medición de gases

54
MEDICIÓN DE GASES EXPOSITOR: Ing. CIP Julio Santiago Pereyra Rosales

Upload: hugo-suescun

Post on 23-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todos los cuidados para la evaluación de gases inflamables o intoxicables que pueden perjudicar la salud y seguridad de los trabajadores.

TRANSCRIPT

MEDICIÓN DE GASES

EXPOSITOR: Ing. CIP Julio Santiago Pereyra Rosales

ALGUNAS RECOMENDACIONES

CONTENIDO

1. Objetivos.

2. Composición de la Respiración.

3. Riesgos por Intoxicación de Gases.

4. Origen de los gases en las

Operaciones.

5. Factores que originan una

intoxicación por gases.

6. Clasificación de Gases.

7. Medidor de Gases.

OBJETIVOS • Brindar los conocimientos y criterios

para un efectivo seguimiento ,

medición y monitoreo de los gases.

• Prevenir la ocurrencia de los

accidentes por exposición a los

gases.

COMPOSICIÓN DE LA RESPIRACIÓN

El proceso de respiración en el

hombre es un proceso involuntario y

constante.

El proceso de respiración en el

hombre en condiciones normales es

inhalar aire, el cual contiene 21% de

Oxigeno (O2), 0.03% de Dióxido de

carbono (CO2) y 78% de Nitrógeno

(N2).

Luego se produce la exhalación

donde el hombre elimina el aire

inhalado, devolviéndolo a la

atmósfera con una composición

de 16% de oxígeno, 5% de

dióxido de carbono y 78% de

nitrógeno.

RIESGO POR INTOXICACIÓN DE GASES

El riesgo de intoxicación por gases es otro

riesgo típico las actividades de perforación

e instalación de tubería.

Los gases que se generan en las

operaciones son variados y son causantes

de muchos accidentes fatales, las fuentes

generadoras de gases son : circulación de

los equipos diesel, emanaciones

naturales.

Conocer este riesgo nos ayudará a tomar

todas las medidas preventivas para evitar

personal gaseado.

Consumo de Oxígeno

Como mencionamos anteriormente

el ser humano para vivir necesita

oxígeno y el consumo de este, está

dado por variables tales como:

1. Ritmo Respiratorio.

2. Capacidad Pulmonar.

3. Actividad que desarrolla.

4. Constitución física de cada

individuo.

ORIGEN DE LOS GASES EN LAS OPERACIONES

Voladuras / Explosiones

En toda voladura se origina, en mayor o menor grado de gases

tóxicos, esto debido al tipo de material de los explosivos y las

diversas reacciones químicas en la explosión, las cuales

dependen del exceso o deficiencia de oxígeno.

Los gases que se generan son: Monóxido de carbono (CO),

Dióxido de Carbono (CO2), Dióxido de Nitrógeno(NO2) y

Oxido de Nitrógeno (NO).

Maquinaria de Combustión Los equipos de combustión interna en mineras subterráneas

mecanizadas son de gran utilización, para lograr la producción,

estos equipos utilizan petróleo para la combustión del motor el

cual genera energía, pero produce residuos, los cuales emanan

de los tubo de escape, estos residuos son gases tóxicos tales

como:

Monóxido de carbono (CO), Dióxido de Carbono(CO), los

óxidos de nitrógenos(NO+NO2), aldehídos,

humos(material particulado) y anhídrido sulfuroso

(SO2).

Respiración Humana

El hombre como lo dijimos

anteriormente necesita

oxigeno para sobrevivir ,

pero en el proceso de

respiración el hombre

genera dióxido de carbono

(CO2), el cual es emanado a

la atmósfera.

FACTORES QUE ORIGINAN UNA INTOXICACIÓN POR GASES

Toxicidad del Agente Gas

Para que se produzca una

intoxicación por gases de un

trabajador, deberá existir en el

ambiente de trabajo un gas que

tenga característico de dañino

para la salud de las personas.

(que genere lesiones o le

produzca la muerte).

Concentraciones del Agente

Cualquier gas tóxico que

exista en el ambiente de la

operación ( superficie e

interior) y se encuentre en

concentraciones que

sobrepase los límites

permisibles pueden causar

accidentes fatales.

Límites Máximos Permisibles Es la concentración máxima de una

condición o sustancia en el ambiente

de trabajo, bajo la cual existe una

razonable seguridad para que una

persona pueda desempeñar sus

labores en forma indefinida,

cumpliendo una jornada normal de

trabajo, durante su vida laboral, sin

sufrir una enfermedad profesional o

una intoxicación por gases.

