memoria de prÁcticas - … · memoria de prÁcticas autor: izquierdo castedo, francisco...

101
MEMORIA DE PRÁCTICAS Autor: Izquierdo Castedo, Francisco Itinerario: Entrenamiento Lugar de prácticas: A. D Marme

Upload: ngoxuyen

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA DE

PRÁCTICAS

Autor: Izquierdo Castedo, Francisco

Itinerario: Entrenamiento

Lugar de prácticas: A. D Marme

2

ÍNDICE

1. Contextualización………………………….. Pág. 3-7

1.2. Introducción………………………………. Pág. 3

1.3. Objetivos del Club………………………... Pág. 3

1.4. Instalaciones………………………………. Pág. 4

1.5. Recursos materiales………………………. Pág. 4-5

1.6. Personal…………………………………… Pág. 5

1.7. Categorías………………………………… Pág. 5

2. Entrenamiento……………………………………. Pág. 5-98

2.2. Contextualización del equipo………………….. Pág. 6-7

2.3. Registro de entrenamientos…………………… Pág. 7-98

3. Anexo………………………………………………… Pág. 99-100

4. Conclusiones………………………………………… Pág. 100-101

5. Bibliografía………………………………………….. Pág. 101

3

CONTEXTUALIZACIÓN

Las prácticas las he llevado a cabo en la “Asociación Deportiva Marme”. Este club fue

fundado un 6 de febrero de 1984 por Manuel Bermúdez, Bartolomé Martínez, Francisco

Ramos, Vicente Sánchez y Antonio Lucas. En un primer momento contaba con el

nombre de “Asociación Deportiva Mar Menor”, aunque posteriormente se cambió para

que no existiesen confusiones con el club de fútbol, por lo que finalmente adoptó el

nombre de “Asociación Deportiva Marme" con el que sigue a día de hoy.

En cuanto al escudo, está representado por una pantera, que infunde energía fuerza y

elegancia. En cuanto a los colores del escudo y las equitaciones, estos son los dos azules

que representan el mar y el aire, tan presentes en el municipio de San Javier.

Actualmente, el club se encuentra inscrito dentro del Registro de Entidades Deportivas

de la C.A.R.M. y a día de hoy cuenta con Antonio Pérez Jiménez como presidente del

club.

- INTRODUCCIÓN

El club se encuentra situado en la localidad murciana de San Javier, a las orillas del Mar

Menor. Como municipio cuenta con 74,2 km2 y tiene una población de 31.820

habitantes, multiplicándose en época estival debido al turismo.

- OBJETIVOS DEL CLUB

En cuanto a los objetivos del club, identifico estos objetivos con una formación general

a todos los niveles de todas las personas que se encuentran dentro de los distintos

equipos del club.

Esta formación general se refiere no tanto ya a una formación técnica-táctica del

baloncesto, sino a unos valores y a un disfrute por el baloncesto. De esta manera el club

incluye equipos desde edad benjamín, con lo que los valores que promueven se centran

en todas las categorías, de esta manera se consiguen jugadores que se puedan identificar

con el club desde temprana edad.

Por otro lado, también existen en el club modos de trabajo que se aplican en todas las

categorías, como pueden ser el hecho de realizar estiramientos y movilidad articular

durante las sesiones, con esto se consigue adaptar a los jugadores/as a un modelo de

trabajo y se explican las mejoras de este tipo de trabajo y el porqué se realiza.

Con todo esto, no hay que olvidar la formación continua de jugadores de baloncesto que

genera el Marme, ya que no hay que olvidar que es el equipo más importante y

representativo del pueblo de San Javier, por lo que a todos los objetivos anteriores se

4

une el objetivo de representar y dar una buena imagen del conjunto del pueblo que

representan.

- INSTALACIONES

Actualmente, el club cuenta con varias instalaciones a su disposición. Destaca el

“Pabellón Príncipe Felipe de Borbón y Grecia” (Pabellón Municipal de San Javier),

situado en la c/Monasterio de Sigena, s/n. Donde el primer equipo del Marme disputa

sus partidos como local.

También dispone del Pabellón Auxiliar situado también dentro del complejo deportivo

del PDM San Javier, así como del Pabellón Mª Teresa López (IES Ruiz de Alda).

Las principales instalaciones constan, aparte de la pista polideportiva, de diferentes

salas de material, varios vestuarios masculinos y femeninos, aseos para los aficionados,

recepción, diferentes despachos, duchas, sala de reuniones, etc.

- PERSONAL

El Marme cuenta con un gran elenco de profesionales dedicados al club, tanto para sus

categorías superiores como para las categorías inferiores, contando en la actualidad con

los siguientes entrenadores:

- Alberto Avilés, Entrenador Benjamín 2003.

- Alberto Jiménez, Entrenador ayudante del Cadete Femenino.

- Ángeles Dávila, Entrenadora Alevín Femenino.

- Dani Fernández, Entrenador ayudante Alevín Masculino 2002.

- Enrique Acero, Entrenador Junior Masculino.

- Eduardo Velasco, Entrenador 2ª Autonómica

- Gloria Rodríguez, Entrenadora Babybasket y ayudante en el infantil masculino y en la

Selección Infantil Femenina.

- Iván Herreros, Entrenador Alevín Masculino 2002.

- Javier Romero, Entrenador 1ª Autonómica e Infantil Masculino.

- Jorge Lledó Entrenador Benjamín 2004 y Prebenjamín.

5

- José Diego Hernández, Entrenador Ayudante Cadete Masculino.

- Luis Alberto Marín Entrenador ayudante Junior Masculino y Escuela Ruiz de Alda.

- Marcos Martínez, Entrenador Senior Femenino y Cadete Femenino.

- María Cañadas, Entrenadora Infantil Femenino y ayudante en la Selección Cadete

Femenina .

- Miguel Llorca "Willy", Entrenador Cadete Masculino y Alevín Masculino 2001 y

Seleccionador Alevín Masculino.

- CATEGORÍAS

El A.D Marme cuenta en sus filas con jugadores de numerosas categorías, comenzamos

con los más pequeños, hasta llegar con el primer equipo.

Actualmente estas son las categorías en las que es representado el Marme:

- Equipo Benjamín 2004

- Equipo Benjamín 2003

- Equipo Alevín Masculino 2002

- Equipo Alevín Femenino

- Equipo Alevín Masculino 2001

- Equipo Infantil Femenino

- Equipo Infantil Masculino

- Equipo Cadete Femenino

- Equipo Cadete Masculino

- Equipo Junior Masculino

- Equipo 2ª Autonómica

- Equipo Senior Femenino

- Equipo 1ª Autonómica

ENTRENAMIENTO

En esta sección se abarcará todos los aspectos relacionados con los entrenamientos en

los que he participado durante el Practicum.

Incluyendo la contextualización del equipo con el que he desarrollado la mayoría del

tiempo, así como incluyendo las planillas con los entrenamientos llevados a cabo

durante el periodo que ha durado el practicum.

6

- CONTEXTUALIZACIÓN DEL EQUIPO

El equipo con el que he desarrollado mi labor durante el presente practicum es el

“Alevín Femenino”.

En esta categoría pueden jugar aquellas chicas nacidas entre 2001-2002, por lo tanto las

edades que suelen tener las jugadoras van comprendidas entre 11-13 años.

Encontrándose estas chicas jugando en la sección de mini-basket. Considero esta etapa

crítica para la formación de jugadoras a nivel técnico, ya que a partir de esta categoría

pasan a jugar los partidos en las canastas con medidas estandarizadas hasta la categoría

senior.

El equipo cuenta con las siguientes chicas con ficha para disputar los partidos:

- Alejandra Hernández

- Alejandra Sánchez

- Ana Monedero

- Helena Moreno

- Lorena Lozano

- María Martínez

- Marta Moreno

- Paula López

El equipo disputa los partidos oficiales en la Liga regular inscrita en la Federación de

Baloncesto de la Región de Murcia, en la categoría mini-basket femenino.

Comienza la temporada el día 25/11/2012 y finaliza el día 28/04/2013.

Concretamente, el equipo se encuentra dentro de la liga regular A, en la que actualmente

se encuentran inscritos 8 equipos, que son los siguientes:

- Bahía Mazarrón Basket

- Basket Cartagena

- CB. Baloncesto Ermita Nueva

- CB. Estudiantes Cartagena

7

- CB. Sierramar El Algar

- EBS Cartagena 01

- Marme San Javier

- UCAM Jairi

- REGISTRO DE ENTRENAMIENTOS

Nº SESIÓN: 1 FECHA: 9.01.2013 Nº JUGADORES:

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Mejorar la técnica individual de las jugadoras en cuanto a bote, manejo de

balón y situaciones de 1x1 durante el entrenamiento.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Manejo de balón mediante bote libre por toda

la pista.

- Organización: 1 balón/persona

8

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego con bote. Cada una con balón, hay que

tocar para pillar. Salva botar con un pie.

- Organización: 1 balón/persona

- Hay que intentar robar un balón para tener

dos en posesión.

- Organización: 1 balón/persona. Se juega

dentro de 6,25.

- Cambios de mano por todo el campo.

1er cono: Cambio por delante

2º cono: entre las piernas

3er cono: por detrás

- Finalizaciones normales.

- Variante: Finalizaciones a aro pasado.

- Variante 2: Finalizaciones “paso esquiador”

- Organización: 1 balón/persona. Disposición

de los conos como muestra la imagen.

9

- TIEMPO PARA BEBER AGUA (1’)

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

- Finalizaciones a 45º, hay que meter 5 de

forma directa.

- Variante: Hay que meter 5 tras un cambio de

mano.

- Organización: Todas en fila, 1ª Sin balón, 2ª

sin balón…

- Ejercicio de tiros desde la esquina.

