memoria descriptiva de la muni

12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - MPA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO MANTENIMIENTO DE DE VÍAS DE LAS AVENIDAS: GARCILOZO, ENRIQUE PELACH, PERÚ, VENEZUELA, PACHACUTEC, VALLECITO EL OLIVO, Y CANADÁ EN EL DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA ABANACAY, REGIÓN APURIMAC UBICACIÓN DEPARTAMENTO : Apurímac PROVINCIA : Abancay DISTRITO : Abancay REGION GEOGRAFICA : Sierra ALTITUD : 2650 m.s.n.m CLIMA : Cálido - Templado PIE DE PRESUPUESTO COSTO DIRECTO 125,703.73 4 GASTOS GENERALES 15% 20,866.820 LIQUIDACION 1.2% 1,567.526 PRESUPUESTO TOTAL 148,138.03 8 PLAZO DE EJECUCION 3 meses (90 días calendarios) FECHA Junio 2012 METAS FISICAS El proyecto consistirá en el mantenimiento de vías, de las avenidas: Garcilaso, Enrique Pelach, Perú, Venezuela, pachacutec, vallecito el olivo, y Canadá: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

Upload: william-hurtado-casaverde

Post on 26-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

whc

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - MPA

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO

MANTENIMIENTO DE DE VAS DE LAS AVENIDAS: GARCILOZO, ENRIQUE PELACH, PER, VENEZUELA, PACHACUTEC, VALLECITO EL OLIVO, Y CANAD EN EL DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA ABANACAY, REGIN APURIMAC

UBICACIN

DEPARTAMENTO :Apurmac

PROVINCIA :Abancay

DISTRITO:Abancay

REGION GEOGRAFICA : Sierra

ALTITUD : 2650 m.s.n.m

CLIMA : Clido -Templado

PIE DE PRESUPUESTO

COSTO DIRECTO

125,703.734

GASTOS GENERALES 15%

20,866.820

LIQUIDACION 1.2%

1,567.526

PRESUPUESTO TOTAL

148,138.038

PLAZO DE EJECUCION

3 meses (90 das calendarios)

FECHA

Junio 2012

METAS FISICAS

El proyecto consistir en el mantenimiento de vas, de las avenidas: Garcilaso, Enrique Pelach, Per, Venezuela, pachacutec, vallecito el olivo, y Canad:

0.1 Obras provisionales

02. PARCHADO DE VIAS

Mantenimiento de vas de las avenidas: Garcilozo, enrique pelach, Per, Venezuela, pachacutec, vallecito el olivo, y Canad en el distrito de Abancay, provincia Abancay, regin Apurmac, Consta de una longitud total de 183.81 metros lineales en diferentes tramos de las Avenidas ya mencionadas haciendo una cantidad total de 735.24 metros cuadrados.

02.01. Obras Preliminares

02.02. Movimiento de Tierras

02.03. Obras de Concreto

1.00 MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

CAPITULO I- ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCION

La zona del proyecto est localizada en el Distrito de Abancay, Provincia de Abancay, del Departamento Apurmac. El proyecto consiste en el mantenimiento de vas, de las avenidas: Garcilozo, Enrique pelach, Per, Venezuela, pachacutec, vallecito el olivo, y Canad, para la buena transitabilidad de los beneficiarios.

ANTECEDENTES

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la poblacin organizada de la de las avenidas: Garcilozo, Enrique pelach, Per, Venezuela, pachacutec, vallecito el olivo, y Canad del distrito de Abancay, provincia de Abancay.

La Municipalidad Provincial de Abancay, ha visto por conveniente priorizar y apoyar el clamor de la poblacin de estos sectores en concordancia con los criterios de diseo del Plan de Desarrollo Concertado PDC. Asimismo, cuenta con el compromiso del aporte de la mano de obra No Calificada de los beneficiarios y la Municipalidad Provincial de Abancay, certificado de Libre Disponibilidad de recursos, Certificado de existencia vas.

La Municipalidad de Abancay, intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio pblico para consolidar los Barrios y alrededores, articulando la participacin de diferentes actores, y buscando elevar la calidad de vida, y participacin ciudadana.

Para cuyo fin se formula el presente Expediente Tcnico a nivel definitivo.

Mediante asamblea pblica y cuerpo edil, los pobladores han acordado gestionar en primera instancia, el mantenimiento de vas, de las avenidas: Garcilozo, Enrique pelach, Per, Venezuela, pachacutec, vallecito el olivo, y Canad, del distrito de Abancay, desarrollndose previamente el Perfil respectivo de acuerdo a la ley de Inversiones Pblicas.

