memoria2013.pdf

Upload: danitza-lazo-chavez

Post on 01-Mar-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    1/57

    2013

    MEMORIA ANUAL

    Lderes en Microfinanzas

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    2/57

    El presente documento contiene informacin veraz y suficiente respecto al desarrollo

    del negocio de Financiera Edyficar durante el ao 2013.

    Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen

    responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables.

    Lima, 20 de marzo de 2014

    Gianfranco Ferrari de las Casas

    Presidente del Directorio

    Ana Mara Zegarra Leyva

    Gerente General

    Declaracin deResponsabilidad

    |2|

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    3/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    4/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    5/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    6/57

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    20132012201120102009

    Colocaciones

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    20132012201120102009

    Nmero de Clientes

    1912

    2624

    522

    Millonesde

    Soles

    1366

    1000

    721

    Miles

    433

    286

    213

    356

    Continuamos liderando el crecimiento en colocaciones en el sector demicrofinanzas, tanto en porcentaje como en volumen. Hemos cerrado el ao con

    S/.2, 624 millones de colocaciones un 37.3% de crecimiento, S/.713 millones ms

    que al cierre del 2012. Hemos pasado la barrera del medio milln de clientes,

    cerramos el ao con 522,056 clientes atendidos a travs de 190 oficinas en 21

    departamentos del pas.

    Lderes en Crecimiento

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    2013201220112010

    Crecimiento de Colocaciones

    en Millones de Soles en %

    0

    10

    20

    30

    40

    2013201220112010

    546

    366

    279

    39.9

    713

    37.3

    36.638.6

    |6|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    7/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    8/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    9/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    10/57

    Declaracin de Responsabilidad

    Indicadores

    Participacin de Mercado

    BancarizacinCrecimiento

    Calidad de CarteraUtilidadesEciencia

    Carta de la Presidencia

    Financiera Edyficar

    AntecedentesEvolucin de Financiera EdycarInternacionalizacin del modelo

    Gobierno CorporativoCultura EdycarValores organizacionales

    1

    4

    11

    14

    22

    33

    Nuestro Mercado Objetivo

    Crecimiento de carteraBancarizacin

    Testimonio Julio Quispe

    Evolucin de la economa peruanaEl Mercado de Financiera EdycarEl Sector Micronanzas en el PerProductosCampaas InstitucionalesRed de Agencias

    Resultados Operativos

    Desarrollo del Negocio

    Calidad de la CarteraFuentes de FondeoEciencia OperativaMercado de Capitales

    Solvencia y PatrimonioResultados Econmicos

    Fortaleza Institucional

    Sinergia BCP Financiera EdycarClasicacin de RiesgoProyectos Estratgicos

    Nuevas GerenciasGestin Integral de Riesgos

    Gestin del Capital Humano

    Perfil de la Empresa

    Datos Generales

    Capital SocialServicios prestados por sociedades de auditoraexterna

    Cotizaciones mensuales de las acciones decapital

    Directorio

    Gerencia

    Contenido

    39

    51

    5556

    |10|

    MEMORIA ANUAL 2013| EDYFICAR| LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    11/57

    Estimados Accionistas

    En nombre del Directorio de Financiera

    Edyficar, el cual tengo el honor de presidir,

    me complace presentarles la memoria

    anual de la gestin realizada por la

    Institucin el 2013, en su cuarto ao como

    subsidiaria del Banco de Crdito del Per.

    Entorno Econmico

    En un contexto de turbulencia externa, el Per halogrado un incremento del PBI del orden del 5.02%,mostrando una resistencia al entorno internacional,aunque por debajo de las expectativas de iniciosde ao. Las exportaciones, por el contrario, se hanvisto afectadas por el contexto externo, cayendoun 9.70% con respecto al ao anterior. La inflacinanualizada lleg a 2.86%, cifra que se sita dentro

    del rango meta del BCRP entre 1% y 3%. , quien asu vez disminuy la tasa de referencia de 4.25% a4.00% debido a la desaceleracin del crecimiento

    econmico en el segundo semestre. Por su parte,el tipo de cambio cerr el ao con una tendencia alalza a pesar de la activa participacin del BCRP en

    el mercado cambiario. An cuando el crecimientoha sido menor al esperado, nuestra posicinsigue siendo slida y seguimos siendo una de las

    economas de mayor crecimiento en la regin.

    Resultados

    El 2013 ha sido un ao histrico para Edyficar, luego

    de crecer aceleradamente durante los ltimoscuatro aos, a tasas superiores al 36% anual, esteesfuerzo ha sido coronado al convertirnos en losnuevos lderes en el mercado de microempresa,

    concretamente en el mes de mayo, y lderes enbancarizacin en el mes de junio.

    Con respecto a las utilidades y la rentabilidad,continuamos obteniendo cifras destacablesdentro del sector microfinanzas. Hemos logrado

    un crecimiento de 34.73% en la utilidad neta, quealcanz un nuevo rcord de S/. 118.2 millones yrepresent una rentabilidad sobre el patrimoniode 39.08%. Este nivel de utilidades nos sita comola quinta institucin de todo el sistema financieronacional, slo por debajo de los cuatro grandesbancos del pas.

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    12/57

    |12|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Durante el 2013 continuamos siendo lderes encrecimiento de las colocaciones, llegando a losS/. 2,624 millones, un incremento de 37.27% conrespecto al cierre de diciembre de 2012; cabe

    mencionar que el sector slo tuvo un crecimiento

    cercano al 15.81% anual. La mora se mantuvoestable, pasando de 3.92% a 3.91% a diciembre

    2013. La mora global, que involucra la mora, loscastigos de los ltimos 12 meses y los refinanciados,cerr en 6.58%, en un contexto de deterioro dela mora global en el sector que pas de 10.27% a

    11.31%, reafirmando nuestro liderazgo en calidad decartera y en tecnologa crediticia.

    Las provisiones totalizan S/.164.1 MM y representanel 159.74% de la cartera vencida, y el 146.29%de la cartera en riesgo. La cobertura respecto a

    la cartera en riesgo es la ms alta en el sector demicrofinanzas al cierre del 2013.

    Edyficar se ha concentrado en seguir ampliando sured de atencin en las zonas ms alejadas del pas yen la periferia de las zonas urbanas, para continuar

    bancarizando a ms peruanos. Es as que en el 2013se han inaugurado 27 puntos de atencin a nivelnacional, alcanzando los 190 puntos a lo largo delterritorio nacional. Contamos ahora con una redde 46 agencias, 105 oficinas especiales y 39 localescompartidos con el Banco de la Nacin, en aquelloslugares donde esta institucin es la nica oferta

    bancaria.

    El constante enfoque en el control presupuestario yen la racionalizacin de los gastos nos ha permitidomejorar sustancialmente la eficiencia de lainstitucin, la misma que, medida como los gastosoperativos sobre el margen financiero, ha pasado

    de 54.13% a 52.63%. De igual forma si medimosla eficiencia operativa como los gastos operativossobre la cartera promedio la mejora tambin ha sidosustantiva al pasar de 14.25% a 13.34% al cierre del

    2013.

    En el ao 2013 la organizacin ha tenido unincremento de 29% en su fuerza laboral, y por tipode funcin, 35% en asesores de negocios y 21%en personal de soporte, todo ello para sostener

    la expansin a nivel nacional a travs de la red deagencias. Al cierre de 2013 contamos con 4,051colaboradores, 63% de asesores de negocios y 37%

    de personal de soporte.

    Durante el primer semestre 2013, se realiz una

    emisin de Bonos Corporativos Edyficar por unmonto de S/. 62.10 millones en el mercado local a

    la tasa de 5.28%. La emisin fue colocada a un plazode 3.5 aos con un spread crediticio aproximado

    de 128 puntos bsicos sobre la curva de bonos delgobierno peruano. Cabe resaltar que esta emisinfue estructurada por primera vez por Edyficar y

    fue dada bajo la plataforma e-prospectus. Edyficarcontina con su plan de diversificacin de fuentesde financiamiento a travs del mercado de capitalesy otros canales de fondeo.

    En el mes de setiembre de 2013 Apoyo elev la

    Clasificacin de Riesgo Institucional de EDYIFCARal nivel A, debido, entre otros factores, a nuestrocrecimiento con bajos niveles de morosidad,nuestra adecuada poltica de cobertura y a nuestros

    ndices de rentabilidad muy superiores al promediodel sector. Esta clasificacin reafirma nuestroliderazgo en la gestin financiera y se materializa en

    un menor costo de fondeo.

    Apoyo y Sinergia BCP

    Durante el 2013 el trabajo en conjunto con el BCPse ha ido consolidando, no slo por la realizacinde las inversiones necesarias para acompaar el

    crecimiento previsto de Edyficar para los prximosaos, sino principalmente por los excelentes

    resultados en la implementacin de mejorasen los procedimientos operativos, de controlinterno, comerciales, de cobranza y de seguridadinformtica. Igualmente hemos expandido porparte de nuestros clientes, el uso de los agentesBCP, incrementndose la participacin de lastransacciones de cobranza por este medio pasando

    de un 12.6% en el 2012, a 13.4% en el 2013,mejorando as nuestros atributos de cercana ycobertura.

    La experiencia en microseguros ganada estos dosltimos aos, ha hecho que nuestra institucinya sea una referencia en este tipo de serviciopara el sector de microfinanzas. Durante el2013 se mantuvieron con xito los productosde microseguros de accidentes y vida, con una

    efectividad del 63% sobre el total de desembolsosde crdito; cabe resaltar que estos microseguros sonoptativos, y nos permiten a su vez asegurar nuestra

    cartera.

    Seguimos a la vanguardia en tecnologa crediticia

    y gestin del riesgo. Hemos implementado elsoftware de cobranzas ICS, que nos permitegenerar indicadores y estrategias para mejorar los

    procesos derivados de la gestin de cobranzas.En riesgo de crdito hemos generado un nuevomodelo de segmentacin aplicando metodologascorporativas para la construccin del mismo. Este

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    13/57

    |13|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    nuevo modelo nos permite discriminar mejor a

    los clientes y aplicarles pautas diferenciadas porperfil de riesgo. Respecto a la gestin de riesgo demercado, utilizamos los estndares corporativos

    para el ratio de cobertura de liquidez, RCL, y el ratiode fondeo neto estable, RFNE, los mismos quenos ayudan a tener una estructura de liquidez quesoporte eventos de estrs. En la gestin de riesgo

    operacional continuamos adecuando nuestrasmetodologas a los estndares corporativos, lo quenos ayuda a robustecer los sistemas de gestin yprepararnos para la renovacin de la certificacin

    ASA.

    En la Gerencia de Inteligencia de Negocios, ladiferenciacin de clientes segn segmentacingener un aporte valioso en las campaascomerciales dirigidas a los mejores prospectos,

    lo cual implic ms de S/. 574 millones

    desembolsados en el ao, esto nos permitemantener un crecimiento sano, a diferencia

    de la tendencia en el sector. El crdito para laautoconstruccin ha seguido con una alta tasa decrecimiento; durante el 2013 se desembolsaronS/.678.9 millones representando un crecimiento de

    cartera de 49.8%.

