades, un programa de selección de base comunitaria cambia los incentivos

de los empresarios políticos para crear nuevas instituciones. A fin de crear una

apariencia de participación, los empresarios podrían usar recursos de gastos para

construir centros comunitarios, realizar manifestaciones y movilizar actividades

espectaculares intensivas en mano de obra. Algunos cínicos consideran el

rápido surgimiento de ONGs por todo el mundo como poco más que una

respuesta oportunista de burócratas degradados que no implica ninguna

participación realmente nueva ni un aumento del poder local (Bebbington 1997,

Bebbington y Sotomayor 1998, Meyer 1995, Reilly 1998).

El Reparto del Pastel: ¿Qué Clase de Distribución Podría Resultar? Los agentes comunitarios podrían encontrarse en posibilidad de emplear

criterios más socialmente deseables, o localmente adaptados, para la evaluación

de las necesidades. Por otra parte, el agente comunitario podría encontrarse en

una posición mejor para "capturar" el programa y alejar recursos de los

25

beneficiarios potenciales. La distribución de las rentas y de los beneficios

perseguidos variará grandemente entre las comunidades debido a la variación de

la distribución de las preferencias locales y de la capacidad de los grupos locales

para influir en los procesos políticos locales.

Las Preferencias Comunitarias y su Agregación Las comunidades locales comparten a menudo los principios generales de

la justicia social y el merecimiento que influyen sobre el nivel del apoyo entusiasta

para las redes de seguridad y los beneficios seleccionados. Davies (1968),

Peterson y Rom (1990) y Wolpert (1993) sostienen que la variación de las

preferencias locales es la responsable de gran parte de la variación de las redes

de seguridad entre las localidades de los países industriales. King (1997, 1997)

cree también que en la época de las Leyes de Pobres había en Inglaterra gran

variación en las preferencias locales para el auxilio. En China reportan Chan,

Madsen y Unger (1992, p. 189) que en la aldea de Cheng durante los años

sesenta, "aunque la ley imponía a los equipos de producción la obligación de

proveer alimentos, vivienda, vestido y un ataúd para todos los ancianos indigentes

sin hijos, la cantidad era una miseria que sólo alcanzaba para la subsistencia

mínima. Otros miembros del equipo veían a tales receptores de la beneficencia

como una fuga de los recursos del equipo de producción. Envejecer sin el apoyo

financiero de un hijo era una perspectiva humillante y atemorizante".

Entre los miembros de una comunidad eran las diferencias de opinión

acerca de la elegibilidad y el merecimiento más probables que el acuerdo general.

Las preferencias individuales se agregan en preferencias sociales por el proceso

político particular que opere en cada contexto local. Son escasas las

generalizaciones teóricas o empíricas que pueden hacerse acerca de la forma

como se agregan las preferencias heterogéneas. Los modelos de la

competencia política existentes no producen resultados claros. En algunos

26

análisis, más personas pobres generan más votos a favor de la redistribución,

mientras que bajo supuestos ligeramente diferentes un número mayor de

personas pobres podría generar una resistencia más intensa a la tributación

redistributiva por parte de la clase media y alta (Peterson y Rom 1990, p. 53).

Captura y Exclusión

Las preferencias podrían agregarse mediante procesos democráticos

abiertos, participativos, o bien mediante procesos menos abiertos y más

manipulables. El término "captura" ha llegado a denotar las situaciones en las

que puede usarse el poder económico para influir sobre los resultados políticos

mediante la manipulación de la información o de las percepciones. Se aplica

este término a todas las práctcas electorales o políticas, desde la alteración de las

boletas de votación y otras manipulaciones ilegales hasta la compra de votos y el

uso del "gran dinero" para influir cínicamente sobre el comportamiento de los

votantes ingenuos, así como las ideologías que otorgan diferentes "derechos de

participación" a miembros diferentes de una comunidad aunque todos puedan ser

ciudadanos y tengan formalmente el mismo estatus. Esta cuestión es

complicada porque la captura podría tener el efecto de cambiar los mecanismos

formales mismos. En un estudio de la heterogeneidad y la desigualdad

comunitarias en las aldeas rurales de Tanzania, La Ferrara (1999) descubrió que

se asociaba una desigualdad mayor a las formas menos democráticas de la toma

de decisiones grupales.

Bardhan y Mookherjee (1999) analizan los factores que podrían determinar

si, bajo la competencia política, es más probable que ocurra la captura de las

elites a nivel local o nacional. La captura a diferentes niveles gubernamentales

determina entonces el impacto de las reformas de descentralización del gasto

sobre la selección. Sostienen estos autores que la captura local es más probable

entre mayor sea la dfesigualdad del ingreso y menos movilizados (informados)

27

sean los votantes al nivel local. Sin embargo, previenen que resultan peligrosas

las generalizaciones basadas exclusivamente en la teoría. Abraham y Platteau

(2000) se muestran escépticos acerca de los beneficios potenciales de la

transferencia de programas sociales en muchas de las comunidades existentes,

señalando que "antes que idílicas democracias aldeanas" son a menudo

"sociedades represivas en las que se ejerce constantemente un control mutuo, se

tienen de continuo sospechas acerca de las intenciones de los demás, los

conflictos interpersonales son generalizados, y una estructura jerárquica rígida,

basada en el rango, gobierna la vida de la gente" (p. 20). Desarfortunadamente,

la literatura empírica sobre este punto dista mucho de ser unánime. Abundan las

pruebas anecdóticas.6 La discusión que hace Scheffel (1999) de los Roma

(gitanos) en una aldea eslovaca resulta ilustrativa. Los beneficios eran

distribuidos por el Gobierno central y el local (consistente este último en el consejo

aldeano local representativo de la dominante mayoría Gadjo). El consejo negaba

a los Roma el acceso a la tierra de la aldea para construir su vivienda.

Irónicamente, el requerimiento del Gobierno central de que fuesen miembros de

una aldea a fin de obtener los beneficios exacerbaba las tensiones locales.

Muchos Roma habrían abandonado la aldea inhóspita si no hubiesen estado

atados a una localidad a fin de recibir los beneficios.

En la India, Echeverri-Gent (1992) sugiere que las reformas electorales de

1978, que permitieron la competencia de nuevos partidos en las elecciones locales

de Bengala Occidental, condujeron a una mejor selección de los programas de

empleo rural a favor de los pobres, luego de que los programas de alivio de la

pobreza fueron transferidos a los concejos elegidos para la gobernación local

(gram panchayat). Fox (1999) se ha ocupado de las diferencias existentes entre

las comunidades de Chiapas por comparación con las de Oaxaca, afirmando que

las elites locales han capturado programas en Chiapas pero no en Oaxaca. .

En los últimos años se han publicado varios estudios econométricos que

sometieron a prueba diferentes métodos de medición del grado de la captura local

28

de programas. Lanjouw y Ravallion (1998) estimaron las probabilidades de la

participación por quintil del ingreso en diversos proyectos de obra pública de la

India. Hay grandes diferencias entre las probabilidades de participación medias y

marginales. Si un programa tiene una probabilidad media de participación del

quintil más rico, pero bajas probabilidades marginales, podríamos concluir que el

programa será capturado pronto y que sólo se extenderá a los pobres después de

que se satisfagan los intereses de las familias que no son pobres.