El presente proyecto est enmarcado dentro de los lineamientos de la poltica funcional del Sistema Nacional de Inversin Pblica, la misma que esta normada por la ley N 27293 del 28 de junio del 2000 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica y su reglamento Decreto Supremo 157-2002 EF del 4 de octubre del ao 2002, Directiva 004-2002-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, aprobada por Resolucin Directoral N 012-2002-EF/68.01 del 22 de Noviembre del 2002 y anexos, Resolucin Ministerial N 066-2003-EF715 del 17 de febrero del 2003.

Asimismo el proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de poltica del sub-sector obras viales, orientado a dotar de cobertura adecuada de vas de transporte. La contribucin de los pobladores y de la Municipalidad Distrital, aportarn parte de las inversiones. Los pagos a efectuar por los usuarios deben cubrir como mnimo los costos de operacin y mantenimiento de los servicio para lo cual se conforman las Juntas comunales en coordinacin con el servicio de mantenimiento de parchado de vas de la Municipalidad Provincial de Abancay.

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO

MANTENIMIENTO DE VAS DE LAS AVENIDAS: GARCILOZO, ENRIQUE PELACH, PER, VENEZUELA, PACHACUTEC, VALLECITO EL OLIVO, Y CANAD EN EL DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA ABANACAY, REGIN APURIMAC

.

1.3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La ejecucin del proyecto, en todos sus elementos, se justifica, porque resuelve el problema de la Transitabilidad vial de los pobladores de zona en la Localidad de Abancay. Del mismo modo se requiere el servicio de mantenimiento de vas.

1.4 OBJETIVOS

El objetivo central del presente proyecto es la dotacin de un adecuado parchado de vas, mediante un conjunto de actividades dirigidas a mejorar los servicios de la transitabilidad a fin de garantizar el bienestar de los pobladores de dicha localidad.

El objetivo central del Proyecto es Mejorar los ndices y condiciones de transitabilidad en la localidad de Abancay y aledaos, con la finalidad de elevar el nivel y calidad de vida de la poblacin:

Mejorar la transitabilidad de la poblacin, mediante la Rehabilitacin de Vas. en la zona del proyecto existe un alto ndice de transitabilidad vehicular, y las vas de transito se encuentran en deficiente estado en la zona.

Contribuir al desarrollo socio econmico del distrito. A travs de un conjunto de actividades orientadas a dotar de un eficiente sistema de transitabilidad a la localidad, que contribuir a mejorar las condiciones de vida de la poblacin.

Lograr mejorar condiciones sociales de la poblacin mediante el fortalecimiento de los Niveles de Organizacin de la Comunidad para alcanzar el bienestar de la poblacin.

Estos objetivos se conseguirn mediante la implementacin de las siguientes acciones:

-Mantenimiento de parchado de vas.

Promocin de fuentes de trabajo durante la ejecucin del proyecto.

-Fortalecimiento de la Municipalidad e Instituciones. Capacitacin autoridades, lideres y pobladores en general en modalidades eficientes y apropiadas de gestin, operacin y mantenimiento de la infraestructura vial.

-Organizacin de los beneficiarios en un comit de Mantenimiento del Sistema.

1.5 DESCRIPCION DEL PROYECTO

La ejecucin del presente proyecto consta de los elementos siguientes:

Mantenimiento de vas de las avenidas: Garcilozo, enrique pelach, Per, Venezuela, pachacutec, vallecito el olivo, y Canad en el distrito de Abancay, provincia Abancay, regin Apurmac, Consta de una longitud total de 183.81 metros lineales en diferentes tramos de las Avenidas ya mencionadas haciendo una cantidad total de 735.24 metros cuadrados.

1) Obras provisionales

02. PARCHADO DE VIAS

Mantenimiento de vas de las avenidas: Garcilozo, enrique pelach, Per, Venezuela, Pachacutec, vallecito el olivo, y Canad en el distrito de Abancay, provincia Abancay, regin Apurmac, Consta de una cantidad total de 735.24 metros cuadrados.

02.01. Obras Preliminares

02.04. Movimiento de Tierras

02.05. Obras de Concreto

1.6 RESUMEN DE PRESUPUESTO DEL PROYECTO

COSTO DIRECTO

125,703.734

GASTOS GENERALES 15%

20,866.820

LIQUIDACION 1.2%

1,567.526

PRESUPUESTO TOTAL

148,138.038

1.7 PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecucin se ha estimado en 03 meses (90 das calendarios)

1.8 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA

Municipalidad Provincial de Abancay

1.9 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos ordinarios tesoro pblico.

