medicinal taboo.pdf

Upload: anonymous-gwvrynkeml

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    1/48

     

    Guía práctica e instruccional

    sobre el uso de la plantamedicinal Cannabis Sativa

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    2/48

     

    MEDICINAL TABOO

    Guía práctica instruccional sobre eluso de la planta medicinal

    Cannabis Sativa

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    3/48

     

    ¡ATENCIÓN!

    La intención del siguiente

    material no es el de la

    incitación al uso de la planta

    Cannabis Sativa como droga,

    sino el de resaltar y difundir

    una importante información

    que podría mejorar el estilo de

    vida de muchas personasmediante el uso correcto de

    dicha planta.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    4/48

     

    INDICE

    Introducción………………………........................ 

    Terminología Básica……………………………... 

    Múltiples Usos y Beneficios

    Eficacia para las dolencias yla artritis reumatoide……………………………. 

    Contra la migraña y sus síntomas…………..... 

    Una nueva esperanzapara la cura del cáncer cerebral………………. 

    Marihuana contra el Alzheimer ………………... Haciéndole frente a la depresión……………... 

    Eficacia contra la epilepsia……………………. 

    Recetas

     Aceite de Cannabis……………...……………... 

    Cremas analgésicas………………………........  

    Jabón casero de mota………………………….. 

     Apósitos………………………………………….. 

    Testimonios 

    El aceite de cannabis detuvomi cáncer, dice Susannah Patch……………....

    El bebé que dejó de ser epilépticogracias al cannabis……………………………... 

    Pág

    6

    8

    12

    13

    16

    18

    22

    25

    27

    28

    29

    30

    32

    35

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    5/48

     

    Enferma de cáncer, dice queel cannabis ha cambiado su vida…………......

    Tengo esclerosis múltipley el Sativex cambio mi vida…………………....

    Páginas web para conseguirmedicina elaborada con cannabis……… 

    Referencias Bibliográficas……………….... 

    28

    41

    43

    44

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    6/48

     

    6

    INTRODUCCIÓN 

    Todos en nuestro hogar tenemos un botiquínde primeros auxilios con medicinas o recursospara algún accidente doméstico o pequeñoproblema que tengamos en nuestro hogar ante

    cualquier situación, como gazas, pastillas,pomadas, analgésicos, jarabes, entre otras.

    Sin embargo, aunque el uso del recurso delbotiquín es un hecho en prácticamente todos loshogares, no esta tan extendida la idea de quepuede disponerse de uno más natural si se

    completa con remedios y medicina hechos conplantas medicinales. Muchas plantas otorganpropiedades curativas y regenerativas, quepueden resultar muy útiles en cualquier situación.

     A pesar de que se estiman que unas 70.000variedades de plantas han sido utilizadas con fines

    curativos, en este libro se expondrán solo una deellas: la cannabis sativa, no solo explicando suscomponentes principales, su composición y su usoterapéutico, los beneficios y algunos de losremedios que se pueden crear en casa con él, sinolas grandes mejorías que se le ha otorgado por elhecho de funcionar muy bien en enfermedadescomo cáncer, epilepsia, Alzheimer, entre otras.

     Además de ciertos testimonios de personas quecertifican mejorías a través de su uso.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    7/48

     

    7

    Obviamente, este libro no pretendereemplazar el consejo médico ni su tratamiento,sino que es una ayuda para actuar en ausencia ohacer frente a problemas donde una soluciónviable es la natural. Del mismo modo, no es unainvitación al autodiagnóstico ni al consumo comodrogadicción del producto.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    8/48

     

    8

    TERMINOLOGÍA BÁSICA

    Los términos científicos cuando se hablasobre el cannabis son cada vez más comunes enlas investigaciones que se encuentranperiódicamente ya sea en la red o en literatura

    científica. A continuación desarrollaremos algunaterminología básica para entender cualquierestudio o artículo con mayor claridad.

     Cannabinoides: son componentes químicos quepueden sintetizarse de la planta del Cannabis.Existen más de 60 cannabinoides y de estos los

    tres más abundantes son el cannabinol (es uncannabinoide psicotrópico que se encuentra enCannabis sativa y Cannabis indica/afghanica),cannabidiol (cannabinoide que se encuentra enel cannabis, siendo el principal componente de laplanta, representando hasta un 40% de susextractos)  y varios isómeros eltetrahidrocannabinol  (THC) (es el principalconstituyente psicoactivo del cannabis.). Ningunode estos se encuentra en otras plantas. Los datosacumulados hasta ahora indican un potencialefecto terapéutico de los cannabinoides en elalivio del dolor, estimulo del apetito y el control dela náusea y el vómito. Los cannabinoides sonproductos liposolubles con especial tropismo porel sistema nervioso central y el sistema inmunes.

     Cannabis de uso medicinal:  Se considera deeste tipo a cualquier variación de la plantahembra del cannabis indica, sativa y rudelaris,

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    9/48

     

    9

    sus cannabinoides y compuestos químicosactivos en los rangos permitidos por esta Ley,que se cultiva y utiliza de forma orgánica y seprocesa en presentaciones autorizadas parafines estrictamente terapéuticos, norecreacionales, para aliviar algunasenfermedades.

     Cannabidiol (CBD):  Es un componente nopsicoactivo que contiene la planta del cannabis yse considera que tiene un alcance más ampliopara aplicaciones médicas que el THC,incluyendo epilepsia, esclerosis múltiple, cáncer,síndrome de inmunodeficiencia adquirida y otras

    enfermedades. Provoca un efecto sedativo en lamayoría de los casos e inhibe la transmisión deseñales nerviosas asociadas al dolor. Noproduce dependencia física ni psíquica de laspersonas.