Galasso y Ravallion (2000) obtienen resultados similares con un examen

del programa de Alimentos para la Educación de Bangladesh, que operara en

varias aldeas de cada uno de los 400 distritos del país (véase también a Wodon y

Ravallion (2000)). El Ministerio central escogió las aldeas en cooperación con

funcionarios distritales, pero la selección efectiva de las familias beneficiarias se

dejó en manos del comité escolar de cada aldea. Las familias cuyos hijos

continuaban asistiendo a la escuela recibían sustanciales beneficios en especie.

Galasso y Ravallion descubrieron que la mayor desigualdad en la distribución del

ingreso de la aldea disminuía la incidencia de los pobres receptores de los

beneficios seleccionados.

La Ferrara (1999) descubrió que el fraccionamiento étnico de las aldeas

tanzanias no influía mucho sobre la participación individual en los grupos

comunitarios, mientras que la desigualdad del ingreso en la aldea sí tenía un

efecto significativo. Además, la desigualdad del ingreso se asociaba al mal

desempeño de los grupos y la menor confianza comunitaria.

Obtención de los Ingredientes para Hacer el Pastel: Problemas al Nivel Nacional

El resultado final de un programa de selección de recursos mediante la

selección descentralizada basada en la comunidad no se ve influída sólo por las

29

ventajas del costo y la naturaleza de las preferencias y la captura locales, sino

también por las elecciones nacionales en lo tocante al financiamiento. El

financiamiento nacional se determina a su vez por tres procesos por lo menos.

Primero, los procesos políticos democráticos descentralizados pueden tender a

ser menos favorables para la selección más estrecha (la "paradoja de la

selección") y la selección comunitaria puede conducir a la cooptación desde arriba

y a una ayuda total menor para los pobres a largo plazo. Segundo, la modalidad

del financiamiento del programa nacional, en lo tocante a las reglas aplicables a la

asignación de fondos entre las comunidades, puede inducir un comportamiento de

selección estratégica en el agente comunitario. Tercero, la selección local puede

generar movimientos de población.

Las Paradojas de la Selección

Se encuentra en su infancia la literatura de la economía política de la

descentralización del gasto en los países en vías de desarrollo (véanse algunos

modelos recientes en Treisman (1999) y en Jones, Sanguinetti y Tomasi (2000)).

Los pocos ensayos que modelan el proceso en lo tocante al alivio de la pobreza

toman como punto de partida la paradoja de la selección. Una política de

selección mejor puede acabar disminuyendo el apoyo político para los programas

de gasto social (Perotti (1993), Benabou (2000), Sen (1995), Gelbach y Pritchett

(1997), Van de Walle (1995), deDonder y Hendricks (1998), Casamatta, Cremer y

Pestieau (2000)).

Cremer y Palfrey (1996) señalan una consideración adicional en un modelo

de descentralización simple. Se olvidan estos autores de las consideraciones de

incentivos y se concentran en la cuestión de la agregación de las preferencias.

Si los ciudadanos tienen preferencias acerca de una política (en este caso la

selección), y las preferencias se agregan por la vía de la votación mayoritaria,

habrá algunas circunstancias en las que los ciudadanos preferirían que se tomara

30

la decisión de política al nivel nacional o central, antes que al nivel distrital. Es

posible que los ciudadanos estén preocupados por la posibilidad de que las

preferencias mayoritarias locales difieran considerablemente de la suya propia.

Dado que las preferencias nacionales se agregan en todas las preferencias, es

menos probable que la preferencia mediana de la nación sea una preferencia

"extrema". Así pues, aunque pudiéramos pensar que las decisiones locales son

mejores por cuanto responden a las preferencias locales, es posible que no ocurra

así si hay una gran dispersión de las preferencias dentro de las localidades.

Por lo que se refiere a la selección, el hecho es que la selección nacional

podría ser un equilibrio que surja naturalmente de un proceso político. Entonces,

los esfuerzos que se hagan para alterar ese equilibrio podrían encontrar gran

resistencia, y es posible que sean derrotados.7 Besley (1997: 125) ha señalado

que en un sentido de equilibrio el desempeño más eficaz de los grupos

comunitarios no conducirá necesariamente a mayores beneficios para los pobres;

es posible que el Gobierno o los contribuyentes ricos capturen por entero las

ganancias de la eficiencia.

La descentralización podría generar también competencia y búsqueda de

renta, lo que podría minar la capacidad local para desafiar a los líderes nacionales.

Aquí la cooptación es la palabra clave; por ejemplo, Cleary (1997) se muestra muy

crítico de la posibilidad de la independencia de las ONGs bajo regímenes

autoritarios. Una preocupación muy común en la literatura es el hecho de que "a

medida que el sector voluntario/comunitario se involucra cada vez más en los

contratos de prestación de servicios del sector público ... deberá concentrarse la

atención en tales servicios ... y no en una función más amplia del tipo de

vigilancia, ya no digamos en funciones de promoción y campañas ..." (Mayo y

Craig 1995 : 8). Se observa una preocupación similar cuando los grupos

comunitarios son más radicales que el Gobierno; por ejemplo, en muchos países

de población musulmana grande o predominante, los grupos islámicos de

oposición han desarrollado estratégicamente grandes programas de servicios

31

sociales (Clark 1995). En tales condiciones, los gobiernos han tenido buen

cuidado de descentralizar la autoridad sobre la beneficencia.

Hay numerosos ejemplos de casos en los que la descentralización

administrativa y la transferencia de poder han sido acompañadas de la

centralización del poder político. Bajo el apartheid, el Gobierno sudafricano

emprendió varias iniciativas que tenían el propósito declarado de transferir poder

a los gobiernos locales. Muchos observadores interpretaron esto como una

estrategia de despolitización de la población, cooptación de los líderes políticos

locales, y desviación de la protesta popular del nivel nacional hacia el nivel local

(véase a Klugman (1994: 46)). La dictadura militar de Chile transfirió

responsabilidades sobre los servicios sociales básicos a los gobiernos regionales

y los municipios, al mismo tiempo que estaba remplazando a funcionarios que

antes eran elegidos por designados presidenciales. Quiroz y otros (1997)

sugieren que la descentralización se ocupó más de la despolitización que del

empoderamiento.8 Por último, en China se supone que los comités de residentes

y las oficinas de calles proveen oportunidades de participación, pero han sido

criticados como vehículos de un enfoque del desarrollo "desde arriba" que trata de

ganar apoyo para las políticas manejadas desde el centro.

Asignación de Fondos a las Comunidades y Evaluación de la SBC

Las reglas referentes al monto y la forma del financiamiento que los agentes

comunitarios deben recibir para entregarlos a los pobres locales se encuentran en

la base de todo programa de selección de base comunitaria. Ravallion (1999) ha

sostenido que toda fórmula razonable para el financiamiento de los grupos

comunitarios descentralizados deberá incluir los resultados de la evaluación. Por

lo tanto, las fórmulas deberán incluir no sólo la pobreza de la localidad en relación

32

con otras localidades, sino también evaluaciones de los esfuerzos anteriores de

selección local.