    Aporte Social

    El ao 2013 ha sido sin duda un ao histricopara Edyficar, hemos pasado la barrera del mediomilln de clientes, lideramos el mercado de

    microempresas, y somos lderes en bancarizacin.Al finalizar el ao contamos con 522,056 clientes,un 20.45% de crecimiento anual. Con respecto

    a la composicin de la cartera, el 48.55% esmicroempresa, el 39.66% pequea empresa y11.12% corresponde a consumo.

    Hemos cerrado el ao con una participacin demercado en microempresa de 14.99%, con uncrecimiento de 18.54 % mientras que el crdito ala pequea empresa ha tenido un crecimiento de63.04% con respecto al ao anterior, ello nos ha

    permitido ganar 3.04% en participacin de mercadoen microempresa y 1.77% en participacin demercado pequea empresa.

    Hemos facilitado el acceso al sistema financierode 86,824 personas, un 21.79% de incremento conrespecto al 2012, lideramos la bancarizacin a nivel

    nacional con una participacin de 17.43% sobre eltotal de bancarizados.

    Perspectivas

    El sistema microfinanciero en el Per tiene ungran potencial en los prximos aos. Se calcula

    que el 2013, medio milln de micro y pequeas

    empresas se han incorporado al sistema financieroy 2.3 millones que no han accedido a un crditotienen mucho inters en insertarse en el sistemafinanciero. A raz del dinamismo en la economa yel apoyo financiero recibido, el ciclo de vida de lasmicroempresas se ha acortado, ahora slo tardancuatro o cinco aos en pasar a pequeas empresas,proceso que antes duraba diez aos.

    Estas perspectivas constituyen todo un reto paranuestra organizacin, es por ello que nos hemosplanteado dentro de nuestro plan estratgicoal 2017, llegar al milln de clientes, tener una

    participacin de mercado en microempresa de 25%y exportar nuestro modelo de negocio. Vemos el2014 como el ao en que debemos sentar las basespara el logro de estas metas, pero sobre todo un

    ao de oportunidades en el sector.

    Este ha sido un ao de importantes logros ysatisfacciones para Edyficar, por lo que en nombrede todo el Directorio quiero fel icitar y agradecer a

    todo el equipo de colaboradores que a travs deltrabajo diario han permitido la consecucin deestos resultados, a ustedes seores accionistas por

    su confianza, a nuestra casa matriz por el apoyo

    brindado, y a nuestro ms de medio milln declientes por su lealtad y fidelidad.

    El ao 2013 ha sido sin duda un ao

    histrico para Edyficar, hemos pasado

    la barrera del medio milln de clientes,

    lideramos el mercado de microempresas,y somos lderes en bancarizaci

    Gianfranco Ferrari de las Casas

    Presidente del Directorio

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    14/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    15/57

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    |15|

    AntecedentesFinanciera Edyficar es una empresa financiera creadapor CARE Per, Organizacin No Gubernamental(ONG), en agosto de 1997, a raz de los cambios

    efectuados en el marco legal del sistema financieroperuano. Estos cambios permitieron el nacimiento deuna nueva forma de entidad financiera especializada

    y diseada para atender financieramente a la micro ypequea empresa.

    Iniciamos nuestras operaciones el 2 de enero de 1998como EDPYME Edyficar, Entidad para el Desarrollo

    de la Pequea y Micro Empresa, a mrito de laResolucin SBS Nro 831-97. Previamente en agostode 1997, suscribimos un convenio de cooperacincon CARE Per, para la transferencia y operacinde sus programas de apoyo crediticio a favor de la

    microempresa.

    En el ao 2005 participamos en la primera operacin

    a nivel mundial de titularizacin de cartera paramicrofinanzas (Blue Orchard), en el 2006 adquirimosmediante fusin por absorcin, la EDPYME CrearCusco. En el segundo semestre del 2006 fuimos

    la primera empresa de microfinanzas en suscribirun convenio con el Banco de la Nacin para el usocompartido de sus locales donde el Banco tiene lanica oferta bancaria.

    En el 2007 tambin logramos ser la primera empresa

    microfinanciera no bancaria en acceder exitosamenteen el Mercado de Capitales y en recibir una

    autorizacin de organizacin para transformacin aFinanciera por parte de la Superintendencia de Banca,Seguros y AFP.

    En el marco de la estrategia de fortalecimientopatrimonial, en noviembre del 2007, se hizo posiblela incorporacin de IFC como accionista de Edyficar,

    va la capitalizacin de deuda subordinada por elequivalente en soles de US$ 1 Milln en acciones

    clase A.

    Desde diciembre de 2007 contamos con nuestra sedeprincipal en un edificio propio de once pisos situadoen el corazn financiero peruano, en el d istrito de San

    Isidro.

    El 18 de marzo del 2008, mediante Resolucin SBSNro. 676-2008, se otorg a Edyficar la autorizacinde funcionamiento como Financiera, y luego de

    cumplir con el proceso de registro de las acciones enbolsa el 13 de mayo del mismo ao, con ResolucinDirectoral de Emisores Nro 083-2008 EF/97.06.3 deCONASEV, se cumplieron las exigencias legales para

    el funcionamiento como Financiera.

    El 4 de setiembre del 2009, Care Per, OrganizacinNo Gubernamental (ONG) sin fines de lucro (exaccionista principal de Financiera Edyficar), suscribicon el Banco de Crdito del Per (BCP) un contratode compra-venta de acciones permitiendo a estaltima entidad, obtener a la fecha el 99.79% delaccionariado de Financiera Edyficar. El BCP es lainstitucin financiera ms grande del pas, as como laentidad ms importante del Grupo Credicorp, cuenta

    con un rating de largo plazo nacional otorgado porApoyo & Asociados Internacionales de AAA(pe) y un

    rating internacional otorgado por Fitch Ratings deBBB+.

    En el ao 2011, Financiera Edyficar se convirtien la primera IMF en emitir bonos subordinadosreafirmando nuestro liderazgo en el sector. Logramos

    colocar bonos subordinados por 70 millones de solespor un plazo de 10 aos.

    En septiembre de 2013 Apoyo elev la Clasificacinde Riesgo Institucional de Edyficar a A desde A-, en

    respuesta a la solidez financiera de la Institucin.

    Al cierre de diciembre de 2013, Financiera Edyficarcuenta con 4,051 colaboradores, 522,056 clientes y190 oficinas distribuidas a nivel nacional.

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    16/57

    1985 1997 1998 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Titulizacin paramicrofinanzasCartera: S/. 12 MM

    Clientes: 6,000 Upgrade

    Clasificacin: B-

    Primera IMF no bancaria

    en acceder al Mercado deCapitales

    Incorporacin de IFC como

    accionista de Edyficar

    Transferencia

    programas crdito

    microempresa

    Primera empresa

    de Microfinanzas

    en establecer un

    Convenio con el BN

    Deuda

    SubordinadaCREDICORP

    Adquiere Edyficar

    UpgradeClasificacin: B+

    Cartera

    S/. 1,000 MM

    A DICIEMBRE 2011:

    Cartera: S/. 1,366 MM

    Clientes: 356,000

    A DICIEMBRE 2012:

    Cartera: S/. 1,912 MM

    Clientes: 433,406

    Upgrade

    Clasificacin: A-

    Emisin de BonosSubordinados:

    Monto: S/. 40 MM

    Clasificacin: A+

    Tasa: 8.16%

    Inicios comoEDPYME

    Cartera: S/. 582 MM

    Clientes: 181,000

    Upgrade

    Clasificacin A

    Lderes enMicroempresa

    Lderes en

    Bancarizacin

    A Diciembre 2013:

    Cartera: S/. 2,624 MM

    Clientes: 522,056

    |16|

    Evolucin de Financiera Edyficar

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    17/57

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    |17|

    Internacionalizacin del Modelo

    |17|

    El modelo de negocio de Edyficar ya se hainternacionalizado. Utilizando el Know How deEdyficar, Credicorp implement en el ao 2012 elprograma de microfinanzas SI, VAMOS JUNTOS enel BCP de Bolivia. Actualmente cuenta con 2 oficinasen la ciudad de El Alto, una urbe caracterizada

    principalmente por emprendedoras y emprendedoresde la microempresa de la zona, y al mismo tiempoInmigrantes de otros departamentos del pas. Al cierredel 2013 se tiene una cartera de 3483 clientes y ms

    de 8 millones de dlares.

    Durante el primer trimestre del 2014 se abrirn dosoficinas de microcrditos en Medelln, Colombia bajouna nueva marca que se denominar Encumbra,

    que operar como filial de Credicorp. Abrir mercadossiempre es una buena opcin de diversifi cacin deingresos y de riesgo. Credicorp tiene el suficienterespaldo para operar en el mercado peruano y otros

    en el exterior de forma paralela. Creemos que enColombia hay una buena oportunidad, ya que lapenetracin bancaria an es baja, de alrededor del27%. Por este mismo motivo tambin se mantiene

    a Mxico y Brasil en la mira, pero el ingreso debeser responsable, primero debe lograrse buenosresultados en Colombia.

    Abrir mercados siempre es una buena opcinde diversificacin de ingresos y de riesgo.

    El objetivo en Colombia para el 2014 es contar con

    cuatro oficinas, una cartera de 6,900 clientes y US 7millones en colocaciones. Al principio operar comouna SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), quees una forma societaria, que tiene el mismo rgimenque una sociedad annima. Es una opcin que ofreceel mercado colombiano para incentivar la ofertacrediticia. El objetivo es que, luego de conseguir una

    cartera interesante, pueda ser una entidad regulada.,confiando en una respuesta y acogida de estemercado por la calidad y rapidez en el servicio.

    BOLIVIA

    COLOMBIA

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    18/57

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    |18|

    Gobierno

    CorporativoLa estructura de gobierno corporativo de

    Edyficar responde a las exigencias planteadas enel marco de los 26 principios de Buen Gobierno

    Corporativo difundidos por instituciones nacionalese internacionales, que en contextos de turbulenciafinanciera internacional y desaceleracin en el

    crecimiento interno, cobran mayor relevancia puespreservan la estabilidad y confianza en el sistemafinanciero nacional.

    La cultura organizacional tica y moral plasmadaen polticas estructuradas sobre valores universales

    que guan la conducta de nuestros colaboradores,sirve de base para el Gobierno Corporativo de laorganizacin.

    Cabe resaltar que durante el ao, tuvimos laauditora SOX realizada por el BCP en los procesoscrticos de Edyficar, pasando satisfactoriamente loscontroles efectuados a los procesos de Captacinde Fondos, Colocacin de Fondos, Gestin PostVenta, Gestin Financiera, Gestin de Seguridad

    y de forma aceptable el proceso de GestinTecnolgica.

