meiosis.docx

Upload: nataly-marilyn

Post on 09-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFacultad de Ciencia Biolgicas

Curso :GENTICA GENERAL

Estudiante:

BALLENA RUIZ LIZZY GIANELLA Tema:MITOSIS

Docente :

MSC. JHON GARCA LPEZ

Ciclo:2015 - II

PRACTICA N2

MEIOSIS EN CELULAS ANIMALES

I.- OBJETIVOS: Reconocer y diferenciar los estados fisiolgicos por los que atraviesan los cromosomas durante el proceso meiotico en clulas animales.

Identificar y diferenciar las fases de la meiosis.

Establecer semejanzas y diferencias entre la meiosis y mitosis

II.- INTRODUCCION:Meiosis proviene del griego que significa disminucin. Es una de las formas de reproduccin celular. Es un proceso divisional celular, en el cual una clula diploide (2n) experimentar dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro clulas haploides (n).Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmticas, llamadas primera y segunda divisin meitica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Durante la meiosis I, los miembros de cada par homlogo de cromosomas se unen primero y luego se separan y se distribuyen en diferentes ncleos. En la Meiosis II, las cromtidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los ncleos de las clulas hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (duplicacin del ADN).La meiosis no siempre es un proceso preciso; a veces los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalas cromosmicas. La meiosis consigue mantener constante el nmero de cromosomas de las clulas de la especie para mantener la informacin gentica.La meiosis es un proceso que dividimos en: DIVISION MEITICA I: Llamada tambin divisin meiotica reduccional. Ya que se reduce el nmero de cromosomas de la clula a la mitad es decir, en los humanos de 46 cromosomas, pasamos a tener 23: por tanto, las clulas formadas sern haploides, pero con dos cromatidas por cromosoma.Se caracteriza por una profase I muy larga, y en la que diferenciamos a su vez varias fases que en la mitosis no tienen lugar. Presenta el resto de etapas: prometafase I, metafase I, anafase I y telofase I, pero no exactamente iguales a las de la mitosis.A) PROFASE I: es una fase muy larga, que puede durar desde varios meses, hasta incluso aos.1.- Leptoteno:es el estado inicial de la profase I en lameiosis. Loscromosomasse hacen visibles y a menudo se disponen en una configuracin en ramillete, con uno o ambos extremos de los cromosomas reunidos en un punto de la membrana nuclear interna. En leptoteno, los cromosomas estn formados por doscromtidashermanas estrechamente ligadas.

2.-Zigoteno:es la etapa en que loscromosomashomlogosse aparean. Se completa lasinapsis (meiosis)y los cromosomas quedan unidos formando los pares homlogos.El complejo resultante se conoce como bivalente ottrada, donde loscromosomashomlogos se aparean, asocindose as cromtidas homlogas. Producto de la sinapsis, se forma una estructura observable solo con elmicroscopio electrnico, llamada complejosinaptonmico, unas estructuras, generalmente esfricas, aunque en algunas especies pueden ser alargadas.

3.-Paquiteno: Es la tercera fase de la profase. En ella continua el apareamiento de los cromosomas homlogos y se comprueba la separacin de los cromosomas para formar las cromatidas que quedan unidas por el centrmero. Nos encontramos as con los pares de cromosomas homlogos, separados cada dos grupos.Si el apareamiento ha sido fuerte en las zonas en las que estn las cromtidas unidas pueden producirse intercambios de material gentico entre cromtidas homlogas. 4.- Diploteno: Cada cromosoma con sus cromtidas experimentan una repulsin y se van separando los cromosomas homlogos, con excepcin de las zonas de contacto donde se produce el intercambio gentico a esas zonas se les denominaquiasmas. Los quiasmas permanecen hasta la metafase y en muchos organismos se pudo comprobar que los quiasmas son fijos en posicin y nmero para cada cromosoma en particular. Si el apareamiento es muy fuerte existe ms de un quiasma.

5.-Diacinesis: La ltima fase de la profase de la meiosis I se denomina diacinesis. En esta etapa el huso mittico empieza a ensamblarse, y los cromosomas son preparados para la separacin. En aquellas especies cuyos cromosomas tienden a dispersarse en cromatina durante el diploteno vuelven a compactarse durante la diacinesis. La diacinesis termina con la desaparicin del nuclolo, el rompimiento de las membranas celulares y el movimiento de las parejas de cromosomas hacia el plato de la metafase. Los quiasmas son requeridos para mantener unidos a los cromosomas durante todo este proceso. En los humanos, los cromosomas ms pequeos tienen al menos un quiasma, mientras que los cromosomas ms largos poseen dos o tres quiasmas.Una formacin anormal de un quiasma dbil conlleva a la separacin prematura de los cromosomas durante la primera citocinesis, lo cual puede causar problemas genticos en los descendientes debido a una cantidad anormal de cromosomas como las trisomas.