CAPITULO II- SITUACION ACTUAL AREA DEL PROYECTO

2.1CARACTERISTICAS GENERALES

2.1.1Ubicacin geogrfica y poltica del proyecto

UBICACIN DEL PROYECTO

Regin : Apurmac

Departamento : Apurmac

Provincia: Abancay

Distrito: Abancay

Regin Natural : Sierra

Altitudpromedio : 2,650 m.s.n.m.

rea del Proyecto : Centro Urbano de Abancay

Poblacin Actual : 5500 Habitantes

Ubicacin Geogrfica

El Departamento de Apurmac se encuentra localizado en la parte Sur- Centro del Per, entre las coordenadas geogrficas de 131009 y 1449`20 latitud Sur y 7202`57 y 7358`44 longitud Este, limita por el Norte y noreste con el Departamento de Cusco, por el Oeste con Ayacucho, por el Sur con Arequipa.

Vas de comunicacin y acceso

La Red vial del Departamento de Apurmac, es de 6,482.84Km, de los cuales 571.90Km pertenecen a la Red vial Nacional, 544.45Km a la Red vial Departamental y 5,308.99Km a la red vial Vecinal.

a) Red Vial Nacional

La red vial Nacional que atraviesa la Regin Apurmac, est constituida por dos rutas que son: 026 y 03S. La ruta 03S, es la Prolongacin de la Carretera que viene de Lima Ica Ayacucho Apurmac, se inicia en el Puente Pampas, atraviesa los territorios de Andahuaylas, Abancay y Curahuasi para llegar al lmite Departamental con Cusco en el Puente Cunyac, con un total de 354.20 km, de los cuales 234.00 Km. se encuentra a nivel de afirmado y el resto de 120.20 Km a nivel de asfaltado.

La ruta 026, parte de la carretera Interocenica, que nace en Puerto San Juan (Nazca) y se prolonga hasta Iapari, limite con Brasil. Actualmente esta va, en el tramo que corresponde a Apurmac se encuentra asfaltada en su totalidad y tiene una longitud de 217.70 km en buen estado, atraviesa la ciudad de Abancay, y empalma en el distrito de Abancay con la Ruta 03S llegando as a la capital del departamento Abancay.

b) Red Vial Vecinal

La mayor parte de esta red est constituida por trochas carrozales, en menor medida por carreteras afirmadas, en tanto que no se cuenta con carreteras asfaltadas. Existen cuatro carreteras que por la cantidad de distritos que conectan y la importancia sus reas productivas y perspectivas de mayor trnsito futuro requieren ser elevadas a la categora departamental y ellas son:

Desde la ciudad de Lima, el acceso a la zona del proyecto, se realiza a travs de la carretera Panamericana Sur hasta la ciudad de Nazca, a partir de ste se continua por la carretera asfaltada Ruta 116 que comunica Nazca (Departamento de Ica) con las departamentos de Apurmac hasta Abancay, capital del departamento. Existen varias empresas de transporte de pasajeros de autos colectivos para movilizarse en la localidad de Abancay, con una frecuencia diaria desde las 4.00 a.m. hasta las 10:00 a.m.

Ingresos

Los ingresos econmicos que perciben los pobladores, principalmente se deben a la comercializacin de productos como tambin a la entrega de su fuerza de trabajo:

Asalariado45 %

Independiente29 %

Patrono 0.5 %

Trabajador familiar no remunerado26 %

Trabajador de Hogar 2 %

(Fuente: INEI)

Entorno institucional

Existen instituciones de carcter pblico que realizan diversas acciones en apoyo de la poblacin tanto urbana como rural, su presencia es necesaria a fin de que las actividades que realizan contribuyan al desarrollo sostenible del Proyecto. Su participacin consistir en asumir responsabilidades en las tareas que les compete y que mejor saben hacer, de manera que el proyecto sea exitoso en el corto, mediano y largo plazo, evitando duplicidad de acciones y presupuestos. Se debe diferenciar de las instituciones que desarrollan actividades de desarrollo productivo, de aquellas que existen y tienen otras funciones de carcter gremial y reivindicativos, en ese sentido, se promovern las coordinaciones para la ejecucin de actividades.

Al interior del departamento de Apurmac, se considera que 5 de las provincias cuentan con 27 distritos cuyo ndice de Desarrollo Humano son del nivel bajo, presentan aun preocupantes indicadores de pobreza que ocasiona su atraso econmico y social muy fuerte. Se puede apreciar que el mayor IDH lo tiene la provincia de Abancay, y que las provincias con un menor IDH es decir las que concentran la poblacin ms pobre del departamento corresponde a Abancay.

