medidas para disminuir el riesgo de mordedura de serpiente

6
PROCEDIMIENTO: MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE MORDEDURA DE SERPIENTES Fecha: 11.11.14 Edición: 01 Página: 1 de 6 Código: PS09-P29 Elaborado / Revisado / Modificado por: Supervisor EHS Aprobado por: Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA Procedimiento: Medidas para disminuir el riesgo de mordedura de serpientes COPIA CONTROLADA

Upload: cristian-acosta

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medidas para Prevenir mordedura de Serpiente.

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas Para Disminuir El Riesgo de Mordedura de Serpiente

PROCEDIMIENTO: MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE MORDEDURA DE SERPIENTES

Fecha: 11.11.14 Edición: 01 Página: 1 de 6 Código: PS09-P29

Elaborado / Revisado / Modificado por:

Supervisor EHS Aprobado por:

Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA

Procedimiento:

Medidas para disminuir el riesgo de mordedura de serpientes

COPIA C

ONTROLADA

Page 2: Medidas Para Disminuir El Riesgo de Mordedura de Serpiente

PROCEDIMIENTO: MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE MORDEDURA DE SERPIENTES

Fecha: 11.11.14 Edición:01 Página: 2 de 6 Código: PS09-P29

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA

1. OBJETIVO Establecer las medidas en el ambiente de trabajo para disminuir la mordedura de serpientes.

2. ALCANCE Zonas rurales donde exista presencia de serpientes.

3. REFERENCIAS

Ley No. 26842 Ley General de Salud Ley No. 27657 Ley del Ministerio de Salud Decreto Supremo No. 013-2002-SA Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud NT No. 007-MINSA/DGSP-V.01 - MINSA/DGSP-V.01 Instituto Nacional de Salud.

4. DEFINICIONES

4.1. Enzimas Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas

4.2. Toxinas Una toxina es una sustancia venenosa producida por células vivas u organismos, como animales, plantas, bacterias y otros organismos biológicos.

4.3. Tejidos Conjunto de células de un organismo que tienen la misma función y diferenciación morfológica y que constituyen la estructura fundamental de los diferentes órganos y sistemas.

4.4. Tronco Tallo central leñoso, fuerte y macizo de los árboles.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento

5.2. Responsable EHS de cada Sede:

Verificar el cumplimiento del presente procedimiento Capacitar al personal en el presente procedimiento.

5.3. Jefe de Sucursal

Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.

5.4. Médico Ocupacional

Asesorar al personal la actuación en caso de mordedura.

COPIA C

ONTROLADA

Page 3: Medidas Para Disminuir El Riesgo de Mordedura de Serpiente

PROCEDIMIENTO: MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE MORDEDURA DE SERPIENTES

Fecha: 11.11.14 Edición:01 Página: 3 de 6 Código: PS09-P29

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA

5.5. Trabajadores:

Todo trabajador es responsable de cumplir el presente procedimiento Reportar inmediatamente a su supervisor la presencia de serpientes.

6. DESCRIPCION

Algunos estudios estiman que un millón de personas son mordidas al año por serpientes venenosas, principalmente en países de clima tropical. De las 3.000 especies de serpientes que existen en el mundo, se calcula que tan sólo el 15% son peligrosas para los humanos. Aunque dependiendo del tipo de serpiente los daños que provoca el veneno al organismo varían, los investigadores explican que "el veneno de serpiente contiene muchas enzimas y toxinas que pueden interrumpir los procesos celulares y causar daño vascular y la destrucción de los tejidos". Lo primero que debemos saber es que las serpientes no muerden porque sí. Una serpiente no va a estar esperando a que se le acerque algún caminante ingenuo para morderlo, sino que dan señales para que sepan que están allí y quieren que sepas que son peligrosas. Algunas, como las serpientes de cascabel utilizan el sonido que produce su cola.