- Organización: Todas en fila, 1ª Sin balón, 2ª

sin balón…

10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 2 FECHA: 14.01.2013 Nº JUGADORES:

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

- 1x1 desde diferentes zonas de perímetro.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja. 1

ataque cada uno. Cambiar zonas de 1x1

- 1x1 todo campo tras saque de fondo.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja. 1

ataque cada uno.

- Juego del K.O

11

OBJETIVOS: Mejorar la técnica individual de las jugadoras en cuanto a bote, manejo de

balón y situaciones de 1x1 durante el entrenamiento.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

-ESTIRAMIENTOS

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego del pillado en ½ pista.

- Organización: 1 balón/persona.

- Circuito de conos para realizar cambios de

mano, ritmo y dirección. Se finaliza en un

campo con entrada y en otro con parada y tiro.

-Organización: 1 balón/persona. Disposición

de los conos como se muestra en la imagen.

- Cada vez que se está frente a un cono hay

que realizar un cambio distinto al anterior.

- Variante: con la misma disposición de conos

cambios distintos y tiro. Ahora solo en una

dirección.

12

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- AGUA SI ES NECESARIO

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Ataque en una fila (con

balón), defensa en otra (sin balón). Se sale a

la vez.

Variante del anterior: Misma disposición que

en el ejercicio anterior, pero al llegar a los

conos la que tiene el balón pasa a la otra y la

defiende para 1x1.

Variante del anterior.

- Organización: en este caso ninguna de las

filas tendrá balón. A la señal correrán hacia

los conos y el entrenador (que sostiene un

balón) soltará el balón cuando crea oportuno

y atacará quien coja el balón un 1x1.

13

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de 1x1.

-Organización: Las defensoras se sitúan en el

fondo (sin balón) y la atacante (con balón) en

línea de saque de banda.

- Variante: que la defensora vaya también con

balón para dar ventaja al ataque.

- Ejercicio de flecha. Pase y tiro.

- 3x3 en ½ campo.

-Organización: 1 balón. Hay que salir del

perímetro para atacar si se recupera en

defensa.

14

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 3 FECHA: 16.01.2013 Nº JUGADORES: 5

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Mejorar la técnica individual de las jugadoras en cuanto a bote y mejorar el

tiro, tanto en situación estática y tiro libre, como en situación de movimiento y situación real

de juego.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego del K.O

- Juego del comecocos. Se trata de un pillado

en el cual solo podemos andar sobre las líneas

de un campo de baloncesto.

- Rueda de entradas con cambios de ritmo y

dirección en los conos.

- Organización: 1 balón/persona. Hay que

realizar un cambio distinto al anterior en cada

cono.

15

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Variante: En vez de terminar en entrada,

realizar parada en un tiempo y tiro.

- Rueda de entradas.

- Organización: Fila en centro de campo (sin

balón). Entrenador situado debajo de canasta

(con balón). La jugadora sale en dirección a

canasta y el entrenador elige por que lado debe

realizar la entrada.

- Ejercicio de pase y tiro.

- Organización: 2 filas, una situada en fondo

(con balón) y otra fuera de perímetro (sin

balón). El entrenador dice como debe ser el

pase para el tirador (pecho, picado, después de

bote…)

- Rotaciones: La que tira pasa

La que pasa coge rebote y va a fila con

balón

16

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio del “gusano”. Contraataque 5x0

- Organización: Debido a que solo se

encontraban 5 jugadoras, se situarán las 5 en

fila india y la primera con balón.

- Roles: 1ª) Entra a canasta y posteriormente

recibe el balón para dirigir contraataque.

2ª) Coge rebote y saca de fondo. 3ª, 4ª y 5ª

tocan línea de fondo y corren contraataque.

- Ejercicio de tiro libre.

- Organización: 1 balón/persona. Deben anotar

5 tiros libres en cada canasta.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Una debajo de canasta (con

balón), otra en la banda izquierda (sin balón).

Se van pasando el balón sin botar hasta ½

campo, a partir de ahí 1x1.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Ataque en una fila (con

balón), defensa en otra (sin balón). Se sale a

la vez.

17

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de entradas y tiros. Tienen que

llegar a una puntuación (o superarla) que

determine el entrenador.

- Organización: Las chicas empiezan en ½

campo, en un campo solo se puede entrar y en

el otro solo se puede tirar desde dentro de la

zona, desde la bombilla o de triple.

· Entradas: 1 punto

· Tiros dentro de zona: 1 punto

· Tiros bombilla: 2 puntos

· Triples: 3 puntos

- Ejercicio de 3x2 que se convierte en 3x0

cuando acabe el ataque.

- Organización: 3 atacantes, 2 defensoras.

Se juega un 3x2 en un campo, cuando acabe

el ataque: - La que ha tirado corre con las 2

defensoras para un contraataque 3x0 en la

otra canasta.

18

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 12

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 4 FECHA: 18.01.2013 Nº JUGADORES: 9

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Sesión centrada en mejorar los mecanismos de juego en situaciones reales de

partido y mediante ejercicios de superioridades y juegos reducidos.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Variante del anterior. Ejercicio de 3x2

continuo.

- Organización: Una vez que termine el

ataque, atacaran en la otra canasta las dos

defensoras junto con el tirador. Las otras dos

atacantes defienden.

- Juego del K.O.

19

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Juego de “Los inmortales”. Todas con balón,

1 o 2 pillan y quien sea pillado pasa a ser

pillador también.

- Pillado. Las 2 que pillan tienen un solo balón

y tienen que ir pasándoselo y tocar con el a

otras compañeras para pillar.

- Ejercicio de entradas con pases.

- Organización: Una chica en cada esquina. Se

empieza con balón desde la esquina derecha.

Se termina con una entrada en carrera o con 1

bote como mucho.

· 1er pase Béisbol

· 2º pase Pecho

· 3er pase Picado

- Rotación: se rota a la izquierda.

20

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de entradas a aro pasado con pase

- Organización: Se empieza desde el centro de

la cancha, después de realizar un cambio de

mano se pasa a la esquina y se mueve a la otra

esquina libre.

· Desde la esquina se realiza una entrada a aro

pasado.

· Se alterna, cada vez se entra desde una

esquina.

- Competición por equipos.

- Organización: Se divide al grupo por la mitad

y se hacen dos equipos. Cada equipo se sitúa

en una canasta.

· Se trata de anotar 10 tiros por cada cono.

Gana el equipo que antes anote todos los tiros

en todos los conos.

- Ejercicio de 3x0 que se transforma en 2x1.

- Organización: Empiezan 3 jugadoras debajo

de canasta, se van pasando el balón hasta

culminar el 3x0 en la otra canasta.

21

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

· A la vuelta 2x1. Defiende la que tira y las

otras dos atacan.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 3 filas. 1 Fila en fondo de

canasta (con balón) y 2 a los lados de 6,25 (sin

balón).

- Ejercicio de superioridad. 3x3 que se

convierte en 3x2

- Organización: Como se observa en la

imagen. Ataca la fila más cercana a línea de

fondo. El entrenador se sitúa fuera de 6,25 y

elige a quien pasar para 3x3 en la otra canasta;

la defensora de enfrente debe tocar línea de

fondo y volver a defender.

22

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

-ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 1 FECHA: 18.01.2013 Nº JUGADORES: 9

TIPO DE SESIÓN

Infantil femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Sesión centrada en mejorar los mecanismos de juego en situaciones reales de

partido y mediante ejercicios de superioridades y juegos reducidos.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Ejercicio de 3x3 continuo. Rey de la pista.

- Organización: 3 quipos de 3 personas.

· Se juega 3x3 en ½ campo y en la otra mitad

esperan otras 3.

· El equipo que anote sigue atacando en el

otro campo. Si se roba se pasa a atacar.

3x3

23

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS. Agua si quieren.

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego de “El reloj”.

- Organización: Todas en círculo. 2 balones.

· Hay que pasar los balones rápidamente a la

compañera de al lado e intentar pillar al otro.

Cuando se pita cambia el sentido

- Juego de “Los 10 pases” con dos balones

- Organización: 2 balones

- Ejercicio de rueda de entradas con pases y sin

bote. Ida y vuelta.

- Organización: 1 Fila en el fondo (con balón)

y 6 postes distribuidos como se ven en la

imagen a los lados del campo.

- Variante: Se cambia el sentido y se realizan

ambas entradas por la izquierda.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 2 filas en fondo de canasta. 1

con balón atacante (central) y la otra sin balón,

defensoras. A la señal salen rápido a la otra

canasta para jugar 1x1.

24

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Variante: Empezar sentadas.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 2 jugadoras jugando un 1x1 en

cada campo. 2 postes en cada banda de ½

campo. Paso a un lado y voy al lado contrario

para jugar 1x1.

- Ejercicio de contraataque 3x0 tras tiro.

- Organización: grupos de 3 jugadoras.

1x1

1x1

25

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

1 balón/3jugadoras. La jugadora del centro

tira y las otras dos luchan por el rebote.

· Después de rebote se realiza contraataque

3x0 culminando con entrada en la otra canasta.

- Ejercicio de 3x3 tras tiro libre.

- Organización: Equipos de 3 jugadoras.

·1 Jugadora en línea de tiro libre con balón,

las demás luchan el rebote. Ataca 3x3 el

equipo de la jugadora que coja el rebote.

- Ejercicio de tiro.

- Organización: 2 filas, una con balón y otra

sin balón.

· La chica de la fila sin balón lanza, coge su

rebote y lo pasa a la fila sin balón, después

toca línea de fondo y va a la fila sin balón,

recibe con parada en 1 tiempo y tira.