    El Directorio de Edyficar est conformado por 6

    miembros titulares y dos suplentes y cumple consus atribuciones y responsabilidades en el gobierno

    de la organizacin, a travs de los siguientesComits:

    La cultura organizacional tica y moral plasmada en polticasestructuradas sobre valores universales que guan la conducta

    de nuestros colaboradores, sirve de base para el GobiernoCorporativo de la organizacin.

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    19/57

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    |19|

    Comit de Control Interno*

    Monitorea el adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno de

    Financiera Edyficar.

    Vigila y mantiene informado al Comit de Auditora Corporativo y/o al Directorio,sobre el cumplimiento de las polticas y procedimientos internos, la deteccinde debilidades de control y administracin interna, observaciones y desviacionesal Plan Anual de Trabajo de Auditora Interna, as como, el seguimiento de las

    medidas correctivas implementadas en funcin de las evaluaciones realizadaspor la Unidad de Auditora Interna, los Auditores Externos y la Superintendenciade Banca, Seguros y AFP.

    Revisa y coordina permanentemente con la Unidad de Auditora Interna, ascomo, con los Auditores Externos los aspectos relacionados con la eficacia y

    eficiencia del Sistema de Control Interno y de la Gestin Integral de Riesgos en laorganizacin.

    Realiza otras funciones que pudieran ser encargadas expresamente por elDirectorio.

    Comit de Administracin de Riesgos

    Administra los distintos riesgos a los que estamos expuestos, y vigila que las

    operaciones de Negocios se ajusten a los objetivos, polticas y procedimientosestablecidos. Lleva a cabo reuniones con la Gerencia de Finanzas, y vigila que

    las operaciones financieras se ajusten a los objetivos, polticas y procedimientosestablecidos.

    * El Comit de Control Interno, por aprobacin del Directorio de Financiera Edyficar es un Comit de

    coordinacin con el Comit de Auditora Corporativa, el mismo que de conformidad con lo dispuestopor la Resolucin SBS N 764-2011, que autoriz a CREDICORP la consolidacin de las funcionesde control interno en un nico Comit de Auditora Corporativa a las empresas del grupo, como

    es el Banco de Crdito del Per y sus subsidiarias, se conform como un Comit de coordinacin yseguimiento cotidiano de las actividades, dejndose sin efecto el Comit de Auditora de Financiera

    Edyficar en la medida que las funciones de control interno f ueron delegadas por el Directorio deFinanciera Edyficar en el Comit de Auditora Corporativo. Las decisiones y recomendaciones del

    Comit de Auditora Corporativo son informadas para las acciones y/o medidas respectivas en elDirectorio de Financiera Edyficar.

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    20/57

    Damos acceso y proveemos servicios nancieros a personas de menores recursoseconmicos, preferentemente a empresarios y empresarias de la micro y pequeaempresa, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida.

    Promovemos la inclusin social, liderando el acceso al sistema nanciero, ysomos el mejor socio para el crecimiento de nuestros clientes.

    |20|

    Cultura Financiera Edyficar

    Misin

    Visin

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    21/57

    |21|

    Valores Organizacionales

    1Apasionadospor el cliente

    2Compaerismo

    y trabajo enequipo

    3Aprendemos

    juntos

    4Integridad sinconcesiones

    Atributos Culturales

    Calidez Asertividad Hacer que lascosas sucedan

    IdentificacinSocial

    5Flexibilidad yadaptacin al

    cambio

    6Gestionamos

    los riesgos

    7Compromiso

    con la inclusinfinanciera

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    22/57

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    23/57

    |23|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Crecimiento de carteraEn el ao 2013, hemos continuado con elcrecimiento acelerado de los ltimos cuatro aos,se ha llegado a los S/. 2,624 Millones de cartera un

    crecimiento de 37.27% con respecto al 2011, lo quenos sita nuevamente como lderes en crecimientoen el sector microfinanzas. Este resultado ha sidologrado gracias a las campaas institucionales,

    la apertura de nuevas oficinas, la gestin de losasesores y el personal de soporte, y al apoyofinanciero del BCP.

    El 48.5% de la cartera es microempresa, 39.7%pequea empresa y 11.1% consumo. Cabe resaltarque el crdito a microempresas ha tenido uncrecimiento de 18.54% con respecto al ao anterior,y en pequea empresa se ha crecido un 63.04%.Nuestro crdito promedio se situ en S/. 5,323,

    entre los ms bajos en el sector.

    Nuestra participacin de mercado se ha vistoincrementada en 304 puntos bsicos enmicroempresa, lo que nos ha permitido ser lderesen este segmento, y en pequea empresa se hanganado 177 puntos bsicos, quedando en tercerpuesto en el segmento de S/. 20,000 a S/.90,000.

    Mercado: Segmento Micro Empresa

    Mibanco, 947

    Edyficar, 1,274

    CM Arequipa, 747

    F. Confianza, 592F. Compartamos, 424

    CM Huancayo, 363

    CM Piura, 432BCP, 407

    Crediscotia, 360

    CM Sullana, 285

    CM Trujillo, 254Crecimiento

    Dic. 13 / Dic. 12 (%)

    16%

    14%

    12%

    10%

    8%

    6%

    4%

    2%

    0%

    -45% -35% -25% -15% -5% 5% 15% 25% 35% 45% 55%

    Lder

    Cifras en Millones de Nuevos Soles

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    24/57

    |24|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    BancarizacinFruto del trabajo continuo alineado a nuestra misin, por primera vez en nuestra historialogramos convertirnos en lderes de bancarizacin en el ao 2013. Facilitamos el acceso alsistema financiero de 86,824 personas, un 21.79% de incremento con respecto al 2012. Nuestra

    participacin fue de 17.43% sobre el total de bancarizados.

    Testimonio de

    progresoLa jornada laboral de Julio Quispe, dueo

    de un puesto de venta de abarrotes en

    el mercado 20 de Enero de la Asociacin

    Intihuatana ubicado en Santa Anita, en

    Lima Este, empieza desde temprano, y suele

    ser intensa y satisfactoria. Sin embargo,

    hace cuatro aos la situacin era distinta. El

    cada vez ms grande local que ahora tienen

    estaba, hace unos aos, a la intemperie y

    separado nicamente por esteras. Cmo

    pudieron los comerciantes cambiar esa

    situacin? A travs de Edyficar.

    Ahora ya cuenta con dos pisos de puestosy se est construyendo un tercero donde se

    ubicaran departamentos para los socios.

    Julio empez en Edyficar con un crdito de

    S/. 5,000. Actualmente est por solicitar

    uno tres veces mayor. Asimismo, cerca del

    80% de los comerciantes del mercado de

    la Asociacin Intihuatana son nuestros

    clientes. Ellos no slo han usado el dinero

    para la construccin, sino tambin para

    financiar, como en el caso de Julio, los

    estudios de sus hijos.

    (Extracto de artculo de la revista Amrica

    Economa)

    Bancarizados

    25%

    20%

    15%

    10%

    5%

    0%

    Edyficar

    MiBanco

    Crediscotia

    CM Arequipa

    F. Comp.

    +2.3

    -12.7

    +4.7

    +0.7

    -1.8

    dic-10

    14.2%

    18.9%

    3.5%

    4.8%

    3.0%

    dic-11

    15.6%

    18.4%

    4.5%

    5.3%

    3.1%

    dic-12

    15.1%

    24.0%

    4.8%

    5.6%

    3.7%

    dic-13

    17.4%

    11.3%

    3.0%

    6.3%

    8.4%

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    25/57

    |25|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    La produccin en el pas durante el ao 2013 logrun crecimiento de 5.02 %, la tasa ms baja en cuatroaos. Todos los sectores productivos tuvieron undesempeo positivo durante el 2013, resaltandoel de comercio (5.83%), construccin (8.56%),manufactura (1.71%), minera e hidrocarburos(2.91%), financiero y seguros (9.07%) y pesca(11.66%).

    La desaceleracin en el crecimiento del PBI se

    explica por la reduccin del crecimiento de lainversin privada de 13.5 a 4.3 % y por la menortasa del consumo privado, 5.2 %. Este resultadoviene acompaado de una reduccin en las

    exportaciones.

    Se proyecta que el PBI crezca 6. % en 2014 y 6.5% en 2015, tasas cercanas al ritmo de actividadpotencial. Este crecimiento potencial asume quese van a realizar reformas que aumentaran la

    productividad.

    Por el lado del gasto, en el horizonte de proyeccinse presenta una recuperacin de las exportaciones,las cuales, creceran a un ritmo superior al promediode la ltima dcada. As, en los prximos aosregistrara un crecimiento de 6.3% y 10.9% en 2014 y2015, respectivamente. De igual forma, la inversin

    privada mostrara una recuperacin, alcanzando unatasa de crecimiento de 6.3% y 6.6% en 2014 y 2015.Por su parte, el consumo privado mantendra unritmo de crecimiento similar al de la ltima dcada,mostrando un 5.2% y 5.4% en los mismos aosproyectados, mientras que el gasto pblico tendraun desempeo positivo, logrando un 9.9% y 8.5 %en los aos 2014 y 2015.

    Evolucin de la Economa Peruana

    Inflacin

    El pas cerr el 2013 con una inflacin anual de

    2.86%, ligeramente mayor al 2.65% obtenida el2012, pero dentro del rango meta estipulado porel BCRP. En el escenario central de proyeccin seespera que la inflacin se mantenga dentro del

    rango meta y que converja gradualmente a 2.0%.Este escenario considera que no habra mayorespresiones inflacionarias asociadas a los incrementos

    en los precios de commodities y que las accionesde poltica monetaria mantendran ancladaslas expectativas de inflacin. As, l a proyeccinde inflacin para el periodo 2014-2015 se ubica

    alrededor de 2.0 %.

    Tipo de Cambio

    Durante el 2013 la moneda local se ha depreciado7.95%. Esta evolucin es consistente con eldebilitamiento observado de las dems monedasde las economas emergentes respecto al dlar

    desde abril 2013, ante las expectativas de un retiroms temprano de lo esperado de las medidas deexpansin cuantitativa por parte de la ReservaFederal de EEUU (tapering).

    Tasa de Inters

    La tasa de inters interbancaria tuvo uncomportamiento cuasi estable durante el ao,registrando 4.15% en diciembre de 2013. En paralelo

    la tasa de referencia cerr en 4.0 % a diciembre de2013.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    201320122011201020092008

    Producto Bruto Interno(variacin anual)

    6.3% 5.0%%

    6.9%

    8.8%

    0.9%

    9.8%

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    26/57

    |26|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    El Mercado de Financiera

    EdyficarEn el Per hay 6.1 millones de micro y pequeas empresas, de las cuales 4.2

    millones todava no estn bancarizadas. Sin embargo el 56% de stas, es decir2.3 millones, tienen mucho inters en insertarse al sistema financiero. Slo enLima hay un milln de micro y pequeas empresas en capacidad de bancarizarse.La incorporacin de estas empresas al mercado financiero abre una granoportunidad de negocios no slo para las entidades financieras, sino para losdems sectores de la economa.