     Tetrahidrocannabinol: Es el principal

    constituyente psicoactivo del cannabis. Enestado puro, es un sólido vítreo a bajastemperaturas, y se torna viscoso y pegajoso alcalentarlo. El THC es poco soluble en agua, perose disuelve fácilmente en la mayoría dedisolventes orgánicos, específicamente lípidos yalcoholes. Sus efectos farmacológicos son el

    resultado de su vinculación con los receptoresespecíficos de cannabinol, situados en el cerebroy en todo el cuerpo. Dado que el cuerpo noproduce naturalmente cannabinoides, losinvestigadores comenzaron por averiguar cuál es

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    10/48

     

    10

    la sustancia natural que enlaza con estosreceptores, lo que llevó al descubrimiento de laanandamida y de otras sustancias implicadas eneste proceso.

     Sistema endocannabinoide: En el cuerpoexisten sitios específicos de acople para los

    cannabinoides en la superficie de muchos tiposde células y nuestro organismo produce variasendocannabinoides, derivadas de ácidos grasosque se acoplan a estos receptores cannabinoides(CB) activándolos. Ellos dos, receptores CB yendocannabinoides, constituyen el sistemaendocannabinoide.

     Tipos de receptores: se han identificado CB1 yCB2 los cuales se han ubicado en el sistemanervioso central (cerebro y médula espinal) asícomo en muchos tejidos y órganos periféricos oel sistema inmunológico. La activación de losreceptores de CB causan distintos efectos en elcuerpo dependiendo del tipo de célula, la dosis yla situación del cuerpo. Entre los efectos seencuentra la euforia, sequedad de la boca,relajación muscular, hambre y reducción deldolor. En el estudio del receptor CB2 se investigala manipulación de este sistema para tratar

    enfermedades múltiples mediante elcannabinoide no psicoactivo conocido comoCBD. Actualmente se están utilizando con finesmédicos preparados.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    11/48

     

    11

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    12/48

     

    12

    CANNABIS: EFICACIA ESPECIAL COMO

    BÁLSAMO PARA LAS DOLENCIAS Y LA

    ARTRITIS REUMATOIDE. 

    Uno de los métodos de uso menos conocidoy a partir del cual le sacamos un maravillosopartido al cannabis, es su aplicación como crema,

    bálsamo, ungüento o pomada.Debido a la naturaleza de la inflamación en

    las articulaciones, los tópicos infundidos concannabis o con un cannabinoide (o sintético), sonmuchas veces eficaces en el tratamiento dedolencias de la piel y las articulaciones, incluyendoeczema, psoriasis, artritis, lesiones, cortes,quemaduras y varices (Tampoco debemos olvidarque el cannabis contiene una gran cantidad deácidos grasos omega 3 y 6 y vitamina E). Al tenerpropiedades analgésicas y antiinflamatorias, nosolo alivia el dolor sino que además reduce lacausa del mismo.

     Al aplicarlo de manera tópica, es decir,aplicándolo externamente a la zona afectada,tenemos la ventaja de que no se producen efectospsicoactivos, es decir, no hay subidón, y es posibleaplicarlo en todo tipo de pacientes, incluyendo alos niños, sin temor alguno.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    13/48

     

    13

    MARIHUANA CONTRA LA MIGRAÑA Y SUS

    SINTOMAS.

    El beneficio más inmediato y evidente delcannabis para los pacientes de migraña es sucapacidad para reducir el dolor, que puede serintenso e incluso llega a inmovilizar a muchos

    enfermos. Se cree que los propios cannabinoidesendógenos del cuerpo, tales como la anandamida,reducen el dolor de la migraña mediante laregulación de la entrada de señales de dolor en elcerebro a través de los receptores CB1.

    Se sabe que los cannabinoides inhiben lasrespuestas al dolor de los nervios trigéminovasculares, lo que nos indica la existencia de unavía a través de la cual el cannabis puede reducir eldolor de la migraña. Al igual que los nervioscraneales, los receptores CB1 de las neuronasque rodean el tronco encefálico sonantagonizados por los endocannabinoides parainhibir la transmisión de los estímulos de dolor

    desde el tronco cerebral a otras partes del cerebro,proporcionando finalmente un doble beneficiopara las personas que sufren migraña.

    Desde hace tiempo se sabe que existe unarelación entre el sistema de señalización de laserotonina y la incidencia de la migraña.

    Inmediatamente antes de sufrir un ataque, losniveles de serotonina aumentan drásticamente, ydespués del ataque, caen a niveles inferiores a lonormal.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    14/48

     

    14

    En 1985, se publicó un estudio en el que seinvestigaron los efectos de THC y CBD en laliberación de serotonina de las plaquetas de lasangre que se habían incubado con plasmaobtenido de pacientes que sufren episodios demigraña. Se llegó a la conclusión de que THC, enconcentraciones diferentes, tenía un efecto

    inhibidor estadísticamente significativo sobre laserotonina liberada de las plaquetas.

     Además de mejorar los síntomas de laspersonas que experimentan el dolor de un ataque,si se consume cannabis tan pronto como se notanlos síntomas iniciales, puede de hecho prevenir la

    aparición de la migraña por completo.Contra los temblores.