26

Nº SESIÓN: 5 FECHA: 19.01.2013 Nº JUGADORES: 7

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

PARTIDO DE LIGA

- ESTIRAMIENTOS

- RUEDA DE ENTRADAS

- FLECHA DE TIRO

- ESTIRAMIENTOS POST-PARTIDO

RESULTADO FINAL: Basket Cartagena 79 – 51 Marme San Javier

Nº SESIÓN: 6 FECHA: 21.01.2013 Nº JUGADORES:

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En esta sesión existen diferentes ejercicios centrados en mejorar la técnica

individual de cada jugadora en situaciones en las que se entrene las fintas, entradas, tiros y

finalmente en situaciones de 3x3.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Bote con 2 balones por todo el campo.

- Variante: a la señal hay que arrodillarse,

levantarse y seguir sin parar de botar.

- Variante 2: a la señal hay que pararse y hacer

un cambio de ritmo.

27

- ESTIRAMIENTOS

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego del reloj.

- Organización: Todas las chicas en círculo. 2

balones.

· Hay que ir pasando los dos balones en el

mismo sentido, a la voz de ya tenemos que

seguir recibiendo y pasando a la misma

persona pero moviéndonos en el espacio.

- Variante: Al aviso cambio de sentido, con

otro aviso nos movemos por el espacio.

- Ejercicio de entradas con cambios de mano.

- Organización: una fila. Todas con balón.

Disposición de los conos como se observa.

· 1er cono: Cambio por debajo de las piernas.

· 2º cono: Cambio por la espalda.

- Cada vez se sale por un lado.

- Variante: entrar a aro pasado.

- Variante 2: en el último cono realizar doble

cambio.

- Ejercicio de pases y entrada.

- Organización: una fila en fondo de canasta

(con balón) y otra fila fuera del perímetro (sin

balón). Disposición de los conos como se

muestra en la imagen.

28

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

· La que sale de fondo pasa y va tocar el cono,

posteriormente se dirige al cono de 45º y

recibe para devolver el pase y que entre a

canasta.

- Variante: realizar finta en la entrada.

- Variante 2: realizar entrada con “pasos de

esquiador”

- Variante 3: Realizar el ejercicio por el lado

izquierdo.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 2 filas en cada lado de ½

campo y siempre 1 defensor esperando en cada

campo.

- Rotaciones: 1ª de cada fila pasa a atacar.

La que ataca pasa a defender. La que defiende

pasa a la fila.

1x1

1x1

29

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE

SESIÓN

Nº SESIÓN: 7 FECHA: 23.01.2013 Nº JUGADORES:

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Sesión destina da a mejorar aspectos relacionados con la técnica individual

(bote, manejo de balón, fintas…) así como el tiro y situaciones de 1x1.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Ejercicio de 3x3 continuo en ½ campo.

- Juego del K.O.

- Juego de “los rebotes”.

- Organización: todas en fila delante de canasta,

solo un balón. Hay que tirar el balón a tablero y

la compañera de detrás debe cogerlo por el aire

tirarlo de nuevo y así sucesivamente.

30

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS.

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN.

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego del “pillao”. Amagan 2, todas con

balón. Las que no pillan pueden sentarse para

no ser pilladas.

- Ejercicio de robo y control de balón.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Hay que intentar tocar la rodilla de la

compañera sin dejar de botar.

- Variante: hay que tocar el tobillo.

- Ejercicio de 2x0 por toda la pista.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

- Ejercicio de tiros y entradas a canasta.

- Organización: Todas con balón. En una

canasta se realizará parada y tiro tras auto-pase

y en la otra una entrada a canasta.

- Variante: Realizar la entrada con pérdida de

paso.

31

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

- Ejercicio de tiro y rebote.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

· La que tiene el balón tira a tablero, coge el

rebote y pasa (pase de béisbol) a la otra

compañera que se habrá desmarcado para

entrar en la otra canasta.

- Circuito de cambios de ritmo y dirección con

entradas a canasta.

- Organización: dos filas en fondo de canasta.

Todas con balón. Disposición de los conos

como muestra la imagen.

· Cambio distinto en cada cono. Entrada con

paso esquiador.

- Variante: Entradas por detrás de la espalda.

32

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 2 jugadoras jugando un 1x1 en

cada campo. 2 postes en cada banda de ½

campo.

· Paso a un poste y me voy a defender al otro

1x1.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 1 defensora y 3 posibles

atacantes, disposición como se muestra en la

imagen.

· Los posibles atacantes se van pasando el

balón y a la voz de ¡YA! Se juega un 1x1 entre

quien tenga balón y la defensora.

1x1

1x1

33

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN

Nº SESIÓN: 8 FECHA: 25.01.2013 Nº JUGADORES:

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Sesión dedicada a aspectos relacionados con el tiro, tanto en estático como en

movimiento, así como en situaciones de oposición y simulación de juego real.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Partidillo 5x5 en situación de juego real.

- Juego de los 10 pases.

- Ejercicio de bote y entradas/tiro.

- Organización: 3 filas (con balón) señaladas

por conos como se muestra en la imagen. En

cada cono hay que realizar un cambio distinto

34

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

y un tipo de finalización.

· Cono A: Cambio por debajo de las piernas,

parada en 1 tiempo y tiro.

· Cono B: Cambio por debajo de las piernas y

entrada con reverso.

· Cono C: Cambio por debajo y entrada con

pérdida de paso.

- Variante del anterior, cambian las

finalizaciones a realizar en los conos, NO las

fintas:

· Cono A: entrada con pérdida de paso.

· Cono B: entrada por detrás de la espalda.

· Cono C: tiro con parada en un tiempo.

- Variante del anterior, cambian las

finalizaciones a realizar en los conos, NO las

fintas:

· Cono A: entrada con pérdida de paso.

· Cono B: entrada por detrás de la espalda.

· Cono C: tiro con parada en un tiempo.

A B A

C

35

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de pase y tiro.

- Organización: 2 filas en fondo (con balón) y

otras 2 en los laterales (sin balón). Disposición

de los conos como se muestra en la imagen.

· Se realiza simultáneamente por los dos

lados.

- Variante del anterior. Ahora realiza el tiro la

fila sin balón.

· Realizar el último pase picado.

- Ejercicio de 3x0.

- Organización: por tríos. 1balón/trío.

· Finalizar con entrada a canasta.

36

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de pase y entrada a canasta sin

oposición.

- Organización: 2 filas en cada fondo de

canasta (con balón) y 2 filas en ½ campo.

- Ejercicio de 1x1

- Organización: por parejas. 1 balón/pareja.

· Se sale de línea de fondo, una bota y la otra

la sigue hasta llegar a ½ campo. La que tenga

el balón se lo pasa a la compañera y empieza

el 1x1. Alternar, ataca una cada vez.

- Ejercicio de 1x1

- Organización: 2 filas en línea lateral de ½

campo (una con balón y la otra sin balón).

· Se acercan las dos primeras de cada fila al

círculo central y se realiza una lucha por el

balón, cuando una se quede con el balón elige

el campo para jugar 1x1 rápidamente.

37

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE LA SESIÓN

Nº SESIÓN: 9 FECHA: 28.01.2013 Nº JUGADORES:

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En esta sesión se trabajan muchos movimientos para automatizar

mecanismos de pase y entrada/tiro a canasta.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Partidillo 5x5.

-Organización: Al principio sin bote. A la

primera canasta s ele permite un bote a ese

equipo, a la segunda dos botes.

- Juego del “pillao”. Todas con balón y

botando.

- Juego de “blancos y negros”.

Se ponen por parejas, unos son blancos y otros

negros.

· Se ponen enfrente de otro y el entrenador

grita uno de los colores. Los que sean de ese

color tienen que coger el balón y pillar al

compañero.

38

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

· Se parte de posición de triple amenaza.

- Ejercicio de pase, recepción y entrada a

canasta.

- Organización: 2 filas en línea de fondo, todas

con balón excepto la primera en salir.

· Se alternan, cada vez sale una de una fila,

recibe de la contraria y entra en la otra canasta.

- Variante del anterior: ahora para recibir se

realiza un corte a canasta y se finaliza con

entrada por detrás de la espalda.

- Variante 2: finalizar con parada y tiro.

- Ejercicio de entradas y 2x0.

39

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN

- Organización: 2 filas en ½ campo, una con

balón (derecha) y otra sin balón (izquierda).

· La fila con balón empieza en posición de

triple amenaza, sale y pasa el balón a la que

sale de otra fila para finalizar con entrada.

· A la vuelta, se coge rebote y 2x0. Se alternan

roles.

- Ejercicio de pase, movimiento y entrada.

- Organización: 2 filas, una en fondo de

canasta (con balón) y otra en línea lateral (sin

balón).

· Después de pasar a la banda la jugadora se

mueve a posición central, donde después de

realizar una finta entra a canasta.

- Variante: realizar el mismo ejercicio por el

lado derecho del campo.

- Ejercicio de 1x1

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Se sale de fondo y se realiza defensa pasiva

hasta 1/2, a partir de ahí 1x1 con defensa

activa.

· No podemos sobrepasar la línea de conos,

espacios reducidos.

40

Nº SESIÓN: 10 FECHA: 30.01.2013 Nº JUGADORES: 5

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En este caso, la sesión va dirigida a mejorar el tiro, así como la técnica

individual en situaciones de 1x1, 2x2, etc. También mediante ejercicios de bote y fintas.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON

- Juego en el que hay que intentar robar el

balón a las demás.

- Organización: 2 balones/persona. Hay que

intentar robar el balón a la vez que botamos los

dos balones que llevamos.

- Ejercicio de bote en dificultad con dos

balones.

- Organización: 2 balones/persona. Salimos

botando de espaldas, al llegar a ½ campo nos

damos media vuelta y realizamos un sprint con

bote de velocidad con los 2 balones.

- Bote estático.

- Organización: 1 balón/persona. Realizar bote

en “v” de forma estática.

- Variante: Realizar bote en “8” alrededor de

las piernas.