Es probable que afronte numerosos problemas la evaluación de la selección

de base comunitaria realizada por el centro o las agencias de financiamiento

externas. Surge de inmediato una preocupación filosófica: Si la localidad y el

centro tienen diferentes funciones de bienestar social, ¿con cuáles criterios

deberá juzgarse la selección de base comunitaria: con los del centro o los de la

localidad? Si los agentes locales pueden identificar a los pobres mejor que los

métodos de encuesta convencionales o la prueba de los recursos porque utilizan

elementos intangibles tales como la privación de la capacidad, el funcionamiento,

el estatus, el acceso a las redes, etc. (Sen 1995, Sen 1984), la evaluación de la

selección de acuerdo con los criterios convencionales podría sugerir que tal

selección no está funcionando. Es posible que las aldeas y las comunidades se

preocupen mucho más por la preservación de un sentimiento de inclusión (en

términos de ricos y pobres) y estén mucho más dispuestas a excluir ciertos

segmentos de los pobres (por supuesto, siempre con la justificación del

merecimiento). El descubrimiento de que muchos de los pobres son excluidos y

muchos de los ricos son incluidos será juzgado entonces como una mala selección

por el estándar nacional, y como una selección excelente por el estándar local.

Alderman (1998) discute las dificultades de la evaluación en su estudio del

conocimiento local en la red de seguridad albana basada en la comunidad.

Descubre Alderman que las familias que ya están recibiendo pensiones estatales

tienen menores probabilidades de recibir beneficios adicionales, pero las familias

que reciben pensiones y una transferencia adicional de las autoridades locales no

obtienen transferencias estadísticamente menores que las de las familias sin una

pensión estatal. Esto puede significar que los funcionarios comunales conocen

las circunstancias especiales de las familias, pero es también consistente con el

hecho de que los funcionarios comunales ignoren que las familias están recibiendo

pensiones. Como lo ha expresado sucintamente Alderman (1999), hay una

33

"ironía inherente" en la búsqueda de mecanismos de selección descentralizada

más eficaces. Lo irónico es que, mientras que los grupos comunitarios locales

tienen acerca de las condiciones y las preferencias locales una información mejor

que la del Gobierno central, a menos que los organismos locales tengan incentivos

para revelar fielmente esa información y actuar de acuerdo con ella, el centro

permanecerá en gran medida en la ignorancia acerca de la decisión clave para la

asignación de recursos entre las localidades.

Ravallion (1998, 1998) desarrolla un modelo simple con el que demuestra

que si las localidades operan con un presupuesto dado y asignan óptimamente los

servicios y los beneficios entre los ricos y los pobres, y reciben un dólar adicional

para gastar, las localidades más pobres transferirán a los pobres una fracción

menor de ese dólar, en parte porque estarán gastando en los pobres una fracción

de su presupuesto mayor por principio de cuentas. El hecho es que las

localidades más pobres podrían parecer menos eficaces que las comunidades

más ricas en la selección, no sólo por falta de capacidad. Ravallion somete a

prueba esta implicación en un análisis estadístico del desempeño de la selección

en el programa Trabajar de Argentina. Concluye Ravallion que "el incentivo para

llegar a las áreas pobres dentro de la provincia era menos claro para una provincia

más pobre", pero el centro tomó esto en cuenta y asignó recursos a las provincias

que se mostraron más eficaces para llegar a las áreas pobres (Ravallion 1998, p.

22). Sugiere Ravallion que los criterios de la selección de proyectos que ha

empleado el Gobierno Federal fueron un complemento importante para un sistema

de asignación de donativos basado en un ordenamiento nacional de la pobreza.

Movimientos de Población

Muchos programas de selección de base comunitaria tendrán una escala

pequeña, de modo que sus efectos conductuales serán pequeños. Los

programas más grandes tendrán efectos mayores. Existe la preocupación de

34

que, en virtud de que variará la ejecución del programa, podrían ocurrir

movimientos de población; como dice el proverbio chino, "el agua fluye hacia

abajo, los pobres fluyen hacia arriba". La exterioridad que esto crea entre las

jurisdicciones podría provocar ajustes compensatorios no coordinados al nivel

local, sobre todo cuando aumentan las recaudaciones locales (Cremer, Estache y

Seabright 1996).9 El movimiento de la población ha sido un tema importante en

los debates sobre la descentralización de la red de seguridad de los Estados

Unidos, ya que algunos autores sostienen que la variabilidad de los niveles de los

beneficios estatales genera incentivos suficientes para la ubicación de la

residencia (véase a Peterson y Rom 1990). Sin embargo, no ha terminado el

debate sobre la magnitud de los efectos de los "imanes de la beneficencia", ya que

algunos autores no encuentran ningún efecto o encuentran escasos efectos

utilizando datos estadunidenses (véase a Allard 1998; Cebula y Belton 1994;

Enchautegui 1997; Frey 1997; Frey, Liaw, Xie y Carlson 1996; Schram, Nitz y

Krueger 1998; Schram y Krueger 1994).

Aunque las exterioridades inter-jurisdiccionales resultan menos

preocupantes en un programa de red de seguridad de financiamiento central, los

agentes comunitarios podrían mostrarse renuentes a extender las redes de

seguridad a nuevos migrantes.10 Haenn (1999) discute las decisiones de

inclusión y exclusión en los ejidos agrícolas del sureste mexicano. Los miembros

formales del ejido imponían condiciones para la recepción de beneficios, desde el

acceso a la tierra aldeana hasta la participación en proyectos de desarrollo

patrocinados por el Gobierno y las ONGs, a los migrantes que huían de la guerra

civil o los miembros marginados del ejido. En un caso, refugiados indígenas de

habla chola pedían permiso para convertirse en miembros de un ejido y estaban

dispuestos a pagar una cuota de entrada, pero luego debieron esperar dos años

antes de convencerse finalmente de que su admisión sería vetada por la facción

de habla no chola dentro del ejido, la que temía ver minado su poder local. A los

refugiados se les negaban los beneficios de la aldea, a pesar de que eran

claramente quienes más los necesitaban

35

Diseño de un Sistema de Selección de Base Comunitaria

La mayoría de los programas de SBC existentes son homogéneos con

entidades y agentes comunitarios uniformes. Es decir, se emplean los mismos

agentes en todo el país. Parece aumentar la "endogamia" en estos programas, o

se contempla la incorporación eventual de los agentes comunitarios a la

burocracia de la asistencia social. La selección de base comunitaria aparece así

como una fórmula para la reconstrucción de una red burocrática de seguridad

social dotada de una burocracia nueva.

Dado nuestro hincapié en la selección de base comunitaria como un

método potencial para dotar de poder a los grupos marginados y alentar su

participación, parece poco probable que un programa uniforme alcance esta meta

con eficacia. Sobre todo en ausencia de la democracia participativa, no es

probable que los municipios o las entidades comunitarias uniformes sean

proveedores apropiados de las demandas comunitarias que ya han sido

capturadas por un estado poco democrático. Aun en una democracia

participativa, las instituciones locales responden a los votantes medianos. La

paradoja de la selección, aplicada ahora al nivel local, sugiere una redistribución

más amplia frente a la selección.