    Las víctimas de la migraña crónica corren elriesgo de desarrollar un trastorno del movimientocomún, conocido como el temblor esencial (TE).TE se caracteriza por un temblor incontrolable, por

    lo general de las manos y los brazos, pero que aveces afecta a las cuerdas vocales o a la cabeza,y suele empeorar si se intenta utilizar la parte delcuerpo afectada, por ejemplo, para escribir ohablar.

    Se han realizado muchas investigacionessobre la capacidad del cannabis para mejorar lostemblores en una variedad de enfermedadesdiferentes, varias de las cuales (tales como laenfermedad de Parkinson) pueden causartemblores a través de mecanismos biológicossimilares a los implicados en la migraña.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    15/48

     

    15

    Contra las náuseas.

    La náusea es un efecto secundario comúnde la migraña, y también se cree que estárelacionada con los bajos niveles de serotoninaque se presentan inmediatamente después de unataque de migraña. Se ha demostrado que el

    cannabis constituye un remedio eficaz contra lasnáuseas para diferentes enfermedades graves,además de disminuir las náuseas sufridas comoefecto secundario de la quimioterapia.

     Aunque no se han realizado estudiosespecíficos sobre la capacidad del cannabis paracontrolar las náuseas inducidas por la migraña,existen numerosos informes anecdóticos depacientes que se auto medican con cannabis yexperimentan un alivio subjetivo. Asimismo, hayotras enfermedades en las que el exceso deserotonina puede causar náuseas que puedencontrolarse con el cannabis, por ejemplo, losenfermos de cáncer que reciben quimioterapia

    sufren náuseas debido al exceso de serotoninaque irrita el tracto gastrointestinal.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    16/48

     

    16

    CANNABIS: UNA NUEVA ESPERANZA PARA LA

    CURA DEL CÁNCER CEREBRAL

    Hasta el momento la marihuana era usadapara disminuir los efectos negativos de laquimioterapia, como las náuseas y la falta deapetito. Sin embargo recientemente médicos

    británicos, descubrieron que el uso de la cannabisera efectivo para luchar contra las formas másagresivas de cáncer cerebral, siendo más benignoque otros tratamientos.

    En Reino Unido, un grupo de investigadoresdescubrió que cierto tipo de CBD y THC eranefectivos para luchar contra el cáncer,especialmente los tumores cerebrales, matando alas células malignas y evitando que estas sereproduzcan.

    Específicamente, se trabaja sobre el Glioma,un tumor cerebral muy agresivo, cuya tasa desupervivencia es de apenas un año para 1/3 de los

    pacientes y, sólo el 1% logra vivir 5 años despuésdel diagnóstico.

    Con las dosis utilizadas actualmente, selogra deshacerse de un 50% de las célulasmalignas del tumor, ello mediante el uso de unmedicamento en donde el THC y CBD estabanmezclados en igual proporción.

    Si bien un 50% es bueno, la idea es que elporcentaje sea mayor evitando el uso de otrostratamientos invasivos, por lo que la tarea de los

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    17/48

     

    17

    científicos es dar con la dosis justa sin provocarefectos secundarios.

    Los investigadores han trabajado en unmedicamento llamado Sativex, cuya composiciónes beneficiosa de forma terapéutica, sin causar losefectos psicoactivos de la marihuana que

    provienen del THC, usando tanto THC como CBD,además de funcionar también para la esclerosismúltiple. Es importante acotar que no cura laenfermedad, solo disminuye los síntomas.

    El Glioma es un cáncer muy difícil de tratar,se suele utilizar cirugía, radioterapia yquimioterapia, lo que aumenta el riesgo de sufrir

    otras condiciones y su efectividad no es mucha entumores avanzados.

    El futuro del tratamiento del cáncer cerebral,no estará solo en terapias genéticas, sino quepuede estar creciendo en forma de planta,demostrando que ese milagro que los médicos

    buscan hace tanto tiempo se hallaba en lo queantes considerábamos dañino.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    18/48

     

    18

    MARIHUANA CONTRA EL ALZHEIMER

    La idea de usar la marihuana para tratar laenfermedad de Alzheimer no es ampliamentereconocida todavía. Aunque las opciones detratamiento para la enfermedad de Alzheimer son

    actualmente limitadas, la investigación en losúltimos años ya ha llevado a los científicos a creerque el cannabis, o componentes de la plantaconocidos como cannabinoides, podrían ser larespuesta. A continuación, los factores en los queinfluye de manera positiva la planta:

    Combate la inflamación.

    La inflamación del cerebro desempeña unpapel importante en la enfermedad de Alzheimer.La actividad inflamatoria de las células inmunesdel cerebro se cree que contribuyen a la pérdidaprogresiva de las neuronas que subyace en eltrastorno.

    Como resultado, los compuestos de lamarihuana actúan sobre objetivos que seencuentran en las células inmunes llamados losreceptores CB2. Varios estudios han encontradoque la activación de los receptores CB2 puedereducir la neuroinflamación en modelos deenfermedad de Alzheimer.

     Además de los receptores CB2, el THCtambién actúa sobre los receptores CB1. Laactividad CB1 también puede interferir con elproceso inflamatorio, según un estudio del 2012

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    19/48

     

    19

    publicado en la Revista de la Enfermedad de Alzheimer.

    Protege contra la placa de Alzheimer. 

    La acumulación de beta-amiloidea (Aß)placa en el cerebro es una característica primariade la enfermedad de Alzheimer. Estas placas sonmuy visibles en imágenes del cerebro de lospacientes y se cree que juegan un papel en lapérdida de neuronas.