B) PROMETAFASE I: En esta fase se produce con mayor fuerza el desplazamiento de los quiasmas hacia los telmeros.Tiene ciertos parecidos con la prometafase de la mitosis ya que en este caso tambin incluye cuando se rompe la envoltura nuclear y por tanto, los cromosomas son accesibles a los microtubulos del citoesqueleto, con lo que los cromosomas se irn desplazando hacia la placa metafsica. Pero ya en prometafse y luego en metafase y anafase encontraremos unas diferencias donde los cromosomas aparecen apareados y recombinados. C) METAFASE IEn esta fase, el huso tira de los cromosomas hacia el polo, al tiempo que los quiasmas siguen uniendo a los cromosomas y se siguen desplazando. Como los cromosomas estn unidos por los quiasmas, no se separan por los centrmeros, sino por esos quiasmas. D) ANAFASE I: Se produce la separacin de los cromosomas homlogos que estaban unidos a travs de los quiasmas. Los homlogos duplicados se mantienen unidos en los quiasmas solo porque los brazos de las cromtidas hermanas estn adheridos el uno al otro en toda su longitud por cohensinas. Al comenzar el anafase los brazos de las cromtidas hermanas se separan, al degradarse las cohensinas que los mantienen unidos, permitiendo la separacin de los homlogos duplicados a nivel de los quiasmas y sus traslados hacia los polos del huso. Las cromatidas hermanas de cada homologo duplicado permanecen unidas a los centrmeros por cohensinas meioticas, las cuales sern degradadas en la anafase de la meiosis IIE) TELOFASE I: Se producir la citocinesis para separar la clula progenitora en dos clulas hijas que tendrn la mitad de la informacin gentica que dicha clula madre, pero cuyos cromosomas tendrn dos cromtidas.

INTERFASE:

Como se ha dicho se van a reconstruir las membranas nucleares y el nuclolo y adems se descondensar parcialmente la cromatida. Todo esto va a ocurrir en un espacio de tiempo muy breve.

DIVISION MEITICA II:

Esta segunda divisin recibe el nombre de ecuacional ya que el nmero de cromosomas no vara es decir solo se separan las cromtidas hermanas, formndose clulas haploides con n cromosomas de una sola cromtida. Las fases de esta segunda divisin son: A) PROFASE II:Los cromosomas en caso de haberse descondensado vuelven a condensarse. Se reorganiza el citoesqueleto de forma adecuada.B) PROMETAFASE II:La envoltura nuclear se fragmenta, siendo los cromosomas accesibles al citoesqueleto. Los cromosomas se reorganizan y migran hacia el plano ecuatorial unidos a microtubulos que vienen desde cada polo celular y se unen a los cinetocoros de cada cromtida hermana.C) METAFASE II:Los cromosomas se sitan en la placa ecuatorial. Cada uno de ellos est formado por dos cromatidas unidas por el centrmero, cada una de las cuales tienen asociada a un cinetocoro.D) ANAFASE II:Se separan los centrmeros y cada cromatida emigra hacia el polo correspondiente.E) TELOFASE II: Se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas que e descondensan. Se produce la citocinesis y se obtienen cuatro clulas hijas, cada una de las cuales tienen la mitad de los cromosomas de la clula madre. Son clulas haploides y genticamente distintas ya que presentan en sus cromosomas el fenmeno de la recombinacin.

III.- MATERIALES Y MTODOS:Un excelente material para la observacin de los procesos de divisin celular lo constituyen insectos de la especie: Grillos asimilis, grillos domstico y Laplatacris sp, langosta. En los individuos machos deben recuperarse el testculo despus de la diseccin en el canal deferente. El material a usar son: Grillo o saltamonte machos Microscopio Mechero de alcohol Cloroformo Carmn actico Carnoy Solucin salina 0.7% Laminillas, laminas Algodn papel filtro estilete de punta fina.IV.- PROCEDIMIENTOS:1.- Cazar 5 grillos machos. Con ayuda de un estilete colocarlo en posicin dorsal, con un bistur cortarle la cabeza para tener facilidad de poder sacar los testculos.

2.- Colocarlos en una laminilla con el fijador carnoy, seccionar los testculos en partes pequeas de 2 a 3 mm y por un espacio de 5 minutos o ms.

3.- Tapar la lmina con laminillas desengrasadas y agregamos una gota ms de carmn actico si es necesario.