6.1. MEDIDAS PARA EVITAR EL CONTACTO CON SERPIENTES

6.1.1 Llevar calzado y ropa adecuado.

En la salida al campo es importante el calzado o la ropa, especialmente si vamos a movernos por zonas por las que sospechamos que puedan existir serpientes. El uso de botines de seguridad y mamelucos es lo más prudente, procurando que los pantalones alcancen toda la pierna y lleguen a cubrir la parte superior de las botas. “Una medida incluso más efectiva sería introducir el borde del pantalón dentro de las botas.”

6.1.2 Revisar la zona antes de pisarla.

Es importante revisar la zona antes de pisarla. Para ello nos podemos proveer de un bastón o una rama de árbol con la cual iremos tanteando la zona que vamos a pisar. Estaremos muy atentos a un posible silbido o movimiento que pueda denunciar la presencia de alguna serpiente.

6.1.3 Caminar con pasos firmes.

Disminuye la oportunidad de ser mordido. Las serpientes responden a vibraciones que sienten a lo largo del suelo, y serán capaces de sentir que te aproximas y esconderse. Recuerda que las serpientes tienen tanto miedo como tú les tienes a ellas, así que usualmente no suelen asustar a humanos, más bien tratan de mantenerse lejos.

6.1.4 Siempre mira alrededor.

Ten cuidado de tus alrededores. Mira debajo de donde camines para que no te topes accidentalmente con una serpiente.

COPIA C

ONTROLADA

Page 4: Medidas Para Disminuir El Riesgo de Mordedura de Serpiente

PROCEDIMIENTO: MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE MORDEDURA DE SERPIENTES

Fecha: 11.11.14 Edición:01 Página: 4 de 6 Código: PS09-P29

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA

6.1.5 Se especialmente prudente con los troncos caídos, matorrales y rocas.

No levantar piedras o troncos con las manos desprotegidas, ni meter la mano o el pie en agujeros de terrenos de tierra, arboles, cuevas, nidos abandonados. Antes de pasar por un tronco examinar bien el otro lado por si hay serpientes y, es posible, tantear con un palo.

6.1.6 Adoptar medidas preventivas en tu área de trabajo.

Revisa que los cimientos de tu área de trabajo no tengan grietas y hoyos que permitan el ingreso de serpientes, asegúrate que las puertas y ventanas estén cerradas.

6.1.7 No transitar por la oscuridad.

Sin una buena fuente de luz (linterna).

6.2. ¿QUE HACER SI NOS ENCONTRAMOS CON UNA SERPIENTE? Cuando una persona y una serpiente se encuentran, lo normal es que la última trate de escapar si se le da la posibilidad. Por lo general las serpientes sólo muerden cuando son pisadas, tomadas o se ven sorprendidas por un movimiento repentino y no pueden huir. Lo que podemos hacer es lo siguiente:

1. Gritarle a una serpiente no evitará que te ataque.- quédate quieto, y si parece que la serpiente se pone en una posición amenazante, retrocede lentamente. No hagas movimientos repentinos o la serpiente podría morderte.

2. No tocar nunca a una serpiente.- ni siquiera aunque parezca muerta, algunas se

quedan quietas para que no las ataquen. 3. No quieras hacerte pasar por un encantador de serpientes.- porque muchas

veces no escuchan y te pueden morder 4. En ningún momento se deben lanzar piedras a una serpiente.- Ante esta

posibilidad, cualquier serpiente puede defenderse, reaccionando violentamente y abalanzarse sobre la víctima o, en el caso de que se trate de una serpiente escupidora, puede lanzar su veneno a bastante distancia, alcanzando los ojos y provocando ceguera.

5. Si se encuentra una serpiente sobre otra o varias formando un “ovillo”.- No

las perturbe pues muy probablemente se hallan copulando y de seguro reaccionarán en defensa por su agresión.

6. Si una serpiente obstaculiza el camino.- alejarse de inmediato o tratar de retirarla

con una vara larga.