    Dentro de Lima, los nichos ms importantes de mypes por bancarizar seencuentran en el norte (Puente Piedra), este (San Juan de Lurigancho, Jicamarca),y sur (Villa El Salvador y Villa Mara del Triunfo).

    Entre las mypes que ya realizan operaciones en el sistema financiero, el 56% de la

    demanda de financiamiento es en productos de capital de trabajo, el 21% en la

    adquisicin de activo fijo, y el 14% en autoconstruccin.

    En Edyficar atendemos a emprendedores que tienen un negocio con antigedadde seis meses como mnimo. En ms del 50% de los casos el cliente se dedicaal comercio. Un tercio de nuestros clientes est en Lima y el resto en provincias.

    Las agencias del norte y sur del pas son las que tienen ms movimiento. Laedad, en general, flucta entre los 35 y 40 aos, y hay un balance entre hombresy mujeres. La flexibilidad y rapidez hacen que el usuario refuerce su fidelidadhacia una entidad en particular. El emprendedor requiere capital y busca que elproceso para obtenerlo no sea complicado.

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    27/57

    |27|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    El Sector Microfinanzas en el Per

    Por sexto ao consecutivo, el Per fue elegido como el pas que ofrece el mejorentorno de negocios para las microfinanzas a nivel mundial, de acuerdo con el

    informe Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas2013, elaborado por The Economist Intelligence Unit.

    El Per lidera esta clasificacin global de 55 pases emergentes por mostrar unentorno regulatorio muy adecuado, un mercado competitivo e innovador y elmayor avance en las medidas de proteccin de los clientes.

    De los 55 pases evaluados, Per ocupa el primer lugar con un ndice de 82.5,seguido de Bolivia (69.8) y Pakistn (69.7).

    En el 2013 el sector de microfinanzas continu expandindose pero a una

    menor tasa que en aos anteriores, 2.5 % anual. Al cierre del ao la carteraMYPE (microempresa y pequea empresa) ascendi a S/. 30,849 Millones,representando el 15.87% del total del sistema financiero. La cartera en el

    sector de microfinanzas se sigui deteriorando debido a la desaceleracinde los crditos y al sobreendeudamiento producto de una relajacin de las

    polticas crediticias de algunas entidades. La morosidad se situ en 5.52 %, muysuperior a la registrada a diciembre 2012, 4.91%. Por otro lado cabe destacarque la cobertura sobre cartera atrasada en el sector ha ido disminuyendoconsiderablemente desde 137.9% en diciembre 2011, a 117.4% en diciembre2013.

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    28/57

    |28|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    El Sector Microfinanciero en el Per - Evolucin

    2006*

    Crditos Directos a ME** y PE** del SF

    (MM NS)

    2007* 2008* 2009* 2010 2011 2012 2013

    5,3517,223

    9,91212,487

    21,644

    26,288

    30,103 30,84917.9%

    2.5%

    Fuente: SBS

    2006*

    Nmero de Deudores de Crditos a ME** y PE* del SF

    (M)

    2007* 2008* 2009* 2010 2011 2012 2013

    9841,217

    1,5371,704

    1,905

    2,1892,387 2,366

    11.9%

    -0.9%

    Fuente: SBS

    2006* 2007* 2008* 2009* 2010 2011 2012 2013

    5.2

    4.03.8

    5.6

    4.9 4.85.3

    6.9

    Mora (ME** y PE**)

    (%)

    Fuente: SBS

    (*) Clasificacin MES hasta 2009

    (**) ME= Microempresa: PE= Pequea Empresa

    112.6

    120.0

    127.10

    118.8

    133.4137.9

    128.6

    117.4

    2006* 2007* 2008* 2009* 2010 2011 2012 2013

    Cobertura sobre Cartera Atrasada (ME** y PE**)

    (%)

    Fuente: SBS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    29/57

    |29|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    2006

    Oficinas del Sector Microfinanciero

    (Unidades)

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    504

    17.9%

    Fuente: SBS

    Bancos

    Nmero de empresas en el SMF (2013)

    (Unidades)

    Financieras CRAC EDPYMES CMAC

    644

    888

    1,167

    1,312

    1,495

    1,713

    1,949

    (*) CAGR: Compounded Annual Grown Rate

    1

    109 9

    13

    Se excluye Financiera Uno Amrica Financiera

    dentro del Grupo de Financieras

    Fuente: SBS

    Personal del Sector Microfinanciero

    (Unidades)

    18.9%41,296

    37,723

    31,791

    28,178

    22,939

    17,19014,438

    12,311

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Fuente: SBS(*) De las entidades bancarias solo se incluye Mi Banco

    El Sector Microfinanciero en el Per - Evolucin

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    30/57

    |30|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Adems de prstamos, Edyficar tambin hadesarrollado microseguros como un beneficioadicional a nuestros clientes, a fin de proteger susnegocios y, en caso de accidentes, brindar un seguro alos beneficiarios del titular del prstamo.

    ProductosLas mypes demandan productos simples de capital

    de trabajo y activo fijo, as como financiamientopara su vivienda. Recin en la mediana empresa

    aparece una demanda ms fuerte por leasing,factoring, descuento de letras o productos de

    comercio exterior.

    En el caso de Edyficar, los crditos destinadosa capital de trabajo representan el 34.9% de lacartera. Luego, y muy ligado a este primer tipo decrditos, se encuentran los productos crediticios

    destinados a activo fijo, 31.7%. Los productosde autoconstruccin ocupan el tercer lugar enparticipacin de la cartera de Edyficar, con un 23%.

    Para la autoconstruccin, se desembolsaron S/ 678.0

    millones con un crecimiento de cartera de 49.8%con respecto al 2012. La diferenciacin de clientessegn segmentacin gener un aporte valioso enlas campaas comerciales dirigidas a los mejores

    prospectos, lo cual implic ms de 600 millonesdesembolsados en el ao.

    Adems de prstamos, Edyficar tambin hadesarrollado microseguros como un beneficioadicional a nuestros clientes, a fin de proteger susnegocios y, en caso de accidentes, brindar un

    seguro a los beneficiarios del titular del prstamo.Se mantuvieron con xito los productos demicroseguros de accidentes y vida, con una

    efectividad del 63% sobre el total de desembolsosde crdito.

    Asimismo, este ao hemos lanzado el producto deahorros, depsitos a plazo fijo en algunas oficinasde Lima y proyectamos para el 2014 el despliegue a

    toda nuestra red de agencias.

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    31/57

    |31|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    ConveniosA travs de los convenios podemos dar la posibilidad a ms empresarios de la

    micro y pequea empresa a acceder a la compra de activo fijo o construir suvivienda, a travs del acceso al crdito. Durante el 2013 se consolidaron algunas

    alianzas ya existentes y se pudieron concretar otras:

    Se continuaron los convenios para la adquisicin de vehculos con empresascomo Amicar y Crosland, logrando el financiamiento de 175 unidades,

    equivalentes a S/.6 millones, con una excelente calidad de cartera.

    En autoconstruccin, se han firmado dos importantes convenios conreconocidas empresas relacionadas al rubro de la construccin - como sonHatunsol y DINO - para fomentar la construccin y mejoramiento de lasviviendas. Por otro lado, en el mes de diciembre se cerr otro convenio, estavez con la ONG Agualimpia. Con esta alianza, Edyficar se convierte en elbrazo financiero de su programa Agua y Saneamiento, que tiene como fin laimplementacin de sistemas de agua potable y saneamiento auto sostenibles

    en zonas vulnerables del Per.

    Campaas en medios masivosLa campaa escolar 2013 tuvo como protagonistas a Los Edys y su cumbia,haciendo especial nfasis en la rapidez y simplicidad con la que Edyficar otorgaprstamos a los emprendedores.

    En la campaa navidea 2013 se hizo un giro en la comunicacin en mediosmasivos, abordando los atributos funcionales que resaltbamos en campaasanteriores desde otra perspectiva. As, en esta oportunidad comunicamos a

    nuestros clientes que tenemos para ellos el prstamo oportuno. Asimismo, elmensaje se apuntal en un insight poderoso, como es el hecho de que nuestrosclientes son sus propios jefes. Bajo esta idea se trabajaron las distintas piezas. Este

    concepto se est manteniendo en las comunicaciones del 2014 .

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    32/57

    |32|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Red de AgenciasPara continuar bancarizando a ms peruanos, Edyficar se ha concentrado enampliar su red de atencin en las zonas ms alejadas del pas. Es as que a lolargo del 2013 ha inaugurado 27 puntos de atencin a nivel nacional, alcanzando

    los 190 puntos desplegados en 21 departamentos del Per. Edyficar cuentaahora con una red a lo largo del territorio nacional compuesta por 46 agencias,105 oficinas especiales y 39 locales compartidos con el Banco de la Nacin, enaquellos lugares donde esta institucin es la nica oferta bancaria.

    Edyficar: Oficinas y Presencia

    Cobertura Nacional

    20 con oficinas

    4 sin oficinas

    Fuente Edyficar

    Oficinas

    (Unidades)

    2011

    Agencias

    Ofs. Especiales

    Ofs. Bco. de la Nacin

    2012 2013

    123

    162

    190

    30

    63

    30

    39

    86

    37

    39

    105

    46

    Fuente Edyficar

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    33/57

    MEMORIA ANUAL 2013 | EDYFICAR | LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    34/57

    |34|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Calidad de la CarteraLa tasa de morosidad cerr en 3.91%, mejorando ligeramenterespecto a los 3.92% de diciembre del 2012. Si tomamos encuenta la mora global que involucra la mora, los castigos de

    los ltimos 12 meses y los refinanciados, sta cerr en 6.58%;en un contexto en que la industria de microfinanzas ha vistodeteriorada nuevamente su calidad de cartera pasando de

    4.91% a 5.52% en mora y de 10.27% a 11.31% de mora global,un deterioro de 61 y 104 puntos bsicos respectivamente.De este modo Edyficar demuestra su liderazgo en cuanto acalidad de cartera en el sector de microfinanzas por cuarto ao

    consecutivo.

    Las provisiones en total subieron S/. 41.67 MM, un 34% deincremento, paralelo al crecimiento de cartera. De esta formalas provisiones/cartera atrasada terminaron a Diciembre 2013en 159.7% (mayor al 150% establecido por poltica) con uncorrespondiente ratio de provisiones/cartera en Riesgo de146.29% comparados al 163.35% y 153.87% respectivamente aDiciembre 2012. La cobertura de provisiones/cartera en riesgo

    es la ms alta del sector de microfinanzas al cierre del 2013.