A fin de dotar de poder a los grupos marginados, la selección de base

comunitaria podría tener que aplicar algunas de las lecciones del enfoque del

fondo social y adoptar un enfoque de menú impulsado por la demanda que amplíe

la diversidad de los agentes comunitarios participantes, quizá empleando

consultas y análisis públicos, detallados y transparentes, antes de tomar

decisiones acerca de los contratos con grupos comunitarios dados.11 La

"comunidad local" a considerar podría incluir entonces a los concejos aldeanos

semi-formales o informales, las juntas y mezquitas escolares, las ONGs

organizadas, o quizá los grupos étnicos y los líderes tradicionales, asistidos tal vez

por organizadores institucionales. Dependiendo del contexto, cada una de estas

36

instituciones comunitarias variará en lo tocante a su información superior, su

ubicación en las instituciones de monitoreo, su disposición a dedicarse a la

búsqueda de renta y su propensión a responder a las necesidades de los pobres.

Por supuesto, no es fácil escoger entre ellas, pero Smoke y Lewis (1996) reportan

sobre un ejercicio práctico para la construcción de medidas de la capacidad del

Gobierno local en Indonesia.

Además, si hay una gran probabilidad de que los grupos comunitarios

dominantes excluyan a los grupos más débiles, un procedimiento posible para la

selección de los grupos excluidos consiste en usar explícitamente la selección por

categorías o por cuotas. Por ejemplo, en el estado indio de Karnakata, la

composición del mandal panchayat (grupo de aldeas) reserva un cuarto del total

de asientos para las mujeres, y el 18 por ciento para los miembros de las castas

registradas. Vietnam busca la representación adecuada de los campesinos

pobres en los cuerpos gobernantes de las cooperativas de producción reservando

dos tercios de los asientos para los grupos de ingresos bajos (Majeres (1985),

citado en Klugman (1994, p. 48)).

La necesidad que tiene un centro mal informado de proveer de incentivos a

un agente intermediario podría generar una tensión entre el logro de una buena

selección y otros objetivos del programa. El problema es que de ordinario resulta

más fácil ligar el desempeño a variables de fácil medición y observación, tales

como el número de los clientes atendidos o el número de los clientes que

encuentran trabajo, pero la remuneración de acuerdo con estas dimensiones

estrechas podría generar incentivos para no llegar a los más pobres o vulnerables,

quienes pueden ser a veces los más difíciles de atender. Por ejemplo, el

personal de préstamos de las organizaciones de microcréditos recibe a menudo

contratos dotados de grandes incentivos que ligan la remuneración al desempeño

de los pagos, y algunos observadores sostienen que esto disminuye los incentivos

para seleccionar a los residentes más pobres y vulnerables. Las organizaciones

de microcréditos que han obtenido resultados de selección relativamente buenos,

37

como el Banco Grameen, parecen haberlo logrado en parte insistiendo también en

la selección por categorías, como el hecho de seleccionar mujeres e imponer

requerimientos de elegibilidad de un máximo de riqueza (Conning 1999).

Es probable que se obtengan los mejores resultados de la selección

comunitaria dentro de sistemas híbridos que otorgan una discreción significativa a

los agentes comunitarios locales pero también estipulan reglas claras y normas de

selección que mantienen responsables a los agentes locales mediante la auditoría

y la evaluación externas, e instituciones tales como las reuniones públicas

obligatorias y la competencia entre grupos por los contratos y los cargos de

elección.

Conclusión

Esta reseña ha destacado cuatro puntos principales en la discusión de la

selección de base comunitaria: (1) las comunidades varían en su capacidad para

movilizar la información e implantar sistemas de monitoreo efectivos, lo que influirá

para que la selección de base comunitaria genere ventajas de ahorro de costos o

sólo cree más oportunidades para la corrupción al nivel local y la costosa

búsqueda de rentas; (2) las comunidades locales variarán en su dispsición a

seleccionar a los pobres; (3) es probable que sean complejos los efectos de la

economía política nacional, lo que podría conducir al debilitamiento paradójico de

las redes de seguridad; y (4) la evaluación y el financiamiento de la selección de

base comunitaria plantean varios problemas conceptuales especiales.

Es probable que la selección de base comunitaria ofrezca ventajas sobre

otros mecanismos de la selección cuando las comunidades pueden ser definidas

claramente, digamos por región o por grupo social. Quizá queramos evitar las

situaciones en que los individuos son miembros de comunidades múltiples,

primero para evitar la doble búsqueda de beneficios, pero también para evitar la

38

creación de fricciones dentro de las comunidades cuando se obliga a los

beneficiarios a escoger entre elos en términos de la pertenencia primaria. Para

ser efectiva en términos de costos, la selección de base comunitaria podría tener

que realizarse a una escala suficientemente grande, pero esto no resulta siempre

algo práctico. Muchos grupos seleccionados no son a menudo comunidades

organizadas (por ejemplo las mujeres y las viudas). Aquí podría ser útil la

creación de una comunidad a la que se dotaría de poder, pero no es una tarea

fácil.

Muchos de los ejemplos de la selección de base comunitaria, si no es que

la mayoría de ellos, implican un Estado que contrata con entidades comunitarias

homogéneas a escala nacional o regional. Pero esto sugiere que la selección de

base comunitaria es casi por definición un fenómeno transicional, ya que el

objetivo último de la mayoría de estos programas parece ser la construcción de

una nueva burocracia de la beneficencia social con agentes comunitarios más

responsables. Aunque esta debiera ser la meta final y es en sí misma loable,

hemos sugerido que en algunos casos, sobre todo en aquellos en los que es

probable que esté ausente la participación democrática, podríamos tratar de

experimentar alentando a entidades comunitarias heterogéneas a competir para

proveer servicios de seguridad social diferentes.

Mientras que debe alentarse la participación democrática local como un

mecanismo para el aseguramiento de la mayor transparencia y responsabilidad de

los funcionarios locales, es poco probable que dejando en manos de la votación

local la decisión acerca de cómo seleccionar y redistribuir fondos se garantice la

selección de los grupos más vulnerables y marginados. Si la "comunidad"

existente ha fracasado ya en la tarea de hacer a la burocracia de la deficiente red

de seguridad existente responsable de las necesidades de los más vulnerables,

¿por qué habríamos de creer que esa misma comunidad seleccionará a los más

pobres y vulnerables?

39

Esta perspectiva es utilizada por Sen (1984; 1995), quien ha sostenido

desde hace mucho tiempo que en lugar de concentrarnos en la carencia de

ingresos debiéramos entender la pobreza como una carencia de un conjunto

mínimo de funciones que sea aceptable. Se incluyen aquí no sólo las funciones

físicas básicas tales como el hecho de estar bien alimentado, tener ropa y vivienda

adecuadas, o evitar la enfermedad prevenible, sino también funciones sociales

tales como el hecho de poder participar en la vida de la comunidad, de estar en

público sin sentir vergüenza, etc. Los problemas de la exclusión social y la falta

de títulos que dictan y condicionan la carencia de capacidad de una persona están

a menudo profundamente arraigados en las divisiones sociales locales y en la

forma como la comunidad opera y regula el acceso a los recursos.

