memoria 322003

Download Memoria 322003

If you can't read please download the document

Upload: alex-renzo-condori-llacta

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    1/22

    Memoria Anual 2003

    SUPERMERCADOS SANTA ISABEL S.A.

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    2/22

    CARTA DEL SEOR PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

    Seores Accionistas:

    En mi calidad de Presidente del Directorio de Supermercados Santa Isabel S.A., mees grato someter a vuestra consideracin la Memoria Anual de la Sociedadcorrespondiente al ejercicio 200, en la cual se in!orma sobre la actividaddesarrollada durante el a"o.

    Este documento contiene in!ormacin vera# $ su!iciente respecto al desarrollo denuestro negocio durante el a"o 2,00. Sin perjuicio de la responsabilidad %uecompete al emisor, los !irmantes se &acen responsables por su contenido con!ormea los dispositivos legales aplicables.

    'a presente memoria &a sido preparada de acuerdo a lo establecido en la(esolucin )*+ASE +- 2/1/E34. $ por las (esoluciones de 5erencia5eneral +- 040//E34. $ +- 46/.E34.

    2

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    3/22

    INDICE PGINA

    SECCIN I

    DECLARACIN DE RESPONSABILIDAD 4

    SECCIN II

    1. DATOS GENERALES 5

    2. OPERACIONES Y DESARROLLO 6

    3. PROCESOS LEGALES 12

    4. DIRECTORIO Y GERENCIA 12

    SECCIN III

    RESULTADO DE LAS OPERACIONES 16

    ESTADOS FINANCIEROS 16

    SECCIN IV

    INFORMACIN RELATIVA A LOS VALORES 22

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    4/22

    SECCION I

    DECLARACIN DE RESPONSABILIDAD:

    El presente documento contiene in!ormacin vera# sobre el desarrollo del negociode Supermercados Santa Isabel S.A. al de Diciembre de 2,00. 'os !irmantes se&acen responsables por los da"os %ue pueda generar la !alta de veracidad oinsu!iciencia de los contenidos, dentro del 7mbito de su competencia, de acuerdo alas normas del )digo )ivil.

    San 8orja, 6 de mar#o de 2,004

    A!"#$% G&"'(& P)# *%"+# A",-&% F%"# G#"#/0# G#/#"& C%/0&$%" G#/#"&

    4

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    5/22

    SECCION II

    NEGOCIO

    1. DATOS GENERALES

    D#/%/&'/ :'a ra#n social de la empresa es Supermercados Santa Isabel S.A. 9:SSISA; es el 2/12??.

    C%/00'/ # /'"'/:'a compa"@a se constitu$o por Escritura P=blica del - de junio de 6,otorgada por el notario p=blico Dr. (icardo *rti# 8arrera, bajo la denominacinsocial de Promociones )amino (eal S.A. Posteriormente, por acuerdo de launta 5eneral E>traordinaria de Accionistas celebrada el 6 de ma$o de, se acord modi!icar la denominacin de la sociedad a SupermercadosSanta Isabel S.A.

    'a sociedad esta inscrita en la ic&a +- 610. continuacin en la PartidaElectrnica +B 020021 del (egistro de Personas ur@dicas de la *!icina(egistral de 'ima $ )allao.

    G"% E'%/'%'a sociedad !orma parte del grupo denominado Santa Isabel del cual !ormanparte las siguientes empresasC

    iguereta olding S.A.iene por objeto dedicarse a la reali#acin de inversiones inmobiliarias $burs7tilesF compra venta, colocacin $ tenencia de valores e inversiones enempresas en general, operaciones burs7tiles $ e>traborsatiles.

    ?

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    6/22

    Sociedad Inmobiliaria iguereta S.A.El objeto social es dedicarse al desarrollo de todo tipo de actividades

    inmobiliarias tales como compra venta, arrendamiento, sub arriendo $ todaotra !orma de e>ploracin comercial de bienes muebles e inmuebles engeneral.

    C&0& S%'&Al de diciembre de 2,00 el capital social de SGPE(ME()AD*S SA+AISA8E' S.A. asciende a la suma de S3. 20H212, $ se encuentrarepresentado por 20,212, acciones comunes de un valor nominal deS3..00, todas ellas @ntegramente suscritas $ pagadas.