    Mora

    3.00

    3.25

    3.50

    3.75

    4.00

    2013201220112010

    %

    3.9

    2%

    3.91%

    4.0

    3%

    4.0

    1%

    I

    I I

    Cartera Vencida, Castigos,

    RefinanciadosCobertura

    Edyficar en el Sector: calidad de cartera y cobertura Nov-13

    Edyficar

    Confianza

    Arequipa

    Compartamos

    Piura

    Trujillo

    Mibanco

    Sullana

    Crediscotia

    Provisiones/Cartera en Riesgo

    Provisiones/Cartera Atrasada

    6.6%

    7.2%

    8.5%

    9.3%

    9.2%

    11.5%

    14.0%

    13.5%

    18.5%

    0.4%

    0.9%

    1.0%

    0.5%

    2.4%

    2.5%

    2.5%

    3.1%

    2.0%

    159.7%

    153.2%

    153.3%

    135.2%

    129.6%

    152.3%

    133.0%

    149.7%

    164.8%

    2.3%

    3.5%

    1.8%

    2.9%

    1.4%

    3.5%

    6.2%

    5.2%

    9.3%

    3.9%

    2.8%

    5.7%

    4.3%

    5.4%

    5.5%

    5.2%

    5.3%

    7.2%

    146.2%

    113.0%

    130.4%

    123.5%

    89.6%

    112.0%

    94.0%

    94.2%

    128.3%

    MEMORIA ANUAL 2013 | EDYFICAR | LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    35/57

    |35|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Fuentes de FondeoEdyficar cuenta con una cartera diversificada de fondeo que incluye institucioneslocales y extranjeras, dentro de los que se encuentran: i) Mercado de Capitales,ii) Organismos Internacionales, iii) Banca de Segundo Piso, iv) Bancos Locales,

    v) Fondos Mutuos, vi) Fondos de Pensiones, vii) Compaas de Seguros, viii)Empresas Comerciales y, ix) Empresas Pblicas, x) Otras entidades del SistemaFinanciero. Adems, se ha reforzado la estrategia de diversificacin de fondeo atravs de la captacin de depsitos de personas naturales.

    Durante el 2013 se mantuvo la estrategia de diversificacin de fuentes de fondeolocales a travs de clientes institucionales y adeudados locales. Adems, se realizla colocacin del Tercer Programa de Bonos Corporativos - Tercera Emisin

    Serie A, por un monto de S/ 62 Millones a finales de mayo en el mercado decapitales local. Asimismo, se continu con la estrategia de mantener el calce dela duracin del fondeo y la duracin promedio de las colocaciones. Por ello la

    duracin del primero es 1.1 aos y la del segundo es 1.3 aos aproximadamente,al cierre del 2013.

    Estructura de Fondeo

    353 MM 572 MM 638 MM 1,107 MM 1,294 MM 2, 309 MM 2, 922 MM

    44% 50%

    28% 31% 27%

    15%

    26%

    44%

    19%

    12%

    5%

    4%

    7%17%

    15%

    6%

    10%

    10%

    13%

    12%

    3%

    1%

    7%

    8%

    7%

    6%

    13%

    10%

    10%

    10%

    10%

    28%24%

    36%

    19%

    32%23%

    5% 8%13% 17% 15%

    BCP

    Fondos del Exterior

    Fondos Privados Locales

    Personas Naturales

    Modo de Capitales

    FFMM y AFPs

    Fondos Pblicos

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    MEMORIA ANUAL 2013 | EDYFICAR | LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    36/57

    |36|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Eficiencia OperativaEn el ao 2013 se logr la mejor Eficiencia Operativa (EO) en la historia deEdyficar, llegando a 52.63% en la EO medida como los gastos operativossobre margen financiero neto, y a 13.24% en la EO medida como los gastos

    operativos sobre la cartera.

    Este significativo avance se logr a la optimizacin de procesos en la gestinde los recursos financieros y administrativos y al control ms efectivo de los

    presupuestos por cuentas, a travs de los gestores de presupuesto, y a unmayor compromiso con la eficiencia en toda la organizacin.

    Eficiencia Operativa(gastos/cartera)

    13.00

    13.75

    14.50

    15.25

    16.00

    2013201220112010

    %

    14.2

    5%

    15.1

    3%

    16.17%

    Eficiencia Operativa(gastos/margen financiero)

    52

    53

    54

    55

    56

    57

    2013201220112010

    %

    54.1

    3%

    13.34% 52.63%

    54.9

    8%

    56.6

    0%

    MEMORIA ANUAL 2013 | EDYFICAR | LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    37/57

    |37|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Solvencia y PatrimonioEl patrimonio alcanzado al 2013 fue de S/. 362.6 millones de soles, 39.3% mayor

    que a Diciembre 2012, manteniendo el crecimiento sostenido de los ltimosaos. El incremento se debe a la capitalizacin de utilidades por S/.63 millones de

    soles, S/. 8.7 millones de reservas y las utilidades del ejercicio.

    De esta forma y gracias a la emisin de bonos subordinados se cumpli con el

    objetivo de mantener y fortalecer el patrimonio de la financiera, con lo cual selogr una Palanca Global de 17.01% con una composicin de Tier1 y Tier2 de69.1% y 30.9% respectivamente.

    Rentabilidad ROE

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    39.10

    33.42 35.09

    39.79

    35.60

    21.73

    Mercado de CapitalesDurante el primer semestre 2013, se realiz una emisin de Bonos Corporativos

    Edyficar por un monto de S/. 62.10 millones en el mercado local a la tasa de5.28%. La emisin fue colocada a un plazo de 3.5 aos con un spread crediticio

    aproximado de 128 puntos bsicos sobre la curva de bonos del gobiernoperuano. Esta emisin fue dada bajo la plataforma e-prospectus, siendo la

    primera vez en que Edyficar estructura sus propios Bonos, al tener ya ms decinco aos de experiencia en el mercado de capitales.

    Patrimonio

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    201320122011201020092008

    MillonesdeSo

    les

    362.6

    117.7 1

    55.8

    210.0

    260.4

    99.4

    MEMORIA ANUAL 2013 | EDYFICAR | LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    38/57

    |38|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

    Resultados EconmicosEn el ao 2013 los ingresos financieros sumaron S/. 682 millones, un crecimiento

    de 32.8% con respecto al 2012. Los gastos financieros fueron de S/. 130 millones,representando el 19.1 % del total de ingresos financieros, una disminucin

    respecto al 2012 en que los gastos financieros constituyeron el 19.9% de losingresos. Durante el 2013 se obtuvo un mayor margen financiero bruto y neto,

    cerrando en 81.08% y 67.07% respectivamente, desde los 80.24% y 66.55% del2012. Los gastos operativos sumaron S/. 303.3 millones, un 32.15% de incrementocon respecto al 2012, debido al crecimiento de la organizacin.

    Al cierre de 2013 Edyficar obtuvo utilidades del orden de S/. 118.2 millones loque signific un incremento de 34.7% en el nivel de utilidades con respecto al

    2012 en que sumaron S/. 87.71 millones. Este incremento en las utilidades sedebi al incremento en los ingresos financieros netos, y la mejora en la eficienciaoperativa.

    Como resultado se obtuvo un ROE de 39.08% y una eficiencia operativa al

    cierre de 2013 de 52.63%, medida como los gastos operativos sobre el margenfinanciero neto. Cabe sealar que el ROE obtenido nuevamente es el mayorlogrado en el sector de microfinanzas del pas.

    Resultados

    2012 2013

    Nm er o de c lientes 433,406 522,056

    Car tera b ruta en Mil lones de soles 1,912 2,624

    Efic ienc ia O perativa 54. 13% 52. 63%

    Calidad d e car tera 3.9 2% 3.91%

    U til id ad e n M ill on es d e S ol es 8 7.7 1 1 18 .2

    Patrimonio en Mil lones de soles 260.4 362.6

    Rentabi lidad (RO E) 39. 79% 39. 08%

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    39/57

    Fortaleza Institucional

    Sinergia BCP FinancieraEDYFICARLa integracin entre la institucin y su casa matriz se da en una

    forma natural. Estamos cada vez ms alineados con las principales

    polticas establecidas por la Corporacin. El grupo viene realizando

    las inversiones necesarias para acompaar el crecimiento trazado

    por Edyficar para los prximos aos.

    Estas sinergias nos permiten continuar avanzando en el

    mejoramiento de nuestros procesos operativos, de control interno,

    comerciales, de cobranza, y de seguridad informtica.

    El respaldo financiero ha posibilitado nuestra expansin a nivel

    nacional, para reducir los riesgos de concentracin geogrfica y

    mejorar nuestros atributos de rapidez y cercana. Tenemos a la

    fecha presencia en 21 departamentos del pas.

    El uso de la red de cajeros corresponsales del BCP a nivel nacional

    y de todas sus oficinas, por parte de nuestros clientes, se ha

    incrementado por la mayor facilidad que tienen para realizar el

    pago de sus prstamos.

    Nuestra Clasificacin de Riesgo Institucional ha sido elevada de

    A- a A, por Apoyo & Asociados, en setiembre de 2013 debido al

    respaldo financiero del grupo, nuestras mejoras operativas, la

    expansin a nivel nacional, el acceso a nuevas fuentes de fondeo,la reduccin de los gastos, la calidad de cartera, los niveles de

    cobertura sin paralelo en el sector, y nuestro ratio de capital global.

    |39|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    40/57

    |40|

    | |

    Clasificacin de RiesgoLa Clasificacin de Riesgo Institucional fue elevada por

    Apoyo & Asociados de A- a A en septiembre 2013. Lamejora en las clasificaciones de largo plazo, as como del

    rating de institucin, se fundamentan principalmente en losiguiente:

    El respaldo financiero de nuestro accionista: El Banco deCrdito del Per (BCP) se ubica como la primera institucinfinanciera del pas, contando con un rating de largo plazonacional otorgado por Apoyo & Asociados Internacionalesde AAA(pe) e internacional, otorgado por Fitch Ratings, deBBB+. Asimismo, el BCP viene realizando las inversionesnecesarias para acompaar el crecimiento previsto porFinanciera Edyficar para los prximos aos.

    Las mejoras operativas: El ingreso del BCP nos est

    permitiendo obtener sinergias y seguir mejorando losprocedimientos operativos, de control interno, comerciales,de cobranza y de seguridad informtica, entre otros.Asimismo, se viene registrando una mayor alineacin

    de nuestras principales polticas con las establecidas pornuestra casa matriz. Igualmente, Edyficar ha accedido a lared de cajeros corresponsales del BCP a nivel nacional y detodas sus oficinas.

    La Clasificadora considera como factores que sustentan losratings asignados a la Institucin, entre otros, el mantener

    un crecimiento con bajos niveles de morosidad y elevadascoberturas; y el registrar ndices de rentabilidad superiores

    al promedio del sector.