41

BALÓN.

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de bote y tiro.

- Organización: 1 balón por persona. Se sale

del centro del campo, se realiza cambio por

debajo de las piernas en el cono y “sprint

estático” (pie pivot) en la línea de tiros libres

antes de entrar a canasta.

· Alternar, si uno sale por la derecha, el

siguiente por la izquierda.

- Variante del ejercicio anterior. Realizar el

cambio en el cono por detrás de la espalda.

- Variante 2: realizar un reverso en el cono.

- Ejercicio de bote, parada y tiro.

- Organización: 1 balón por persona. Se sale

desde el lateral de ½ campo realizando

coordinación en bote lateral hasta el cono.

· En el segundo cono realizamos un reverso y

finalizamos con una parada en un tiempo y

tiro.

· Se alterna, cada vez se sale por un lado.

- Variante: Cambiar los tipos de cambios de

Sprint estático

42

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

mano y la coordinación a realizar con el bote

lateral.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja. El

atacante comienza fuera de la línea de 3 y la

defensora en fondo de canasta, a la señal

comienza el 1x1.

- Ejercicio de 2x2.

- Organización: Se realiza un 2x2 en una sola

canasta, cuando se robe balón o se consiga un

rebote defensivo se debe salir de 6,25 para

poder anotar.

- Ejercicio de pase y tiro.

- Organización: 2 filas, una en centro de 6,25

43

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

-ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN

(con balón) y otra en la esquina derecha (sin

sablón).

· Se sale de la fila con balón, se hace una finta

de tiro entrando a canasta y se pasa a la

esquina para finalizar con un tiro.

- Variante: realizar el mismo ejercicio pero por

el lado izquierdo.

- Ejercicio de entradas y tiros. Tienen que

llegar a 21 puntos.

- Organización: Las chicas empiezan en ½

campo, en un campo solo se puede entrar y en

el otro solo se puede tirar desde dentro de la

zona, desde la bombilla o de triple.

· Entradas: 1 punto

· Tiros dentro de zona: 1 punto

· Tiros bombilla: 2 puntos

· Triples: 3 puntos

44

Nº SESIÓN: 11 FECHA:1.02.2013 Nº JUGADORES: 10

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En esta sesión, al situarse cerca de un partido, se centra sobretodo en

situaciones de posibilidades reales de juego y en mejorar aspectos relacionados con la

dinámica de equipo y automatización de ciertas jugadas.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN.

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego de “La boca del lobo”

- Organización: Todas con balón, se la queda

una inicialmente. Solo se puede mover

lateralmente y en una línea, las demás tienen

que pasar por esa línea sin ser pilladas, las

pilladas se unen a pillar.

- Partidillo.

- Organización: por equipos de mismo número

de jugadoras, 1 balón. Se juega un partidillo

normal pero no se puede botar.

- Ejercicio de 2x0

45

- AGUA SI SE NECESITA.

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Todas empiezan en una fila desde la línea de

tiros libres (la 1ª de la pareja siempre con

balón).

· La primera realiza un tiro y después corre

por la banda hacia la otra canasta. La segunda

coge el rebote y bota hasta ½ campo donde

pasa a su compañera para terminar con una

entrada.

· Alternar los roles.

- Ejercicio de bote y entradas/tiro.

- Organización: 3 filas (con balón) señaladas

por conos como se muestra en la imagen. En

cada cono hay que realizar un cambio distinto

y un tipo de finalización.

· Cono A: Cambio por delante y entrada con

la izquierda.

· Cono B: Cambio por debajo de las piernas y

entrada con paso esquiador.

· Cono C: Cambio por detrás de la espalda y

entrada con pérdida de paso.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Una fila detrás de canasta (con balón) y otra

en ½ campo (sin balón).

· Sale la jugadora con balón y pasa a la

compañera para comenzar el 1x1, solo se

A B A

C

46

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

puede jugar en el espacio entre la línea de

conos.

- Ejercicio de 2x0 que se convierte en 1x1 a la

vuelta.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Salen ambos de debajo de canasta y realizan

un 2x0 en la otra canasta, a la vuelta se juegan

un 1x1 y defiende la que haya entrado a casta.

· Alternar los roles.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 3 filas. Una fila en fondo de

canasta (con balón) y dos filas paralelas fuera

de 6,25 (sin balón).

· Empieza la jugadora con balón pasando a la

fila de enfrente, que dobla el pase para la otra

fila y que comience el 1x1.

· Defiende 1x1 la fila con balón y ataca la

última en recibir pase.

· Se rota a derechas.

47

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

-ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN

Nº SESIÓN: 2 FECHA: 1.02.2013 Nº JUGADORES:

TIPO DE SESIÓN

Infantil femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Esta sesión se centra principalmente en aspectos relacionados con la técnica

individual de cada jugadora, sobre todo mediante ejercicios relacionados con el bote y

situaciones de 1x1.

- Ejercicio de superioridad. 2x2 que se

convierte en 2x1

- Organización: Como se observa en la

imagen. Ataca la fila más cercana a línea de

fondo. El entrenador se sitúa fuera de 6,25 y

elige a quien pasar para 2x2 en la otra canasta;

la defensora de enfrente debe tocar línea de

fondo y volver a defender.

- Variante del anterior: Realizar el mismo

ejercicio pero con 4x4 que se transforma en

4x3

- Variante 2: Realizar el mismo ejercicio pero

con 5x5 que se transforma en 5x4

- Partidillo 5x5.

48

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- 15 minutos de carrera continua.

- Circuito para realizar bote, fintas y entradas a

canasta.

- Organización: todas con balón. Se sale de

fondo de canasta y hay que realizar cambio por

detrás de la espalda en el primer cono y entre

las piernas en el segundo. Se termina en

entrada con molinillo.

- Variante: Cambio de sentido. Doble cambio

en las sillas. En una canasta entrada esquiador

y en la otra entrada a aro pasado.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja. 2

filas en fondo de canasta, una con balón a a

derecha, y otra sin balón a la izquierda.

· Salen las dos de cada fila a la vez y tienen

que dar una vuelta completa al cono que tienen

delante y jugar 1x1.

49

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTO. FIN DE SESIÓN

- Variante: Misma disposición de filas y conos,

pero ahora se sale en diagonal, es decir al cono

del lado contrario. Se permite a la defensa

robar durante el cruce.

- Variante 2: esta vez, al dar la vuelta al cono

vuelven al mismo campo del que salieron para

jugar el 1x1.

Dividir al equipo en las 2 canastas.

- Competición de tiro por equipos.

- Organización: 2 equipos de 5 personas. 1

balón por persona.

· Cada equipo comienza en ½ campo y tienen

que salir y realizar parada y tiro a canasta y

volver de nuevo a la misma fila.

· Hay que meter 5 canastas desde diferentes

posiciones y terminar con un triple.

- Ejercicio 3x2.

- Organización: A parte de las 3 atacantes y las

2 defensoras habrá postes a los lados.

· Cuando acaba la jugada, una de las dos que

defienden pasan balón al poste y atacan 3x2 en

la otra canasta.

50

Nº SESIÓN: 12 FECHA:4.02.2013 Nº JUGADORES: 9

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En esta sesión contamos con 2 chicas nuevas, por lo que se realizaran

ejercicios concretos con ellas relacionadas con técnica individual para ponerlas al día junto

con sus compañeras. En general la sesión consta de ejercicios tanto de tiro, como de bote y

situaciones de 1x1 y otras varias.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego para aprenderse los nombres.

- Juego del “pillao”. 2 pillan y tienen un

balón. Tienen que ir pasándose el balón sin

botar y tocar con el balón para pillar.

- Ejercicio de tiros desde la esquina.

- Organización: Todas en fila, 1ª Sin balón, 2ª

sin balón…

- Variante: Finalizaciones a 45 º

51

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de pase, corte y entrada.

- Organización: 2 filas, una en fondo de

canasta (con balón) y otra en línea lateral (sin

balón).

· Después de pasar a la banda la jugadora se

mueve a posición central, donde después de

realizar una finta entra a canasta.

- Variante: Cambiar la finalización de canasta.

- Circuito de coordinación óculo-manual,

técnica de bote y tiro.

- Organización: cada una con balón. Realiza

cada una de forma individualizada todas las

acciones del circuito.

· Las acciones a realizar en el circuito son:

paso esquiador, bote lateral, cambios de mano

por detrás de la espalda y entre las piernas,

entradas, coordinación pasándose el balón

alrededor de la cintura, etc.

· Se termina con auto-pase, finta y parada en

un tiempo con tiro.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Todas con balón en una fila en

el centro del campo y otras situadas en los

conos. Se sale de la fila con balón, se pasa a

52

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN

uno de los postes y se va al poste contrario.

· El 1x1 se juega entre los dos postes.

· Rotaciones: Atacante Va a un poste.

Defensora Va a la fila con balón.

Quien pasa Va aun poste.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Por parejas. La defensora se

sitúa mirando a canasta (de espaldas a su

compañera) y la atacante se sitúa detrás de

ella. Cuando decida, le tocará la espalda y se

saldrá de 6,25, dónde recibirá balón para

comenzar 1x1.

· Alternar roles.

- Ejercicio de partido + rey de la pista.

- Organización: 3 equipos de 3. En una mitad

de la pista se juega partido y en la otra rey de

la pista.

53

Nº SESIÓN: 13 FECHA: 6.02.2013 Nº JUGADORES: 5

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Al asistir 5 chicas únicamente al entrenamiento, la sesión se desarrolla de

manera distinta alo planeado, por lo que se centra más en aspectos relacionados con la

técnica individual como el bote. También se realiza algún ejercicio de 1x1,2x2 para afianzar

movimientos a realizar durante los partidos.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego de “Asaltad el castillo”.

