med com iii

Upload: pedro-rgz

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Med Com III

    1/20

    1

    UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

    GUÍA DEL APRENDIZAJE CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

    “MEDICINA DE LA COMUNIDAD III”

    DATOS GENERALES

    NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO MEDICINA

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDICINA COMUNITARIA III

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    TRONCO O ETAPA CURRICULAR TRONCO PROFESIONAL

    CLAVE MED205

    NÚMERO DE CRÉDITOS 6

    HR. ASIGNADAS (es e!"#"!$% %ese&!"$'es e& ')&e$* ! &

    '$+ %$, %" -

    0 HORAS CONDUCIDAS* /6 HORAS INDEPENDIENTES. 6 HORAS TOTALES PORSEMESTRE.

    NOMBRE DEL PROFESOR DR. CARLOS CESAR ROBLES CARRILLO

    CORREO ELECTR1NICO C$%' s!es$%.% +'es 3 $e .4Revisar el mapa curricular del programa académico

  • 8/19/2019 Med Com III

    2/20

    2

    VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS !USTI"ICACIÓN DEL CURSO

    !USTI"ICACIÓN DEL CURSO# Esta materia permitirá al alumno explicar el modelo de atención a la salud para la poblaciónabierta, aplicando los diversos recursos y formatos, para establecer un diagnóstico situacional de la comunidad.Procesar, analizar y presentar los resultados obtenidos de la cédula de micro-diagnóstico familiar para crear estrategias de saludde acuerdo a las necesidades de una comunidad.Realizar el diagnóstico del estado de salud de la comunidad mediante el traba o en e!uipo multidisciplinario con el fin deorganizar, priorizar y dise"ar acciones de promoción, fomento y cuidado de la salud# a$ identificando factores de riesgo y gruposvulnerables, b$ considerando los recursos disponibles y las acciones realizadas previamente, c$ reconociendo a los l%deresnaturales y a los diferentes actores y grupos de la comunidad, d$ estableciendo indicadores y, en su caso, sistemas de vigilancia

    para evaluar los resultados y realizar los a ustes necesarios apoyando sus decisiones en la me or evidencia posible, e$ buscandoreducir las diferencias, asegurando recursos y accesos e!uitativos al sistema de salud para favorecer el desarrollo &umano y lacalidad de vida y f$ adecuando la organización de los servicios de salud a las necesidades de la comunidad, las familias y los

    individuos.

    CO$%ETENCIAS GEN&RICAS "UNDA$ENTALES U%AE% A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA#

    'Se se(ala) las compe*e)cias o a*ri+u*os, -ue m.s se /avorece) e) la asig)a*ura0

    '. (e conoce y valora a s% mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los ob etivos !ue persigue.

    ). Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.*. Elige y practica estilos de vida saludables.

    +. (ustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista demanera cr%tica y reflexiva.

    tributos#E'" e '$s #3e&,es 7e " %4$!"8& 49s %e'e:$&,es $%$ 3& % 8s", es e!)#"! ; 7"s!%"4"&$ e&,%e e''$s 7e $!3e%7 $ s3 %e'e:$&!"$ ;! "$+"'"7$7.E:$'

  • 8/19/2019 Med Com III

    3/20

    3

    Re! & !e ' s % " s %e=3"!" s* 4 7"#"!$ s3s 3&, s 7e :"s,$ $' ! & !e% &3e:$s e:"7e&!"$s* e "&,e %$ &3e: s ! & !"4"e&, s ;e%s e!,":$s $' $!e%: ! & e' >3e !3e&,$.

    E=e%!e ; # %,$'e!e s3 e&s$4"e&, !%e$,": ; 7":e% e&,e $%$ '$ s '3!"8& 7e % +'e4$sEs,%3!,3%$ "7e$s ; $% 34e&, s 7e 4$&e%$ !'$%$* ! ?e%e&,e ; s"&,@,"!$.C3es," &$ 7e 4$&e%$ !%),"!$ ; 7es7e '$ @,"!$* ' s 4@, 7 s ; ' s %es3',$7 s 7e '$ "&:es," $!"8&V":e ' s :$' %es "&?e%e&,es $ s3s $!,":"7$7es e%s &$'es ; % #es" &$'esT 4$ 7e!"s" &es ; $s34e ! &se!3e&!"$s

    . esarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. tributos#O+se%:$ '$ %e$'"7$7 s !"$' ; &$,3%$' ! & s"+"'"7$7es 7e s"s,e4$," $!"8& ; %e#'e "8& s +%e '$ 4"s4$.S" 3e "&s,%3!!" &es ; % !e7"4"e&, s 7e 4$&e%$ %e#'e ":$* ! 4 %e&7"e&7 ! 4 !$7$ 3& 7e s3s $s s ! &,%"+3;e $' $'!$&!e 7e 3&

    +=e,": .O%7e&$ " %4$!"8& 7e $!3e%7 $ !$,e %)$s* =e%$%>3)$s ; %e'$!" &es.I7e&,"#"!$ ' s %"&!" " s 4e73'$%es* s"s,e4$s ; %e '$s >3e s3+;$!e& $ 3&$ se%"e 7e #e&84e& s.C &s,%3;e ?" 8,es"s* 7"se $ ; $ '"!$ 4 7e' s $%$ % +$% s3 :$'"7e .S"&,e," $ e:"7e&!"$s +,e&"7$s 4e7"$&,e '$ e e%"4e&,$!"8& ; $% 34e&,$!"8& $%$ % 73!"% ! &!'3s" &es ; # %43'$% &3e:$s %e 3&,$s.U,"'" $ '$s ,e!& ' )$s 7e '$ " %4$!"8& ; ! 43&"!$!"8& $%$ % !es$% e "&,e% %e,$% " %4$!"8&* 7e 4$&e%$ $7e!3$7$.E=e%!",$ ' s % !es s 7e "&:es," $!"8& >3e 'e e%4",e& ! & !e% ; %e#'e " &$% s +%e '$ %e$'"7$7. /. Escuc&a, interpreta y emite mensa es pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y

    &erramientas apropiados.

    0. prende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

    1. Participa y colabora de manera efectiva en e!uipos diversos.

    2. Participa con una conciencia c%vica y ética en la vida de su comunidad, región, 3éxico y el mundo.

    '4. 3antiene una actitud respetuosa &acia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticassociales.

    ''. 5ontribuye al desarrollo sustentable de manera cr%tica, con acciones responsables. tributos#

    A&$'" $ e& % #3&7"7$7 '$s !$3s$s 7e ' s % +'e4$s $4+"e&,$'es A7 ,$ $!,",37es ; ! &73!,$s 7e '"4 "e $ ; %7e& %es e,$&7 $ '$ &$,3%$'e $. As34e 3&$ $!,",37 %es &s$+'e ; @,"!$ >3e #$: %e!e '$ s '3!"8& 7e % +'e4$s $4+"e&,$'es e& ' s 94+", s ' !$'* &$!" &$' e"&,e%&$!" &$'.

  • 8/19/2019 Med Com III

    4/20

    4

    Re! & !e ; ! 4 %e&7e '$s "4 '"!$!" &es +" '8 "!$s* e! &84"!$s* '),"!$s ; s !"$'es 7e' 7$ $4+"e&,$' e& 3& ! &,e ,' +$'

    I&,e%7e e&7"e&,e.C &,%"+3;e $' $'!$&!e 7e 3& e>3"'"+%" e&,%e ' s "&,e%eses 7e ! %, ; '$% '$ ! & %e'$!"8& $' $4+"e&,e.P% &e ; $%,"!" $ e& $',e%&$,":$s $%$ e' 7es$%% '' s s,e&"+'eRe! & !e >3e e' ? 4+%e es 3& $74"&"s,%$7 % 7e ' s +"e&es &$,3%$'es.

    ,Del docume)*o de *ra+a1o de 2Compe*e)cias Ge)éricas "u)dame)*ales U%AE%3

    CO$%ETENCIAS %RO"ESIONALES A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA#

    5ompetencias para la atención comunitaria y el traba o efectivo en los sistemas de salud.

    • 6abilidad para dise"ar, proponer, aplicar y evaluar acciones preventivas y de promoción a la salud !ue petmitan controlarlos riesgos a la salud individual y colectiva, debiendo utilizar la me or evidencia cient%fica disponible para instrumentar

    programas !ue den respuestas a las necesidades de salud, mediante la participación comunitaria, el uso efectivo de losrecursos disponibles, favoreciendo los estilos de vida y ambiente saludables, !ue permitan me orar la calidad de vida,apoyar el desarrollo &umano e incrementar los a"os de vida saludables. Participando cr%ticamente en la elaboración,instrumentación y evaluación de las pol%ticas, planes nacionales y regionales de salud, asi como sus respectivos

    programas, buscando ampliar los beneficios para la salud individual y colectiva, a ustando las acciones médicas a lalegislación vigente y utilizando de la me or manera los recursos disponibles.