    E0"'0"& A''%/&"&

    Supermercados Santa Isabel S.A. es una Sociedad Annima Abierta $ cuentaal de diciembre del 2,00 con 1 accionistas comunes. 'a estructuraaccionar@a de la compa"@a es como sigueC

    A''%/0& P&"0'&'/

    N&'%/&$&$

    Interseguro )ompa"@a de Seguro deida

    46.4 Peruana

    )ompass )apital Partners )orporation 6.? Paname"a

    8anco Internacional del Per= .1 Peruana

    *tros 2. Peruana

    O0"& I/'"'%/# ) "#+0"%Por resolucin )*+ASE +- 01?/200/E34.4? se autori# la inscripcin de

    las acciones de Supermercados Santa Isabel S.A. en la 8olsa de alores de'ima

    2. OPERACIONES Y DESARROLLO

    O78#0% S%'&'a sociedad tiene por objeto dedicarse al negocio de representaciones,comisiones, distribuciones de bienes $ compra/venta de bienes muebles engeneral. Igualmente, podr7 dedicarse a reali#ar inversiones en valores

    J

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    7/22

    burs7tiles $ e>traburs7tiles de renta !ija o variable, as@ como en bienesmuebles e inmuebles $ acciones de personas jur@dicas, pudiendo llevar a

    cabo cual%uier otra actividad a su objeto social o e>tender su actividad a otrosnegocios o inversiones %ue acuerde su Directorio. En el desenvolvimiento desus actividades, la sociedad podr7 reali#ar cual%uier acto, contrato $operacin %ue permitan las le$es del Per=.

    De acuerdo con la )lasi!icacin Industrial Internacional Gni!orme 9)IIG (etail oldings,%ue en ese momento operaba 10 supermercados en Argentina. En esa!ec&a, SISSA operaba J1 supermercados en )&ile, ? en Per=, ? enParagua$ $ uno en Ecuador.

    En 1, el grupo &olandKs (o$al A&old, la tercer minorista del mundo,ad%uiri el ?0 de elo> $ !orm con dic&a empresa un joint venturedenominado Disco A&old International olding +.. 9:DAI;

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    8/22

    maduros. En l@nea con esta decisin en Abril 200 A&old decidi vender lasoperaciones %ue manten@a en SudamKrica inclu$endo SSISA Per=.

    El proceso de venta de SSISA culmin el de diciembre del 200, cuando elgrupo !inanciero peruanoInterbanL $ el !ondo de inversiones )ompass )apitalPartners )orp. ad%uirieron la totalidad de las acciones de SSISA.

    El gr7!ico a continuacin muestra la evolucin en las ventas $ n=mero detiendas de SSISAC

    E-%'/ $# SSISA

    1

    287

    234

    190185

    152

    165146

    122

    102

    68

    17

    1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    'ocales 6 1 0 2 ? 24 2? 2 ?

    M2 9000< , 0,J , J,0 20,0 2?, ,0 6, ,J 41,4 J0,

    22

    23

    V#/0&

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    9/22

    D#'"'/ $# S#'0%"

    SSISA se encuentra dentro del sector de la comerciali#acin minorista deproductos de consumo masivo. 'os principales competidores en estaindustria son los siguientesC

    5rupo ongC E. ong, ipermercado Metro, Supermercado Metro Supermercados Santa Isabel S.A. 9:SSISA;

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    10/22

    N?#"% $# %'

    El n=mero de locales de cada !ormato %ue opera la compa"@a es el siguienteC

    2,00 2,002ormato 'ocales Orea de

    enta 9m24:%15;@ >$0=@

    de os ("!esos -4.$; -0.0:

    *!d(da Nea >$2%=:1@ >1$%41@

    de os ("!esos -$.1 -1.;=

    E!ta+o +e Ganancia! ) (,r+i+a!

    E" m(es de "uevos soes a =1 de D()(em!e

    2003 2002

    S/.000 S/.000

    ,e"as Neas 1%00;%;1= ;40%4:0

    Co!to! ) -a!to! +e oeracin

    Coso de ve"as y asos ("dus!(aes >5;:%01@ >:=4%4:;@

    asos de ve"as y de adm("(s!a)(+" >2:;%00@ >20:%4$@

    Tota co!to! ) -a!to! +e oeracin >1%0$4%1@ >;40%:=@

    (,r+i+a +e oeracin "'$#1 &031

    Otro! in-re!o! ) e-re!o!

    I"!esos ("a")(e!os 20 504asos ("a")(e!os >1=%4:0@ >1;%1@

    D(ve!sos% "eo >1$%011@ >4%0;2@

    Resuado 8o! e?8os()(+" a a ("a)(+" ;%; 1%412

    *a!()(8a)(+" de os !aaado!es =%210 1%25

    Im8ueso a a !e"a %50 =%50

    (,r+i+a neta &23'1 &"1

    In+ica+ore! inanciero!