- Organización: 2 equipos. Cada equipo

dispone de unos conos. Cada equipo debe

robar los conos del equipo contrario y llevarlos

a su campo.

- Juego de los pases.

- Organización: todas en círculo, hay que

realizar pases rápidamente y no se puede pasar

a la de justo al lado.

- Juego.

- Organización: todas con balón. Hay que

54

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

botar el balón tan fuerte como se pueda e

intentar pasar todas las veces que se pueda por

debajo del balón hasta que deje de botar.

- Ejercicio de bote con dos balones y entrada a

canasta.

- Organización: 2 balones/persona. 2 filas. De

una fila se sale botando los dos balones a la

vez, y de otra botando simultáneamente uno

cada vez. Se realiza un cambio por detrás y

otro por delante en los conos.

- Ejercicio de 3x2 continuo.

- Organización: al existir únicamente 5

jugadoras, cuando hay rebote defensivo atacan

las dos defensoras junto con el que ha tirado.

- Competición de tiro.

- Organización: Todas con balón. Hay que ir

botando por toda la pista, parar en un tiempo al

llegar a una casta y tirar desde fuera de la

bombilla. Hay que contar cuantas colamos en

5 minutos.

55

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN

Nº SESIÓN: 14 FECHA: 11.02.2013 Nº JUGADORES: 8

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En este día en concreto se trabajaron diversas situaciones de bote, tiro, pases,

etc. Mediante ejercicios como circuitos, situaciones de 1x1, ruedas de entradas…

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Se juega 1x1 en una canasta,

cuando hay canasta o rebote defensivo, la que

atacaba pasa a defender, la que defendía pasa

al poste y se va al otro lado y la de fuera ataca

contra el último atacante.

- Juego del pañuelo. Con la diferencia de que

hay que coger el balón y jugar un 1x1.

- Juego del K.O.

- Juego del comecocos. Se trata de un pillado

en el cual solo podemos andar sobre las líneas

de un campo de baloncesto.

56

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego de “blancos y negros”.

Se ponen por parejas, unos son blancos y otros

negros.

· Se ponen enfrente de otro y el entrenador

grita uno de los colores. Los que sean de ese

color tienen que coger el balón y pillar al

compañero.

· Se parte de posición de triple amenaza.

- Ejercicio de técnica de pivote.

- Organización: todas con balón. De forma

individual van botando por el campo y cada 2

ó 3 botes se realiza un autopase, una parada y

se pivota.

- Ejercicio de bote en carrera. Consiste en

cambios de mano por delante (bote en “v”) por

todo el campo.

- Circuito de bote, pases, entradas y tiro.

-Organización: 1 fila en el lado izquierdo de

fondo de canasta (con balón) y otra en ½

57

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

campo (poste sin balón).

· Se sale de fondo botando con la izquierda, se

realiza bote en carrera de ida y vuelta hasta el

cono, se pasa al poste del centro, se realiza un

corte a canasta para recibir de nuevo y entrar a

canasta.

· Posteriormente se coge el propio rebote y se

realiza en el 1er cono un cambio entre las

piernas y en el 2º cambio por detrás y entrada

en velocidad con la izquierda.

· Rotaciones: la que está en el poste recoge el

último rebote y se coloca en línea de fondo, la

que a realizado el circuito se coloca en el

poste.

- Ejercicio de rueda de entradas con pase.

- Organización: 2 filas, una en el lado derecho

de fondo de canasta (con balón) y otra en 45º

de 6,25 (sin balón).

· Se sale de fondo y se pasa al poste, se va al

cono y se realiza una finta de recepción para

conseguir recibir y entrar a canasta.

- Ejercicio de 1x1 continuo.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

La que tenga balón pasa al entrenador e intenta

recibir para comenzar 1x1. Cuando termine la

58

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

MIERCOLES 13. PARTIDO AMISTOSO.

Nº SESIÓN: 15 FECHA: 15.02.2013 Nº JUGADORES: 9

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Este día la sesión se centró en mejorar las aptitudes individuales a nivel

técnico en cuanto a tiro, bote, pase y características generales del juego.

jugada (por robo, canasta o rebote defensivo)

la defensa cogerá el balón e irá corriendo a la

otra canasta para 1x1 contra la que antes

atacaba.

· A la vuelta, cambio de roles.

- Ejercicio de 1x1

- Organización: 2 filas en línea lateral de ½

campo (una con balón y la otra sin balón).

· Se acercan las dos primeras de cada fila al

círculo central y se realiza una lucha por el

balón, cuando una se quede con el balón elige

el campo para jugar 1x1 rápidamente.

- Ejercicio de 4x4 en todo el campo.

59

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Juego del “reloj”. Todas en círculo,

entrenador o una de ellas con una cuerda, va

dando vueltas arrastrando la cuerda y las

demás deben saltar para evitar que les toque.

- Ejercicio de coordinación, finta de tiro y

entrada.

- Rueda de entradas con pase.

- Ejercicio de botes, movimientos, tiros y

entradas.

- Organización: Dos ejercicios distintos

divididos en dos filas:

· Fila A: En esta fila, después de pasar al poste

y volver a recibir se realiza una serie de saltos

con los pies juntos en los 3 aros, finalmente se

realiza un tiro a canasta.

· Fila B: Después de pasar y volver a recibir en

el cono se realiza una entrada en dificultad.

· En cada una de las filas hay un poste para

recibir y pasar. Cambiar de roles.

FILA A FILA B

60

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Variante:

· Fila A: Ahora realiza una finta de tiro antes

de tirar.

· Fila B: Entrada con molinillo

- Ejercicio de pases y finta de pase.

- Organización: por tríos. 1 balón/trío. 2 chicas

se pasan el balón (en estático) y una defensora

debe intentar interceptar el pase.

· La que consigue dar un paso pasa después a

defender.

- Variante del ejercicio anterior: Ahora la

defensora es siempre la misma, sin botar nos

vamos desplazando lateralmente intentando

pasar a la compañera.

· Cambiar de roles.

- Ejercicio de 1x1 después de tiro.

- Organización: por tríos. Una chica tira, las

otras dos luchan el rebote. Quien coja el rebote

ataca rápidamente en la otra canasta contra la

otra chica (1x1).

· Cambio de roles: La que atacó pasa a tirar.

61

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de tiro. Flecha de trío a 90º y 45º.

- Organización: se pasa a un lado y se va al

lado contrario para recibir y tirar.

· Cada una coge su propio rebote y vuelve a la

fila, cada vez tirar desde un lado distinto.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 2 jugadoras jugando un 1x1 en

cada campo. 2 postes en cada banda de ½

campo. Paso a un lado y voy al lado contrario

para jugar 1x1.

- Ejercicio de superioridad. 3x3 que se

convierte en 3x2

- Organización: Como se observa en la

imagen. Ataca la fila más cercana a línea de

1x1

1x1

62

Nº EJERCICIO: 12

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE LA SESIÓN

Nº SESIÓN: 16 FECHA: 16.02.2013 Nº JUGADORES: 7

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

PARTIDO DE LIGA

- Estiramientos

- CALENTAMIENTO:

· Juego del pillao

· Rueda de entradas

· Flecha de tiro

- Estiramientos

Resultado final: Marme San Javier 66 – 57 UCAM Jairis

fondo. El entrenador se sitúa fuera de 6,25 y

elige a quien pasar para 3x3 en la otra canasta;

la defensora de enfrente debe tocar línea de

fondo y volver a defender.

- Ejercicio de partido + rey de la pista.

- Organización: 3 equipos de 3. En una mitad

de la pista se juega partido y en la otra rey de

la pista.

63

Nº SESIÓN: 17 FECHA: 18.02.2013 Nº JUGADORES: 11

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Esta sesión trata de mejorar la técnica de bote de las jugadoras mediante

ejercicios de bote, así como también hay varios ejercicios de pases y tiro.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- Hay que intentar robar un balón para tener

dos en posesión.

- Organización: 1 balón/persona. Se juega

dentro de 6,25.

- Ejercicio de robo y control de balón.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Hay que intentar tocar la rodilla de la

compañera sin dejar de botar.

- Ejercicio de pases y entrada.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Salen de fondo y se van pasando el balón

(pases picados) hasta terminar entrando a

canasta.

64

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

- Ejercicio de pases y entrada.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Salen de fondo y se van pasando el balón

(pases picados) hasta terminar entrando a

canasta.

- Bote estático.

- Organización: 1 balón/persona. Realizar bote

en “v” de forma estática.

- Variante: Realizar bote en “8” alrededor de

las piernas.

- Juego.

- Organización: todas con balón. Hay que

botar el balón tan fuerte como se pueda e

intentar pasar todas las veces que se pueda por

debajo del balón hasta que deje de botar.

- Ejercicio de pase y recepción en estático.

- Organización: Por parejas. 1 balón cada una.

Se sitúan enfrente y a la señal deben pasarse el

balón a la vez y decepcionarlo con una mano.

65

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Variante del ejercicio anterior: ahora una de

las chicas tiene los 2 balones, y tiene que

pasarle los dos a la vez a la otra compañera.

- Ejercicio de bote.

- Organización: 2 balones/persona. Cada

persona debe ir botando los dos balones por

todo el campo e ir realizando entradas a

canasta.

- Circuito de bote con tiro.

- Organización: 1 balón/persona.

· Se realiza un circuito que incluye

coordinación (balón alrededor de la cintura,

realizar paso adelante-atrás, etc), bote por

detrás de la espalda, bote lateral, bote en

velocidad, bote por debajo de las piernas,

sprint estático, entrada y tiro con parada en un

tiempo.

- Ejercicio de contraataque 2x0.

- Organización: por parejas. 1 balón/pareja. Se

sale de línea de fondo, se pasa al compañero

en la banda y este botará rápidamente por el

66

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 12

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 13

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

centro mientras la otra compañera corre la

banda para recibir un último pase y entrar a

canasta.