    Los estudios han demostrado que ciertoscannabinoides pueden proteger a las neuronascontra la placa Aß y sus efectos. Por ejemplo, los

    investigadores han encontrado que el THC puedeprevenir el déficit de memoria en ratas inyectadascon Aß.

    Los cannabinoides también pueden sereficaces en la prevención de la formación deplaca, de acuerdo con un estudio de 2006publicado en Molecular Farmacia. El estudioconcluyó: “En comparación con los fármacosactualmente aprobados prescritos para eltratamiento de la enfermedad de Alzheimer, elTHC es un inhibidor considerablemente superiorde la agregación de Aß.” 

    Puede ser tomado sin causar “nota”. 

    Las principales preocupaciones de losprofesionales de la salud sobre el uso detratamientos a base de marihuana estánrelacionados con “la nota” causada por ciertos

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    20/48

     

    20

    cannabinoides, especialmente el THC. Si bien escierto que el efecto del THC en el cerebro puedeafectar la memoria y la atención, esto no es unagran barrera en el tratamiento de la enfermedadde Alzheimer como algunos podrían pensar.

    De hecho, los estudios realizados hasta la

    fecha sugieren que los efectos terapéuticos de loscannabinoides psicoactivos, incluyendo el THC,se pueden lograr en dosis suficientemente bajaspara evitar “colocar”. 

    Lo que es más, el cannabis contiene unnúmero de otros compuestos potencialmenteútiles que no son psicoactivos. Por ejemplo, un

    estudio de este 2014 publicado enPsicofarmacología encontró que el cannabinoideno psicoactivo CDB puede ser eficaz en revertir losdéficits de memoria en modelos de animales conla enfermedad de Alzheimer.

    Promueve el crecimiento de las células

    cerebrales.

    La neurogénesis es el crecimiento denuevas células cerebrales que ocurren durante laedad adulta. Una interrupción de este proceso secree que es un evento temprano en la enfermedadde Alzheimer que impide la regeneración de lasneuronas una vez que comienza la pérdida decélulas progresivamente.

    Varios cannabinoides, incluyendo el CDB,se ha demostrado que promueven la neurogénesis

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    21/48

     

    21

    en respuesta a la interrupción causada por la placade Aß.

     Además, un estudio del 2004 publicado en elEuropean Journal of Neuroscience encontró quelos cannabinoides podían aumentar los niveles delfactor neurotrópico derivado del cerebro (BDNF).

    Esta proteína se sabe que juega un papel clave enla promoción de la neurogénesis y plasticidadcerebral.

    Imita los tratamientos actuales. 

    La mayoría de los fármacos utilizados parael tratamiento del Alzheimer mediante la

    prevención de la ruptura de una molécula deseñalización llamada acetilcolina. Curiosamente,además de sus beneficios únicos, los estudiosmuestran que los cannabinoides pueden afectar ala acetilcolina en la misma forma que losmedicamentos actuales.

    Se ha encontrado que el THC inhibe la AchE, enzima responsable de descomponer laacetilcolina, así como la acumulación de placa Aßasociada con la actividad de la AchE. Losinhibidores de la AchE se recetan comúnmentepara tratar los síntomas de la demencia.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    22/48

     

    22

    HACIENDOLE FRENTE A LA DEPRESIÓN.

    El cannabis es menos nocivo que el tabacoo el alcohol. La planta del cannabis ha sidoutilizada desde la antigüedad por el cáñamo, suaceite, y sus fines tanto médicos como espirituales

    y recreativos, y proviene del Sur y el Centro de Asia. Está calificado como depresor, pero muchosusuarios destacan sus efectos estimulantes.

    Un estudio del Instituto de Medicina (IOM) de1999 estableció que menos de un 10% de losusuarios de la marihuana son dependientes. Esteestudio también descubrió lo siguiente:

    •  Dependencia al tabaco de un 32%•  Dependencia al alcohol de un 15%

    El cannabis ha sido considerado como unadroga de entrada por parte de los que oponen sudespenalización, pero muchos estudios handescubierto que se trata de una asunción falsa. Lamayoría de personas que consumen cannabis lohacen de forma ocasional y lo enumeran comoúnica droga ilícita que utilizan.

    Muchas personas empiezan a consumircannabis para estabilizar su estado de ánimodespués de haber probado otros tratamientos.

    Drogas sintéticas, terapia de luz, acupuntura ypsicoterapia, todo el mundo las prueba para trataruna depresión o un desorden bipolar.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    23/48

     

    23

    Las drogas que regulan los niveles deserotonina en el cerebro han demostrado ser deayuda para personas que sufren depresión. Noobstante, las mismas drogas pueden resultarpeligrosas para personas que tienen un desordenbipolar. Demasiada serotonina puede provocar unepisodio de manía. En cambio, el cannabis ha

    demostrado ser capaz de disminuir los episodiosmaníacos y equilibrar los bajones de depresión.

    El Cannabis Posee Menos EfectosSecundarios

    Uno de los motivos más importantes citadospor las personas que utilizan el cannabis pararegular su estado de ánimo es su falta de efectossecundarios cuando lo comparamos conmedicamentos empleados para tratar los mismossíntomas. Algunos de los efectos secundarios dela medicación incluyen una sequedad bucal,cansancio, aumento de peso, insomnio y falta deapetito sexual. A pesar de que el cannabis a veces

    pueda causar sequedad bucal, sus efectossecundarios siguen siendo mucho menores a losde los medicamentos recetados.