    • 7nidades de competencia#o Reconoce todos los factores !ue influyen en la salud de la población 8genéticos, demográficos, ambientales,

    económicos, psicológicos, culturales y de estilo de vida$o Realiza acciones de prevención de la enfermedad y de promoción de la salud individual, familiar y de la

    comunidad.o 9raba a con la comunidad y otros profesionales en la promoción de la salud.

    Reconoce los mecanismos !ue promueven o in&iben la e!uidad en el acceso al sistema de salud.

    %RO%ÓSITO GENERAL DEL CURSO#

  • 8/19/2019 Med Com III

    5/20

    5

    :ue el alumno ad!uiera la capacidad para realizar el diagnóstico del estado de salud de la comunidad mediante el traba o ene!uipo multidisciplinario con el fin de organizar, priorizar y dise"ar acciones de promoción, fomento y cuidado de la salud.

    . a$ ;dentificando factores de riesgo y grupos vulnerables.

    . b$ 5onsiderando los recursos disponibles y las acciones realizadas previamente.

    . c$ Reconociendo a los l%deres naturales y a los diferentes actores y grupos de la comunidad.

    . d$ Estableciendo indicadores y, en su caso, sistemas de vigilancia para evaluar los resultados y realizar los a ustes necesariosapoyando sus decisiones en la me or evidencia disponible.

    . e$

  • 8/19/2019 Med Com III

    6/20

    6

    del modelo ac*ual : su relaci ) co) el Diag) s*ico de Salud de $é icoK e) el -ue seide)*i/ica) los /ac*ores co)dicio)a)*es4 da(os a la salud : capacidad i)s*alada

    Ac*i*udes : valores Valora los alca)ces de la me*odolog a

    Es*ra*egias deApre)diJa1e'e) /u)ci ) al es*udia)*e0

    I)ves*igaci ) docume)*alCo)sul*a guiadaTalleres de producci ) de ideas

    Evide)cias(Se'e!!" &$% e& #3&!"8& $ ' s! & !"4"e&, s* ?$+"'"7$7es ;

    $!,",37es $ 7es$%% ''$%-

    Es*ra*egias deEvaluaci ) para cada evide)cia seleccio)ada co) su

    po)deraci )Es,%$,e "$P %!e&,$=e

    Cri*erios de evaluaci ) paracada evide)cia seleccio)ada

    Dese4 e O+servar4 co) se)*ido de i)dagaci )cie)* /ica4 /ocaliJa)do la a*e)ci ) de ma)erai)*e)cio)al4 so+re algu)os segme)*os de larealidad -ue se es*udia4 *ra*a)do de cap*urarsus eleme)*os co)s*i*u*ivos : la ma)erac mo i)*erac*9a) e)*re s 4 co) el /i) dereco)s*ruir i)duc*ivame)*e la di).mica de lasi*uaci )

    0

    E)*rega de por*a/olio Co)siderarla r9+rica +ri)dada por elpro/esor

    P% 73!, Ide)*i/ica las pala+ras clave del *e *o4 para-ue ela+ore u) orga)iJador gr./ico so+re%la) Nacio)al de Salud ?

  • 8/19/2019 Med Com III

    7/20

    7

    para su /u)cio)amie)*oK7ue ide)*i/i-ue como el $odelo respo)dea las )ecesidades e) ma*eria de salud :se co)s*i*u:e e) u) i)s*rume)*o

    regulador de la pres*aci ) de serviciosdes*i)ados a la po+laciD)C

    Recursos did.c*icos I)*er)e*4 Compu*ador por*.*il4 *a+le*as o *elé/o)os i)*elige)*es4 pro:ec*or6i+liogra/ a 6.sica : compleme)*aria

    N9mero : )om+re de lau)idad o +lo-ue *em.*ico

    SESIÓN <DIAGNÓSTICO DE SALUD CO$UNITARIO

    "ec a#5oras# >

    Co)ocimie)*o 'su+*emas0< ; De/i)ici )< < %roceso para la ela+oraci ) del diag) s*ico de salud

