mercadillo artesanal a os 50 - federacionsierra.es · sierra de huelva y la asociación cultural...

6
Durante la celebración de las Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra se ha pretendido hacer homenaje a este municipio en la época de mayor esplendor poblacional y vida social que fueron los años precedentes a la emigración que asoló España en los años 60. Para ello se ha recreado un mercadillo en la Plaza de España , en los alrededores de la fuente-lavadero de “La Cañá” y frente al Ayuntamiento, en el que estarán instalados más de 20 stands representativos de la artesanía serrana: quesos, mermeladas, patés, pan de leña, dulces típicos, artesanía del cuero, de la madera y del metal, vinos y licores, embutidos, etc., en un ambiente lúdico y festivo, con ambientaciones escénicas y musicales que alegrarán la estancia en esta población a todas las personas que nos visiten. Mercadillo Artesanal Años 50 ORGANIZA FINANCIA COLABORA PROMUEVE Obispado Huelva Ayto. Hinojales

Upload: lediep

Post on 22-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Durante la celebración de las Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra se ha pretendido hacer homenaje a este municipio en la época de mayor esplendor poblacional y vida social que fueron los años precedentes a la emigración que asoló España en los años 60. Para ello se ha recreado un mercadillo en la Plaza de España , en los alrededores de la fuente-lavadero de “La Cañá” y frente al Ayuntamiento, en el que estarán instalados más de 20 stands representativos de la artesanía serrana: quesos, mermeladas, patés, pan de leña, dulces típicos, artesanía del cuero, de la madera y del metal, vinos y licores, embutidos, etc., en un ambiente lúdico y festivo, con ambientaciones escénicas y musicales que alegrarán la estancia en esta población a todas las personas que nos visiten.

Mercadillo Artesanal Años 50

ORGANIZA

FINANCIA

COLABORA

PROMUEVE

Obispado Huelva

Ayto. Hinojales

AGRADECIMIENTOS El Ayuntamiento de Hinojales, la Federación de Asociaciones de la Sierra de Huelva y la Asociación Cultural Danza de Hinojales, organizadores de las XXVI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, agradecen:

A todos los vecinos y vecinas de Hinojales que con optimismo, entusiasmo y entrega se han implicado para convertir este sueño de las Jornadas en realidad.

A las asociaciones y colectivos locales: . Asociación de mujeres “La Lanza”

. Asociación de mayores “Sierra de Hinojales” . Asociación Juvenil “Maragato´s” . Asociación de Madres y Padres de Alumnos /as . Danza de Ntra. Sra. de la Tórtola. . Escuela de Adultos . Colegio público “Virgen de Tórtola”. . Centro Guadalinfo de Hinojales. . Biblioteca Municipal

A la Iglesia, Obispado de Huelva y Hermandad Ntra. Sra. de Tórtola por toda su disponibilidad, colaboración y medios prestados.

A todos los pueblos serranos y del sur de Extremadura, por acercar a sus gentes a esta villa.

A los colectivos y asociaciones foráneos, que con afinidad y desinterés se han prestado para engrandecer el programa de las Jornadas: -Danzas de Cumbres Mayores, de Fuentes de León, de Fregenal de la Sierra, y de Encinasola -Centros Guadalinfo de Cumbres Mayores, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, La Nava y Encinasola.

Y a todas las administraciones y entidades que organizan, colaboran y promueven, sin cuyo apoyo administrativo, económico y técnico nada de esto hubiese sido posible.

Los CENTROS GUADALINFO de Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Cumbres de Enmedio, Encinasola, La Nava, Zufre e Hinojales, les invitan a visitar el espacio GUADALINFO, situado en la Plaza de los Naranjos, antiguos colegios.

En este espacio podrán tener acceso a las nuevas tecnologías y además participar en las diferentes actividades propuestas.

Jueves día 14 de Abril: 16:00h. Inauguración del Espacio Guadalinfo. 18:15h. Ginkana cultural. Averigua donde están las pistas.

Viernes día 15 de abril: 16:00h. Presentación del proyecto 2010, Año del Medio Ambiente, premiado en el encuentro de dinamizadores como mejor iniciativa sostenible. 17:00h. Juegos y concursos.

Sábado día 16 de Abril: 16:00h. Presentación del nuevo proyecto Guadalsierra. 17:00h. Juegos y concursos.

Domingo 17 de Abril : 10:00h. Ruta Medioambiental, paseo por el GR-48 12:00h. Clausura.

Durante los días de jornadas el centro permanecerá abierto de 16:00h. a 20:00h , en todo momento se estará proyectando información de los proyectos, se entregará documentación sobre diferentes iniciativas relacionadas con los proyectos y se podrá acceder a los diferentes juegos, Guaduelo, Guadaquiz, etc....

Se repartirán premios. Necesaria Inscripción.

Programación Complementaria Espacio guadalinfo

-2- -11-

Asociaciones que conformanla Federación:

Asociación Aguas (Cañaveral de León)

Asociación Albuhera (Aracena)

Asociación Amigos de la Mezquita de Almonaster (Almonaster la Real)

Asociación Amigos de los Caminos Richard Ford (Galaroza)

Asociación Amigos del Castillo de Cortegana (Cortegana)

Asociación Cabalgata Reyes Magos de Puerto Moral (Puerto Moral)

Asociación Danza de Hinojales (Hinojales)

Asociación Eane (Cala)

Asociación Estaforina (Cortelazor)

Asociación Fotográfica Retrato (Aracena)

Asociación La Pasión (Higuera de la Sierra)

Asociación Lieva (Galaroza)

Asociación Literaria Huebra (Aracena)

Asociación Múrtiga (La Nava)

Asociación Riscos Altos (Castaño del Robledo)

Asociación Senabra (Aroche)

Centro Cultural de C.S. Las Peñas (Aroche)

Centro de Investigaciones y Estudios Serranos (CIES) (Jabugo)

Coral Polifónica Miguel Durán (Cumbres Mayores)

SALUDA DEL ALCALDE

Un año mas y con este ya son 26, vamos a celebrar el acto cultural mas importante de la Comarca de la Sierra de Huelva, que son las jornadas del patrimonio, modelo a seguir y adoptar por otras comarcas de la provincia. Este año tiene lugar en Hinojales las XXVI JORNADAS DEL PATRIMONIO DE LA COMARCA DE LA SIERRA.

Todos los vecinos y vecinas de Hinojales se han volcado para que esta edición sea un referente de unión, de esfuerzo y trabajo bien hecho para continuar engrandeciendo las jornadas serranas y mostrar a todos los visitantes la riqueza patrimonial que poseemos, el encanto de nuestro pueblo, su riqueza natural y la hospitalidad de su gente.

Invito a todas aquellas personas que nos acompañen y en especial a mis vecinos a participar en dichas jornadas, asistiendo a sus ponencias, exposiciones y actos lúdicos. Igualmente les invito a que se acerquen a Hinojales a pasear por sus calles, conocer nuestro entorno natural, disfrutar de nuestro patrimonio y de nuestra gente, no solo en estas fechas tan señaladas, sino durante todo el año.

Finalmente quiero agradecer a la Federación de Asociaciones de la Sierra por depositar su confianza en Hinojales y a la Asociación Cultural Danza de Hinojales por el trabajo realizado durante varios años para que este evento sea una realidad.

Con el convencimiento de que estas jornadas sean un lugar de encuentro y unión de todos y todas, para engrandecer y valorar nuestro pueblo y nuestra comarca, un saludo.

José Antonio Triano García Alcalde de Hinojales.

-3--10-

PROGRAMA DE PONENCIAS COMUNICACIONES

J U E V E S 1 4 D E A B R I L

12:00h. Inauguración.

13:00h. Visita guiada a las exposiciones y actuación Danza de Hinojales.

14:00h. Descanso. Almuerzo.

16:30h. Ponencia: Inventario, protección, difusión y salvaguarda del patrimonio inmaterial de Andalucía: la danza de la Virgen de Tórtola. Aniceto Delgado Méndez, antropólogo, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

17:30h. Descanso. Café.

18:00h. Ponencia: Oficios Antiguos: Las faenas y trabajos de la siega y de la trilla en la localidad serrana de Galaroza. José Luis Macías Rico, Asociación Cultural Lieva.

19:00h. Actividad lúdica. Animación años 50 en Plaza de España.

V I E R N E S 1 5 D E A B R I L

11:30h. Ponencia: La iglesia parroquial de Nª Sª de Consolación de Hinojales, bienes muebles. Manuel Jesús Carrasco Terriza, Doctor en Historia del Arte, Obispado de Huelva.

12:30h. Ponencia: Aportaciones a la historia de Hinojales. Rodolfo Recio Moya.

14:00h. Descanso. Almuerzo.

16:30h. Ponencia: Las pinturas murales de la Sierra. Antonio Rodríguez Guillén “Chamizo” y Antonio Manuel Cuaresma Maestre. Licenciado en Historia del Arte, Universidad Pablo de Olavide

17:30h. Descanso. Café.

18:00h. Ponencia: Hinojales, patrimonio, un lugar por descubrir. José Berenguer Asencio, arquitecto.

19:00h. Actividad Lúdica. Fiesta del ‘Acabo’.

• Fernández de Landa, de la sierra a la mar. Manuel Pablos.

• Los otros implicados. Guerra civil y vida cotidiana en la Sierra de Huelva. Antonio Sánchez Ruiz.

• El poeta Jesús Arcensio en su centenario. Manuel Moya, escritor.

• Danza del Pandero de Encinasola y los Corros de la Sierra. Andrés Oyola Fabián.

• Toponimia caminera: los "valdepueblos" de La Sierra (Huelva). Pablo José Romero Gómez, Centro de Investigaciones y Estudios Serranos CIES.

• Estratos silúricos en Hinojales (Huelva). Ignacio Garzón González y José Manuel Rodríguez Jara, Sección de Paleontología del Centro de Investigaciones y Estudios Serranos CIES.

• Cabalgata de Reyes Magos de Puerto Moral, 15 años de historia. Ignacio Garzón González, Asociación Cultural Cabalgata de Reyes Magos de Puerto Moral y Centro de Investigaciones y Estudios Serranos CIES.

• El archivo de protocolos notariales del partido judicial de Aracena: escritura de poder otorgada por el presbítero Josef Tinoco y Mesia administrador del patronato laical de Hinojales. Juan Ramón Portero Moreno.

• Las elecciones generales de 1977 en Hinojales y la comarca de la sierra. Antonio Blanch Sánchez.

• Los caminos rurales de la España del siglo XVIII. El camino de Andalucía; fallos y aciertos de un proyecto ilustrado. Mª Soledad Pita González.

• Vajilla de mesa romana en Arucci/Turobriga (Aroche, Huelva). Salvador Delgado Aguilar.

• El Mundo Funerario en la Sierra de Huelva durante Época Romana. Lucía Fernández Sutilo.

• Ayuntamiento y representación del trienio liberal 1820-23. Poder local y control institucional en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen en el municipio de Aracena (Huelva). Omar Romero de la Osa

• Legado Testamentario del Vicario Antón Alonso en el Zufre del 500. Santiago González Flores.

-4- -9-

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS S A B A D O 1 6 D E A B R I L

11:00h. Ponencia: El meloncillo, biología, ecología y su situación en la Sierra. Francisco Palomares, Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

12:00h. Ponencia: Las aves de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche: una perspectiva comparada. Rafael Romero Porrino, ornitólogo.

13:00h. Ponencia: Biodiversidad y estado de conservación de los cursos de agua serranos. José Prenda, Adrián Ramos, Antonio E. Palacios y Pedro Sáez, Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales CIECEM, Universidad de Huelva.

14:00h. Descanso. Almuerzo.

16:30h. Ponencia: El Paraje Natural de Sierra Pelada. Perspectivas sobre su condición patrimonial. Ángel del Río Sánchez, Agustín Coca Pérez, Félix Talego Vázquez, Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, Grupos de Investigación GEISA y GISAP.

17:30h. Descanso. Café.

18:00h. Ponencia: Danzas rituales de la Sierra Onubense y Sierra de Badajoz: una visión etnomusicológica. Mercedes Bernal, musicóloga, Conservatorio Superior de Música de Sevilla.

19:00h. Actividad lúdica. Festival de Danzas.

D O M I N G O 1 7 D E A B R I L

10:00h. Ruta medioambiental: Paseo por el sendero GR-48.

12:00h. Ponencia: La iglesia parroquial de Hinojales. El edificio fundacional y sus reformas. Juan Clemente Rodríguez Estévez, Universidad de Sevilla.

13:00h. Entrega del Premio al “Serrano del Año”.

13:15h. Clausura.

14:00h. Descaso. Almuerzo.

E X P O S I C I O N E S

Exposición al aire libre de fotografía antigua:

Calles de la localidad.

Ermita de Ntra. Sra. de Tórtola:

Exposición sobre la Danza de Hinojales. Historia, fotografías, vídeoproyecciones, vestuario ...

Calle El Cerro:

Exposición Casa Antigua.

Ayuntamiento:

Exposición “Un Júbilo Compartido”.

Iglesia de Nª Sª de Consolación:

Exposición Vestimentas Eclesiásticas

Exposición Tesoro Eclesiástico.

E S P A C I O P A R A E L O C I O

Plaza de los Naranjos:

Espacio Guadalinfo, actividades culturales, Ginkanas, etc.

Plaza de España:

Mercadillo Tradicional Años 50.

Plaza de la Cruz:

Carpa de actuaciones.

-5--8-

todas las ponencias tendrán lugar en la iglesia ntra. sra. de consolación

PLANO DE SITUACION