    Cannabis y Depresión

    La enfermedad suele estar presente en lasfamilias y puede estar causada por:

    •  Pérdida de trabajo y estrés financiero•  Muerte de un ser querido•  Enfermedad crónica o debilitante

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    24/48

     

    24

    El cannabis ha demostrado poder ayudar apersonas que sufren una depresión leve omoderada y a veces se utiliza en combinación confototerapia y terapia conductual. Ha llegado aayudar a personas que han sido incapaces de

    encontrar un alivio de otro modo. A medida que más médicos se familiarizan

    con estudios acerca del cannabis, su uso en eltratamiento de la depresión y desórdenesbipolares irá aumentando a lo largo de lospróximos años. Esto supondrá que millones depersonas van a poder ser ayudadas gracias al uso

    medicinal de la marihuana.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    25/48

     

    25

    EFICACIA CONTRA LA EPILEPSIA

    Según la Organización Mundial de la Salud, laepilepsia es una afección neurológica que afectaaproximadamente 50 millones de personas en elmundo y de los cuales alrededor del 30% no

    pueden ser tratados eficientemente. Hay querecordar que todo el mundo puede ser afectado encualquier momento de su vida.

     Algunas formas de epilepsia son particularmentegraves y difíciles de tratar, sobre todo en el casode los niños: podemos citar por ejemplo elsíndrome de West y el síndrome de Dravet, queafectan a los recién nacidos desde su primer año,o también el síndrome de Lennox-Gastaut, queaparece en general a los 3 o 5 años.

    La planta de cannabis se utiliza contra la epilepsiadesde hace miles de años. De hecho, 1100 añosantes de Jesús Cristo, el escritor árabe al-Mayusi

    ya describía su uso para controlar las crisis. Fueúnicamente durante el último siglo, durante laprohibición de la marihuana en los Estados Unidosy más tarde en el resto del mundo, que estetratamiento natural de la epilepsia se ha vistoeclipsado por la medicina occidental moderna.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    26/48

     

    26

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    27/48

     

    27

    ACEITE DE CANNABIS.

    Materiales necesarios: 

      1L de alcohol (alcanforado)  30 a 40gr de hierba (hojas con resina o flores).

      ¾ de aceite para bebés.  Bote de cristal 2L. Mínimo.

    Procedimiento:

    Juntar todos los ingredientes en un bote decristal preferiblemente. Incorporamos primero elalcohol, luego la hierba y el aceite para así

    removerlo muy bien con una cuchara de palo. Unavez mezclados todos los productos, debemosdejarlo durante 24 días, removiendo de vez encuando el bote. Una vez cada dos días bastaría, yuna vez pasados los 24 días deberemos colarlo yquitar la hierba.

    El bálsamo de marihuana estará listo parausar directamente sobre la piel. Actúa como anti-inflamatorio y relajante muscular, calma dolores dehuesos y articulaciones y a cicatrizar heridas.

    Sus beneficios destacados son: tiene unaacción antiinflamatoria y calmante ante el dolor,reduce la tensión arterial, mejora el estado de

    ánimo, ayuda a la regeneración de la piel, reducela presión intraocular y rebaja las crisis deepilepsia.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    28/48

     

    28

    CREMAS ANALGÉSICAS PARA ALIVIAR LOS

    DAÑOS MUSCULARES Y ARTICULARES.

    Materiales necesarios:

      Cogollos de la planta y hojas de manicurado  1 L de agua y medio de aceite para bebés

      50g de cera de abejaProcedimiento:

    Es recomendable el uso de derivados de laplanta como: Critical Mass CBD, Shark ShockCBD, Kush o Moby Dick. Bien, lo primero esremover al baño maría, entre dos y cuatro horas a

    baja temperatura, 2 decenas de cogollos yabundantes hoja de manicurado en una soluciónde un litro de agua por la mitad de aceite.Después, congelar el líquido que haya salido alescurrir este brebaje y ponerlo a congelar hastaque el aceite se solidifique y se separe del agua.

     A este óleo petrificado, se habrán adherido los

    cannabinoides, y ya solo quedará juntarlo en unaolla hirviendo con cincuenta gramos de cera deabeja y dejarlo reposar hasta que adopte unatextura homogénea y consistente.

    Funciona excelente para tratar los doloresmusculares, las inflamaciones y los problemasreumáticos gracias a su acción localizada. Es muy

    útil como tratamiento complementario paraquemaduras y cortes ya que inhibe el dolor,protege de las infecciones y favorece el procesode regeneración cutánea.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    29/48

     

    29

    JABÓN CASERO DE MOTA PARA REGENERAR

    LA PIEL

    Materiales necesarios:

      5kg de manteca de coco  670 gramos de sosa caustica

      670 gramos de harina de avena  25 gramos de harina de cáñamo  50 ml de aceite de marihuana

    Procedimiento:

    Se colocan a calentar 5 kilos de manteca decoco en un recipiente a 35º, a la vez que en otro,

    disolvemos 670 gramos de sosa caustica a lamisma temperatura. Luego, hay que juntarlos yremoverlos durante dos horas. En ese lapso,iremos añadiendo 670 gramos de harina de avenaa la mezcla, 25 gramos de harina de cáñamo, y 50ml de aceite de marihuana. Cuando esta pócimaparezca homogénea hay que verterla en un molde

    y dejarlo reposar un día entero, para despuésdestaparlo, dejarlo secar durante medio día, ycortarlo en pequeños bloques que dejaremos‘curar’ durante 3 o 4 semanas. 