- Ejercicio de 1x1 por todo el campo.

- Organización: Por parejas. A ver quien llega

antes a 5 canastas.

- Ejercicio individual para 2 chicas. Al estar

estas chicas a un nivel de técnica inferior a las

demás debido a ser nuevas en el equipo, se

realiza un ejercicio especial para explicarles la

mecánica de entrada y tiro a canasta.

- Juego del K.O.

67

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 18 FECHA: 20.02.2013 Nº JUGADORES: 8

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En esta ocasión, la sesión se basa principalmente en situaciones de 1x1 y otras

para mejorar aspectos técnicos de forma individual. También se realizan varios ejercicios

relacionados con el bote y ejercicios competitivos.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Vueltas alrededor del campo mientras se bota

el balón. Cuando el entrenador pite la última

debe correr para colocarse la primera.

- Ejercicio de bote y coordinación.

-Organización: por parejas. 1 balón/pareja. Se

va botando el balón alrededor del campo, cada

vez bota una.

- Juego del “pillao” con balón.

68

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de resistencia. “Líneas”

-Organización: Cada una con balón, se sale de

fondo de canasta y hay que ir a tocar línea y

volver hasta llegar al final de la pista.

- Ejercicio de coordinación.

-Organización: 1 balón/persona. Hay que

pasarse el balón alrededor de la cintura,

diversos ejercicios de coordinación óculo-

manual y se culmina con parada en 1 tiempo y

tiro.

- Ejercicio de coordinación.

-Organización: 1 balón/persona. Hay que

pasarse el balón alrededor de la cintura,

diversos ejercicios de coordinación óculo-

manual y se culmina con parada en 1 tiempo y

tiro.

69

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Una fila detrás de canasta (con balón) y otra

en ½ campo (sin balón).

· Sale la jugadora con balón y pasa a la

compañera para comenzar el 1x1, solo se

puede jugar en el espacio entre la línea de

conos.

- Ejercicio de rueda de entradas con pases y sin

bote. Ida y vuelta.

- Organización: 1 Fila en el fondo (con balón)

y 6 postes distribuidos como se ven en la

imagen a los lados del campo.

- Variante: Se cambia el sentido y se realizan

ambas entradas por la izquierda.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Ataque en una fila (con

balón), defensa en otra (sin balón). Se sale a

la vez.

70

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 19 FECHA: 25.02.2013 Nº JUGADORES: 7

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Con esta sesión , se trabajan aspectos relacionados con situaciones de 1x1,

2x2, etc. De manera que realicen situaciones que puedan darse durante el juego real. Incluye

ejercicios competitivos, así como circuitos que permitan mejorar la técnica de bote.

- Competición por equipos.

- Organización: 2 grupos de 4 equipos. Todas

con balón. Cada equipo se situará en ½

campo y atacará en una casta cada uno.

· Irán saliendo de una en una realizando

entradas. Cada equipo tendrá dos aros. Si

cuelo, dejo el balón en el aro de las

contrincantes, si fallo sigo tirando.

· Gana quien en 3 minutos deje más balones

en los otros aros.

- Ejercicio de 1x1 con bote lateral.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Se sale de una de las esquinas, una enfrente

de la otra y se realiza bote y desplazamiento

lateral por el perímetro, cuando el entrenador

decida se juegan un 1x1 en la canasta.

71

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS.

- MOVILIDAD ARTICULAR.

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Juego del comecocos. Se trata de un pillado

en el cual solo podemos andar sobre las líneas

de un campo de baloncesto.

- Juego del pillado en ½ pista.

- Organización: 1 balón/persona.

- Ejercicio de entradas a aro pasado con finta

de tiro.

- Organización: Todas con balón. Fila en la

esquina de canasta. Se sale desde la esquina

con un auto-pase, se realiza una finta de tiro y

se finaliza con una entrada a aro pasado.

- Bote estático.

- Organización: 1 balón/persona. Realizar bote

en “v” de forma estática.

- Variante: Realizar bote en “8” alrededor de

las piernas.

72

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Competición. Carrera de relevos.

- Organización: 2 equipos divididos en 2 filas

en fondo de canasta.

· Se sale de uno en uno y hay que realizar zig-

zag entre los conos, cada una de determinada

manera, y finalizar con una entrada para que

salga la siguiente compañera.

· 1ª Cambios por delante.

· 2ª Cambios por debajo.

· 3ª Cambios por detrás.

- Variante del anterior: Ahora el circuito se

realizará botando dos balones.

· El equipo ganador elegirá el juego final del

entrenamiento.

- Circuito de bote y tiro.

- Organización: todas con balón. Fila en lado

derecho de canasta. Se realiza un cambio

distinto en cada cono y ejercicio de

coordinación en los aros (pies juntos, aro

adelante-atrás, etc.).

· Se finaliza en la primera canasta con una

entrada, y a la vuelta bote de velocidad y

parada y tiro.

73

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de entradas y pase.

- Organización: 2 filas en ½ campo. Una con

balón y otra sin balón. Salen los dos a la vez,

la fila con balón realiza un cambio de mano en

el cono y pasa a la otra fila para que entre a

canasta.

·La que pasa recoge el balón y hace un pase de

béisbol para que la compañera que habrá

salido rápidamente entre a canasta.

· Cambio de roles.

- Variante: Balones en fila derecha.

74

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 3 filas. 1 Fila en fondo de

canasta (con balón) y 2 a los lados de 6,25 (sin

balón).

- Variante: Empezar por el lado derecho de

canasta.

- Ejercicio de 2x2.

- Organización: Por parejas. Cada una se sitúa

como se indica en la imagen y el entrenador

elige a quien pasar para un 2x2 en la otra

canasta.

- Juego del K.O.

75

Nº SESIÓN: 20 FECHA: 27.02.2013 Nº JUGADORES: 6

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En este día, principalmente se trabajaron situaciones de juego que se puedan

dar en los partidos para automatizar movimientos y asentar las bases del juego colectivo.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS.

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN.

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Juego de robar la “cola”.

- Organización: todas se ponen un peto metido

por el pantalón de manera que sobresalta un

poco por la parte de atrás. Hay que intentar

robar los petos sin parar de botar.

- Ejercicio de 3x3.

- Organización: Se juega un 3x3 en todo el

campo, pero no se puede tirar hasta que se

consigan dar 10 pases.

- Rueda de entradas con pase.

- Organización: 2 filas, una con balón y otra

sin balón.

76

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Variante: entradas a aro pasado.

- Rueda de entradas con pase.

- Organización: 2 filas, una con balón y otra

sin balón.

- Variante: entradas a aro pasado.

- Ejercicio de contraataque 2x0 tras tiro.

- Organización: grupos de 2 jugadoras.

1 balón/2jugadoras. La que tiene el balón tira

un tiro libre y la otra compañera coge rebote.

· Después de rebote se realiza contraataque

2x0 culminando con entrada en la otra canasta.

- Ejercicio de 1x1 después de tiro.

- Organización: por parejas. 1balón/pareja.

Comienza el ejercicio con un pase a la

compañera y se molesta su tiro. Después del

rebote se realiza un 1x1 en la otra canasta.

77

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Una chica se retira por lesión, por lo que a partir de este momento son 5

jugadoras entrenando.

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 12

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de tiro. Flecha de trío a 90º y 45º.

- Organización: se pasa a un lado y se va al

lado contrario para recibir y tirar.

· Cada una coge su propio rebote y vuelve a la

fila, cada vez tirar desde un lado distinto.

- Variante: cambiar de lado.

- Ejercicio de 2x0 a la ida, y 1x1 a la vuelta.

- Organización: Por parejas. 1balón/pareja.

A la ida se van realizando pases hasta entrar a

canasta, a la vuelta 1x1.

- Ejercicio de 2x2 en ½ campo.

- Organización: juego normal en ½ campo, si

roba la defensa debe salir de perímetro para

volver a atacar.

· Una chica descansa.

- Ejercicio de superioridad atacante. 3x2.

- Organización: Se juega en todo el campo, cambiar equipos.

78

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 21 FECHA: 01.03.2013 Nº JUGADORES: 11

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En la sesión se realizan múltiples ejercicios de 1x1 y se hace hincapié en la

necesidad de realizar buenos pases, ya que durante el partido del fin de semana fallaron

bastantes pases que provocaron puntos en contra.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS.

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Juego del “pillao con balón”.

- Rueda de entradas a canasta con pases.

- Circuito de bote y entrada a canasta.

- Organización: 2 filas con balón en fondo de

canasta. Cada vez salen dos de cada fila y

realizan el circuito por un lado. En cada cono

hay que realizar un cambio de mano y se

termina con entrada a canasta.

79

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de pases y entrada.

- Organización: una fila en fondo de canasta

(con balón) y otra fila fuera del perímetro (sin

balón). Disposición de los conos como se

muestra en la imagen.

· La que sale de fondo pasa y va tocar el cono,

posteriormente se dirige al cono de 45º y

recibe para devolver el pase y que entre a

canasta.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 2 jugadoras jugando un 1x1 en

cada campo. 2 postes en cada banda de ½

campo. Paso a un lado y voy al lado contrario

para jugar 1x1.

1x1

1x1

80

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de 1x1 con bote lateral.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Se sale de una de las esquinas, una enfrente

de la otra y se realiza bote y desplazamiento

lateral por el perímetro, cuando el entrenador

decida se juegan un 1x1 en la canasta.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Se juega 1x1 en una canasta,

cuando hay canasta o rebote defensivo, la que

atacaba pasa a defender, la que defendía pasa

al poste y se va al otro lado y la de fuera ataca

contra el último atacante.