    < < ; Descripci ) de la si*uaci )< < < A).lisis< < > Ide)*i/icaci ) de prioridades< < F Evaluaci )< < B "ormulaci ) del pro)os*ico

    < > Es*ruc*ura# Eleme)*os a co)siderar#< > ; Nom+re de la comu)idad< > < Da*os geogr./icos< > > Da*os demogr./icos< > F Da*os am+ie)*ales< > B Da*os de e-uipamie)*o social< > H Da*os socio?eco) micos 'porce)*a1es0< > Da*os de par*icipaci ) social2. . . Da*os de recursos para la salud

    5a+ilidades Ide)*i/ica la es*ruc*ura de u) diag) s*ico de salud de la comu)idad4 a *ravés de la revisi ) desus compo)e)*es para ide)*i/icar /ac*ores de riesgo : grupos vul)era+les4 da(os a la salud4 losrecursos dispo)i+les : las accio)es realiJadas previame)*e4 media)*e el a).lisis de los da*oso+*e)idos de la o+servaci )4 *ra+a1o de campo : e)cues*a para prioriJar da(os4 : ela+oraraccio)es de# promoci )4 /ome)*o : cuidado de la salud de la po+laci )

    Ac*i*udes : valores Ser co)scie)*e4 %ersevera)cia4 *e)acidad4 respo)sa+ilidad4 crea*ividad

  • 8/19/2019 Med Com III

    8/20

    8

    Es*ra*egias deApre)diJa1e

    'e) /u)ci ) al es*udia)*e0

    Supervisi ) de la ac*ividad

    Evide)cias(Se'e!!" &$% e& #3&!"8& $ ' s! & !"4"e&, s* ?$+"'"7$7es ;

    $!,",37es $ 7es$%% ''$%-

    Es*ra*egias deEvaluaci ) para cada evide)cia seleccio)ada co) su

    po)deraci ) Es*ra*egia%orce)*a1e

    Cri*erios de evaluaci ) paracada evide)cia seleccio)ada

    Dese4 e Aplica los co)ocimie)*os ad-uiridos pararealiJar u) diag) s*ico de salud e) lacomu)idad

    0 %or*a/olios

    P% 73!,Diag) s*ico de salud de la comu)idad

    50 Diag) s*ico de salud de la

    comu)idad seleccio)ada A!,",37es

    C & !"4"e&, Capacidad para #a0 Ide)*i/icar /ac*ores de riesgo : grupos

    vul)era+les+0

    Co)siderar los recursos dispo)i+les :las accio)es realiJadas previame)*e

    c0 Reco)ocer a los l deres )a*urales : alos di/ere)*es ac*ores : grupos de lacomu)idad

    d0 Es*a+lecer i)dicadores :4 e) su caso4sis*emas de vigila)cia para evaluar losresul*ados : realiJar los a1us*es)ecesarios apo:a)do sus decisio)ese) la me1or evide)cia dispo)i+le

    e0 6uscar reducir las di/ere)cias4asegura)do recursos : accesose-ui*a*ivos al sis*ema de salud para/avorecer el desarrollo uma)o : lacalidad de vida

    /0 Adecuar la orga)iJaci ) de los

    20

    Ru+rica de desempe(o

  • 8/19/2019 Med Com III

    9/20

    9

    servicios de salud a las )ecesidades delas comu)idades4 las /amilias : losi)dividuos

    Recursos did.c*icos I)*er)e*4 Compu*ador por*.*il4 *a+le*as o *elé/o)os i)*elige)*es4 pro:ec*or6i+liogra/ a +.sica : compleme)*aria

    N9mero : )om+re de lau)idad o +lo-ue *em.*ico

    SESIÓN >VISITA A LA CO$UNIDAD '%RI$ERA VISITA0

    "ec a5oras# <

    Co)ocimie)*o 'su+*emas0 > ; Téc)icas sociales de recolecci ) de da*os> ; ; O+servaci )> ; < Diario de campo

    > ; > E)*revis*a.2. Car*ogra/ a

    5a+ilidades %ropo)e) e) e-uipo de *ra+a1o u)a comu)idad espec /ica ?por su vul)era+ilidad : )ecesidadesde u) programa de apo:o e) salud? : realiJa) u)a visi*a para perci+e su realidad social : )a*urala *ravés de la o+servaci ) : *ra+a1o de campo para sis*ema*iJar : re/le io)ar so+rere-uerimie)*os co)/orme a las )ecesidades e) salud de la comu)idad