El cambio de estas estructuras y la destrucción de las divisiones sociales

requieren a menudo el desafío a las estructuras estableciadas y la movilización de

los discriminados. La construcción de una red de seguridad social más efectiva

no se limitará al descubrimiento de información o indicadores de aproximación

mejores, sino que requerirá la apertura de oportunidades de participación válidas y

duraderas, mediante las cuales puedan los pobres establecer reclamaciones y

presionar por ellas cuando ello resulte necesario. Los mejores agentes

comunitarios pueden ser activistas y empresarios, personas que puedan hacer

que los pobres se involucren en el proceso político para obtener mayor voz y

control sobre la forma como se asignan los recursos comunitarios a los

necesitados.12 Mientras que esto requiere el otorgamiento de una discreción

comunitaria local mayor para decidir sobre las asignaciones de los recursos, las

reglas nacionales de selección cuidadosamente escogidas, los criterios y el apoyo

político nacionales podrían ayudar a fortalecer la posición de los grupos

discriminados en estas contiendas locales.

40

Notas

1 Pueden obtenerse muchas lecciones útiles en los estudios existentes sobre la participación comunitaria en programas donde los beneficios del proyecto son compartidos, como ocurre con los fondos sociales, la provisión descentralizada de bienes públicos locales (Narayan y Ebbe 1997, Reddy 1998), o la administración comunitaria de recursos naturales (Agrawal y Gibson 1999, Baland y Platteau 1996; Leach, Mearns y Scoones 1999). Sin embargo, el diseño del programa y las consideraciones políticas que surgen en la selección de beneficios privados son suficientemente distintos para merecer una reseña separada. La obtención de la participación comunitaria para administrar un área forestal común, entregar un bien público local tal como una clínica de salud, o mantener una reputación colectiva frente a un programa de microcréditos, es una actividad donde los participantes son al mismo tiempo beneficiarios e intermediarios. Pero cuando se entregan beneficios en efectivo o en especie, el intermediario y el beneficiario ya no son típicamente el mismo (y en efecto pueden tener intereses muy diferentes), de modo que deberá proveerse un conjunto de incentivos diferente. 2 Del estudio de la asignación de recursos dentro de la familia (Kanbur y Haddad 1992) proviene una ilustración simple pero persuasiva de la diferencia que puede causar la elección del agente comunitario en los resultados finales de la selección. Como han descubierto innumerables programas de alivio de la pobreza, y confirman muchos estudios empíricos, la decisión de entregar asistencia por la vía de una madre conduce típicamente a un impacto positivo mayor sobre el bienestar del hijo y las inversiones familiares en salud, nutrición y educación que la entrega de los mismos recursos por la vía de un padre. Por lo tanto, el uso de la selección de mujeres por categorías podría considerarse como una forma de la selección de base comunitaria donde los hijos son los beneficiarios finales. 3 Muchas supuestas "comunidades" pueden no ser en efecto comunidades en absoluto (en el sentido de compartir un conjunto común de valores o aun de compatir problemas y recursos comunes). Olivier de Sardan (1999) es particularmente crudo sobre este punto y conviene citarlo in extenso (véase también a Sharpe (1998, p. 31)): "En numerosas regiones de África, a pesar de las apariencias, no hay propiedad aldeana, o algún equivalente de las antiguas "posesiones comunales" de las sociedades rurales europeas. Si tales posesiones tienen "propietarios" o "amos" que actúan por los intereses de un "grupo", estos "grupos" son de ordinario privados, por decirlo así, que reclaman sus derechos frente a otros grupos de la misma aldea afirmando su propia supremacía: el linaje de los descendientes de los primeros colonizadores, o los fundadores del pozo, o los primeros conquistadores, o los últimos conquistadores, o los primeros jefes de la administración colonial, o los últimos jefes de la

41

administración independiente, etc. Las infraestructuras aldeanas no son de ordinario "comunales" o públicas, aunque su uso sea público (y aunque haya fuertes restricciones morales que gobiernan su accesibilidad)". 4 En el texto que sigue discutiremos el problema separado, pero relacionado, de la forma y la calidad con que los funcionarios locales elegidos representarán los intereses de los más pobres y vulnerables de sus comunidades. Aquí se trata de saber si la competencia política local puede impedir que los agentes locales se vuelvan corruptos. 5 Seabright (1996) ofrece una perspectiva ligeramente diferente en su modelo de contratos incompletos, sugiriendo que cuando las metas de la selección están mal definidas y no pueden contraerse, un burócrata tendrá escasa responsabilidad. Su superior no tendrá la información para evaluar el desempeño, y un electorado nacional podría ser demasiado difuso para disciplinar al gobierno actual. En cambio, la descentralización (o la transferencia, mejor dicho) ofrece el mecanismo natural de la votación local para disciplinar al agente. 6 Baland y Platteau [1998a, 1998b, 1999] proveen algunas proposiciones teóricas interesantes, con numerosos ejemplos de bienes comunes reales, y concluyen que hay escasa base a priori para juzgar la eficacia de la toma de decisiones en la comunidad. 7 En la segunda Cimera de Micro-Crédito, recientemente celebrada, se ilustraron las dificultades de la planeación para estos problemas de la economía nacional. Una conversación en la sala, resumida en la carta de noticias de la cimera, se desarrolló de este modo: "Al discutir un préstamo del Banco Mundial, de 105 millones de dólares al Gobierno de Bangladesh para PKSF, [Ismail] Serageldin dijo: "La autonomía no fue fácil ... el crédito para PKSF estuvo bloqueado durante cerca de siete u ocho meses porque el ministro de finanzas insistía en que ellos designarían al director de la agencia. El Dr. Yunus [del Banco Grameen] y otros microfinancieros dijeron: "No", que el directorio tenía que nombrar al CEO o no habría autonomía ... Me complace decir que el Banco Mundial, en efecto, se puso del lado de los microfinancieros y en consecuencia tenemos a PKSF, que recibió 105 millones de dólares. Pero no abundan estos ejemplos". 8 Sin embargo, desde la democratización en 1990, el Gobierno ha introducido varios enfoques nuevos para integrar grupos comunitarios organizados a programas de selección. Esto incluye lograr que los gobiernos locales presten más atención a los comités vecinales locales y sean más responsables ante ellos, y premiar los proyectos grupales comunitarios mediante programas de fondo social tales como FOSIS (Graham 1994). 9 En efecto, los administradores de la ley de pobres de Inglaterra desarrollaron un extenso conjunto de regulaciones, conocido como la "ley de los asentamientos" que limitaba severamente el movimiento geográfico entre las

42

parroquias y trataba de estigmatizar más aún a quienes aceptaban la asistencia. La residencia probada de cuarenta días sin objeción se convirtió en el criterio básico de la elegibilidad, pero los encargados de la asistencia para los pobres objetaban a menudo la residencia de las personas pobres y las enviaban de regreso a su parroquia original. Esto condujo luego a los sistemas de certificados, de modo que los funcionarios podían saber de dónde provenía originalmente una persona. Adam Smith, quien se convirtió en un crítico despiadado del sistema, exclamó entonces que "yo diría que casi no hay un hombre pobre en Inglaterra, de cuarenta años de edad, que en alguna parte de su vida no se haya sentido cruelmente oprimido por esta insana ley de asentamientos" (Smith, American Imprint Collection (Biblioteca del Congreso) y Marion S. Carson Collection (Biblioteca del Congreso) 1789, pp. 240-48). 10 Consideremos otro ángulo de esta misma cuestión, aplicada a los programas de microcréditos para grupos de iguales. Se dice que muchos programas recientes han podido obtener buenos resultados de pago porque emplean a los propios pobres como intermediarios financieros, recurriendo por ejemplo a los grupos solidarios para estimular la selección y el monitoreo de iguales. Pero la teoría y la práctica sugieren que, al formar grupos, los prestatarios no tienen ningún incentivo particular para escoger a los socios más pobres, más vulnerables. Por el contrario, algunas experiencias sugieren una clasificación por relación positiva y una tendencia a excluir a los miembros más pobres (Ghatak y Guinnane 1999). 11 Graham (1995) reporta gran variabilidad en los fondos sociales, de modo que algunos programas (Zambia y Chile) funcionan razonablemente bien, mientras que otros lo hacen muy mal (Senegal y Perú), Véase también a Tendler (2000), Reddy (1998) y Narayan (1997). 12 Por supuesto, reconocemos que podría ser escaso este tipo de agente intermediario: líderes locales que quieren y pueden desafiar a las estructuras institucionales existentes. Véase también a Tendler (2000) y a Abraham y Platteau (2000).

