mental models as objectual representations

15
“Mental Models as Objectual Representations” Carsten Held En, Mental Models and the Mind, HELD Carsten et. Al. Advances in Psychology. Elsevier, 2006

Upload: miguelangeltrinaaranda

Post on 14-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carsten Held - PPT - Filosofía de la Ciencia Cognitiva - Modelos mentales - Representaciones

TRANSCRIPT

Mental Models as Objectual Representations

Mental Models as Objectual RepresentationsCarsten Held

En, Mental Models and the Mind, HELD Carsten et. Al. Advances in Psychology. Elsevier, 2006IntroduccinHacer que las diferencias entre los tipos de representacin mental sean suficientemente precisasdebate sobre la funcin de las imgenes en el pensamiento humano:Representacin PictricaRepresentacin Proposicional

(1) Representaciones Transparentes y Opacas v/s Representaciones Objetuales y No Objetuales.(2) Representaciones Pictricas y Simblicas.(3) Distincin entre Modelos e Imgenes(4) Procesamiento de informacin perceptual y uso de modelos mentales(5) Teora de los modelos mentales de Johnson-Laird

1. Representaciones objetuales y no objetuales

una representacin es una entidad que tiene, para un representador, la funcin de representar algo, el representandum

Supongamos que una determinada representacin visual ma tiene la funcin de hacerme ver la torre Eiffel. Si esta funcin se cumple existe la torre Eiffel como mi representandum visual. La funcin se cumple, sin embargo no implica si existe o no la torre Eiffel, pero si existe o no, si existe como mi representandum [] En general, la existencia de la torre Eiffel como representandum implica la existencia de una representacin que ha sido suficiente para que sea un representandum.

1. Representaciones objetuales y no objetualesLos filsofos han hecho hincapi en que las representaciones involucradas en el proceso de percibir los objetos cotidianos tienen una propiedad fundamental: son transparentes, es decir, "que normalmente vemos' a travs de ellos

Tipo de representacin que participa en el proceso de produccin de las imgenes mentales:

Ej: imagine cmo son las orejas de un beagle

La imagen-beagle tiene una funcin para decidir a travs de la memoria de qu forma son las orejas de un beagle y esta tarea consiste en tres componentes: (a) la produccin de la representacin en la memoria, (b) la inspeccin, y (c) la conceptualizacin de la forma [] (b). Por lo tanto, la produccin de la imagen slo es un constituyente de toda la tarea. La imagen tiene una funcin en el proceso de llevar a cabo toda la tarea, y lo hace a travs de (b) y (c), no (a).Una representacin que es objeto del representador representacin objetual

La representacin visual, no es objeto del representador representacin no objetual.Literalmente la opacidad y transparencia son disposicionales del objeto. Son propiedades estructurales y no dependen de una actitud de un perceptor hacia el objeto.Las discusiones en filosofa se ha centrado en el carcter disposicional de la representacin Transparencia dbil o fuerte.La distincin objetual/no objetual est libre de connotaciones engaosas.Las representaciones objetuales tienen y ejercen la funcin de servir como objetos de inspeccin, no ejerce la funcin representativa.Las representaciones objetuales no son representaciones reales en el sentido de que no ejercen la funcin de hacer algn objeto representandum de un representador. Ellos son representaciones reales en el sentido de que ejercen la funcin de reemplazar el representandum de un representador, sirviendo como su proxy. Y viceversa para las no objetuales. Funciones de Imgenes y Modelos PROXY

un servidor (programa o sistema informtico), que sirve de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C)[] Por ejemplo, si una hipottica mquinaAsolicita un recurso aC, lo har mediante una peticin aB, que a su vez trasladar la peticin a C; de esta formaCno sabr que la peticin procedi originalmente deA (wikipedia)2. Representaciones Simblicas y PictricasDistincin:Una representacin simblica, una cadena de smbolos, por ejemplo, est relacionada con su representandum por convencin y no necesita compartir ninguna de sus propiedades. Por otro lado, una representacin pictrica comparte propiedades con el representandum que son esenciales para su funcin representativa y no necesita estar relacionada con el representandum por convencin.

MENTAL REPRESENTATIONOBJECTUALNON OBJECTUALSymbolicPropositional Representations in Self-Ascribed Propositional AttitudePropositional RepresentationPictorial Mental Image, Mental ModelPerceptual Representation3. Modelos e imgenesNi imagen, ni modelo participan del proceso de representacin perceptual ambas son objetuales. Se diferencian en tanto su funcin Si una tal representacin objetual se da a la funcin de representar (en el sentido de ser un sustituto de) una sola situacin, entonces es una imagen. Si se da la funcin de representar un prototipo de una clase de situaciones, entonces es un modelo mental4. Procesamiento de informacin perceptual y uso de modelos mentalesNo se usan modelos mentales en la percepcin.Los seres humanos, por supuesto, no aprehenden el mundo directamente; poseen solamente una representacin interna de la misma, porque la percepcin es la construccin de un modelo del mundo (Johnson-Laird, 1983)En el caso anterior la entidad sera una representacin proxy, sin embargo podramos ir hacia a ella, inpeccionarla y manejarla mentalmente ObjetualidadPara Marr (1982) la percepcin implica referencia a sus representaciones y las inferencias procesadas de ellas a objetos reales. El verdadero corazn de la percepcin visual es la inferencia a partir de la estructura de una imagen de la estructura del mundo real afuera Para Marr el tratamiento de las representaciones trabaja en el nivel computacional y es completamente inconsciente al perceptor. 5. Modelos mentales y representaciones proposicionalesExperimentos de modelo mental Johnson-Laird:

Los sujetos reciben dos conjuntos de descripciones de las relaciones espaciales entre objetos simples. El primer conjunto determina las relaciones espaciales entre todos los objetos, construyen un modelo mental inequvoco de la situacin. El segundo conjunto es ambiguo en cuanto a relaciones espaciales y permiten ms de un modelo. Los sujetos recordaban mucho mejor la disposicin espacial en el caso de la construccin de un modelo inequvoco.

Evidentemente, los sujetos tienden a recordar la esencia de descripciones determinadas mejor que la de descripciones indeterminadas. Este efecto cross-over es imposible de explicar sin postular al menos dos tipos de representacin mental. Una explicacin plausible del patrn de resultados es el hecho de que los sujetos construyen un modelo mental de las descripciones determinadas, pero abandonan tal representacin a favor de un ser proposicional superficial, tan pronto como se encuentran con una indeterminacin en una descripcin (Johnson-Laird, 1983)

Desde el punto de vista actual [.] lo que l [Johnson Laird] llama representacin proposicional debe estar presente en ambos casos. Despus de todo, los sujetos se dan descripciones de las que deben extraer significados en forma de representaciones proposicionales. Por lo tanto, ambos tipos de representacin estn involucrados en ambas situaciones . En el caso en que las representaciones proposicionales permiten para la construccin de un modelo sin ambigedades, estas representaciones tienden a ser transparentes o no objetuales, y los sujetos se dirigen a travs de ellas, hacia el modelo que sugieren. En el caso ambiguo donde hay un modelo estable que puede ser construido, los sujetos tienen una tendencia ya sea para seguir con las representaciones proposicionales o volver a ellos. Estas representaciones se convierten en las que se dirigen a, es decir, se convierten en objetuales