    Ac*i*udes : valores Te)acidad4 %ersevera)cia4 *oma decisio)es

    Es*ra*egias deApre)diJa1e

    'e) /u)ci ) al es*udia)*e0

    I)ves*igaci ) docume)*alCo)sul*a guiadaTalleres de producci ) de ideas

    Evide)cias(Se'e!!" &$% e& #3&!"8& $ ' s! & !"4"e&, s* ?$+"'"7$7es ;

    $!,",37es $ 7es$%% ''$%-

    Es*ra*egias deEvaluaci ) para cada evide)cia seleccio)ada co) supo)deraci )

    Es,%$,e "$P %!e&,$=e

    Cri*erios de evaluaci ) paracada evide)cia seleccio)ada

    Dese4 e Seleccio)ar. u)a comu)idad su1e*a dees*udio para -ue a *ravés de la o+servaci ) :*ra+a1o de campo4 co) se)*ido de i)dagaci )cie)* /ica4 /ocaliJa)do la a*e)ci ) de ma)era

    0 Ela+ora u) diario de campo4co)sidera)do la r9+rica delpro/esor

  • 8/19/2019 Med Com III

    10/20

    10

    i)*e)cio)al4 so+re algu)os segme)*os de larealidad -ue se es*udia4 *ra*a)do de cap*urar los eleme)*os co)s*i*u*ivos : la ma)era c moi)*erac*9a) e)*re s 4 co) el /i) de reco)s*ruir

    i)duc*ivame)*e la di).mica de la si*uaci )

    P% 73!, Ela+orar u) diario de campo -ue co)*e)ga#Descripci )K de*allar de la ma)era m.so+1e*iva el co)*e *o do)de se desarrolla laacci ) 'do)de se evide)cia la si*uaci )pro+lema0 de+ie)do descri+ir co) se)*ido dei)ves*igaci ) ese lugar respo)die)do -uérelaci ) *ie)e es*é co) la si*uaci ) o+1e*o dees*udio

    Argume)*aci )K Relacio)ar co) /i)alidad depro/u)diJaci ) de las relacio)es : si*uacio)es-ue se a) descri*o e) la descripci ) Se

    ace )ecesario acer uso de la *eor a 'a-udamos a la raJ ) de ser del diario de campo0para poder compre)der como /u)cio)a) esoseleme)*os de)*ro del pro+lema u o+1e*o dees*udio

    I)*erpre*aci )K 5acie)do é)/asis e) dosaspec*os pri)cipalme)*e# la compre)si ) : lai)*erpre*aci )

    0

    E)*rega el diario de campo4co)sidera)do la r9+rica se(aladapor el pro/esor

    A!,",37es

    C & !"4"e&,

    7ue e pli-ue las *éc)icas sociales derecolecci ) de da*os como *oda cie)cia4 -uecue)*a co) u) mé*odo de es*udio as como*am+ié) co) los apropiados eleme)*os declasi/icaci ) : ca*egoriJaci ) delco)ocimie)*o -ue adem.s4 los mapas*am+ié) puede) represe)*ar l mi*es pol *icos4

    0 Ru+rica de desempe(o

  • 8/19/2019 Med Com III

    11/20

    11

    Jo)as : regio)es )o de*ermi)adas por lospa ses4 espacios de climas : +iomasespec /icos4 e*c

    Recursos did.c*icos I)*er)e*4 Compu*ador por*.*il4 *a+le*as o *elé/o)os i)*elige)*es4 pro:ec*or6i+liogra/ a +.sica : compleme)*aria

    N9mero : )om+re de lau)idad o +lo-ue *em.*ico

    SESIÓN FINSTRU$ENTOS 6 SICOS DE LA$ETODOLOGMA%ARA LA RECOLECCIÓN DEDATOS

    "ec a#

    5oras# >

    Co)ocimie)*o 'su+*emas0 Cédula de $icro?diag) s*ico "amiliar • I)s*ruc*ivo para el regis*ro de da*os de la cédula