43

Referencias

Abraham, A., y J.-P. Platteau, "The dilemma of participation with endogenous community imperfections", Departamento de Economía y CRED (Centre de Recherche en Economie du Développement), Universidad de Namur, 2000).

Agrawal, A., y C. C. Gibson, "Enchantment and disenchantment: The role of

community in natural resource conservation", World Development, volumen 27, 4 1999, pp. 629-649.

Akerlof, G. A., "The Economics of ´Tagging´ as Applied to the Optimal Income

Tax, Welfare Programs, and Manpower Planning", American Economic Review, volumen 68, 1 1978, pp. 8-19.

Alderman, H., "Do Local Officials Know Something We Don´t? Decentralization of

Targeted Transfers in Albania", (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1998). Alderrman, H., "Multi-tier Targeting of Social Assistance: Role of Inter-

governmental Transfers", (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1999). Allard, S. W., "Revisiting Shapiro: Welfare magnets and state residence

requirements in the 1990s", Publius-the Journal of Federalism, volumen 28, 3 1998, pp. 45-65.

Appleton, S., y P. Collier, "On Gender Targeting of Public Transfers", en Public

Spending and the Poor: Theory and Evidence, D. v. d. W. a. K. Nead, comp. (Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press, 1995), pp. 555-84.

Baker, J. L., y M. E. Grosh, "Poverty Reduction Through Geographic Targeting -

How Well Does It Work", World Development, volumen 22, 7 1994, pp. 983-995.

Baker, J. M., "Common property resource theory and the Kuhl irrigation systems of

Himachal Pradesh, India", Human Organization, volumen 56, 2 1997, pp. 199-208.

Baland, J.-M., y J. P. Platteau, Halting degradation of natural resources : is there

a role for rural communities? (Roma: Oxford University Press, 1996), pp. xv, 423.

Bardhan, P., y D. Mookherjee, "Expenditure Decentralization and the Delivery of

Public Services in Developing Countries", (Boston: Boston University Press, 1998).

44

Bebbington, A., "New states, new NGOs? Crisis and transitions among rural development NGOs in the Andean region", World Development, volumen 25, 11 1997, pp. 1755-1765.

Bebbington, A., y O. Sotomayor, "Demand-Led and Poverty-Oriented … Or Just

Subcontracted and Efficient? Learning from (Semi-) Privatized Technology Transfer Programmes in Chile", Journal of International Development, volumen 10, 1 1998, pp. 17-34.

Benabou, R., "Unequal Societies: Income Distribution and the Social Contract",

American Economic Review, volumen 90, 1 2000, pp. 96-129. Bergeron, G., S. S. Morris y J. M. Banegas, "How reliable are group informant

ratings? : a test of food security ratings in Honduras", World Development, volumen 26, 10 1998, pp. 1083-1902.

Besley, T., "Political Economy of Alleviating Poverty: Theory and Institutions", en

Annual World Bank Conference on Development Economics 1996, M. Bruno y B. Pleskovic, comp. (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1997), pp. 117-147.

Besley, T., y S. Coate, "The Design of Income Maintenance Programmes";

Review of Economic Studies, volumen 62, 2 1995, pp. 187-221. Besley, T., y S. M. R. Kanbur, "The Principles of Targeting", en Current Issues in

Development Economics, B. N. Balasubramanyam, comp. (Nueva York: Saint Martin´s Press, 1991), pp. 69-90.

Bigman, D., S. Dercon, D. Guillaume y M. Lambotte, "Community Targeting for

Poverty Reduction in Burkina Faso", (Oxford: Centre for the Study of African Economics, 1998).

Blackorby, C., y D. Donaldson, "Cash, In-Kind Transfers and Selection",

American Economic Review, volumen 71 1988, pp. 691-700. Boadway, R., y M. Keen, "Redistribution", en Handbook of Income Distribution,

A. B. Atkinson y F. Bourguignon, comps.: North Holland, 1999). Boadway, R., N. Marceau y M. Sato, "An Agency Model of Welfare and Disability

Assistance", Queen´s Institute for Economic Research Discussion Paper, volumen 949 1997, p. 25.

Brown, C. C., y W. Oates, "Assistance to the Poor in a Federal System", Journal

of Public Economics, volumen 32 1987, pp. 307-330. Brown, L. D., y D. Ashman, "Participation, Social Capital, and Intersectoral

Problem Solving: African and Asian Cases", World Development, volumen 24, 9 1996, pp. 1467-79.

45

Buvinic, M., y G. R. Geeta, "Female-headed households and female-maintained families: are they worth targeting to reduce poverty in developing countries?", Economic Development & Cultural Change, volumen 45 1997.

Casamatta, G., H. Cremer y P. Pestieau, "Political sustainability and the design

of social insurance", Journal of Public Economics, volumen 75 2000, pp. 341-364.

Case, A., y A. Deaton, "Large cash transfers to the elderly in South Africa",

Economic Journal, volumen 108, 450 1998, pp. 1330-1361. Cebula, R. J., y W. J. Belton, "Voting With Ones Feet - an Empirical Analysis of

Public Welfare and Migration of the American Indian, 1985-1990", American Journal of Economics and Sociology, volumen 53, 3 1994, pp. 273-280.

Clark, J. A., "Islamic social welfare organizations in Cairo: Islamization from

below?", Arab Studies Quarterly, volumen 17, 4 1995, pp. 11-30. Cleary, S., The role of NGOs under authoritarian political systems (Nueva York:

St. Martin´s Press, 1997). Coate, S., y S. Morris, "On the Form of Transfers in Special Interests", Journal of

Political Economy, volumen 103, 6 1995, pp. 1210-35. Collier, P., "Social Capital and Poverty", Banco Mundial, 1998. Conning, J. H., "Outreach, Sustainability and Leverage in Monitored and Peer-

Monitored lending", Journal of Development Economics, volumen 60, 1 1999. Copesake, J., "The Integrated Rural Development Project", en Poverty in India,

R. Cassen, comp. (Bombay: Oxford University Press, 1992). Cornelius, P. K., "Cash benefits and poverty alleviation in an economy in

transition: the case of Lithuania", Comparative Economic Studies, volumen 37, 2 1995.

Coudouel, A., S. Marnie y J. Micklewright, "Targeting Social Assistance in a

Transition Economy: The Mahallas in Uzbekistan", UNICEF, 1998. Cremer, J. A., A. Estache y P. Seabright, "Decentralizing Public Services: What

Can We Learn from the Theory of the Firm?", Revue dÉconomie Politique, volumen 106, 1 1996, pp. 37-60.

