medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente...

13
Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la cordillera occidental y el río del mismo nombre, hoy conocido como Río Medellín. Es la capital del Departamento de Antioquia y el centro de una conurbación de 10 municipios, con una población que supera los tres millones. Desde las primeras etapas de su desarrollo, la ciudad ha estado continuamente creciendo sobre sí misma, inicialmente animada por un afán de “progreso” que pareciera inspirado en el deseo de querer borrar toda huella de su origen modesto y la extracción campesina de su población, y hoy justificada por la carencia de áreas de expansión. En ese proceso, se 1 2 4 1_Centro Expandido 2_Municipio de Medellín 3_Área Metropolitana de Valle de Aburrá 4_Tres Valles 3 4

Upload: gregorio-poblete-caceres

Post on 03-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la cordillera occidental y el río del mismo nombre, hoy conocido como Río Medellín. Es la capital del Departamento de Antioquia y el centro de una conurbación de 10 municipios, con una población que supera los tres millones. Desde las primeras etapas de su desarrollo, la ciudad ha estado continuamente creciendo sobre sí misma, inicialmente animada por un afán de “progreso” que pareciera inspirado en el deseo de querer borrar toda huella de su origen modesto y la extracción campesina de su población, y hoy justificada por la carencia de áreas de expansión. En ese proceso, se han transformado sustancialmente espacios y sectores importantes, representativos de las particularidades de su evolución urbana.

12

4

1_Centro Expandido

2_Municipio de Medellín

3_Área Metropolitana de Valle de Aburrá

4_Tres Valles

3

4

Page 2: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

1770

Evolución Urbana

180

0

Page 3: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Evolución Urbana

1908

1932

Page 4: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Evolución Urbana

1986

1999

Page 5: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Evolución Urbana

2009Centro Expandido

Page 6: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

“Al igual que el rostro de una mujer, la imagen de un territorio es el fruto de ojeadas, vistazos, atisbos, fisgoneos, visiones, etc.; Es en suma, el resultado de muchas miradas, reflejos, a su vez de puntos de vista e intereses diversos. La parcialidad es connatural a la mirada. Saber ver, en cambio, es el resultado del acumen, de la curiosidad y la experiencia. Es, en el fondo, una victoria del espíritu sobre la evidencia y los prejuicios (que no a caso llamamos ‘ceguera’)”.

Giorgo Antei, Guía de Forasteros. Viajes Ilustrados por Colombia. 1857-1877. Seguros Bolívar. Bogotá. 1995

Construcción de la Imagen Territorial

Page 7: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

La comprensión de los sistemas urbanos contemporáneos requiere desarrollar las habilidades necesarias para OBSERVAR - DIFERENCIAR e INTEGRAR la imagen obtenida de la realidad y procesarla para obtener los argumentos indispensables para PROYECTAR la Ciudad y el Territorio.

Construir la imagen territorial del sistema urbano de la ciudad de Medellín requiere como estrategia metodológica incorporar la noción de ELEMENTO territorial como contenido la noción de FACTOR territorial como función y la noción de SISTEMA territorial como jerarquía.

Instalacion del Plano Territorial

La aplicación del plano territorial es un artificio

cultural que permite leer las relaciones y situaciones

territoriales. El plano territorial asume la unicidad

del tiempo y del espacio como su fragmentación y

dispersión, se trabaja con el todo y con las partes que

poseen cualidades más que por sí mismo por sus

relaciones.

Page 8: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Instrucciones para el Trabajo de Campo

Primero: Ratificar la importancia que tiene el TRABAJO DE CAMPO para nuestra formación integral, como arquitectos y urbanistas.

Segundo: En las Ciencias del Territorio, es necesario trabajar con datos tomados de la realidad.

Tercero: El trabajo de campo hay que prepararlo, no se puede salir a terreno, al lugar, al territorio, desprovisto de los conocimientos y de los medios con los cuales se va a realizar el proceso perceptivo.

Interrogantes antes de iniciar una EXPERIENCIA de campo:- ¿Dónde vamos a trabajar ?- ¿Con que técnica?- ¿Con que medios?