COPIA C

ONTROLADA

Page 5: Medidas Para Disminuir El Riesgo de Mordedura de Serpiente

PROCEDIMIENTO: MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE MORDEDURA DE SERPIENTES

Fecha: 11.11.14 Edición:01 Página: 5 de 6 Código: PS09-P29

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA

6.3. DONDE UBICAR A LAS SERPIENTES EN UNA EMBARCACION EN LA SELVA Es de conocimiento para todos los tripulantes que en épocas de creciente y

palizada estas serpientes suelen subirse a las embarcaciones a partir de la 17:30 Hrs

Los lugares donde mayormente pernoctan son Aros salvavidas Defensas de la embarcación (llantas) Barandas de popa (enroscadas) Grupo electrógeno Debajo de la congeladora Partes calientes de una embarcación

Recomendaciones :

Personal que efectúa turno noche debe de contar con linterna de mano Embarcación que acodera para pernoctar deben de cerrar todos los

compartimientos Contar con un palo delgado de aproximadamente 1.50 m de largo para el

traslado en la embarcación (sirve como defensa ante el ataque de una serpiente)

6.4. GUIA DE MANEJO DE OFIDISMO 6.4.1 QUE HACER CON UNA PERSONA MORDIDA POR UNA SERPIERTE

1. Tranquilice a la víctima y póngala cómoda. 2. Inmovilización funcional del miembro afectado a la altura de la camilla. 3. Se deben de remover anillos, pulseras, relojes y vestimentas ajustadas en el

miembro afectado. 4. Colocar al paciente en posición horizontal. 5. Limpieza y desinfección de la herida y extracción de cuerpos extraños, si hay

rotulador marcar la periferia de la o las mordeduras para la evaluación posterior de la herida y tomar nota de la hora exacta de la mordedura.

6. Monitorización de los signos vitales con evaluación de pulsos en las extremidades edematosas.

7. Notifique e informe de lo ocurrido y cuál es su ubicación. El Radio Operador notificará al Médico, al Jefe de Grupo y al supervisor HSE.

8. El médico indicará al Patrón de la embarcación la activación del PLAN DE EVACUACION en caso este proceda.

6.4.2 LO QUE NO SE DEBE HACER

1. Acudir a brujos o curanderos o aplicación de medicina tradicional pues retarda

la aplicación del suero antiofídico, única medida específica que neutraliza el veneno, y aumenta el riesgo de sobreinfección, daño tisular local, necrosis y complicaciones por sangrado.

2. Realizar incisiones y succionar la herida con la boca, pues aumenta el riesgo de infección y sangrado.

3. Suministrar bebidas alcohólicas pues altera la evaluación neurológica y podría enmascarar el avance de un cuadro neurotóxico.

4. Realizar choques eléctricos, pues incrementa el área de necrosis Aplicar hielo local, ya que incrementa la necrosis y conserva el veneno.

COPIA C

ONTROLADA

Page 6: Medidas Para Disminuir El Riesgo de Mordedura de Serpiente

PROCEDIMIENTO: MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE MORDEDURA DE SERPIENTES

Fecha: 11.11.14 Edición:01 Página: 6 de 6 Código: PS09-P29

NOTA: Este documento es oficial sólo en éste medio, cualquier copia impresa es considerado como COPIA NO CONTROLADA

5. Aplicar emplastos y extractos de plantas, ya que se asocia con un incremento en el riesgo de infección.

6. Aplicar torniquetes o vendajes ajustados: Aumenta el riesgo de necrosis, acelera el desarrollo de edemas y desarrollo de un síndrome compartimental en la extremidad afectada.

7. No aplicar medicamentos o toxoide tetánico IM.

NOTA: Todo accidente ofídico confirmado o sospechoso por serpiente venenosa, debe salir evacuado a la cuidad para tratamiento especializado tras la activación del MEDEVAC.

7. CAMBIOS REALIZADOS

Primera edición

COPIA C

ONTROLADA