Cremer, J., y T. R. Palfrey, "In or Out - Centralization By Majority Vote",

European Economic Review, volumen 40, 1 1996, pp. 43-60.

46

Davies, B., Social Needs and Resources in Local Services (Londres: Michael Joseph Ltd., 1968).

de Donder, P., y J. Hendriks, "The political economy of targeting", Public Choice,

volumen 95, 1998, pp. 177-200. Echeverry-Gent, J., "Public participation and poverty alleviation: the experience of

reform communists in India´s West Bengal", World Development, volumen 20, 1992.

Enchautegui, M. E., "Welfare payments and other economic determinants of

female migration", Journal of Labor Economics, volumen 15, 3 PT1 1997, pp. 529-554.

Fiszbein, A., "The Emergence of Local Capacity: Lessons from Colombia", World

Development, volumen 25, 7 1997, pp. 1029-43. Fox, J., "How Does Civil Society Thicken - the Political Construction of Social

Capital in Rural Mexico", World Development, volumen 24, 6 1996, pp. 1089-1103.

Fox, J., "The Inter-Dependence Between Citizen Participation and Institutional

Accountability: Lessons from Mexico´s Rural Municipal Funds", en Thinking Out Loud: Innovative Case Studies on Participation Instruments, K. Piester, comp. (Washington, Latin America and Caribbean Region Civil Society Papers: Banco Mundial, 1999).

Frey, W. H., "Immigration, welfare magnets and the geography of child poverty in

the United States", Population and Environment, volumen 19, 1 1997, pp. 53-86.

Frey, W. H., K. L. Liaw, Y. Xie y M. J. Carlson, "Interstate Migration of the US

Poverty Population - Immigration Pushes and Welfare Magnet Pulls", Population and Environment, volumen 17, 6 1996, pp. 491-536.

Galasso, E., y M. Ravallion, "Local Knowledge vs Local Accountability?"

Decentralized Targeting of an Anti-Poverty Program in Bangladesh", (ensayo de trabajo del Banco Mundial, Washington, 2000).

Gelbach, J. B., y L. Pritchett, "More for the poor is less for the poor: the politics

of targeting" (Washington, D.C.: Banco Mundial, Grupo de Investigación del Desarrollo, Pobreza y Recursos Humanos, 1997).

Ghatak, M., y T. M. Guinnane, "The Economics of Lending with Joint Liability: A

Review of Theory and Practice", Journal of Development Economics, volumen 60, 1, próxima publicación, 1999.

47

Glewwe, P., "Targeting assistance to the poor: efficient allocation of transfers when household income is not observed", The Journal of Development Economics, volumen 38 1992.

Graham, C., Safety nets, politics, and the poor : transitions to market economies

(Washington, D. C: Brookings Institution, 1994), pp. xiv, 378. Grosh, M. E:, Administering targeted social programs in Latin America : from

platitudes to practice (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1994), pp. ix, 174. Gugerty, M. K., y M. Kremer, "The Impacts of Development Funding on Social

Capital: The Kenya Local Community Action Project" (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1999).

Haddad, L., y R. Kanbur, "Intrahousehold Inequality and the Theory of

Targeting", European Economic Review, volumen 36, 2-3 1992, pp. 372-78. Haenn, N., "Community Formation in Frontier Mexico: Accepting and Rejecting

New Migrants", Human Organization, volumen 58, 1 1999, pp. 36-43. Harragin, S., y C. C. Chol, The Southern Sudan Vulnerability Study: The Save

the Children Fund (UK) South Sudan Programme, 1999. Herzer, H., y P. Pirez, "Municipal Government and Popular Participation in Latin

America", Environment and Urbanization, volumen 3, 1 1991, pp. 79-95. Hoddinott, J., "Targeting Principles and Practice" (Washington, D.C.:

International Food Policy Research Institute, 1999). Isham, J., D. Kaufmann y L. H. Pritchett, "Civil Liberties, Democracy, and the

Performance of Government Projects", World Bank Economic Review, volumen 11, 2 1997, pp. 219-42.

Jacoby, H. G., "Self-selection and the redistributive impact of in-kind transfers - An

econometric analysis", Journal of Human Resources, volumen 32, 2 1997, pp. 233-249.

Johnson, I., "Posters, Propaganda Give Way To Social Work and Healing", 1999. King, S., "Poor relief and English economic development reappraised", Economic

History Review, volumen 50, 2 1997, pp. 360-368. King, S., "Reconstructing lives - Social structures in Britain: the poor, the Poor-

Law and welfare in Calverley, 1650-1820", Social History, volumen 22, 3 1997, pp. 318-338.

48

Klugman, J., "Decentralization: A Survey of Literature from a Human Development Perspective", PNUD, Human Development Report Office, 1994.

La Ferrara, E., "Inequality and Participation: Theory and Evidence from Rural

Tanzania", Universidad de Harvard e IGIER, Universidad Bocconi, 1999. Lanjouw, P., y M. Ravallion, "Benefit Incidence and the Timing of Program

Capture", Banco Mundial, 1998. Leach, M., R. Mearns e I. Scoones, "Environmental Entitlements: Dynamics and

Institutions in Community-Based Natural Resource Management", World Development, volumen 27, 2 1999, pp. 225-47.

López-Murphy, R., y Banco Interamericano de Desarrollo, Fiscal Decentralization

in Latin America (Washington, DC: Publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo ; Distribuido por la Johns Hopkins University Press, 1995), pp. 297.

Mayo, M., y G. Craig, "Community Participation and Empowerment: The Human

Face of Structural Adjustment or Tools for Democratic Transformation?", en Community empowerment : a reader in participation and development, G. Craig y M. Mayo, comps. (Londres: Atlantic Highlands, N.J.: Zed Books, 1995), pp. 1-11.

Mencher, S., Poor law to poverty program; economic security policy in Britain and

the United States ([Pittsburgh]: University of Pittsburgh Press, 1967), pp. xix, 476.

Meyer, C. A., "Opportunism and Ngos - Entrepreneurship and Green North-South

Transfers", World Development, volumen 23, 8 1995, pp. 1277-1289. Munro, A., "In-Kind Distribution, Uncertainty, and Merit Wants - a Simple Model",

Public Finance Quarterly, volumen 20, 2 1992, pp. 175-194. Munro, A., "Self-Selection and Optimal in-Kind Transfers", Economic Journal,

volumen 102, 414 1992, pp. 1184-1196. Narayan, D., y K. Ebbe, Design of social funds : Participation, demand

orientation, and local organizational capacity (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1997), pp. viii, 75.

Narayan, D., y L. Pritchett, "Cents and Sociability: Household Income and Social

Capital in Tanzania" (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1997). Nickson, R. A., Local government in Latin America (Boulder: L. Rienner

Publishers, 1995), pp. xi, 316.

49

Perotti, R., "Political Equilibrium, Income Distribution, and Growth", Review of Economic Studies, volumen 60 1993, pp. 755-76.

Peterson, G. E., Decentralization in Latin America : learning through experience

(Washington, D.C.: Banco Mundial, 1997), pp. v, 38. Peterson, P. E., y M. C. Rom, "Welfare magnets: A new case for a national

standard", Washington, D.C.: Brookings Institution, volumen 178 1990, pp. 178.