    Se recomienda para gente con pielessensibles o alergias cutáneas porque suspropiedades previenen los hongos y regulan el PHde la piel. Gracias a su alto nivel de vitamina E, esmuy eficiente para combatir la piel seca oagrietada, la caspa, la urticaria y las erupcionescutáneas leves.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    30/48

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    31/48

     

    31

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    32/48

     

    32

    EL ACEITE DE CANNABIS DETUVO MI CÁNCER

    DICE SUSANNAH PATCH.

    Una mujer de Lake Macquarie (Australia)cuya “agresiva” propagación del cáncer de mamaen varias partes de su cuerpo, incluyendo lacolumna vertebral y los pulmones atribuye su

    notable recuperación al aceite de cannabis.Susannah Patch, es una mujer de 44 años,

    y es una de un número creciente de personas quehan tratado el cáncer por sí mismas utilizando unared subterránea de proveedores de aceite decannabis.

     A pesar de que utilizó la cirugía, laradioterapia y la quimioterapia, la Sra. Patch diceque la mayor parte de su mejoría ha llegado desdeque detuvo la quimioterapia contra el consejo delos especialistas en cáncer y continuó con el aceitede cannabis.

    La Sra. Patch fue diagnosticada con un“grado de tres carcinoma ductal invasivo” en sumama izquierda en julio del 2011, después denotarse un bulto.

    En pocos días se extirpó el tumor medianteuna tumorectomía. Dos ganglios linfáticos fueronretirados poco después, uno de ellos mostrando la

    enfermedad que se había extendido.En agosto del 2011 los médicos le extirparon

    10 ganglios linfáticos más, que eran claros, y

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    33/48

     

    33

    comenzó al siguiente mes con cuatro semanas dela radioterapia, se negó a la quimioterapia.

    Después de un año sin más problemas,desarrolló dolor en su cadera derecha yexploraciones revelaron que el cáncer se habíaextendido a los huesos. En diciembre de 2012

    volvió a los cuidados recibiendo dos semanas deradioterapia en la cadera, pero encontraron que elcáncer se había extendido a otras partes de sucuerpo, incluyendo los pulmones y la columnavertebral. En esos momentos los médicos ya ledescribieron su condición de “Terminal”. 

    Para junio de 2013, el cáncer seguía

    extendiéndose y en agosto comenzó otrotratamiento de quimioterapia por vía intravenosa.También en agosto del 2013, la Sra. Patchcomenzó a tomar aceite de cannabis, inicialmenteen “grandes dosis”. 

    Todavía tenía “extensa la metástasis” en su

    cadera, columna vertebral y pulmón, pero enoctubre del 2013, sus resultados de la pruebamostraron una “notable mejoría” en los pulmonesy en el espacio en el pecho.

    Su más reciente informe de la TC, de fecha7 de julio dice que sus pulmones están establescon cicatriz residual en el sitio de las metástasis

    pulmonares anteriores. ”Estas no han progresadoy están estables en apariencia”, dice el informe.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    34/48

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    35/48

     

    35

    EL BEBÉ QUE DEJÓ DE SER EPILÉPTICO

    GRACIAS AL CANNABIS.

     A Andrés Jacobo Garaviño, un niño de 22meses de edad, lo llaman el bebé milagro dePalmira, Valle. A los pocos meses de nacer losmédicos no le daban muchas esperanzas de vida,

    pues presentaba problemas respiratorios,estomacales y un grave problema neuronal, que leproducía decenas de epilepsias al día.

    Según relata Catalina Sánchez, la madre delmenor, su hijo llegó a presentar hasta 300convulsiones en un solo día.

    “Mi hijo tiene una enfermedad crónica dedifícil manejo, para la cual llegó a tomar ocho anticonvulsionantes de los más fuertes, pero no leservían. El bebé estuvo varias veceshospitalizado, entubado, presentó depresiónrespiratoria, apneas por el mismo síndromeconvulsivo. A los cuatro meses lo desahuciaron,

     pero después el neurólogo le encontró también un problema gástrico, y finalmente lo operarondurante seis horas en la clínica Valle de Lili”. 

    Sin embargo, a sus oídos llegó untratamiento alternativo a base de la marihuanaefectivo contra la epilepsia refractaria.

    “En un momento de desespero, una mamáde un niño me comentó sobre la resina decannabis. Investigué bien sobre el tema y me dirigíal neuropediatra de mi hijo, quien tiene más de 40

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    36/48

     

    36

    años de experiencia, y me apoyó cien por cientoen esa alternativa medicinal”. 

    Por algún tiempo Catalina probó variasclases de resinas de cannabis, hasta que dio conlo que consideraría el santo grial de la marihuanamedicinal. “Probé más de seis clases de resinas,

    hasta que llegué a una que me recomendó laFinca Interacviva en Bogotá, que es la especiesativa. Con las otras especies de marihuanamedicinal se le redujeron las convulsiones a mihijo, pero no le mermaron del todo, pero con la queestamos usando mi hijo dejó de usar seis anticonvulsionantes y dejó de convulsionar”, explicó

    Catalina.“Con el aceite de las otras resinas tenía que

    darle al bebé hasta 30 gotas cada ocho horas, pero con el cannabis sativa sólo le suministro unagota del tamaño de un grano de arroz debajo de lalengua. Este aceite de esa clase de marihuana esdemasiado pura y limpia”. 

    Sin embargo, la terapia alternativa no sóloacabó con las epilepsias que presentaba AndrésJacobo. “Los problemas estomacales y alergiastambién le mermaron con la terapia de lamarihuana, así como el reflujo que tenía.