    1

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    19/22

    E" m(es de "uevos soes a =1 de D()(em!e

    2003 2002

    S/.000 S/.000

    In+ice! +e i45i+e6

    *!uea )o!!(e"e 0.4= 0.4:

    *!uea )(da 0.1: 0.10

    In+ice! +e -e!tin

    Ma!e" !uo 22.00 24.$1

    Ma!e" o8e!a(vo -4.$; -0.0:

    In+ice! +e !ovencia

    E"deudam(e"o 8a!(mo"(a 2.: 2.:=

    E"deudam(e"o de a!o 8a/oFA)(vo (o 0.11 0.20

    In+ice! +e renta7ii+a+

    Re"a((dad "ea so!e 8a!(mo"(o -0.40 -0.12

    Re"a((dad "ea so!e ("!esos -$.1 -1.;=

    *!uea )o!!(e"e A)(vo )o!!(e"e F *as(vo )o!!(e"e

    *!uea )(da A)(vo )o!!(e"e - e?(se")(as - asos

    8aados 8o! a"()(8ados- o!os a)(vos

    !ea(/aes F *as(vo )o!!(e"e

    Ma!e" !uo &((dad !ua F ,e"as

    Ma!e" o8e!a(vo &((dad o8e!a(vo F ,e"as

    E"deudam(e"o 8a!(mo"(a Toa 8as(vo F *a!(mo"(o

    E"deudam(e"o a!o 8a/o F A)(vo (o Toa 8as(vo "o )o!!(e"e F A)(vo (o

    Re"a((dad "ea so!e 8a!(mo"(o &((dad "ea F *a!(mo"(o

    Re"a((dad "ea so!e ve"as &((dad "ea F ,e"as

    A+A'ISIS DE 'A SIGA)IW+ DE 'A )*MPAXYA

    L$#9

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    20/22

    Al cierre del cuarto trimestre del a"o 200, el Yndice de L$#9 C%""#/0#disminu$ de 0,4J a 0,4 veces comparado con el mismo periodo del a"o 2002,

    debido a una disminucin del J.2 en los Activos )orrientes, e>plicadoprincipalmente por una disminucin de las e>istencias $ de las cuentas por cobrarcomerciales, mientras %ue los pasivos corrientes aumentaron en 0.? debido alaumento de cuentas por pagar comerciales 92?.< atenuado por la disminucin delas cuentas por pagar a empresas vinculadas, sobregiros bancarios $ otras cuentaspor pagar en .? .

    E/$#$/0%

    Durante el per@odo en an7lisis, la R&9/ $# E/$#$/0%sK &a incrementado de2.J a 2,J veces, debido a un crecimiento en ?. de los pasivos de largo pla#o.El patrimonio neto aument en 0.? debido a %ue las pKrdidas del periodo !ueronabsorbidas por el aumento de capital reali#ado en diciembre =ltimo.

    I/-#/0&"%

    'a (otacin de Inventarios &a aumentado de .1 veces a 2.2 veces, comparadocon igual periodo del a"o 2,002, debido principalmente a un menor nivel deinventarios relacionado con la optimi#acin del mi> de productos $ de laadministracin de los stocLs.

    R#0&$%

    'os I/+"#% %" V#/0&para el a"o 200 ascendieron a S3. ,001, millones,ci!ra superior en 20.0 a la del a"o 2002.Sin embargo, la empresa incurri en altas pKrdidas operativas $ netas durante elejercicio 200. Dic&as pKrdidas !ueron @ntegramente cubiertas por un incremento decapital llevado a cabo por uno de los accionistas de la empresa despuKs de lacompra de la empresa a A&old. 'as principales ra#ones %ue e>plican estas pKrdidas

    son las siguientesC

    Ajustes no recurrentes por un cambio de pol@tica contable en el registro de losaportes de proveedores.

    Ajustes no recurrentes al nivel de inventarios reportado en diciembre del2002.

    Gn ajuste no recurrente al nivel de activos !ijos, resultante de un inventariollevado a cabo en setiembre de 200.

    5astos e>traordinarios relacionados con la apertura de tres nuevos&ipermercados.

    20

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    21/22

    5astos relacionados con la puesta en marc&a $ desactivacin de un !ormatoe>perimental de supermercados de descuento.

    5astos no recurrentes relacionados con la transaccin de venta de laempresa.

    Altos gastos administrativos debido a una organi#acin corporativadimensionada para un plan de crecimiento sumamente agresivo.

    5astos de li%uidacin de personal incurridos debido a una reestructuracinadministrativa llevada a cabo en diciembre 200.

    Altos costos log@sticos atribuibles a la operacin de dos centros dedistribucin temporales.

    2

  • 7/21/2019 Memoria 322003

    22/22

    SECCION IV

    INFORMACIN RELATIVA A LOS VALORES DE LA SOCIEDAD INSCRITOS ENEL REGISTRO PBLICO DEL MERCADO DE VALORES

    Al de diciembre de 200 la sociedad ten@a inscritos los siguientes valores en el(egistro P=blico del Mercado de alores C

    A''%/# C%/#'as acciones representativas del capital social de la sociedad, se encuentraninscritas en el (egistro P=blico del Mercado de alores desde ? $ ascienden a624HJ4,20.

    C$+% ISN N#/'% A%M#COTIACIONES 23 P"#'%

    A#"0"& C#""# MH& M(/& P"%#$%

    PEP6?62?00 SAISA) 200/2 0.J2 0.62 0.62 0.J2 0.62

    'ima, mar#o de 2004

    Ismael 8enavides erre$rosPresidente del Directorio

    22