mercado laboral actual y rrhh · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en...

48

Upload: others

Post on 16-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 2: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Mercado Laboral actual y RRHH

Regímenes laborales del Sector Publico

SAGRH y la Ley Servir

Clasificación de los Servidores Civiles

La Incorporación al Servicio Civil

La Gestión del Puesto y su incidencia en los RRHHGestión del Rendimiento y la evaluación de desempeño

Gestión del Proceso de Capacitación

Gestión de Relaciones Humanas y Sociales

Derechos, obligaciones y Transito a ley Servir

PROGRAMA

Page 3: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 4: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Derechos y obligaciones de los Servidores Civiles

Transito al Nuevo Régimen: entidades y servidores civiles

AGENDA

Page 5: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Derechos y obligaciones de los Servidores Civiles

Transito al Nuevo Régimen: entidades y servidores civiles

AGENDA

Page 6: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

1. Percibir una compensación de acuerdo a lo establecido en la ley.

2. Descanso vacacional efectivo y continuo de 30 días por cada añocompleto de servicios.

3. Descanso semanal mínimo obligatorio de 24 horas consecutivas yderecho a permisos y licencias.

4. Jornada máxima de 8 horas diarias o 48 semanales y refrigerio deal menos 45 minutos diarios.

5. Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada detrabajo.

6. Dos aguinaldos, uno por fiestas patrias y otro por navidad,equivalentes al pago mensual.

7. Seguros de vida y de salud en los casos y con las condiciones ylímites fijados por las normas.

Derechos de los Servidores Civiles

Page 7: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

8. Seguridad social en salud y pensiones.

9. Compensación por tiempo de servicios; seguridad social en saludy pensiones; y derechos a los que hace referencia la Ley deSeguridad y Salud en el Trabajo.

10.Derecho a ejercer la docencia o a participar en órganoscolegiados percibiendo dietas (sin afectar el cumplimiento de susfunciones o las obligaciones derivadas del puesto).

11.Defensa y asesoría legal, contable, económica o afín, en procesosjudiciales, administrativos, constitucionales y arbitrales, así comoen investigaciones congresales y policiales. Esto, a cuenta de laentidad.

12.Adecuada protección contra el término arbitrario del servicio civily derecho a impugnar, ante las instancias correspondientes,decisiones que afecten sus derechos.

Derechos de los Servidores Civiles

Page 8: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Media jornada: se podrá contratar a personal a media jornada. Enestos casos, les corresponderá vacaciones, gratificación y CTSproporcionales a la compensación económica recibida

Teletrabajo.

Permisos ausencia por horas del servidor civil durante su jornada deservicio autorizada por su jefe inmediato, quien lo pondrá enconocimiento del Jefe de la ORH.

a) Lactancia materna

b) Ejercicio de la docencia

c) Participación en órganos colegiados,

d) Para el desempeño de cargos sindicales.

e) Atenciones médicas hasta tres veces al año sin perjuicio de losdías de libre disponibilidad.

f) Otros permisos otorgados por cuenta o interés de la entidad

Derechos de los Servidores Civiles

Page 9: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Licencias

Autorización para que el servidor civil no asista al centro de trabajouno o más días.

a) Descanso pre y post natal

b) Paternidad

c) Asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas condiscapacidad,

d) Para el ejercicio de cargos políticos de elección popular o porhaber sido designado funcionario público de libre designación yremoción.

e) Enfermedad y/o accidente comprobados, de acuerdo con elplazo establecido en la normativa sobre seguridad social ensalud.

f) Invalidez temporal

g) Para el desempeño de cargos sindicales.

Derechos de los Servidores Civiles

Page 10: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Licencias

h) Otras licencias que la entidad decida otorgarle por interés de ellao del propio servidor civil.

i) Para el cuidado de familiares directos que se encuentren enestado grave o terminal

j) Otras licencias que establezca la ley

Derechos de los Servidores Civiles

Page 11: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

DESCANSO VACACIONAL REMUNERADO QUE FAVOREZCA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR (DL 1405)

Descanso VacacionalAplica a los servidores del Estado bajo cualquier régimen de contratación laboral,especial o de carrera, incluyendo al Cuerpo de Gerentes Públicos, salvo que seregulen por normas más favorables.

Los servidores tienen derecho a gozar de un descanso vacacional remunerado detreinta (30) días calendario por cada año completo de servicios. La oportunidad deldescanso vacacional se fija de común acuerdo entre el servidor y la entidad. A faltade acuerdo, decide la entidad.