CLASIFICACIÓN DE GASES

Clasificación de Gases

Los gases de minas desde el punto de vista toxicológico y de sus propiedades físico-químicas, se clasifican en :

ASFIXIANTES

IRRITANTES

INFLAMABLE Y/O EXPLOSIVOS

Aquellos que producen inflamación de los tejidos con lo que entran en contacto. Actúan generalmente sobre la piel, mucosas, vías respiratorias y conjuntivas.

Aquellas que bloquean el proceso de intercambio de oxígeno entre la sangre y los tejidos, sin interferir en el proceso normal de respiración.

Aquellos gases que tiene la propiedad de combustionarse y bajos ciertas concentraciones pueden ser explosivos.

Clasificación de Gases

ASFIXIANTES IRRITANTES INFLAMABLE Y/O EXPLOSIVOS

• Deficiencia de oxígeno • Monóxido de carbono • Dióxido de carbono • Nitrógeno • Metano • Acetileno

• Dióxido de Nitrógeno • Gases nitrosos • Hidrógeno sulfurado • Anhídrico sulfuroso

• Monóxido de carbono • Hidrógeno sulfurado • Metano • Acetileno • Hidrógeno

Oxígeno

El oxígeno es un gas insípido,

incoloro e inodoro, de vital

importancia para la combustión

y la vida.

La cantidad de oxígeno

inhalado es muy parecida a la

cantidad de anhídrido

carbónico exhalado.

Deficiencia de Oxígeno La deficiencia de oxígeno se conoce con

el nombre de soroche.

El riesgo de deficiencia de oxígeno

empieza cuando la concentración

ambiental está por debajo de 19.5%,

siendo este su límite permisible

absoluto. Entre más deficiencia de

oxígeno, mayor riesgo de asfixia, Lo

cual puede producir un accidente fatal.

Efectos Fisiológicos de la Deficiencia de Oxígeno

Una persona respira más fácil y

trabaja mejor cuando las

concentraciones de oxígeno se

encuentra más o menos en un

21%.

Efectos Fisiológicos de la Deficiencia de Oxígeno

Cuando el Oxígeno

disminuye a 15%, la

persona empieza a tener

síntomas de respiración

rápida , aceleración de los

latidos del corazón,

zumbidos de los oídos,

vahídos y desvanecimiento.

Efectos Fisiológicos de la Deficiencia de Oxígeno

Cuando existe una

atmósfera bajo el 12%

de oxígeno, la persona

pierde el conocimiento

y puede producirse su

muerte por asfixia.

Dióxido de Carbono (CO2) El dióxido de carbono se conoce

también conocido como

anhídrido carbónico, su formula

es CO2.

Es un gas inodoro, incoloro e

insípido.

El CO2 ejerce un efecto similar

que el del nitrógeno, debilita a la

llama y la extingue cuando se

encuentra en proporciones

suficiente.

Dióxido de Carbono (CO2)

El CO2 no es considerado un gas venenoso, pero es un gas

que desplaza al oxígeno.

El efecto más importante del CO2, es estimular la función

respiratoria, la cual se hace más pronunciada en

concentraciones altas.

El CO2 , debe ser buscado cerca del suelo o en

excavaciones profundas, debido a que es más pesado que el

aire y no se debe confundir con el N2

Efectos Fisiológicos del Dióxido de Carbono (CO2)

Dolor de cabeza, vértigo.

Ruidos en los oídos.

Aumento de la actividad

respiratoria.

Somnolencia e inconsciencia.

Temblores musculares y

debilidad.

Monóxido de Carbono (CO) • Su formula es CO.

• Es un gas incoloro, inodoro e insípido, sumamente

venenoso.

• Este gas es considerado como uno de los más peligrosos

que existen, debido a que ha generado muchos accidentes

fatales.

• Límite máximo permisible en el ambiente : 25 ppm

Monóxido de Carbono (CO)

• El CO se produce en

explosiones de gas, en

voladuras / explosiones y en

escape de motores de

combustión interna, vale decir

que es producto de toda

combustión incompleta de

materiales.

Monóxido de Carbono (CO)

• El CO, ejerce su acción

extremadamente tóxica, sobre el

organismo al desplazar al oxígeno

de su combinación con la

hemoglobina de la sangre,

reduciendo la capacidad de esta

para llevar oxígeno a los tejidos de

la sangre y a las células del cuerpo

humano.