    Clasicacin de Apoyo

    Rating de la Institucin Categora A

    Depsitos a plazo hasta un ao CP-1+(pe)

    S eg un do Pro gr ama de Cer tifi ca do s d e De ps it o N eg oci abl es de Ed yfi ca r C P-1 +( pe )

    Primera, Segunda y Cuarta Emisin del Primer Programa de Bonos Subordi-nados Edyficar Nivel 2

    AA-(pe)

    Primera y Segunda Emisin del Segundo Programa de Bonos CorporativosEdyficar

    AA(pe)

    Primera Emisin del Tercer Programa de Bonos Corporativos Edyficar AA(pe)

    Clasicacin de Equilibrium

    Entidad A-

    Depsitos a plazo hasta un ao EQL 1.pe

    Depsitos a plazo mayor a un ao AA-.pe

    Segundo Programa de Certificados de Depsito Negociables (hasta 200Millones)

    EQL 1.pe

    Segundo Programa de Bonos Corporativos (hasta S/. 200 Millones) 1ra y 2daEmisin.

    AA-(pe)

    Primer Programa de Bonos Subordinados (hasta S/. 200 Millones) 1ra,2da,3ra y 4ta Emisin

    A+.pe

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    41/57

    |41|

    | |

    Proyectos EstratgicosDurante el 2013 se mantuvieron activos los siguientes Proyectos Estratgicos, alineados

    a los grandes objetivos de la empresa:

    Nuevos Productos: Autoconstruccin, Microseguros, Microcrdito Rural y

    Microahorros Nuevos Convenios

    Efectividad Comercial

    Gestin de Desempeo

    En el 2013, se culmin con la Asistencia Tcnica del IFC (Corporacin FinancieraInternacional- miembro del Banco Mundial), que nos apoy en el Diseo y Pilotosde los Proyectos de Microcrdito Rural y Microahorros. En Microcrdito Rural selogr desarrollar una Metodologa de Evaluacin Crediticia basada en flujos delproductor, que nos permite darle un producto ms a la medida y a menor riesgo. EnMicroahorros se logr desarrollar el diseo y piloto del producto Depsito a Plazo Fijo,orientado al mismo segmento de clientes, cuyo despliegue se realizar en el 2014.

    En Autoconstruccin se dise un producto crediticio y su proceso operativo a travsde un canal de ferreteras, que ha contribuido importantemente al crecimiento delas colocaciones y ha brindado facilidades a los clientes en la construccin progresivade sus viviendas. En Microseguros, se dise el seguro de vida para el cnyuge delcliente, que cuenta con el respaldo de Pacfico Seguros. Se trabaj a la vez en nuevosConvenios para financiamiento vehicular con AMICAR y mototaxis con CROSSLAND.En el Proyecto de Efectividad Comercial se avanz con el primer piloto de modelos degestin para el asesor de negocios y jefaturas. Finalmente, se plante un importantecambio en el modelo de gestin por desempeo, que involucr a toda la organizacin,

    con el objetivo de alinearla a los indicadores corporativos.

    Nuevas GerenciasEl crecimiento acelerado de los ltimos aos y la estrategia de crecimiento para aosfuturos, ha demandado un cambio en la organizacin de las gerencias; para reforzarla estructura de la Gerencia de Negocios se crearon las Gerencias Territoriales y con elpropsito de potencializar las reas de soporte, se ha creado la Gerencia de SoporteCentralizado, que tiene bajo su responsabilidad las Gerencias de Proyectos, Administracin,Sistemas y Operaciones. Esta nueva estructura organizacional ha permitido mejorar elservicio de las reas de soporte, y respaldar el crecimiento de los negocios.

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    42/57

    |42|

    Gestin Integral de RiesgosEdyficar est organizada para administrar los riesgos financieros en forma integral.

    La planificacin, administracin y control constituyen procesos que forman partedel accionar de sus distintos niveles.

    La administracin de los Riesgos de Crdito, Mercado y Liquidez, Operacional,Continuidad de Negocios y Seguridad de la Informacin se encuentra en lneacon la estrategia de Gestin Integral de Riesgos y enmarcada en el PlaneamientoEstratgico de la empresa. Al cierre de 2013, esta Gerencia est compuesta por

    9 reas con funciones claramente definidas y objetivos altamente relacionados.Estas reas son: Riesgo de Crdito, Riesgo de Mercado y Liquidez, RiesgoOperacional, Continuidad del Negocios, Seguridad de la Informacin, Cobranzas,Supervisin de Riesgos, Cumplimiento (contiene las funciones de Prevencin yLavado de Activos y Cumplimiento Normativo) e Informacin y Estadstica deRiesgos.

    As, Edyficar promueve el desarrollo de la Gestin Integral de Riesgos:

    Aprobando y velando por el cumplimiento de las normas internas paraidentificar y administrar apropiadamente los Riesgos que enfrenta.

    Aprobando y velando por el cumplimiento de mtricas y lmites de apetitopor riesgo y el gobierno (comits, autonomas) relacionado.

    Aprobando los recursos necesarios que permiten contar con lainfraestructura, metodologas y personal apropiado.

    Toda esta estructura ha generado buenos resultados en los distintos riesgos queenfrenta Edyficar y que se evidencian en un bajo nivel de morosidad (3.91% alcierre de 2013), un adecuado nivel de cumplimiento en las mtricas de apetitopor riesgo y excelentes resultados en las auditoras recibidas. Dentro de estasltimas, destaca la auditora SOX realizada por el BCP en los Procesos Crticos de

    Edyficar que tuvo los siguientes resultados:

    Proceso de Captacin de Fondos - Satisfactorio

    Proceso de Colocacin de Fondos - Satisfactorio

    Proceso de Gestin Post Venta - Satisfactorio

    Proceso de Gestin Financiera - Satisfactorio

    Proceso de Gestin Tecnolgica - Aceptable

    Proceso de Gestin de la Seguridad - Satisfactorio

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    43/57

    |43|

    Inicio del desarrollo del Modelo de Sobreendeudamiento (fase I) que tiene lafinalidad de predecir un estado de sobreendeudamiento futuro a 6 meses dela cartera de clientes y permitiendo una gestin ms eficiente de este riesgo.

    Por otro lado, en 2013 la SBS realiz ajustes en el Requerimiento de PatrimonioEfectivo por Riesgo de Crdito, los cuales fueron cubiertos sin mayor impacto en

    Edyficar y asimismo se cumpli con los requerimientos y envos del Proyecto deCentral de Riesgos por Operacin (CRO) de manera satisfactoria.

    Cobranzas

    En 2013, Cobranzas consolid los cambios iniciados en 2012 y tuvo resultadosmedianamente satisfactorios tanto en Cartera Activa (incremento de 22% en laproductividad mensual promedio) como en Cartera Castigada (incremento de 9%en la productividad mensual promedio). Para ello, el trabajo estuvo enfocado enmejorar el Monitoreo y las Estrategias.

    Por el lado de las Estrategias, destacan las siguientes:

    Campaa de liberacin de provisiones y condonacin de capital en CarteraActiva

    Campaas y gestiones dirigidas en Cartera Castigada

    Creacin de producto rural

    Asimismo, se reactiv el canal Judicial con el objetivo de mejorar la recuperacinde esta cartera desde 2014 y generar un impacto ejemplificador en los clientes

    morosos.

    Finalmente, se continu fomentando la utilizacin del software de Cobranzas

    ICS y se realiz el primer curso virtual de Cobranzas, para apoyar y afianzar losconocimientos de los Gestores de Cobranza.

    Riesgo de Crdito y Cobranzas

    Riesgo de Crdito

    En 2013, Riesgo de Crdito continu controlando y monitoreando el portafoliode crditos enfocado en 2 frentes: i) realizacin de monitoreos para el control

    del riesgo de crdito asumido por la Financiera y ii) el desarrollo de modelosque le permitan a la Financiera ganar productividad y/o reducir el riesgo de lascolocaciones.

    En cuanto al primer frente (monitoreos), tenemos los Informes de Cosechas,de Roll Rates, de Riesgo Cambiario Crediticio, de Riesgo de Concentracin,de Operaciones Especiales, de Lneas de Crdito, de Garantas, deSobreendeudamiento, de Posibles Refinanciados y Estrs de cartera, entre otros.

    Adicionalmente, se ha creado el Informe de Excepciones que ha permitido haceruna propuesta para la mejora de la gestin de las mismas, resaltando que a partirdel prximo ao dicha gestin estar a cargo de esta rea y se estableci elComit Gerencial de Riesgo de Crdito, nuevo foro orientado a discutir mejoras

    y controles en todo el proceso crediticio, y que ha permitido establecer medidasespecficas para controlar la mora.

    Sobre el segundo frente (modelos), el rea de Riesgo de Crdito continu eldesarrollo de modelos con el apoyo de la Gerencia de Administracin de Riesgos

    del BCP. Destacan los siguientes:

    Implementacin de la Nueva Segmentacin en la Gestin Crediticia a partir deAbril 2013, la cual asigna un tipo de riesgo basado en un score a toda nuestracartera de clientes permitiendo una mejor seleccin de clientes y asignacinde tasas y pautas.

    Desarrollo de un Modelo de No Bancarizados, cuyo resultado fue identificar el

    perfil de los mejores cl ientes no bancarizados captados por la Financiera.

    Inicio del desarrollo del Modelo de Rentabilidad (CLV) que servir comoherramienta extra en la asignacin de tasas por prstamo considerando tantosu nivel de riesgo como los costos operativos asociados a la operacin.

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    44/57

    |44|

    Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio ySeguridad de la Informacin

    En este importante frente, se continu con la consolidacin de la gestincorporativa liderado por la Gerencia de Riesgo Operacional del BCP, que brindael asesoramiento y experiencia en la Gestin de Riesgo Operacional, Continuidaddel Negocio y Seguridad de la Informacin de la financiera, a travs de reuniones

    mensuales, la organizacin de cursos con expositores nacionales e internacionales,el seminario anual y las mltiples consultas que se realizan de manera continua.Para el seguimiento de la gestin de la financiera, el BCP realiza una evaluacinanual de Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de laInformacin.

    Por otro lado, se siguieron realizando los Comits Tctico y Gerencial de RiesgoOperacional que permiten un mejor despliegue y seguimiento de la Gestinde Continuidad de Negocios cuyos acuerdos y resultados de la gestin sonpresentados al Comit de Administracin de Riesgos y en el Directorio.

    Riesgo OperacionalDurante 2013 se continu con la mejora y consolidacin de nuestro sistemade gestin y de la descentralizacin de responsabilidades en las reas de laOficina Principal, Agencias y Oficinas Especiales (segn su alcance) en utilizarlos componentes de la Gestin de Riesgo Operacional (PAAERO, KRI, Eventos dePrdida, Incidentes de Operacin, Cambios Significativos / Nuevos Productos,Proveedores Crticos / Sub Contratacin Significativa, Seguimiento).

    Entre las actividades ms relevantes de la gestin tenemos:

    Se identificaron los procesos crticos para el perodo 2013 2014 con lafinalidad de poder considerarlos dentro de nuestros procesos de evaluacin de

    riesgos.

    Se ejecut la evaluacin de riesgos en procesos (100% de procesos crticos y50% de procesos no crticos) a travs de la priorizacin de PAAERO.

    Se realiz la evaluacin de riesgos (22) por cambios significativos y nuevosproductos. Asimismo, se realiz la evaluacin de riesgos de proveedorescrticos (13). Cabe sealar que se realiz el alineamiento de los contratosrelacionados con la finalidad de incluir clusulas preventivas de Riesgo

    Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de la informacinconsiderando adicionalmente clusulas de acuerdos de niveles de servicio(SLAs).

    Se ejecut la aplicacin de los incentivos monetarios en el Pago Adicional deUtilidades (PAU). Cabe indicar que se actualiz la metodologa con la finalidad

    de considerar dentro del clculo componentes adicionales correspondientes ala Gestin de Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de laInformacin

    Se ampliaron las posiciones en la matriz de riesgos para la definicin delas acciones de mitigacin y se establecieron plazos mximos para suimplementacin.

    Se continu con la distribucin de responsabilidades sobre la administracin ydescentralizacin del Riesgo Operacional a todo el personal (Oficina Principal,Agencias y Oficinas Especiales mediante la actualizacin de los Manuales deOrganizacin y Funciones de la financiera).

    Se dividi la participacin de las Jefaturas al Comit Tctico segn Foros(Procesos Crticos y Procesos No Crticos) y modalidad (Presencial y Virtual),lo cual permite un mejor despliegue y seguimiento de la Gestin de RiesgoOperacional.

    Se realizaron los Comits Tctico y Gerencial de Riesgo Operacional cuyosacuerdos y resultados de la gestin son presentados al Comit Administracinde Riesgos como en el Directorio.

    Se realiz la adecuacin a la Circular SBS N 165-2012: Informe de riesgospor nuevos productos o cambios importantes en el ambiente de negocios,

    operativo o informtico.

    Se continu intensificando el uso del software Accelerate para el registro de lagestin de riesgo operacional.

    Asimismo, la Gerencia de Riesgos ha recibido 270 horas de capacitacin entemas de Riesgo Operacional y se llevaron a cabo capacitaciones al resto deColaboradores en Edyficar (presencial, virtual, talleres, entre otros) con un totalde 5,839 horas. Cabe resaltar que la Capacitacin Virtual fue referida a Eventosde Prdida e Incidentes de Operacin y se continu realizando actividades deconcientizacin a toda la red de Agencias y Oficinas Especiales.

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    45/57

    |45|

    Continuidad del Negocio

    El ao 2013 fue un ao de fortalecimiento y monitoreo de la Gestin deContinuidad del Negocio, tanto para la Oficina Principal como para las Agenciasy Oficinas Especiales. La participacin de los gerentes de lnea y del personalen las mltiples pruebas y simulacros programados (58), ha permitido seguir

    sensibilizndolos y mantenerlos preparados para afrontar incidentes queinterrumpen la operacin.

    Entre las actividades ms relevantes de la gestin tenemos:

    Se identificaron los procesos urgentes para el perodo 2013 2014. Paraestos procesos se tienen desarrollados y desplegados Planes de ContinuidadOperativa.

    Se particip de la evaluacin de riesgos (22) por cambios significativos ynuevos productos; as como en la evaluacin de riesgos de proveedorescrticos (13).

    Se realiz la adecuacin a la Circular SBS N 164-2012: Reporte de eventos deinterrupcin significativa de operaciones.

    Se incorporaron nuevos servicios a la replicacin realizada en el Centro deProcesamiento de Datos Alterno como son correo electrnico, Trader Live yservidor de archivos.

    Se realiz el despliegue del Plan de Continuidad Familiar al Comit de Gestinde Crisis.

    Se realiz la creacin del Plan de Comunicacin en Crisis, documentoespecializado en las actividades a realizar para la comunicacin interna yexterna de un incidente.

    Se realizaron dos pruebas importantes en 2013. stas nos permitieronidentificar oportunidades de mejora para evaluar y/o implementar en 2014.

    Activacin del Centro de Procesamiento de Datos alterno, con la

    participacin de todas las agencias a nivel nacional

    Prueba Integral, escenario sismo con la participacin de los diversos

    equipos de gestin de crisis y la participacin de agencias y oficinas a nivelnacional. As mismo, se utilizaron los lugares alternos.

    La Gerencia de Riesgos ha recibido 138 horas de capacitacin en temas deContinuidad de Negocios y se llevaron a cabo capacitaciones al resto deColaboradores en Edyficar (presencial, virtual, talleres, entre otros) con un totalde 5,669 horas. Cabe resaltar que la Capacitacin Virtual fue referida a Planes deContinuidad Operativa y se continu realizando actividades de concientizacin atoda la red de Agencias y Oficinas Especiales.

    Seguridad de la Informacin

    En 2013 continuamos con la consolidacin de nuestro Sistema de Gestin de

    Seguridad de la Informacin, a travs del alineamiento con el marco de trabajocorporativo, la implementacin de proyectos y el despliegue de programas deconcientizacin entre los colaboradores a nivel nacional y los proveedores de

    servicio.

    Del mismo modo, para la gestin de activos se implement una nueva

    metodologa de gestin de activos de informacin y de software, considerandocontroles para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de lainformacin y los servicios. Con esta nueva metodologa, controlaremos mejor el

    grado de exposicin a vulnerabilidades frente a las amenazas sobre los activos deinformacin.

    Asimismo, se concluy con la elaboracin de un plan de respuesta a incidentesde seguridad, que nos permite contener eventos que podran comprometer laconfidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacin en la financiera.

    Esto se realiza a travs de un proceso que nos permite enfrentarlos y responderante estos eventos.

    Adems, continuamos con la concientizacin de nuestros colaboradores, queson los principales responsables del cumplimiento de nuestras polticas deSeguridad de la Informacin. Por ello, durante el ao se brindaron 3,578 horas decapacitacin virtual, 110 horas de capacitacin presencial para colaboradores yproveedores; y finalmente se realizaron 4 campaas de concientizacin a nivelnacional, unas de ellas en conmemoracin del da de Seguridad de la Informacin.

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    46/57

    |46|

    Riesgo de Mercado y Liquidez

    En 2013, el rea de Riesgo de Mercado y Liquidez continu fortaleciendo surelacin con la Gerencia de Finanzas a travs del proyecto para desarrollar elModelo de Gestin de Tesorera y la constitucin del Comit Activos y Pasivos(COAP).

    Los puntos ms relevantes de la gestin de Riesgo de Mercado y Liquidez duranteel 2013 fueron:

    Se actualiz la Metodologa para la definicin de apetito y tolerancia al riesgo,la cual est alineada a los Objetivos Estratgicos de Edyficar.

    Dentro del Proyecto Corporativo de Gestin de Riesgos se llev a cabo losiguiente:

    Se mantuvo comunicacin permanente sobre las mejores prcticas en

    gestin de riesgos de mercado y liquidez.

    Stage en el BCP.

    Se actualizaron polticas, marco organizativo y metodologas corporativas.

    Se actualizaron las seales de alerta del Plan de Contingencia de Liquidez y sedesarroll el Plan de Contingencia por Riesgo de Mercado.

    Cumplimiento

    A fin de alinearnos a los cambios que exigen las mejores prcticas internacionalesy la estructura organizativa en las empresas locales del Grupo Credicorp, durante

    el 2013 se consolid la Jefatura de Cumplimiento integrando sus dos frentesde trabajo: Cumplimiento Normativo y Prevencin del Lavado de Activos y delFinanciamiento del Terrorismos (PLAFT) en un solo equipo.

    Es as que con la finalidad de dar a conocer los avances de los planes de trabajo yeventos ms relevantes de ambos frentes se llevaron a cabo de manera trimestral

    los Comits de Cumplimiento Edyficar.

    Prevencin del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo

    En el ao 2013 no se han presentados mayores incumplimientos al Sistema dePrevencin del Lavado de Activos, siendo las siguientes las principales accionesrealizadas:

    Se logr adecuar y enviar los reportes del RO y del ROPE de acuerdo alinstructivo del regulador SBS.

    Se cumpli con enviar 124 Reportes de Operaciones Sospechosas a la UIF,representando un incremento del 29% en relacin al ao anterior.

    El Asesor de Cumplimiento PLAFT particip en 3 eventos de capacitacinespecializados sobre Prevencin del Lavado de Activos y del Financiamientodel Terrorismo

    Se realiz 6 eventos de capacitacin presencial sobre Prevencin del Lavadode Activos y del Financiamiento del Terrorismo dirigidas a 158 colaboradores

    activos, de los cuales 148 desempean funciones en contacto directo con el

    pblico. Asimismo, se desplegaron 2 cursos virtuales, en el primer curso virtualdirigido a todo el personal, participaron 3,947 colaboradores y en el segundocurso virtual dirigido al personal que desempea funciones en contactodirecto con el pblico, participaron 3,855 colaboradores.

    Cumplimiento Normativo

    El ao 2013 ha sido el ao de mejoras de la Gestin de Cumplimiento Normativoen Edyficar, debemos resaltar que la funcin de Cumplimiento Normativo cuentacon dos aos de funcionamiento y durante todo este perodo lo que se habuscado es consolidar, bajo un enfoque Corporativo, la Funcin de Cumplimiento

    Normativo a travs de un programa de cumplimiento en base a sus tres frentes: 1.normas nuevas, 2. normas existentes, y 3 . comportamiento y tica.

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    47/57

    |47|

    Objetivos y Retos 2014

    En 2014, la Gerencia de Riesgos debe mantener el nivel de excelencia alcanzado

    en 2013. Esto implica mantener una visin integral de los riesgos que enfrentala financiera y esto ser posible dada la estructura de la Gerencia de Riesgos yel mayor grado de descentralizacin en la gestin lograda a lo largo de toda la

    organizacin. Todo lo anterior deber ser monitoreado a travs de los indicadoresde gestin de la Gerencia de Riesgos y las mtricas y lmites de apetito por riesgo.Es importante destacar que el proceso de definicin de mtricas y lmites hasido mucho ms riguroso y exhaustivo y todas las gerencias cuentan con undocumento que regir su gestin en 2014.

    As, los objetivos principales a alcanzar en 2014 se pueden resumir en:

    Mantener la calidad de cartera y no sobrepasar el nivel de mora establecido enel presupuesto que es de 3.85%

    Obtener la renovacin en la Certificacin ASA dada la madurez de los Sistemasde Gestin en Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de laInformacin.

    Tener un adecuado fondeo con una estructura slida de balance que nospermita enfrentar escenarios de crisis de liquidez de la mejor manera.

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    48/57

    |48|

    Gestin del Capital HumanoNuestro fin es que todos los colaboradores tengan una calidad de vida digna y un

    trabajo con posibilidades de desarrollo personal, profesional y familiar, donde seincentive y retribuya adecuadamente el buen desempeo y el esfuerzo individual

    y grupal, junto con entregar las directrices y formas que mantengan un ambientelaboral de excelencia y un comportamiento profesional y tico coherentes connuestros valores organizacionales.