El derecho a gozar del descanso vacacional de treinta (30) días calendario por cadaaño completo de servicios está condicionado a que el servidor cumpla el récordvacacional que se señala a continuación:a) Servidores cuya jornada es de seis (6) días a la semana, deben haber realizado

labor efectiva al menos doscientos sesenta (260) días en dicho periodo.b) Servidores cuya jornada ordinaria es de cinco (5) días a la semana, deben haber

realizado labor efectiva al menos doscientos diez (210) días en dicho periodo.c) El cómputo del récord vacacional será regulado por el Reglamento.

Page 12: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

DESCANSO VACACIONAL REMUNERADO QUE FAVOREZCA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR (DL 1405)

Fraccionamiento del Descanso Vacacional

El descanso vacacional remunerado se disfruta, preferentemente, de forma efectivae ininterrumpida, salvo que se acuerde el goce fraccionado conforme a losnumerales siguientes:

a) El servidor debe disfrutar de su descanso vacacional en periodos no menores desiete (7) días calendario.

b) Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral anterior, el servidor cuenta con hastasiete (7) días hábiles, dentro de los treinta (30) días calendario de su periodovacacional, para fraccionarlos en periodos inferiores al establecido en el punto(a) y con mínimos de media jornada ordinaria de servicio.

c) Por acuerdo escrito entre el servidor y la entidad pública se establece laprogramación de los periodos fraccionados en los que se hará uso del descansovacacional. Para la suscripción de dicho acuerdo deberá garantizarse lacontinuidad de servicio.

Page 13: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Adelanto del descanso vacacional

Por acuerdo escrito entre el servidor y la entidad pública, pueden adelantarse díasde descanso vacacional antes de cumplir el año y récord vacacionalcorrespondiente, siempre y cuando el servidor haya generado días de descanso enproporción al número de días a utilizar en el respectivo año calendario.

DESCANSO VACACIONAL REMUNERADO QUE FAVOREZCA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR (DL 1405)

Page 14: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

a) Desempeñar sus funciones, atribuciones y deberesadministrativos con puntualidad, celeridad, eficiencia, probidad ycon pleno sometimiento al ordenamiento jurídico nacional.

b) Actuar con neutralidad e imparcialidad política, económica o decualquier otra índole en el desempeño de sus funcionesdemostrando independencia a sus vinculaciones con personas,partidos políticos o instituciones.

c) Conducirse con respeto y cortesía en sus relaciones con elpúblico y con el resto de servidores. No adoptar ningún tipo derepresalia o ejercer coacción contra otros servidores civiles o losadministrados.

d) Orientar el desarrollo de sus funciones al cumplimiento de losobjetivos de la institución y a la mejor prestación de serviciosque esta brinde.

e) Cumplir personalmente con sus funciones en jornada de servicio.

Obligaciones de los Servidores Civiles

Page 15: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

f) Actuar con transparencia y responsabilidad, en virtud de lo cual,el servidor público debe de brindar y facilitar informaciónfidedigna, completa y oportuna.

g) Desarrollar sus funciones con responsabilidad, a cabalidad y enforma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública.Ante situaciones extraordinarias, el servidor civil puede realizaraquellas tareas que por su naturaleza o modalidad no sean lasestrictamente inherentes a su puesto, siempre que ellas resultennecesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades quese enfrenten en la Entidad.

h) Cumplir con las disposiciones reglamentarias de seguridad ysalud en el trabajo.

i) Conservar y mantener la documentación correspondiente a supuesto.

j) Velar por el buen uso de los bienes y materiales asignados a supuesto.

Obligaciones de los Servidores Civiles

Page 16: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

k) Guardar secreto o reserva respecto de los asuntos o informaciónque por ley expresa, pudiera resultar privilegiada por sucontenido relevante, empleándola en su beneficio o de tercerosy en perjuicio o desmedro del Estado o de terceros.

l) Suscribir y presentar las Declaraciones Juradas que, conforme alordenamiento jurídico, solicite la entidad.

m) Respetar los derechos de los administrados.

n) Capacitar a otros servidores civiles en la entidad donde prestaservicios, cuando esta se lo solicite.

o) Las demás establecidas en el presente Reglamento y en elReglamento Interno del Servicio Civil de cada entidad

Obligaciones de los Servidores Civiles

Page 17: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

a) Ejercer facultades y representaciones diferentes a las quecorresponden a su puesto cuando no le han sido delegadas oencargadas.

b) Intervenir en asuntos donde sus intereses personales, laborales,económicos o financieros pudieran estar en conflicto con elcumplimento de los deberes y funciones a su cargo.

c) Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí opara otros, mediante el uso de su puesto, autoridad, influencia oapariencia de influencia.

d) Ejecutar actividades o utilizar tiempo de la jornada, o recursos dela entidad, para fines ajenos a los institucionales.

e) Realizar actividad política en horario de servicio o dentro de laentidad.

f) Atentar intencionalmente contra los bienes de la institución.

Prohibiciones de los Servidores Civiles

Page 18: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

g) Cometer o participar en actos que ocasionen la destrucción odesaparición de bienes tangibles y/o intangibles o causen sudeterioro.

h) Inutilizar o destruir instalaciones públicas o participar en hechosque las dañen.

i) Otras que se establezcan en el Reglamento Interno del ServicioCivil en el marco de lo establecido en la Ley Nº 30057

Incompatibilidad de doble percepción

Incompatibilidades por competencia funcional directa

Nepotismo

Prohibiciones de los Servidores Civiles

Page 19: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Derechos y obligaciones de los Servidores Civiles

Transito al Nuevo Régimen: entidades y servidores civiles

AGENDA

Page 20: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 21: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

ETAPAS DEL PROCESO DE TRÁNSITO AL RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL

Page 22: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

01 INICIO DE INCORPORACION AL PROCESO DE TRANSITO Y PREPARACION DE LA ENTIDAD

Conformación de la Comisión de TránsitoLa entidad deberá conformar la Comisión de Tránsito que será la encargadade impulsar el proceso de tránsito al nuevo régimen del servicio civil en laentidad, difundiendo y supervisando cada una de las etapas que loconforman. Asimismo, la Comisión de Tránsito asume la representación dela entidad pública para las coordinaciones con SERVIR con respecto aldesarrollo de las etapas del proceso de tránsito.La Comisión de Tránsito se conforma mediante resolución expedida por eltitular de la entidad y debe estar conformada por:Secretario General o Gerente General o quien haga sus veces.Un representante de la alta dirección designado por el Titular.Dos jefes de los órganos de línea de la entidad.El jefe del área de recursos humanos, o el que haga sus veces.El jefe del área de planificación y presupuesto, o racionalización, uorganización y métodos, o el que haga sus veces

Page 23: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Acciones de Comunicación y Sensibilización

La Comisión de Tránsito debe definir una estrategia de comunicacióncon la finalidad de que los servidores civiles que laboran en la entidadpuedan informarse con respecto al proceso de tránsito, conozcan losbeneficios del nuevo régimen del servicio civil y resuelvan susinquietudes.En ese contexto, la Comisión determinará los mejores mecanismospara mantener informados a sus servidores. De considerarlopertinente, la Comisión puede solicitar a SERVIR acciones decomunicación para orientar a los servidores que laboran en la entidadpara que conozcan la importancia y los beneficios del nuevo régimendel servicio civil

01 INICIO DE INCORPORACION AL PROCESO DE TRANSITO Y PREPARACION DE LA ENTIDAD

Page 24: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

02 ANALISIS SITUACIONAL DE LA ENTIDAD

En la Etapa 2 las entidades realizan un análisis situacional en materiade puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en sufuncionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, lasentidades pueden solicitar a SERVIR la resolución de “Inicio deProceso de Implementación del Nuevo Régimen del Servicio Civil”

Mapeo de PuestosMapa de ProcesosPlan de Mejoras

Page 25: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

02 ANALISIS SITUACIONAL DE LA ENTIDAD

Mapeo de Puestos:

El Mapeo de Puestos es una herramienta que supone el recojo,organización y análisis de los datos de todos los puestos y posicionesque conforman la entidad. En ese sentido, el Mapeo de Puestos esuna foto de los recursos humanos que prestan servicios en lasentidades públicas. La información del Mapeo de Puestos se usarácomo insumo para que las entidades determinen la dotación deservidores que les permitan brindar bienes y servicios a losciudadanos de manera eficaz y eficiente.

Page 26: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 27: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

02 ANALISIS SITUACIONAL DE LA ENTIDAD

Mapa de Procesos

El Mapeo de Procesos recoge y sistematiza los procesos ejecutadospor los diferentes órganos y unidades orgánicas de la entidad para elcumplimiento de sus funciones y la producción de los bienes y/oservicios que brinda a la ciudadanía. Esta herramienta es un primerpaso hacia la gestión por procesos

Page 28: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 29: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

02 ANALISIS SITUACIONAL DE LA ENTIDAD

Plan de Mejoras

Las entidades públicas deben buscar, identificar, priorizar eimplementar mejoras a aspectos específicos de los procesos quellevan a cabo para el cumplimiento de sus funciones y la producciónde los bienes y/o servicios que brindan a la ciudadanía. Lapriorización de las mejoras debe realizarse considerando la demandatotal de recursos que implicarían, el alineamiento de las mismas conlos objetivos estratégicos de la entidad y los efectos positivos quegenerarían para la ciudadanía

Page 30: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 31: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

03 MEJORA INTERNA

En la Etapa 3 las entidades determinan la dotación de recursoshumanos que requieren para su adecuado funcionamiento, en elmarco del nuevo régimen del servicio civil y diseñan sus nuevosdocumentos de gestión

Dotación de Personal

Manual de Perfiles de Puestos (MPP)

Cuadro de Puestos de la entidad (CPE)

Page 32: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Determinación de la Dotación

El análisis de dotación implica definir la estructura de los recursoshumanos de la entidad y la composición de los puestos (grupo,familia, rol y nivel o categoría), así como determinar la cantidadde puestos y posiciones que se requiere para su adecuadofuncionamiento y para brindar bienes y servicios de manera eficazy eficiente a los ciudadanos.

03 MEJORA INTERNA

Page 33: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Manual de Perfiles de Puestos (MPP)

Documento de gestión que describe de manera estructurada todoslos perfiles de puestos ajustados a los servicios que presta la entidadcon el fin de contribuir a la mejora continua de la gestión de losrecursos humanos. El MPP reemplaza al Manual de Organización yFunciones (MOF) como documento de gestión

03 MEJORA INTERNA

Page 34: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE)Es el instrumento de gestión en el cual las entidades establecen lospuestos que las conforman, su valorización y el presupuestoasignado a cada uno de ellos, con la finalidad de planificar ygestionar ordenadamente sus recursos humanos. El CPE reemplazaal Cuadro de Asignación del Personal (CAP) y al PresupuestoAnalítico de Personal (PAP).

En esta etapa las entidades llevarán a cabo los concursos públicos deselección que permitan la incorporación de servidores en el nuevorégimen del servicio civil, de acuerdo al Plan de Implementación.

El CPE debe incluir un Plan de Implementación en el cual seestablecerá el orden que se seguirá para organizar y ejecutar losconcursos públicos de méritos para ocupar, progresivamente, lospuestos en el nuevo régimen del servicio civil.

03 MEJORA INTERNA

Page 35: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

En esta etapa la entidadllevará a cabo losconcursos públicos deselección que permitanla incorporación deservidores en el nuevorégimen del serviciocivil, de acuerdo al Plande Implementación

04 CONCURSOS BAJO EL NUEVO REGIMEN

Page 36: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 37: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Entidades en Transito al Régimen de la Ley del Servicio Civil

• 418

Entidades con resolución de Inicio a la ley del Servicio Civil

• 64

(al 03 Septiembre 2018)

Page 38: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Entidades en Tránsito al Regimen del Servicio Civil por Nivel de Gobierno 2013-2018

Page 39: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Entidades en Tránsito al Regimen del Servicio Civil por Nivel de Gobierno y Tipo de Entidad 2013-2018

Page 40: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Avances del proceso de transito

Page 41: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades
Page 42: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

6

Tránsito de la entidad

TRÁNSITO DE LOSSERVIDORES

TRÁNSITO DE LA ENTIDAD

Entrega de la “Resoluciónde inicio de proceso deimplementación (RIPI)”

Etapa 3:Etapa 1:

Inicio de la incorporaciónal proceso de tránsito y

preparación de la entidad

Etapa 4: Concursosbajo el nuevo

régimen

Etapa 2:Análisis situacional de la

entidadAplicación de

mejora Interna

CONFORMACIÓNDE COMISIÓN DE

TRÁNSITO

MAPEO DEPUESTOS

CONCURSOSDE SELECCIÓN

DOTACIÓN

MANUAL DEPERFIL DEPUESTOS

DESARROLLODE ACCIONES

DECOMUNICACIÓN

Y SENSIBILIZACIÓN

CUADRO DEPUESTOS DELA ENTIDAD

PLAN DEMEJORAS

MAPEO DEPROCESOS

Acompañamiento del Equipo de Asistencia Técnica de la GDSRH de SERVIR

Fuente: Lineamiento para el tránsito al nuevo régimen del servicio civil, aprobado mediante RPE Nº 034-2017-SERVIR-PE, y sumodificatoria, aprobada mediante RPE Nº 307-2017-SERVIR-PE.