Putnam, R., R. Leonardi y R. Nanetti, Making democracy work : civic traditions

in modern Italy (Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1993), pp. xv, 258.

Quigley, W., "Five Hundred Years of English Poor Laws, 1349-1834: Regulating

the Working and Nonworking Poor", Akron Law Review 1999. Quiroz, T. M., M. Palma Rodríguez y D. Palma Rodríguez, "Chile", en

Community development around the world : practice, theory, research, training, H. Campfens, comp. (Toronto; Búfalo: University of Toronto Press, 1997), pp. 385-436.

Rai, A. S., "Targeting the Poor Using Community Information", (Cambridge:

Harvard Institute for International Development, 2000). Ravallion, M., "Reaching Poor Areas in a Federal System", Banco Mundial, 1998. Ravallion, M., y B. Sen, "Impacts on Rural Poverty of Land-Based Targeting:

Further Results for Bangladesh", World Development, volumen 22, 6 1994, pp. 823-38.

Ravallion, M., y Q. Wodon, "Evaluating a Targeted Social Program when

Placement is Decentralized", Banco Mundial, 1998. Ravallion, M., y Q. Wodon, "Monitoring Targeting Performance When

Decentralized Allocations to the Poor Are Unobserved", Banco Mundial, 1999. Reddy, S., "Social funds in developing countries: recent experiences and

lessons", UNICEF, 1998. Reilly, C., "Balancing State, Market and Civil Society", en Poverty and inequality

in Latin America : issues and new challenges, V. E. Tokman y G. A. O´Donnell, comps. (Notre Dame, Ind.: University of Notre Dame Press, 1998), pp. xiv, 245.

Robb, C. M., Can the Poor Influence Policy? Participatory Poverty Assessments

in the Developing World (Washington, D.C.: Banco Mundial, 1999).

50

Sardan, J. P. O. d., "A Moral Economy of Corruption in Africa?, The Journal of Modern African Studies, volumen 37, 1 1999, pp. 25-52.

Scheffel, D., "The Untouchables of Svinia", Human Organization, volumen 58, 1

1999, pp. 44-53. Schram, S., L. Nitz y G. Krueger, "Without cause or effect: Reconsidering

welfare migration as a policy problem", American Journal of Political Science, volumen 42, 1 1998, pp. 210-230.

Schram, S. F., y G. Krueger, "Welfare Magnets and Benefit Decline - Symbolic

Problems and Substantive Consequences", Publius-the Journal of Federalism, volumen 24, 4 1994, pp. 61-82.

Seabright, P., "Accountability and decentralization in government: An incomplete

contracts model", European Economic Review, volumen 40 1996, pp. 61-89. Selden, M., y L. Y. You, "The reform of social welfare in China", World

Development, volumen 25, 10 1997, pp. 1657-1668. Sen, A., "The Political Economy of Targeting", en Public Spending and the Poor:

Theory and Evidence, D. van de Walle, comp., 1995, pp. 11-24. Sen, A. K., Resources, values, and development (Cambridge, MA: Harvard

University Press, 1984), pp. viii, 547. Sharpe, B., ´"First the forest´: Conservation, ´community´ and ´participation´ in

southwest Cameroon", Africa, volumen 68, 1 1998, pp. 25-45. Smith, A., American Imprint Collection (Biblioteca del Congreso y Marian S.

Carson Collection (Biblioteca del Congreso), An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations (Filadelfia: Impreso para Thomas Dobson …, 1789), pp. 3 v.

Spagnolo, "Social relations and cooperation in organizations", Journal of

Economic Behavior & Organization, volumen 38 1999, pp. 1-25. Subbarao, K., J. Bonnerjee, S. Braithwaite, K. Carvalho, C. Graham y A.

Thompson, "Safety net programs and poverty reduction: Lessons from cross-country experience" (Washington, DC: Banco Mundial, 1997).

Tendler, J., "Why Are Social Funds So Popular?", en Local Dynamics in the Era

of Globalization, S. Yusuf, W. Wu y S. Everett, comps.: Oxford University Press, próxima publicación, 2000).

51

Treisman, D., "Political Decentralization and Economic Reform: A Game-Theoretic Analysis", American Journal of Political Science, volumen 43, 2 1999, pp. 488-517.

Trejo, G., y C. Jones, "Political Dilemmas of Welfare Reform: Poverty and

Inequality in Mexico", en Mexico under Zedillo, S. K. Purcell y L. Rubio-Freidberg, comps. (Boulder, Colo.: Lynne Rienner Pub., 1998), pp. xiv, 151.

Van de Walle, D., K. Nead y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento,

Public spending and the poor : theory and evidence (Baltimore: Publicado para el Banco Mundial [por] Johns Hopkins University Press, 1995), pp. xviii, 619.

Veltmeyer, H., "Decentralisation as the Institutional Basis for Community-Based

Participatory Development: The Latin American Experience", Canadian Journal of Development Studies, volumen 18, 2 1997, pp. 303-25.

Wade, R., Village Republics: Cambridge University Press, 1988. Wang, X., "Mutual empowerment of state and peasantry: Grassroots democracy

in rural China", World Development, volumen 25, 9 1997, pp. 1431-1442. Wittman, D., "Why Democracies Produce Efficient Results", Journal of Political

Economy, volumen 97, 6 1989, pp. 1395-1424. Wodon, Q. T., y M. Ravallion, "Evaluating a Targeted Social Program when

Placement is Decentralized", 2000. Wolpert, J., Patterns of generosity in America : who´s holding the safety net?

(Nueva York: Twentieth Century Fund Press, 1993), pp. ix, 69. Wong, L., "Privatization of Social Welfare in Post-Mao China", Asian Survey,

volumen 34, 4 1994, pp. 307-325. Banco Mundial, "The World Bank Participation Sourcebook", ESD, Washington,

DC, 1996. Banco Mundial, "Improving Social Assistance in Armenia", Unidad de Desarrollo

Humano, 1999. Programa Mundial de Alimentos, "Participation: An Approach to Reach the Poor",

1998.

52

Tabla 1: Una taxonomía de los métodos y mecanismos para el alivio seleccionado de la pobreza

Agente intermediario / Tipo de beneficio o de proyecto

burocracia →→→→ beneficiario burocracia →→→→

grupo comunitario →→→→ beneficiario Método de Selección

beneficios individuales en efectivo o en

especie

Creación de bienes públicos

locales

beneficios individuales en efectivo o en

especie

Creación de bienes públicos

locales

Evaluación individual

prueba de recursos con cuestionarios

cuotas de acceso variables

prueba informal de recursos empleando

criterios locales del merecimiento

aplicación de la frontera de

bienes del club local

Auto-selección transferencias en especie, costos no-pecuniarios

(estigma, espera)

programas de garantía de empleo (con

salarios bajos)

donativos competitivos para

grupos comunitarios

proyectos de fondo social

(cofinanciamiento y otros costos de la participación)

Por Categorías y Geográfica

etiquetado pr característica

social (etnicidad, género, estatus familiar) o por

región geográfica

Proyectos de mujeres (para

regiones seleccionadas o

participantes elegibles)

Exclusión social al nivel local

asignaciones vecinales. Zonas

de empoderamiento (en los Estados

Unidos)

53