    Escuela Edyficar

    Financiera Edyficar, organizacin con espritu y filosofa inclusiva desde sus

    inicios, comprometida con el desarrollo de jvenes peruanos a travs de sulnea estratgica de escuelas de formacin, ofrece a profesionales egresados,estudiantes universitarios o tcnicos la oportunidad de capacitarlos y formarlos enlas ESCUELAS DE FORMACION EN MICROFINANZAS, gradundose como Asesoresde Negocio, quienes son responsables de la asesora y crecimiento sostenido de

    nuestros empresarios y empresarias de la microempresa.

    En el 2013, con la sinergia y el trabajo en equipo desarrollado por parte dela Gerencia de Negocios y la Gerencia Desarrollo Humano, desarrollaron laspromociones XIX (Fase II), XX, XXI y XXII (Fase I), las cuales aportaron a las metasde colocaciones del 2013, con 48,956 desembolsos y S/. 138 Millones en carteraactiva.

    Dotacin

    Al cierre del 2013 el porcentaje de Asesores de Negocio Vs Colaboradores de

    Soporte se situ en 63%, 2,544 asesores de negocio de una fuerza laboral de 4,051colaboradores. Cabe sealar que el 63% de asesores de negocio provienen de lascanteras de la Escuela Edyficar, lder en Formacin en Microfinanzas.

    Evolucin de Personal

    3,000

    1,500

    0

    376525

    708

    1000

    1268

    1880

    2544

    346436

    539693

    864

    1249

    1507

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 12-2013

    Total soporteAsesores

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    49/57

    |49|

    Reclutamiento y Aprendizaje

    El objetivo del proceso de reclutamiento es ubicar a la persona indicada en el

    cargo preciso, en la oportunidad requerida.

    Con la finalidad de sostener la expansin de la organizacin a nivel nacional a

    travs de su red de agencias y oficinas compartidas con el Banco de la Nacin,Financiera Edyficar en el 2013 ha tenido un crecimiento de 29% en su fuerzalaboral en relacin al cierre del 2012, y por tipo de funcin, 35% en Asesores de

    Negocios y 21% a nivel de colaboradores del rea de soporte. El crecimientotambin demand cubrir puestos dentro de la organizacin, para ello seefectuaron 297 promociones internas. Respecto al desarrollo sostenido decapacidades de mandos medios para la gestin de los equipos de trabajo, se

    fortalecieron 120 lderes en Gestin de Personas y 121 lderes en HerramientasGerenciales, en alianza con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

    Gestin de Bienestar

    En Financiera Edyficar, consideramos importante propiciar momentos deintegracin y camaradera, por ello durante el 2013 compartimos con loscolaboradores las Olimpiadas Culturales y Deportivas Regionales. En esta

    jornada deportiva y cultural se afianza el compaerismo, el trabajo en equipo,y la creatividad a travs del desarrollo de las danzas tpicas que las agenciaspresentan de acuerdo a su regin.

    Y como todos los aos se desarrollaron actividades para los hijos de loscolaboradores, tales como el concurso el Concurso de Dibujo y Pintura, y Full Daydonde los hijos de nuestros colaboradores disfrutan de un da integro de juegosy diversin.

    Se realizaron celebraciones tradicionales de importancia para los colaboradores

    y sus familias, como la Fiesta de Integracin, el Da del Trabajador, el Da de laMadre y el Da del Padre, as como las celebraciones de Navidad del nio nivelnacional para todos los colaboradores.

    Por otro lado, en agosto de 2013 realizamos el estudio Condiciones de Trabajocon la finalidad de conocer las expectativas de nuestros colaboradores respectoa sus funciones y posibilidades de desarrollo. Este Estudio constituy un aporte

    para el desarrollo de nuestra estrategia de retencin de personal.

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    50/57

    |50|

    Clima Laboral

    En el ao 2013, se realiz la Encuesta de Clima Laboral a travs de la

    metodologa de Hay Group, que es aplicada a todas las subsidiarias de laCorporacin, habiendo alcanzado un puntaje de 74% de satisfaccin de nuestroscolaboradores, sobre una meta de 78%.

    Cultura y Comunicacin Interna

    Uno de los principales objetivos de la nueva gestin de desarrollo humano esdar soporte a la transformacin cultural de la organizacin a travs de un nuevosistema de comunicacin, es por este motivo que se cre el puesto de Cultura y

    Comunicacin Interna el cual dar soporte a toda la organizacin transmitiendonuestra Cultura y Valores y mejorar as el conocimiento del negocio y susobjetivos estratgicos.

    La comunicacin con los colaboradores es un proceso vital para el desarrollo dela organizacin, el cambio y la mejora continua de la misma. Los colaboradorestienen que conocer a Edyficar, las perspectivas de futuro, el resultado de sus

    ejercicios, poder dialogar con sus lderes y participar para sentirse parte delproyecto comunicacional. Ese es el gran reto de esta nueva posicin.

    Certificacin ABE Asociacin BuenosEmpleadores

    Desde el ao 2009 Financiera Edyficar recibe la certificacin ABE de AmChamPer (Cmara de Comercio Americana del Per) otorgada a las empresassocialmente responsables y por ser altamente productiva como consecuencia detener trabajadores respetados, motivados y comprometidos. Las buenas prcticas

    que promueve ABE son:

    Pagos puntuales de salarios y beneficios de ley.

    Pago puntual de seguro (Social o particular).

    Ambiente de trabajo seguro e higinico.

    Qualitas

    Es el mximo reconocimiento del grupo Credicorp a los lderes culturales

    de todas las empresas que lo conforman. Son personas que trascienden en laorganizacin y son muy buenos referentes de los Comportamientos Credicorp:viven su trabajo diario con Impacto e Influencia, Integridad, Pasin por las Metasy Disposicin al Cambio. Estos comportamientos se encuentran alineados anuestros valores Edyficar.

    Los Qualitas tienen alta vocacin de servicio, logrando los objetivos trazados eneficiencia, disciplina y transparencia. Adems, esta energa y el alto enfoque quetienen hacia nuestros clientes, los trasmiten a sus equipos de trabajo da a da.

    73% 74%

    80

    75

    70

    65

    60

    55

    50

    45

    40Cliente 2 011 Cliente 201 2 Cliente 2013

    63%

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    51/57

    Datos Generales

    Financiera EDYFICAREmpresa Financiera Edyficar S.A. (antes Edpyme Edyficar), se constituy en la ciudad de Lima el 1 de Agosto de 1997, por escritura pblica

    otorgada ante el Notario Pblico, Dr. Jaime Alejandro Murguia Cavero. Mediante Resolucin SBS Nro. 1053-2007 de fecha 6 de agosto de

    2007 se autoriz a Edpyme Edyficar S.A. a transformarse en empresa financiera bajo la denominacin de Empresa Financiera Edyficar S.A.

    Financiera Edyficar. Por escritura pblica del 17 de Agosto del 2007 otorgada ante el Notario de Lima Dr. Fernando Medina Raggio, acuerda su

    transformacin a Empresa Financiera. El 18 de Marzo del 2008, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP extiende la Resolucin Nro. 676-2008

    Autorizando el funcionamiento de Financiera Edyficar.

    La sociedad se encuentra inscrita en la Partida Registral N 03021605 del Registro de Personas Jurdicas de los Registros Pblicos de Lima.

    Financiera Edyficar inici operaciones como EDPYME el 2 de Enero de 1998 en San Juan de Lurigancho - Lima, y como Financiera el 1 Abril de

    2008.

    Denominacin:Financiera Edyficar

    Direccin de la Oficina Principal:

    Av. Paseo de la Repblica Nro. 3717

    San Isidro, Lima

    Telfono: (511) 319-5555

    Fax: (511) 319-5555 anexo 1157

    Pgina web: www.edyficar.com.pe

    Objeto socialEmpresa Financiera:

    Otorgar financiamiento y realizar operaciones activas y pasivas, como brindar servicios financieros, preferentemente a las personas naturales y

    jurdicas que desarrollen actividades en los ms diversos sectores de la economa, calificadas como de pequea y micro empresa, especialmente

    en los segmentos de la poblacin con menores recursos econmicos y con nfasis en las que participe activamente la mujer.

    Actividad Econmica Principal (CIIU) 65994 - Otros Tipos de Intermediacin Financiera.

    Plazo de duracin

    Indefinido.

    Perfil de la Empresa

    |51|

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    52/57

    |52|

    Capital Social

    Capital suscrito y pagado S/. 203621,100.00, representado por 2, 036,211

    acciones de un valor nominal de S/. 100 cada una.

    Accionista Nro. De Acciones Participacin %

    Banco de Crdito del Per 2,031,899 99.79%

    Otros 4,312 0.21%

    Total 2,036,211 100.00%

    Capital suscrito y pagado S/. 203621,100.00 representado por 1, 656,072acciones Clase A, 2,437 acciones Clase B y 377,702 acciones Clase C de un

    valor nominal de S/. 100.00 cada una.

    Clase de Acciones A,B, C

    Acciones con derecho a voto, Clase A: 81.33%

    Tenencia Nmero de Accionistas Porcentaje de Participacin

    Menor al 1% 13 0.21%

    Entre 1% y 5% 0 0.00%

    Entre 5% y 10% 0 0.00%

    Mayor al 10% 1 99.79%

    Total 14 100.00%

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    53/57

    |53|

    Servicios prestados por sociedades de auditora externacorrespondientes a servicio de auditora de EEFF

    Periodo ProveedorTipo de

    HonorarioDescripcin Moneda Monto sin IGV

    2011

    Medina, Zaldvar, Paredes &

    Asociados S. Civil de R.L.Consultora

    Honorarios Profesionales por

    Auditora de los EEFF al 31.12.12S/. 68,532.00

    Medina, Zaldvar, Paredes &

    Asociados S. Civil de R.L.Consultora

    Recuperacin de Gastos incurridos

    en Auditora d e los EEFF al 31.12.12S/. 3,650.00

    Medina, Zaldvar, Paredes &

    Asociados S. Civil de R.L.Consultora

    Honorarios Profesionales Auditora

    de los EEFF al 31.12.13 64,509.00S/.

    Medina, Zaldvar, Paredes &

    Asociados S. Civil de R.L.

    ConsultoraHonorarios Profesionales Auditora

    de los EEFF al 31.12.13

    64,509.00S/.

    Medina, Zaldvar, Paredes &

    Asociados S. Civil de R.L.Consultora

    Honorarios Profesionales Auditora

    de los EEFF al 31.12.13 64,510.00S/.

    265,710.00

    MEMORIA ANUAL 2013|EDYFICAR|LDERES EN MICROFINANZAS

  • 7/25/2019 MEMORIA2013.pdf

    54/57

    |54|

    Cotizaciones Mensuales de las Acciones de Capital

    Codigo I SIN Nemnico Ao-mesCOTIZACIONES 2012

    Precio Promedio S/.

    Aper tura S/. Cierre S/. Mxima S/. Mnima S/.

    PEP169801102

    PEP16980110