Page 43: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

El régimen del servicio civil aplica para los servidores de entidadespúblicas bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nº 276, 728y 1057 (CAS).El paso de los servidores públicos al nuevo régimen del servicio civiles voluntario y progresivo, y será llevado a cabo por concursopúblico de méritos.Los servidores podrán participar en los concursos de trasladosiempre y cuando a la fecha de la convocatoria tengan contrato conuna entidad pública o hayan tenido contrato vigente al 4 de julio de2013 o fecha posterior.

TRÁNSITO AL RÉGIMEN DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DE SERVIDORES CIVILES

Page 44: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Regímenes Decretos Legislativos N° 276 y N°728 en el marco delnuevo régimen del servicio civil

Los servidores que pertenezcan a los regímenes de los DecretosLegislativos N° 276 y N°728 pueden optar por mantenerse en susregímenes.Los servidores civiles bajo dichos regímenes no tendrán querenunciar para poder concursar a puestos en el nuevo régimen delservicio civil.De ganar algún concurso de méritos y optar voluntariamente por eltraslado al nuevo régimen, dejarían de pertenecer a su antiguorégimen con la respectiva liquidación de beneficios sociales, segúncorresponda.

TRÁNSITO AL RÉGIMEN DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DE SERVIDORES CIVILES

Page 45: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Régimen Decreto Legislativo N° 1057 (CAS)

El régimen del Decreto Legislativo N°1057 (CAS) es de caráctertemporal según su norma de creación. Es decir, si un servidor escontratado bajo el régimen CAS este se vincula con la entidaddurante el tiempo de la vigencia de su contrato, sin generarse unvínculo a plazo indeterminado.

Las personas bajo régimen CAS deberán postular a las plazasestablecidas bajo el régimen del servicio civil.

El régimen CAS es de aplicación hasta que se culmine el proceso deimplementación del régimen del servicio civil en cada entidadpública. Se podrá seguir contratando servidores bajo régimen CAS entanto persista la necesidad.

TRÁNSITO AL RÉGIMEN DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DE SERVIDORES CIVILES

Page 46: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Con la aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), lasentidades públicas pueden dar inicio al tránsito de los cuatro gruposde servidores civiles al nuevo Régimen del Servicio Civil. Para talefecto, se realizarán los correspondientes concursos públicos deméritos para el traslado.

Los concursos de traslado incluyen a los servidores bajo losregímenes 276, 728 y 1057, quienes podrán concursar siempre ycuando tengan contrato con una entidad pública a la fecha de laconvocatoria o hayan tenido contrato vigente al 4 de julio de 2013 oen una fecha posterior.

También pueden participar en estos concursos, los Gerentes Públicos(regulados por el Decreto Legislativo 1024), el Personal AltamenteCalificado (regulado por la Ley 29806) y el Fondo de Apoyo Gerencial(regulado por el Decreto Ley 25650)

Transito de los Servidores Civiles

Page 47: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

1. Los Funcionarios Públicos y Servidores de Confianza pasanautomáticamente al nuevo régimen, con la aprobación del CPE. En elcaso de estos últimos, solamente pasan al nuevo régimen si cumplencon los requisitos del perfil correspondiente.

2. La entidad organizará los procesos de selección de los DirectivosPúblicos mediante concursos abiertos.

3. Si luego del concurso de traslado cerrado quedaran puestos vacantes, laentidad deberá convocar a uno o más concursos públicos de méritosabiertos para cubrirlos.

4. Durante el proceso de implementación de la reforma del servicio civil,las entidades pueden decidir reubicar de puesto a quienes prestenservicios en ella con el fin de mejorar su funcionamiento institucional.En ese caso, la entidad podrá desocupar una plaza o posición paraponerla a concurso

5. El nuevo Régimen del Servicio Civil coexistirá temporalmente con losotros regímenes ya existentes, hasta que culmine el proceso demigración de todos los servidores civiles.

Reglas de Transito de los Servidores Civiles

Page 48: Mercado Laboral actual y RRHH · de puestos y procesos, a fin de identificar aspectos de mejora en su funcionamiento de cara a la ciudadanía. Al finalizar esta etapa, las entidades

Mercado Laboral actual y RRHH

Regímenes laborales del Sector Publico

SAGRH y la Ley Servir

Clasificación de los Servidores Civiles

La Incorporación al Servicio Civil

La Gestión del Puesto y su incidencia en los RRHHGestión del Rendimiento y la evaluación de desempeño

Gestión del Proceso de Capacitación

Gestión de Relaciones Humanas y Sociales

Derechos, obligaciones y Transito a ley Servir

PROGRAMA