Page 9: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Donde? Vamos a Trabajar

El Cerro El Volador, es el parque natural más grande dentro del área urbana de la ciudad de Medellín. Cuenta con un área de 106 hectáreas y 82 metros de altura sobre el nivel de la ciudad, y es uno de los llamados 7 cerros tutelares .

Está ubicado en la zona centroccidente de la ciudad, en donde hoy se asienta la Comuna 7. Este cerro está rodeado por una vecina histórica, la quebrada La Iguaná, al sur. Al norte, por las quebradas Mononga y La Malpaso. Al oriente se encuentra aislado por una vía urbana, la carrera 65. En sus inmediaciones se encuentran los barrios El Volador, La Iguaná, San Germán y Caribe, al igual que la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia; además, los senderos conocidos como El Indio, La Espiral del tiempo y La Cima, en algunos de los cuales han encontrado hallazgos arqueológicos que datan de los primeros siglos de la era cristiana, así como complejos funerarios de los siglos XIV al XVI, originados por los indígenas llamados Aburráes, quienes aportaron su apelativo para el nombre sempiterno de este inmenso valle.

Por estas razones el Cerro fue declarado en 1992 patrimonio histórico y natural de la Nación, y en 1998 el Ministerio de Cultura declaró que, debido a la riqueza arqueológica y ambiental que posee, el cerro era de interés cultural para la Nación.

Desde esta época se desarrolló el "Ecoparque Cerro El Volador", que tiene como principal objetivo en cuanto al aspecto arqueológico, rescatar, conservar y difundir "in situ" estas evidencias culturales. Además, contribuir a la recreación de la ciudadanía, pues en este lugar se pueden desarrollar actividades como observación de aves, elevación de cometas, parapente, caminatas, ciclismo y picnics o camping.

Este cerro tiene una posición de privilegio en medio del Valle de Aburrá, pues desde allí se observa el Valle en toda su dimensión.

Page 10: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Con que? TécnicaEn principio

nuestro trabajo consistirá en iniciarnos en la lectura y percepción de la imágenes territorial del sistema de relaciones de la ciudad de Medellín

1. O B S E R V A R …Es fundamental para el observador orientar la

imagen territorial, pues el universo guarda un

ordenamiento determinado, establece unas

relaciones de jerarquía y orden. Pero para no

dejarnos abrumar por la cantidad de

información que emite la realidad, se debe

acotar la imagen territorial, abordar la

percepción tras la definición de una escala

espacial y temporal.

- Orientar la Imagen- Definir la Escala- Acotar la Imagen

los territorialestienen sentido en cuanto por su

y

ELEMENTOS

contenido posiciónElementos Dominantes- Naturales:- Construidos:

Page 11: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Con que? Técnica2 . D I F E R E N C I A R …

los FACTORES territoriales deciden la relación espacio-tiempo y le imprimen

al territorio personalidad y orientación por su función y distribución.

La lectura en campo, relacionando elementos, formas, texturas, colores,

como nuevas imágenes construidas con datos tomados de la EXPERIENCIA.

- Identificar planos y texturas- Definir Funciones

los territorialesdeciden la relación espacio-tiempo y le imprimen al

territorio personalidad y orientación por su y

FACTORES

función distribuciónFunciones y Evolución Urbanas- Residencial:- Servicios:- Industrial:- Recreativa:- Morfología:

Page 12: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Con que? Técnica3 . I N T E G R A R …

los SISTEMAS territoriales establecen estructura y dinámica en el

territorio por su jerarquía e interacción

Sistemas Estructurantes

- Hidrográfi

co:- O

rográfico:

- Espacio Público:- Equipam

ientos:- V

íal y de Transporte:- Centralidades:

Page 13: Medellín es una ciudad de 2.343.049 habitantes, fundada en el año 1675 en el noroccidente colombiano, en el centro del Valle de Aburrá conformado por la

Con que?Medios

Los lenguajes son aquellos materiales

que nos sirven de soporte para orientar

el aprendizaje en campo, tales como

mapas, gráficos, textos literarios, bocetos, fotos aéreas, fotos

terrestres, corografías.

Equipos de Campo que nos permiten

registrar, verificar y restituir datos,

imágenes, percepciones… durante

el recorrido, tales como cámaras,

grabadoras, brújulas, altímetros, GPS, lupas,

binóculos, libreta de campo.