     Asimismo mi hijo ya no es hipotónico, sostiene la

    cabeza, patea más duro, ya sostiene la mirada,dice mamá, hace exigencias cuando hay cambiosde temperatura, cuando tiene hambre. Todosestos estímulos y reacciones mi hijo no las teníaantes de la terapia con la marihuana medicinal”. 

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    37/48

     

    37

    “Con este aceite del cannabisespecíficamente a los ochos días mi hijo presentaba una alta mejoría, mi hijo ya sonreía,hacía gestos para que lo cargaran, agarra losdedos, que antes no podía, y mejoró su deglución pues estuvo a punto de que le pusieran un gastro.También le mejoró el sistema respiratorio”. 

    Según relató Catalina, “los 30 segundos quele duraba en promedio una convulsión a mi hijo,era el momento más doloroso para mí, me sentíimpotente. En marzo empecé con esta medicinaalternativa. El neuropediatra le ha hecho unseguimiento constante a la evolución que ha

    tenido mi hijo con esta terapia del cannabismedicinal”. 

    Esta experiencia tuvo un gran impacto ychoque positivo psicológico, emocional, físico yeconómico para Catalina, quien es madre cabezade hogar, y actualmente no tiene trabajo, pues sededica a cuidar a Andrés Jacobo.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    38/48

     

    38

    ENFERMA DE CÁNCER DICE QUE EL

    CANNABIS HA CAMBIADO SU VIDA

    “Yo no sería capaz de estar aquí y hablarcon usted sin los beneficios de la marihuanamedicinal.”   Eva Losey-Grossman sufrió heridasgraves en un accidente de coche hace unos años.

    Dijo que sin marihuana, todavía estaría atada a lacama o, posiblemente, en una silla de ruedas. Ahora, Losey-Grossman es la gestora de SierraWellness Connection, un dispensario médico delcannabis en Reno.

    “Necesitaba ayuda y siento que otras personas podrían necesitar ayuda, así que por esoestoy aquí, por ellos”, dijo.

    “Con el cáncer de mama metastásico, enrealidad hay mucho que se puede hacer.” JoettaMacillus es una de esas “otras personas” que sehan beneficiado del uso de la marihuanamedicinal. Su cáncer de mama se extendió a su

    cerebro y los médicos le dijeron que no teníamucho tiempo de vida.

    “Yo estaba llegando al punto en que ya no podía usar medicamentos para el dolor”, dijoMacillus. “Ellos me estaban poniendo másenferma que el tratamiento actual del cáncer .” AsíMacillus utilizó cannabis medicinal para eltratamiento de su dolor. “Y de hecho me hequitado varios medicamentos debido a lamarihuana medicinal” . Macillus también dijo haberconsumido cannabis para ayudar a manejar laansiedad que viene junto con tener cáncer.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    39/48

     

    39

    “Todavía estoy frente a un diagnósticodifícil”, dijo ella, “pero puedo enfrentarlo sin los problemas de la ansiedad; sin la depresión te daesperanza.” . Aunque ella quiere que la gente sepaque no se ajusta al estereotipo del consumidor.“Yo no fumo en absoluto. Yo no fumo nada.” Encambio, Macillus utiliza gotas de aceites de

    cannabis en su comida y en las bebidas. A veces,también utiliza cápsulas con marihuana “Me hequitado todos los medicamentos para el dolor y nohe mirado at rás desde entonces” , dijo; y Macillusno está sola.

    “Tengo pacientes que llegan con bolsitas

    Ziplock de medicamentos que les están siendo prescritos”, dijo Susan Stickel. Ella es la gerentede NVElements, un consultorio médico de lamarihuana en Reno. Stickel dijo que los pacientesa menudo tienen una segunda bolsa demedicamentos que toman para combatir losefectos secundarios de la primera bolsa. “Es unalocura. Ellos se van a la quiebra. No pueden hacertanto gasto”, dijo. 

    “La marihuana tiene menos de im pactonegativo que algunos de los otros medicamentosque ya están en el mercado”,  dijo el DirectorMédico de Renown el Dr. Dennis Rochier. Él creeque tenemos un problema con las adicciones de

    analgésicos en los EE.UU. “El exceso de prescripción de opiáceos es un problema enorme.Esto causa una gran cantidad de adicción. Es lacausa de una gran cantidad de muertes”,  dijoRochier.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    40/48

     

    40

    Los Magers se oponen firmemente a lacorriente de la legalización y de la marihuanamedicinal en Nevada. Ellos han estadopresionando contra el uso de la marihuana durante20 años, ya que su hijo murió en un accidenterelacionado con la marihuana. Pero incluso ellosdijeron que piensan que los pacientes con

    enfermedades graves deben estar autorizados autilizar el cannabis.

    “No creo que nadie se opusiese a que lagente terriblemente enferma o los niños conconvulsiones reciban marihuana médica”,  dijo laenfermera jubilada Illona Mager. Pero la pareja

    cree que muchos de las personas que recibentarjetas de marihuana en el estado no están enesa categoría. “Tenemos a la marihuanarecreativa en este momento dentro de esteprograma de marihuana medicinal”, dijo JerryMager, “porque todo aquel que quiere obtener unatarjeta por cualquier motivo puede obtener una.” 