- Ejercicio de 1x1 continuo.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

La que tenga balón pasa al entrenador e intenta

recibir para comenzar 1x1. Cuando termine la

jugada (por robo, canasta o rebote defensivo)

la defensa cogerá el balón e irá corriendo a la

otra canasta para 1x1 contra la que antes

atacaba.

· A la vuelta, cambio de roles.

81

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 21 FECHA: 02.03.2013 Nº JUGADORES: 7

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

PARTIDO DE LIGA

Partido contra “CB. SIERRAMAR EL ALGAR”

- CALENTAMIENTO:

1) Juego del pillao con balón.

- Ejercicio “11”. 3x2 continuo.

- Organización: se ataca 3x2 en un campo.

Cuando acabe la jugada o robe la defensa, se

pasa a uno de los postes y atacan los 2 postes

con quien ha pasado para 3x2 en la otra

canasta.

- Rotaciones: Las que defienden se van a los

postes a no ser que roben o reboteen. Las

atacantes defienden y una se va al poste o

ataca si coge rebote.

- Juego 5x5 todo el campo.

- Ninguna descansa, ya que una de las chicas

se fue antes del entrenamiento.

82

2) Rueda de entradas sencilla.

3) Rueda de entradas con pase.

4) Flecha con pase.

RESULTADO FINAL: A.D MARME 89-53 CB. SIERRAMAR EL ALGAR

-ESTIRAMIENTOS.

Nº SESIÓN: 22 FECHA: 04.03.2013 Nº JUGADORES: 9

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Este día el entrenamiento se basó en varios ejercicios en los que se

desarrollaba el tiro de diferentes maneras, tanto de forma individual y sin oposición como en

situaciones de 2x1 y otras situaciones con oposición. Tanto mediante entradas como con tiros

de diferentes posiciones.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN.

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Juego del reloj.

- Organización: Todas las chicas en círculo. 2

balones.

· Hay que ir pasando los dos balones en el

mismo sentido, a la voz de ya tenemos que

seguir recibiendo y pasando a la misma

persona pero moviéndonos en el espacio.

- Rueda de entradas por la derecha.

83

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Variantes: Realizar la rueda de entradas por

la izquierda.

- Rueda de entradas por la derecha con cambio

de mano en el cono.

- Variante: realizarlo por el lado izquierdo.

- Ejercicio del “gusano”. Vuelta 1x2

- Organización: Todas en fila india, salen por

tríos.

- Roles: 1ª) Entra a canasta.

2ª y 3ª luchan el rebote. Quien coja el rebote

ataca contra las otras dos. Superioridad

defensiva.

- Variante: Ahora realizar 2x1. Superioridad

atacante. Atacan la 2ª (que saca de fondo) y la

3ª que va a tocar la esquina y recibe.

84

En este momento abandona el

entrenamiento una de las chicas, por

lo que a partir de ahora realizan 8

chicas el entrenamiento.

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- ESTIRAMIENTOS.

- FIN DE SESIÓN.

Nº SESIÓN: 23 FECHA: 08.03.2013 Nº JUGADORES: 8

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

PARTIDO DE LIGA

Partido contra el “CB. BALONCESTO ERMITA NUEVA”

- Competición por equipos.

- Organización: 2 grupos de 4 equipos. Todas

con balón. Cada equipo se situará en ½

campo y atacará en una casta cada uno.

· Irán saliendo de una en una realizando

entradas. Cada equipo tendrá dos aros. Si

cuelo, dejo el balón en el aro de las

contrincantes, si fallo sigo tirando.

· Gana quien en 3 minutos deje más balones

en los otros aros.

- Ejercicio de 2x2.

- Organización: por parejas. 4 equipos. Se

juega un 2x2 en una canasta.

· Cuando terminen, ataca la pareja que espera

debajo de canasta. Las atacantes defienden y

las que habían defendido pasan a situarse

debajo de canasta.

85

- CALENTAMIENTO:

1) Juego del pillao con balón.

2) Correr alrededor de la pista en fila india. A la señal la última se coloca en

primera posición.

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

3) Rueda de entradas a canasta

RESULTADO FINAL: A.D MARME 63- 21 ERMITA NUEVA

Nº SESIÓN: 24 FECHA: 11.03.2013 Nº JUGADORES: 11

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En la sesión se entrena de forma general muchos aspectos técnicos del

baloncesto, como son el juego de 1x1, varias situaciones de tiro y algunas situaciones en

superioridad numérica.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMENTOS

- Ejercicio de entradas.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja. Se

van pasando el balón por todo el campo,

cuando lleguen a la zona, entrada por la

derecha.

- Variante; Igual, pero entradas por la

izquierda.

86

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de coordinación con entradas por

la izquierda.

- Organización: Cada una con balón.

- Ejercicio de coordinación con cambios de

ritmo y dirección. Finalizaciones cn parada y

tiro.

- Organización: Cada una con balón.

- Ejercicio de 1x1 con ventaja atacante.

- Organización: Por parejas que tengan la

misma velocidad. 1balón/pareja. Dos filas en

½ campo, una con balón y otra sin balón.

· A la voz de ¡Ya! Salen corriendo la atacante

(más adelantada) y la defensora, la defensora

intentará llegar a defender.

- Variante: Ahora la atacante y la defensora

salen a la misma altura. Sin ventaja atacante.

87

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Variante de los 2 ejercicios anteriores.

- Organización: ahora la defensora sale con

ventaja, adelantada a la atacante. La jugadora

atacante debe intentar romper cuanto antes a su

defensora y atacar rápidamente en la otra

canasta.

- Ejercicio de 1x1

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Se sale de fondo y se realiza defensa pasiva

hasta 1/2, a partir de ahí 1x1 con defensa

activa.

· No podemos sobrepasar la línea de conos,

espacios reducidos.

- Ejercicio de tiro.

- Organización: Por parejas. 1balón/pareja.

Se empieza tirando de tiro libre, cada vez tira

una. Hay que coger el rebote antes de que bote

y tirar desde ahí. Sí se cuela, el compañero tira

de tiro libre.

“ Hay que llegar a 10 canastas.

88

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS.

- FIN DE SESIÓN

Nº SESIÓN: 25 FECHA: 13.03.2013 Nº JUGADORES: 8

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: En este día, la sesión se desarrolla mediante ejercicios de mucho bote y varias

situaciones de juego en simulación de juego real. También se incluyen varios ejercicios de

tiros y entradas a canasta.

- Ejercicio “11”. 3x2 continuo.

- Organización: se ataca 3x2 en un campo.

Cuando acabe la jugada o robe la defensa, se

pasa a uno de los postes y atacan los 2 postes

con quien ha pasado para 3x2 en la otra

canasta.

- Rotaciones: Las que defienden se van a los

postes a no ser que roben o reboteen. Las

atacantes defienden y una se va al poste o

ataca si coge rebote.

- Juego del K.O.

89

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de bote y búsqueda de espacios.

- Organización: todas con balón, en círculo

alrededor de ½ campo. Cuando el entrenador

pite las jugadoras deben ocupar todas las

posiciones marcadas, 1 se quedará sin sitio (se

quedará en el centro y vuelta a empezar).

- Ejercicio de 4x4.

- Organización: 1 balón. No se puede tirar

hasta dar 10 pases.

- Rueda de entradas cortando a canasta.

- Organización: 2 filas, una con balón y otra

sin balón. Corte a canasta, pase y entrada a

canasta.

· Variante: Ahora se realiza parada en un

tiempo, finta y entrada a canasta.

· Variante 2: Ahora después, del corte se

realiza parada en un tiempo, finta, salida y tiro

con parada en un tiempo.

- Rueda de entradas con pérdida de paso.

90

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Circuito de cambios de ritmo y dirección con

entradas.

- Organización: Todas con balón. Se realiza un

cambio de mano distinto en cada cono. Se

finaliza con entrada a canasta.

· A la vuelta igual por la izquierda.

- Ejercicio del “gusano”. Vuelta 1x2

- Organización: Todas en fila india, salen por

tríos.

- Roles: 1ª) Entra a canasta.

2ª y 3ª luchan el rebote. Quien coja el rebote

ataca contra las otras dos. Superioridad

defensiva.

- Variante: Ahora realizar 2x1. Superioridad

atacante. Atacan la 2ª (que saca de fondo) y la

3ª que va a tocar la esquina y recibe.

91

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte principal

- Ejercicio de entradas y tiros. Tienen que

llegar a una puntuación (o superarla) que

determine el entrenador.

- Organización: Las chicas empiezan en ½

campo, en un campo solo se puede entrar y en

el otro solo se puede tirar desde dentro de la

zona, desde la bombilla o de triple.

· Entradas: 1 punto

· Tiros dentro de zona: 1 punto

· Tiros bombilla: 2 puntos

· Triples: 3 puntos

- Tienen que llegar a 16 en 3 minutos.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Una debajo de canasta (con

balón), otra en la banda izquierda (sin balón).

Se van pasando el balón sin botar hasta ½

campo, a partir de ahí 1x1.

- Ejercicio de tiros libres.

- Cada una tiene que meter 2 tiros libres en

cada canasta.

92

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 12

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS.

- FIN DE SESIÓN.

- Ejercicio de superioridad. 3x3 que se

convierte en 3x2

- Organización: Como se observa en la

imagen. Ataca la fila más cercana a línea de

fondo. El entrenador se sitúa fuera de 6,25 y

elige a quien pasar para 3x3 en la otra canasta;

la defensora de enfrente debe tocar línea de

fondo y volver a defender.

- 3x3 en ½ campo.

-Organización: 1 balón. Hay que salir del

perímetro para atacar si se recupera en

defensa.

- Variante: tienen que tocar el balón todas las

atacantes para atacar.

- Juego del K.O.