    5a+ilidades Ela+ora) : aplica) u)a e)cues*a4 cédula de micro diag) s*ico /amiliar4 media)*e la cualreca+ar.) i)/ormaci ) releva)*e de la comu)idad seleccio)ada : par pos*eriorme)*e poderprocesar4 a)aliJar e i)*erpre*ar adecuadame)*e la realidad de la misma co) respec*o a suscarac*er s*icas /u)dame)*ales

    Ac*i*udes : valores Cooperaci )4 i)icia*iva : respo)sa+ilidadEs*ra*egias de

    Apre)diJa1e'e) /u)ci ) al es*udia)*e0

    I)ves*igaci ) docume)*alCo)sul*a guiadaTalleres de producci ) de ideas

    Evide)cias(Se'e!!" &$% e& #3&!"8& $ ' s! & !"4"e&, s* ?$+"'"7$7es ;

    $!,",37es $ 7es$%% ''$%-

    Es*ra*egias deEvaluaci ) para cada evide)cia seleccio)ada co) su

    po)deraci )Es,%$,e "$P %!e&,$=e

    Cri*erios de evaluaci ) paracada evide)cia seleccio)ada

    Dese4 e A).lisis : evaluaci ) de*allados de loseleme)*os -ue i)*egra) la cédula de microdiag) s*ico /amiliar : adop*arla o dise(ar u))uevo i)s*rume)*o co)/ia+le para recolec*arda*os de la comu)idad seleccio)ada : poderprocesar4 a)aliJar e i)*erpre*ar

    50 Ru+rica de desempe(o

  • 8/19/2019 Med Com III

    12/20

    12

    adecuadame)*e la realidad de la misma co)respec*o a sus carac*er s*icas /u)dame)*ales

    P% 73!, Dis*i)gue las di/ere)*es varia+les -ue i)*egra)la cédula de micro diag) s*ico /amiliar4 lasa)aliJa : eval9a4 realiJa u)a i)ves*igaci )docume)*al para /ormular u) )uevoi)s*rume)*o co)/ia+le para recolec*ar da*osde la comu)idad seleccio)ada para poderprocesar4 a)aliJar e i)*erpre*aradecuadame)*e la realidad de la misma co)respec*o a sus carac*er s*icas /u)dame)*ales

    20

    E)*rega u) i)s*rume)*o co)/ia+lepara recolec*ar da*os de la

    comu)idad e) es*udio4co)sidera)do la r9+rica se(alada

    por el pro/esor

    A!,",37es

    C & !"4"e&, Compre)der las varia+les de co)*ie)e laCédula de $icrodiag)os*ico "amiliar

    Codi/icar las varia+les0 Ru+rica de desempe(o

    Recursos did.c*icos I)*er)e*4 Compu*ador por*.*il4 *a+le*as o *elé/o)os i)*elige)*es4 pro:ec*or6i+liogra/ a 6.sica : compleme)*aria

    N9mero : )om+re de lau)idad o +lo-ue *em.*ico

    SESIÓN BCENSO DE %O6LACIÓN4 VIVIENDA SALUD

    'SEGUNDA VISITA0

    "ec a#

    5oras#

  • 8/19/2019 Med Com III

    13/20

    13

    Es*ra*egias deApre)diJa1e

    'e) /u)ci ) al es*udia)*e0

    I)ves*igaci ) docume)*alCo)sul*a guiadaTalleres de producci ) de ideas

    Evide)cias(Se'e!!" &$% e& #3&!"8& $ ' s! & !"4"e&, s* ?$+"'"7$7es ;

    $!,",37es $ 7es$%% ''$%-

    Es*ra*egias deEvaluaci ) para cada evide)cia seleccio)ada co) su

    po)deraci )Es,%$,e "$P %!e&,$=e

    Cri*erios de evaluaci ) paracada evide)cia seleccio)ada

    Dese4 e RealiJa u) ce)so o seleccio)ar u)a mues*rade la po+laci ) su1e*a de es*udio valora)do elalca)ce del es*udio4 el *iempo de e1ecuci ) a*ravés del i)s*rume)*o dise(ado4 pararecolecci ) de da*os4 la *a+ulaci )4 a).lisis4i)*erpre*aci ) : prese)*aci ) de los mismos

    0 Lis*a de co*e1o

    P% 73!, RealiJa ce)so o es*udio de mues*rareprese)*a*iva de po+laci )4 vivie)da : salud4co) +ase al i)s*rume)*o dise(ado4 ela+ora+ase de da*os4 cap*ura4 a).lisis4i)*erpre*aci ) : prese)*aci ) de los da*os/i)ales para i)*egrar el diag) s*ico de saludde la comu)idad seleccio)ada