Monóxido de Carbono (CO) • Pequeñas concentraciones de CO,

son considerada peligrosas. La

hemoglobina de la sangre;

sustancia encargada de transportar

el oxígeno, tiene mayor afinidad

por el CO, en una proporción de

300:1. Por esta razón cuando se

absorbe monóxido de carbono, se

reduce la capacidad para llevar O2

a los tejidos del organismo

Efectos Fisiológicos del Monóxido de Carbono (CO)

CO (ppm) SINTOMAS

25 Límite permisible absoluto, garantiza que no exista intoxicación.

200 Náuseas y dolor de cabeza en dos horas de exposición.

400 Produce dolor de cabeza y malestar en dos horas

1000 En media hora produce palpitaciones del corazón y en una hora y media hay tendencia a perder el equilibrio

2000 Produce inconsciencia a los pocos minutos y después de una hora de exposición produce la muerte

50

Efectos Fisiológicos del Monóxido de Carbono (CO)

Acido Sulfihídrico (H2S) • Es un gas incoloro, con característico

olor a huevo podrido. Es tóxico e

inflamable, es explosivo.

• Irrita la mucosa de lo ojos y las vías

respiratorias, atacando así mismo al

sistema nervioso. Un aspecto peligroso

de este gas es que luego de una o dos

inhalaciones se produce la paralización

de los medios olfativos.

• Límite Máximo Permisible : 10

ppm.

LÍMITE INFERIOR DE EXPLOSIÓN (LIE ó LEL)

SUSTANCIA LIE VOL. % LSE VOL. % Acetona 2.5 13 Amoniaco 15.4 33.6 N. Butano 1.4 9.3 Dietil éter 1.7 36 Etileno 2.3 32.4 Hexano 1 8.1 Metano 4.4 16.5 Octano 0.8 6.5 Propano 1.7 10.9 Tolueno 1.2 7.8

Hidrógeno 4.0 77

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Cuando deba ingresar a

labores abandonadas y que

tengan un movimiento de aire

bajo, debe ventilarse y

chequear gases o usar equipos

de respiración autónomos, por

que hay presencia de gases.

Se deberá respetar las

señalizaciones en las

labores que impidan el

paso por riesgo de

intoxicación por gases.

Los trabajos de corte y

soldaduras deberán

hacerse siempre en

lugares bien ventilados

• Cuando los lugares de trabajo

evaluados se hayan sobrepasado

los límites permisibles de

cualquier gas deberá retirarse al

personal a un lugar seguro y

solucionar los problemas de

contaminación.

• Los supervisores deberán

chequear su lugar de trabajo para

determinar si está en condiciones

ambientales seguras..

• En los lugares donde

existan motores diesel

estacionarios funcionando

o para emergencia

deberán chequearse gases

constantemente.

MEDIDOR DE GASES

Gas Alert Max TII

Medición la Concentración

1. Oxigeno

2. Sulfuro de Hidrógeno (H20)

3. Monóxido de Carbono (CO)

4. LEL

LEL ( Lower Explosive Limit. Mide la existencia de Gases

inflamables en el ambiente)

Características Principales Gas Alert Max TII

• La pantalla LCD muestra las

concentraciones de gas en tiempo real.

• El diseño es compacto y liviano.

• Resistente al agua.

• Bloqueo de Seguridad.

• No debe exponerse a altas

concentraciones. Se deteriora.

Funcionamiento Gas Alert Max TII

• Encender el equipo de medición en un sitio con atmósfera

libre de gases inflamables y verifica que la lectura esté

ajustada en cero (0)

• Realizar la medición de gases antes y durante la operación (

ésta última de manera permanente)

• La función de mantener medido y controlado las

concentraciones de gases es el Supervisor ó personal que

realice funciones de Vigía.

Funcionamiento Gas Alert Max TII

Si la actividad se ubica en un ESPACIO CONFINADO, se

procede de la siguiente manera :

• Solicitar los Permisos y Autorizaciones necesarios ( Permisos

de Trabajo, AST, Evaluación de Riesgos)

• Realizar la medición de concentración de gases haciendo uso

de manguera muestral.

Funcionamiento Gas Alert Max TII

Funcionamiento Gas Alert Max TII • No se debe abrir el espacio

confinado antes de medir para

evitar bolsas de aire y falsas

mediciones. En caso de

espacios con ingresos

verticales, se debe usar la

sonda de muestreo

aproximadamente a una

distancia de 1.22 m en la

dirección del ingreso.

Funcionamiento Gas Alert Max TII • Las mediciones de gas inflamable

y oxigeno deben ser

permanentes.

• Las mediciones de gases deben

realizarse en todos los niveles

(ver figura) dentro del espacio

donde se desarrollan los

trabajos, teniendo en cuenta que

el gas natural se acumula en la

parte superior de los recintos.

Funcionamiento Gas Alert Max TII

Los datos arrojados por el equipo

medidor de gases son registrados

en formato propio y/o en

formatos proporcionados por el

cliente.

Funcionamiento Gas Alert Max TII

54

Consultoría – Auditoría – Capacitación ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001 – ISO 22000 – ISO 17025 – ISO 17020 – HACCP – BPM

Seguridad y Salud en el Trabajo www.qsg.pe