93

Nº SESIÓN: 27 FECHA: 20.03.2013 Nº JUGADORES: 8

TIPO DE SESIÓN

Alevín femenino

BOTE TIRO COMPETICIÓN 1x1

GENERAL 2x2, 3x3…

OBJETIVOS: Este día realicé yo la sesión. Esta sesión fue grabada en formato de video y

sonido. Los objetivos de la sesión son los de mejorar mediante los ejercicios la técnica de

bote individual, las entradas a canasta (haciendo hincapié en las entradas por la izquierda) y

las situaciones de 1x1, 2x2, etc. Mejorar en cuanto a técnica individual y capacidad de

actuación en situaciones de juego real o juego reducido.

Nº EJERCICIO: 1

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

Nº EJERCICIO: 2

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- Ejercicio de robo y control de balón.

- Organización: Por parejas. 1 balón/pareja.

Hay que intentar tocar la rodilla de la

compañera sin dejar de botar.

- Variante: hay que tocar el tobillo.

- Juego del reloj.

- Organización: Todas las chicas en círculo. 2

balones.

· Hay que ir pasando los dos balones en el

mismo sentido, a la voz de ya tenemos que

seguir recibiendo y pasando a la misma

persona pero moviéndonos en el espacio.

- Variante: Al aviso cambio de sentido, con

otro aviso nos movemos por el espacio.

94

Nº EJERCICIO: 3

DESCRIPCIÓN: Calentamiento

- ESTIRAMIENTOS

- MOVILIDAD ARTICULAR CON BALÓN

Nº EJERCICIO: 4

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de pases y entradas.

-Organización: 1 balón/pareja. Se van pasando

el balón y realizando entradas por todo el

campo.

- Ejercicio de pases y entradas por la izquierda.

-Organización: Fila con balón (fondo de

canasta) y 3 postes situados como se muestra

en la imagen.

· 1er cono: cambio por las piernas

· 2º cono: cambio por la espalda

- Variante: parada, finta y entrada a aro pasado

o con la izquierda.

95

Nº EJERCICIO: 5

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 6

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de control de balón y técnica de

bote.

- Organización: Fila con balón en el fondo de

canasta, un poste como se muestra en la

imagen. Los mismos cambios en los conos que

en el ejercicio anterior.

- Variante: 1ª entrada: parada, salida, parada y

tiro.

- Variante 2: 1ª entrada: con pérdida de paso.

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: 2 jugadoras jugando un 1x1 en

cada campo. 2 postes en cada banda de ½

campo. Paso a un lado y voy al lado contrario

para jugar 1x1. 1x1

1x1

96

Nº EJERCICIO: 7

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 8

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 9

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de 1x1.

- Organización: Ataque en una fila (con

balón), defensa en otra (sin balón). Se sale a la

vez.

- Variante: 5 segundos para atacar.

- Ejercicio de entradas con pases.

- Organización: Una chica en cada esquina. Se

empieza con balón desde la esquina derecha.

Se termina con una entrada en carrera o con 1

bote como mucho.

· 1er pase Béisbol

· 2º pase Pecho

· 3er pase Picado

- Rotación: se rota a la izquierda.

Variante del anterior: Cambiar cono de lado (y

balón) para entrar por la izquierda.

Variante 2: parada y tiro en la finalización.

97

Nº EJERCICIO: 10

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 11

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

Nº EJERCICIO: 12

DESCRIPCIÓN: Parte Principal

- Ejercicio de pases y finta de pase.

- Organización: por tríos. 1 balón/trío. 2 chicas

se pasan el balón (en estático) y una defensora

debe intentar interceptar el pase.

· La que consigue dar un paso pasa después a

defender.

- Ejercicio de 3x0 que se transforma en 2x1.

- Organización: Empiezan 3 jugadoras debajo

de canasta, se van pasando el balón hasta

culminar el 3x0 en la otra canasta.

· A la vuelta 2x1. Defiende la que tira y las

otras dos atacan.

- Ejercicio de superioridad. 3x3 que se

convierte en 3x2

- Organización: Como se observa en la

imagen. Ataca la fila más cercana a línea de

fondo. El entrenador se sitúa fuera de 6,25 y

elige a quien pasar para 3x3 en la otra canasta;

la defensora de enfrente debe tocar línea de

fondo y volver a defender.

98

Nº EJERCICIO: 13

DESCRIPCIÓN: Parte principal

Nº EJERCICIO: 14

DESCRIPCIÓN: Vuelta a la calma

- ESTIRAMIENTOS. FIN DE SESIÓN.

He de decir que he expuesto la sesión tal y como la había ideado, por lo que existen

ejercicios que no realicé durante esta sesión grabada (como por ejemplo el ejercicio

número 10). El hecho de que se añada toda la sesión es para que se pueda observar la

idea inicial que tenia para la sesión.

Existen tantos ejercicios porque pensé que quizás algunos de los ejercicios no se

podrían realizar dependiendo de cuantas chicas estuviesen en el entrenamiento, es por

eso que añadí varias ejercicios para, en caso de tener que realizar algún cambio urgente

en la sesión ya existieran ejercicios planteados y que siguieran la línea marcada por el

objetivo de la sesión.

- Ejercicio “11”. 3x2 continuo.

- Organización: se ataca 3x2 en un campo.

Cuando acabe la jugada o robe la defensa, se

pasa a uno de los postes y atacan los 2 postes

con quien ha pasado para 3x2 en la otra

canasta.

- Rotaciones: Las que defienden se van a los

postes a no ser que roben o reboteen. Las

atacantes defienden y una se va al poste o

ataca si coge rebote.

- Juego del K.O

99

ANEXO

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN ENTRENAMIENTO

Autoevaluación

Alumno: Francisco Izquierdo Castedo Nº Sesión: 26

Fecha: 20.03.2013 Día Semana: Miércoles

Hora: 17:30

Categoría: Alevín

femenino

Contenido: Técnica individual y situaciones de juego

A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D

INFORMACIÓN INICIAL

Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme

correctamente

X

Todos los jugadores-as me han escuchado correctamente X

Los jugadores-as han entendido las actividades en la primera

explicación

X

Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de

nuevo la misma

X

ORGANIZACIÓN

Utilizo el espacio correctamente X

Organizo a los jugadores-as coherentemente X

He mantenido el control de la sesión durante todo el entrenamiento X

Se pierde mucho tiempo en la organización del material X

Se pierde mucho tiempo en la organización de los jugadores-as

(espacial, agrupamientos)

X

He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación

activa del grupo

X

TAREAS

Las actividades que he utilizado en la parte principal contribuyen a los

contenidos planteados

X

Las actividades se han desarrollado tal y como había planificado X

He tenido que plantear adaptaciones en las tareas X

Ha existido una buena continuidad entre las actividades (descansos) X

El tiempo de cada actividad ha sido el apropiado X

COMUNICACIÓN

He mantenido un nivel de comunicación fluido con los jugadores-as X

He dado feedback durante la práctica X

La relación entrenador-jugad@r ha sido positiva X

La relación jugad@r-jugad@r ha sido positiva X

No Si

Las actividades que he utilizado en el calentamiento han sido

adecuadas

X

La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta

a la calma

X

Existe buena predisposición en el grupo X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X

He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X

Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

100

Anota la valoración que te merece la práctica analizada: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

Considero que la sesión realizada se desarrolló en gran parte tal y como había

planificado, aunque si bien no todos los ejercicios se pudieron realizar, y en algunos

realicé algunos pequeños cambios en cuanto a su organización.

También he de decir que el hecho de realizar la sesión a lo ancho del campo

habitual de entrenamiento también supuso un pequeño hándicap, ya que tanto las chicas

como yo no estábamos habituados a ese campo en el que se realizó la sesión. De todas

maneras esto ni mucho menos fue un factor que influyera de sobremanera y

negativamente en el devenir de la sesión.

Si es cierto que hubo ocasiones en las que las explicaciones no fueron todo lo

claras que las chicas demandaban, quizá porque al a ver pensado tanto en los ejercicios y

tenerlos muy mentalizados las explicaciones me parecieron a mí más sencillas de lo que

realmente fueron.

Otro aspecto a mejorar fue la dinámica de los ejercicios, quizás pudo existir más

cambios o variantes durante los mismos para que resultaran más motivantes en algunos

casos, así como también pude haber añadido más técnica de tiro.

Por último, añadir que la opción más sencilla y clara de explicar los ejercicios es

mediante la ejemplificación del mismo, ya que las chicas enseguida entienden lo que

tienen que hacer y no es necesaria tanta explicación verbal.

En general, las chicas creo que se adaptaron bien al entrenamiento y siguieron mis

ordenes de buena manera, por lo que a mi entender la sesión fluyó de buena manera y las

chicas y yo no se encontraron desubicadas o en una situación extraña que pudiera hacer

sentirles incómodas.

CONCLUSIÓN

A mi parecer, la realización de esta memoria ayuda a recordar y a poner en orden todo

lo aprendido y realizado durante las jornadas del practicum. Me parece un instrumento

bastante adecuado, sobretodo en el caso de aquellos que elegimos el itinerario de

entrenamiento, ya que de esta manera tenemos en nuestras manos un registro de todos

los entrenamientos realizados.

En cuanto a los entrenamientos, si falta algún día por registrar es porque ese día no se

realizó entrenamiento o porque no pude asistir por motivos personales, algo que se

recoge en el diario de prácticas.

101

Por otro lado, las sesiones de entrenamiento me parecieron adecuadas para la edad y

nivel de los participantes en su gran mayoría, así como me pareció interesante y

educativo el hecho de que se grabara una sesión realizada íntegramente por el alumno

en prácticas. Por todo esto creo las conclusiones que puedo sacar de la realización del

practicum son bastantes positivas, tanto a nivel personal como a nivel más formativo.

BIBLIOGRAFÍA

- http://www.sanjavier.es

- http://www.marme.com

- http://competiciones.feb.es

- http://www.pdmsanjavier.com/