    Para Joetta Macillus sin embargo, lamarihuana medicinal ha tenido un efecto decambio en su vida. “Usted está recibiendo unmedicamento real”, dijo Macillus. “Un producto queestá probado y verdaderamente trabaja. Es buenopara usted. Y no tiene los efectos secundarios. Esmi vida “, dijo.” Quiero vivir tanto como pueda y

    muy bien”. 

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    41/48

     

    41

    TENGO ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y EL SATIVEX

    CAMBIO MI VIDA.

    Elisabeth, una joven valenciana de 30 añosque padece esclerosis múltiple, una enfermedaddel sistema nervioso central que afecta al cerebro,al tronco del encéfalo y a la médula espinal. La

    mielina se daña y se pierde la habilidad de losnervios para dar las órdenes al cerebro.

    El cuerpo, produce anticuerpos contra supropia mielina. Esto provoca la aparición delesiones de desmielinación y, posteriormente,cicatrices en distintos puntos del sistema nerviosocentral.

    La desmielinación puede afectar a zonasdiversas del sistema nervioso central y la distintalocalización de las lesiones es la causa de lavariedad de los síntomas (trastornos motrices,visuales, sensitivos, del lenguaje, del equilibrio,viscerales,…). 

    “Mi vida dio un cambio radical. No paraballorar pensando que porqué a mí. La psicóloga delhospital me ha ayuda mucho. Me diagnosticódepresión, de la cual me estoy recuperando pocoa poco. Ahora he conseguido hablar abiertamentede este problema, cosa que antes no podía.”  

    (…)Es en junio de 2013, después de muchasrevisiones viendo el nivel de espasticidad ytemplar postural, el neurólogo me habla de Sativexy solicitamos a sanidad poder tomarlo para el dolor

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    42/48

     

    42

     junto a copaxone, que es para evitar nuevosbrotes o los menos posibles.

    Sativex es una medicación derivada delcannabis. Sus sustancias activas sontetrahidrocannabinol y cannabidiol y ayudan apersonas con mi problema a reducir los dolores y

    mejorar la espasticidad. No es curativo, peroconsigue calmar mi dolor y relajarme.

    Sativex se administra mediantepulverización bucal. Yo empecé con 4pulverizaciones al día y actualmente estoy con 8diarias. Si en algún momento necesito máspulverizaciones, puedo subir hasta 12 al día, pero

    tendría que subirlo cada 4 días una dosis más,hasta llegar a 12.

    Tengo esclerosis múltiple remitenterecurrente y la verdad es que todavía habría sidopeor sin tener cerca a mi familia, en especial a mihermana mayor. También estoy muy agradecida

    con Marta, la psicóloga que me está tratando y conMaite, la enfermera del neurólogo.

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    43/48

     

    43

    PÁGINAS WEB PARA CONSEGUIR MEDICINA

    ELABORADA CON CANNABIS 

     Aunque en este material se enfoca la ideaprincipal de la realización de remedios naturalescon cannabis, es válido acotar que la obtención demedicina farmacéutica 100% natural y realizada

    con cannabis es realmente importante, puesto quees a través de estas donde se encuentran lasmejorías de enfermedades avanzadas. Acontinuación, una página web de contacto paraobtener las medicinas que sean necesarias:

    Marihuana Medicinal: Semillas.http://www.marihuana-medicinal.com/category/semillas/ 

    Y aquí las puedes conseguir:

    https://www.cannabislandia.com/es/ 

    http://www.marihuana-medicinal.com/category/semillas/http://www.marihuana-medicinal.com/category/semillas/http://www.marihuana-medicinal.com/category/semillas/https://www.cannabislandia.com/es/https://www.cannabislandia.com/es/https://www.cannabislandia.com/es/http://www.marihuana-medicinal.com/category/semillas/http://www.marihuana-medicinal.com/category/semillas/

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    44/48

     

    44

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Gómez D. (2015) Medicinal Cannabis New[Internet] Disponible en: [Acceso el 06 de Abril de

    2016]Mac [Seudónimo] (2016) Marihuana Medicinal[Internet] Disponible en: [Acceso el 06 de Abril de 2016]

    Seshata [Seudónimo] (2015) Sensi seedS[Internet] Disponible en:

    [Acceso el 06 de Abril de 2016]

    Valenzuela, I. (2015) Batanga [Internet]Disponible en: [Acceso el 07 de Abril de 2016]

    Carol [Seudónimo] (2014) Marihuana Medicinal[Internet] Disponible en: [Acceso el 07 de Abril de 2016]

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    45/48

     

    45

    NOV [Seudónimo] (2013) Royal Queen Seeds

    [Internet] Disponible en:

    [Acceso el 07 de Abril de 2016]

     Alchimia (2016) [Internet] Disponible en:

    [Acceso el 09 de Abril de 2016]

    DINAFEM (2014) [Internet] Disponibleen:[Acceso el09 de Abril de 2016]

    Mac [Seudónimo] (2015) Marihuana Medicinal[Internet] Disponible en:[Acceso el 10 de

     Abril de 2016]

    Mac [Seudónimo] (2015) Marihuana Medicinal[Internet] Disponible en:[Acceso el 10 de

     Abril de 2016]

    Mac [Seudónimo] (2015) Marihuana Medicinal[Internet] Disponible en: [Acceso el 10de Abril de 2016]

    Colladoel, E. (2015) Blog de Grow Barato[Internet] Disponibleen:

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    46/48

     

    46

    balsamo-de-marihuana/> [Acceso el 10 de Abrilde 2016]

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    47/48

     

    47

  • 8/17/2019 MEDICINAL TABOO.pdf

    48/48