    0E)*rega Diag) s*ico de Salud

    Comu)i*ario4 co)sidera)dor9+rica se(alada por el pro/esor

    A!,",37es

    C & !"4"e&, ide)*i/icar sec*ores4 colo)ias o ma)Ja)as -ueco)/orma) a la comu)idad de es*udio4 pormedio de i)ves*igaci ) de campo : o

    docume)*al4 para co)ocer da*osdemogr./icos4 /ac*ores sociales4 cul*urales4eco) micos : de i)/raes*ruc*urade*ermi)a)*es de la salud4 da(os a la salud4causas m.s /recue)*es -ue los produce) a)ivel ge)eral : e) me)ores de B a(os

    0

    E)*rega /ic as co) da*os

    espec /icos de la comu)idad e)es*udio4 co)sidera)do la r9+ricase(alada por el pro/esor

    Recursos did.c*icos I&,e%&e,* C 4 3,$7 % %,9,"'* ,$+'e,$s ,e'@# & s "&,e'" e&,es* % ;e!, %. B"+'" %$#)$ B9s"!$ ; ! 4 'e4e&,$%"$. I4 %es %$* $ e'e%)$.

  • 8/19/2019 Med Com III

    14/20

    14

    N9mero : )om+re de lau)idad o +lo-ue *em.*ico

    SESIÓN HDESCRI%CIÓN4 %ROCESA$IENTO4%RESENTACIÓN AN LISIS ESTADMSTICO DELOS RESULTADOS DE CENSO

    "ec a#

    5oras#

  • 8/19/2019 Med Com III

    15/20

    15

    de la comu)idad seleccio)ada para sues*udio4 ide)*i/icar los grupos de riesgo4 losda(os a la salud4 sus co)dicio)a)*es : losrecursos para la a*e)ci ) a la salud

    P% 73!, %rese)*aci ) de da*os /i)ales para i)*egrar eldiag)os*ico de salud de la comu)idadseleccio)ada Aplica los co)ocimie)*osad-uiridos para co)s*ruir la pir.midepo+lacio)al de la comu)idad seleccio)adapara su es*udio Ide)*i/ica los grupos deriesgo4 da(os a la salud4 sus co)dicio)a)*es4los recursos para la a*e)ci ) a la salud

    5

    E)*rega de los da*os /i)ales parai)*egrar el diag) s*ico de salud

    de la comu)idad seleccio)ada4 lapir.mide po+lacio)al de la

    comu)idad e) es*udio4 se(ala)dolos grupos de riesgo4 los da(os ala salud4 sus co)dicio)a)*es : los

    recursos para la a*e)ci ) a lasalud de la po+laci )4

    co)sidera)do la r9+rica se(aladapor el pro/esor

    A!,",37es

    C & !"4"e&, De/i)e el co)cep*o : *ipos de pir.mides depo+laci ) a *ravés de la i)ves*igaci )docume)*al : del a).lisis de los da*oso+*e)idos a *ravés de la e)cues*a4 paraela+orar la pir.mide de po+laci ) de lacomu)idad e) es*udio4 es*a+lecie)doco or*es4 segme)*os o ge)eracio)es de Ba(os4 carac*er s*icas demogr./icas de lapo+laci ) : la ide)*i/icaci ) de grupos de

    riesgoI)*erpre*aci ) de los da*os%rese)*aci ) de los da*os

    /5 Ru+rica de desempe(o

    Recursos did.c*icos I&,e%&e,* C 4 3,$7 % %,9,"'* ,$+'e,$s ,e'@# & s "&,e'" e&,es* % ;e!, %. B"+'" %$#)$ B9s"!$ ; ! 4 'e4e&,$%"$. I4 %es %$* $ e'e%)$.

    N9mero : )om+re de lau)idad o +lo-ue *em.*ico

    SESIÓN "ec a#

  • 8/19/2019 Med Com III

    16/20

    16

    ELA6ORACIÓN DEL %ROGRA$A DE ACCIÓN 5oras# <

    Co)ocimie)*o 'su+*emas0 ; Ide)*i/icaci ) de prioridades< !us*i/icaci )> O+1e*ivosF $e*asB L mi*esH Ac*ividades 'Es*ra*egias de acci )0

    Recursos@ Orga)iJaci )

    Co)*rol5a+ilidades Ela+ora u) pla) de acci ) e) la comu)idad4 media)*e la de/i)ici ) de prioridades4 me*as4

    o+1e*ivos : l )eas es*ra*égicas para promover : /ome)*ar el cuidado de la salud e) la comu)idadAc*i*udes : valores Te)acidad4 %ersevera)cia

    Es*ra*egias deApre)diJa1e'e) /u)ci ) al es*udia)*e0

    I)ves*igaci ) docume)*alCo)sul*a guiadaTalleres de producci ) de ideas

    Evide)cias(Se'e!!" &$% e& #3&!"8& $ ' s! & !"4"e&, s* ?$+"'"7$7es ;

    $!,",37es $ 7es$%% ''$%-

    Es*ra*egias deEvaluaci ) para cada evide)cia seleccio)ada co) su

    po)deraci )Es,%$,e "$P %!e&,$=e

    Cri*erios de evaluaci ) paracada evide)cia seleccio)ada

    Dese4 e Ide)*i/i-ue media)*e el diag) s*ico de saludcomu)i*ario /ac*ores de riesgo4 gruposvul)era+les4 priorice da(os a la salud4co)sidera)do los recursos dispo)i+les : lasaccio)es realiJadas previame)*e4 ela+orel )eas es*ra*égicas de acci ) co) el /i) deorga)iJar4 dise(ar : prioriJar accio)es depromoci )4 /ome)*o : cuidado de la salud dela po+laci )

    0 Ru+rica de desempe(o

    P% 73!, E)*rega del pla) de acci ) co) l )eases*ra*égicas4 des*aca)do la par*icipaci ) de lacomu)idad e) accio)es de promoci )4/ome)*o : cuidado de la salud

    0 %la) de acci ) co) l )eases*ra*égicas4 des*aca)do la

    par*icipaci ) de la comu)idad e)accio)es de promoci )4 /ome)*o

  • 8/19/2019 Med Com III

    17/20

    17

    : cuidado de la salud4co)sidera)do la r9+rica se(alada

    por el pro/esor A!,",37es

    ! & !"4"e&, Aplica los co)ocimie)*os ad-uiridos paraela+orar l )eas es*ra*égicas de acci )'programa de acci ) espec /ico para elpri)cipal da(o a la salud4 seg9) mag)i*ud4*rasce)de)cia vul)era+ilidad : /ac*i+ilidad04co) el /i) de orga)iJar a la comu)idad para supar*icipaci ) e) accio)es de promoci )4/ome)*o : cuidado de la salud

    0 Ru+rica de desempe(o

    Recursos did.c*icos I&,e%&e,* C 4 3,$7 % %,9,"'* ,$+'e,$s ,e'@# & s "&,e'" e&,es* % ;e!, %.

    B"+'" %$#)$ B9s"!$ ; ! 4 'e4e&,$%"$. I4 %es %$* $ e'e%)$.

    NOR$ATIVIDAD DEL CURSO#

    Cumplir co) el Reglame)*o i)*er)o de la "acul*ad de $edici)a de la U)iversidad Cu+rir como m )imo el = P de asis*e)cias Se es*a+lece u) marge) de ;= mi)u*os de *olera)cia para la e)*rada a clases

    No se permi*e) compor*amie)*os i)adecuados de)*ro del aula4 as como /al*as de respe*o e)*re los alum)os4 del alum)o aldoce)*e : viceversa Uso de lap*ops4 *a+le*as o celulares i)*elige)*es para desarrollo de ac*ividades e) clases %or*ar u)i/orme : ga/e*e e) la visi*a a la comu)idad : e) el leva)*amie)*o del ce)so

    %ROCEDI$IENTOS DE EVALUACION#

    ; %ro:ec*o# BP< Orga)iJador gr./ico#BP> Diario de campo#BP

  • 8/19/2019 Med Com III

    18/20

    18

    F Car*ogra/ a#BPB I)s*rume)*o para recolecci ) de da*os#;=PH "ic as de da*os#BP

    Diag) s*ico de salud#>BP@ %ir.mide po+lacio)al#BP%la) de acci )#

  • 8/19/2019 Med Com III

    19/20

    19

    $ore)o4 L 4 '

  • 8/19/2019 Med Com III

    20/20

    20