4.- Tapar con un papel absorbente la lmina cubre objetos y con la yema del dedo pulgar presionamos, luego con la parte plana del lpiz presionar un poco ms fuerte hasta convertir el material del porta objetos en una capa delgada. Tener cuidado de no romper la laminilla.

5.-Limpiar el exceso de colorante del porta objetos con papel higinico y llevarlo al microscopio para observar.

Muestra lista para observar.

V.- RESULTADOS:

METAFASE IEn la metafase I los centriolos se van a los polos opuestos de la clula.Los pares de cromosomas homlogos, estn ahora fuertemente condensados y enrollados, se empiezan a acomodar en un plano equidistante de los polos y se denomina la placa de la metafase.Las fibras del huso que van de un polo a otro de la clula se unen a un cromosoma de cada par

ANAFASE ILa anafase I empieza cuando los cromosomas de cada ttrada se separan, y empiezan a moverse a los polos de la clula, como resultado de la accin del huso.En la anafase I las cromtidas permanecen unidas a sus centrmeros y se mueven hacia los polos. Una diferencia clave entre mitosis y meiosis, es que las cromtidas permanecen juntas en la metafase de la meiosis I, mientras que en la mitosis se separan.

TELOFASE I

Alrededor de cada grupo de cromosomas bivalentes, ubicados en los polos se forma la membrana nuclear. Desaparece el huso acromtico, aparece el nuclolo. Ocurre el proceso de la citocinesis.

PROFASE II

Desaparece la membrana nuclear. Se duplican los centriolos. Desaparecen los nuclolos. Se inicia la formacin del huso acromtico, se observan cromosomas bivalentes filamentosos.

METAFASE II

Cada una de las clulas hijas completa la formacin del huso meitico.Cada cromosoma se alinea en la placa ecuatorial de la metafase, tal como sucede en la mitosis. Por cada cromosoma, los microtbulos cinetocricos de las cromtidas hermanas las jalan hacia los polos opuestos.

TELOFASE IILa membrana nuclear se forma alrededor de cada juego de cromosomas.La citoquinsis tiene lugar, produciendo cuatro clulas hijas (gametos en animales), cada una con un juego haploide de cromosomas.Debido al entrecruzamiento, algunos cromosomas tienen segmentos recombinados de los cromosomas progenitores originales.

VI.- CONCLUSIONES: La meiosis es un mecanismo celular mediante el cual se reduce a la mitad el nmero cromosomas, quedando siempre un representante de cada pareja de cromosomas homlogos. As, durante la reproduccin sexual, la fusin de dos gametos de dos individuos para formar uno nuevo permite la formacin de un zigoto con las dos componentes de cada de cada pareja de cromosomas homlogos, es decir, dar a un organismo diploide. No debemos confundir meiosis con mitosis. En la mitosis se produce una copia completa del genoma de una clula que luego se reparte entre las 2 clulas hijas, con lo que cada clula hija tendr la misma informacin que la madre. Durante la meiosis, aunque inicialmente hay tambin una replicacin del genoma, posteriormente ocurren dos divisiones celulares (denominadas meiosis I y meiosis II), y se producen 4 clulas haploides. Cada una de estas clulas haploides terminar convirtindose en un gameto.

VII.- DISCUSIN:

Diferencias: MITOSIS

MEIOSIS

Tras la duplicacin del ADN, el proceso inmediatamente posterior es una divisin celular.Es un proceso corto, ya que puede durar entre media y dos horas.Cuando se produce la segregacin, cada cromosoma sigue un movimiento independiente del resto de cromosomas.A cada clula hija le es transmitida una copia exacta del genoma de la clula progenitora. Salvo si no hay mutaciones.En la meiosis, tras la replicacin del ADN tienen lugar a dos divisiones celularesEs un proceso ms largo, ya que puede durar desde varios das, hasta aos, como en el caso de los ovocitos.Los cromosomas homlogos guardan una estrecha relacin entre si al inicio de la divisinExisten variaciones en el genoma de las clulas hijas. La posibilidad de que se formen dos gametos iguales es muy pequea.

SemejanzasTanto en ambos procesos, mitosis y meiosis, la cromatina interfsica se individualiza, se compacta para forma los cromsomas.Los componentes del citoesqueleto que interviene en ambos procesos son los mismos: Micro tbulos cinetocoricos. Huso mittico Anillo contrctil de actina-miosina.En ambos procesos se produce tanto una divisin del ncleo (cariocinesis) como una divisin del citoplasma (citoquinesis)

VIII.-BIBLIOGRAFA: http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departamento/2BCH/PDFs/18Mitosis.pdf http://www.oocities.org/geneticafca/MEIOSIS.pdf