Tabla 02-A: ndice de Desarrollo Humano por Provincias

Provincia

ndice de desarrollo humano

( IDH )

Abancay

0.5119

Aymaraes

0.5069

Antabamba

0.5067

Grau

0.4818

Andahuaylas

0.4768

Chincheros

0.4734

Cotabambas

0.4248

FUENTE: INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO PERU 2002 PNUD

POBLACIN ECONOMICAMENTE ACTIVA

Segn los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, la poblacin econmicamente activa (PEA) del Distrito significa el 20.91% del total (de 06 aos a ms); sin embargo cabe sealar que los censos consideran como PEA, nicamente al conjunto de personas que desarrollan una actividad, que buscan trabajo por primera vez o pierden el que tenan, lo que no permite evaluar el problema en su real magnitud.

La distribucin de la PEA por ramas de actividad muestra una estructura Distrital con predominancia de actividades de servicio no calificados, que en conjunto absorben a la PEA, constituyndose estos sectores en los ms dinmicos del Distrito por su capacidad de generar puestos de trabajo (Fuente: INEI):

Agricultores28.47 %

Obreros10.22 %

Comerciantes al por menor 0.73 %

Vendedores ambulantes 2.92 %

Trabajadores no calificados 46.72 %

Otros 10.95 %

Actividad Comercial e Industrial

Las actividades de comercio y de servicios del Distrito, se dan en (Fuente: INEI):

Actividad Econmica extractiva67 %

Actividad Econmica de transformacin7 %

Actividad Econmica de servicio25 %

Dentro de la actividad comercial, el 96% son tiendas que se dedican al expendio de abarrotes y bebidas. Estas tiendas cumplen una funcin de abastecimiento muy importante, principalmente debido a que son los nicos centros de expendios de alimentos en todo el distrito. La actividad Industrial presenta un desarrollo muy incipiente, la cual esta centrada bsicamente en las ramas de la madera, molinos y panadera. La mayora de pequeos industriales tienen el taller en el mismo lugar de su vivienda.

El comercio es una actividad constituida por la compra y venta de productos de primera necesidad, los pobladores se ocupan en la comercializacin de productos manufacturados, como una ocupacin econmica, para el sustento familiar.

El sector industrial es nulo en la zona solo se tiene la transformacin de productos agropecuarios en molinos, cuya transformacin como las harinas son de consumo local.

Los tejidos de ponchos y telas de vestir son de consumo familiar.

CAPITULO III- INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1ESTUDIOS BASICOS

3.1.1Estudios topogrficos

Los Trabajos de levantamiento topogrfico se desarrollaron, con un reconocimiento previo de campo, identificndose el conjunto de estructuras que se emplazarn. Luego de ello se realiz el trazo de la gradiente de reconocimiento a fin de definir la ruta del emisor.

Al culminar la fase indicada se desarroll los trabajos de trazo definitivo:

Recopilacin de informacin relacionado al proyecto

Reconocimiento de campo

Nivelacin y colocacin de los B Ms

Colocacin, en el terreno, de la lnea de Gradiente.

Alineamiento del eje y localizacin de los PI en el terreno

Levantamiento de la poligonal del eje de la tuberas de

alcantarillado

Estacado de las progresivas cada 5 m, 10 m y 20 mts.

Procesamiento de los datos de campo.

Replanteo del eje

Nivelacin de las estacas del eje

Mediciones de campo para la obtencin de las secciones

transversales en cada estaca, cada 10 y 20 mts.

Levantamiento topogrfico en reas donde estn previstas obras

De arte.

Generacin de los planos topogrficos y de diseo, graficados a

Las escalas tcnicas convenientes y presentadas en formatos segn normas estandarizadas.

RECONOCIMIENTO DE TERRENO EN EJE DE EMISOR

Se ha realizado un reconocimiento por todo el tramo donde atraviesa la ruta del emisor y se ha observado en los cortes naturales el tipo de terreno mostrando la estratigrafa. En algunos casos se ha recurrido al empleo de herramientas manuales (pico y pala) para determinar el tipo de suelo.

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El proyecto est formulado y actualizado a las condiciones actualmente existentes, los pocos recursos que actualmente tiene la municipalidad de provincial de Abancay se ha asignado para la elaboracin del Expediente Tcnico.

Recomendaciones

El proyecto deber ser presupuestado en el plazo ms breve posible, porque las condiciones de transitabilidad vial son de necesidad urgente resolverlas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY