mesa: análisis de la mortalidad en el suroeste de españa moderador: josé mª mayoral servicio de...

27
Mesa Análisis de la mortalida Análisis de la mortalida en el suroeste de Españ en el suroeste de Españ Moderador: José Mª Mayor Moderador: José Mª Mayor Servicio de Epidemiología. Consejería de Sal Servicio de Epidemiología. Consejería de Sal Junta de Andaluc Junta de Andaluc SOBREMORTALIDAD SOBREMORTALIDAD en el en el CAMPO DE GIBRALTAR CAMPO DE GIBRALTAR : : MIRAR MIRAR al al PASADO PASADO para para EXPLICAR EXPLICAR el el PRESENTE PRESENTE Antonio Escolar Antonio Escolar Pujolar Pujolar Asociación Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública para la Defensa de la Sanidad Pública . Cádiz Cádiz XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4

Upload: arturo-montilla

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

Mesa:

Análisis de la mortalidadAnálisis de la mortalidaden el suroeste de Españaen el suroeste de España

Moderador: José Mª MayoralModerador: José Mª MayoralServicio de Epidemiología. Consejería de SaludServicio de Epidemiología. Consejería de Salud

Junta de AndalucíaJunta de Andalucía

Mesa:

Análisis de la mortalidadAnálisis de la mortalidaden el suroeste de Españaen el suroeste de España

Moderador: José Mª MayoralModerador: José Mª MayoralServicio de Epidemiología. Consejería de SaludServicio de Epidemiología. Consejería de Salud

Junta de AndalucíaJunta de Andalucía

“ “ SOBREMORTALIDAD SOBREMORTALIDAD en elen el CAMPO DE GIBRALTAR CAMPO DE GIBRALTAR: : MIRAR MIRAR alal PASADO PASADO parapara EXPLICAR EXPLICAR elel

PRESENTEPRESENTE ””

Antonio EscolarAntonio Escolar Pujolar Pujolar Asociación para la Defensa de la Sanidad PúblicaAsociación para la Defensa de la Sanidad Pública.. CádizCádiz

“ “ SOBREMORTALIDAD SOBREMORTALIDAD en elen el CAMPO DE GIBRALTAR CAMPO DE GIBRALTAR: : MIRAR MIRAR alal PASADO PASADO parapara EXPLICAR EXPLICAR elel

PRESENTEPRESENTE ””

Antonio EscolarAntonio Escolar Pujolar Pujolar Asociación para la Defensa de la Sanidad PúblicaAsociación para la Defensa de la Sanidad Pública.. CádizCádiz

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Page 2: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

El Campo El Campo dede GibraltarGibraltar..El Campo El Campo dede GibraltarGibraltar..

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

AlgecirasAlgecirasLa LíneaLa LíneaSan RoqueSan RoqueLos BarriosLos BarriosTarifaTarifaJimenaJimenaCastellarCastellar

GibraltarGibraltar

AlgecirasAlgecirasLa LíneaLa LíneaSan RoqueSan RoqueLos BarriosLos BarriosTarifaTarifaJimenaJimenaCastellarCastellar

GibraltarGibraltar

Habitantes: 223.843 (C. 1991)Habitantes: 223.843 (C. 1991) 229.407 (C. 2001)229.407 (C. 2001)

Habitantes: 28.074 (1991)Habitantes: 28.074 (1991) 27.447 (2004)27.447 (2004)

Page 3: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

La sobremortalidad en el Campo de Gibraltar.La sobremortalidad en el Campo de Gibraltar.La sobremortalidad en el Campo de Gibraltar.La sobremortalidad en el Campo de Gibraltar.

• Gran preocupación ciudadana y en los medios.Gran preocupación ciudadana y en los medios.

• Peticiones reiteradas de estudios epidemiológicos.Peticiones reiteradas de estudios epidemiológicos.

• Grupos ciudadanos y algunos investigadores señalan Grupos ciudadanos y algunos investigadores señalan a la a la contaminacióncontaminación procedente/relacionada con el procedente/relacionada con el polo industrial como polo industrial como principal responsableprincipal responsable..

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Page 4: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

Estudios de Mortalidad en Áreas Geográficas “Pequeñas” (municipiosmunicipios)Estudios de Mortalidad en Áreas Geográficas “Pequeñas” (municipiosmunicipios)

• Atlas Atlas de Mortalidad en áreas pequeñas en España (de Mortalidad en áreas pequeñas en España (1987-19951987-1995))Benach J, Yasui Y, Borrell C, y col.

• Atlas Atlas Municipal de Mortalidad por Cáncer en EspañaMunicipal de Mortalidad por Cáncer en España (1989-19981989-1998)López-Abente G, Ramis R, Pollán M, y col.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

• Atlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de CádizAtlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de Cádiz (1975-19791975-1979). Escolar Pujolar A, López-Abente G.

1998199819891989

19871987 199519951979197919751975

19811981 20052005

• Atlas Atlas Interactivo deInteractivo de Mortalidad Mortalidad en Andalucía en Andalucía (19198181--20052005). Ocaña-Riola R, Mayoral-Cortés JM, Sánchez-Cantalejo C et al.

(Publicado en 1989)

Page 5: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

1967 1967 • CEPSACEPSARef.Ref.GibraltarGibraltar(Final de(Final de1967)1967)

1985 1985 • CT. Los BarriosCT. Los Barrios

1969 1969 • CELUPALCELUPAL• REPSOLREPSOL ButanoButano

1973 1973 • ACERINOXACERINOX

1970 1970 • PETRESAPETRESA

• CT. Bahía AlgecirasCT. Bahía Algeciras

19761976• INTERQUISAINTERQUISA

MunicipiosMunicipios

TIEMPOS: EXPOSICIÓN-ENFERMEDAD

1ª1ª

7a.7a.XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

¿ Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial ?¿ Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial ?¿ Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial ?¿ Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial ?• Atlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de CádizAtlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de Cádiz (1975-19791975-1979).

Escolar Pujolar A, López-Abente G.

1979197919751975

12a.12a.

INCIDENCIAMORTALIDADMORTALIDAD

Año puesta en marcha

Benceno

Page 6: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

• La sobremortalidad por cáncer en el Campo de La sobremortalidad por cáncer en el Campo de Gibraltar era anterior a la existencia del polo Gibraltar era anterior a la existencia del polo industrial (PI).industrial (PI).

• No negamos las posibles relaciones con la mortalidad No negamos las posibles relaciones con la mortalidad posterior de las exposiciones procedentes/relacionadas posterior de las exposiciones procedentes/relacionadas del/con el PI, especialmente respecto a la mortalidad del/con el PI, especialmente respecto a la mortalidad observada a partir de los 15-20 años de su existencia. observada a partir de los 15-20 años de su existencia.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

¿Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial?¿Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial?¿Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial?¿Exposiciones relacionadas con el Polo Industrial?

197919791975197518751875 19001900

Page 7: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

¿ Otras ¿ Otras “causas”“causas” destacadas de destacadas de la sobremortalidad en el la sobremortalidad en el CGCG ?. ?. Cáncer.Cáncer.¿ Otras ¿ Otras “causas”“causas” destacadas de destacadas de la sobremortalidad en el la sobremortalidad en el CGCG ?. ?. Cáncer.Cáncer.

• “ “Tabaquismo: Hábito-estilos de vida:”Tabaquismo: Hábito-estilos de vida:”

• “ “Factores sociales” Factores sociales”

Page 8: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

•Atlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de CádizAtlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de Cádiz (1975-19791975-1979). Escolar Pujolar A, López-Abente G.

•Atlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de CádizAtlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de Cádiz (1975-19791975-1979). Escolar Pujolar A, López-Abente G.

Sobremortalidad en el Sobremortalidad en el CGCG respecto a España. respecto a España. Sobremortalidad en el Sobremortalidad en el CGCG respecto a España. respecto a España.

Todos TM HOMBRES MUJERES (RME)(RME)

Algeciras 134,70 * 107,91La Línea 158,33 * 120,40 *San Roque 93,66 113,15Los Barrios 132,66 83,29Jimena 91,05 147,62 * (ca.estómago)Tarifa 168,08 * 113,22

Algeciras 184,53 * (Pulmón) 411,97 * (Esófago)192,15 * (Laringe.) -

La Línea 212,07 * (Laringe) 190,74 * (Útero) 303,33 * (Esófago.) -Tarifa 205,68 * (Pulmón) 232,15 * (Útero)

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Page 9: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

• Excesos: Hombres (79/100) ; Excesos: Hombres (79/100) ; Mujeres (21/100)Mujeres (21/100) (Todos TM) (Todos TM)

• Cuatro localizaciones Cuatro localizaciones (Pu., La., Cbf. y Eso.)(Pu., La., Cbf. y Eso.): : Hombres (57/100) ; Mujeres (-)Hombres (57/100) ; Mujeres (-)

• Solo el Ca. Pulmón: Hombres (39/100)Solo el Ca. Pulmón: Hombres (39/100)

Excesos y defectos mortalidad.

• En mujeres dos localizaciones (U, CU): 41/100En mujeres dos localizaciones (U, CU): 41/100

Sobremortalidad en el Sobremortalidad en el CGCG respecto a España. respecto a España. Sobremortalidad en el Sobremortalidad en el CGCG respecto a España. respecto a España.

•Atlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de CádizAtlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de Cádiz (1975-19791975-1979). Escolar Pujolar A, López-Abente G.

•Atlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de CádizAtlas de Mortalidad por Cáncer en la Provincia de Cádiz (1975-19791975-1979). Escolar Pujolar A, López-Abente G.

Page 10: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

Los estilos de vida ¿ Los estilos de vida ¿ causas o consecuencias ? ?

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

“ “Tabaquismo: Hábitos-estilos de vida”.Tabaquismo: Hábitos-estilos de vida”. “ “Tabaquismo: Hábitos-estilos de vida”.Tabaquismo: Hábitos-estilos de vida”.

¿ Cómo explicamos el tabaquismo ?¿ Cómo explicamos el tabaquismo ?

• Conducta individual asumida libremente.Conducta individual asumida libremente.

• Consecuencia del medio socioeconómico en Consecuencia del medio socioeconómico en el que transcurre el que transcurre el cómo y de qué vivir el cómo y de qué vivir de de la población.la población.

Page 11: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

“ “ .... el individuo vive en un medio social tanto .... el individuo vive en un medio social tanto como en un ambiente físicocomo en un ambiente físico .... Y es la sociedad, .... Y es la sociedad, el el medio ambiente socialmedio ambiente social, el que en gran , el que en gran medida determina las actitudes y el medida determina las actitudes y el comportamiento individuales “comportamiento individuales “

Terris M. (1968). A social policy for health. Am J Public Health, 58:5-12.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Medio social.Medio social. Medio social.Medio social.

Page 12: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

¡ Qué angustiados estamos por cómo muere la gente.¡ Qué angustiados estamos por cómo muere la gente. (de qué)(de qué)

Qué despreocupados por cómo viven !Qué despreocupados por cómo viven ! (de qué)(de qué)

Palagummi SainathPalagummi SainathAgro-peridiosta hinduAgro-peridiosta hindu

El estudio de la sobremortalidad El estudio de la sobremortalidad en en el Campo de el Campo de Gibraltar Gibraltar ..........................El estudio de la sobremortalidad El estudio de la sobremortalidad en en el Campo de el Campo de Gibraltar Gibraltar ..........................

Page 13: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

EL MEDIO SOCIAL y ECONÓMICOEL MEDIO SOCIAL y ECONÓMICOdel Campo del Campo de Gibraltarde Gibraltar..

• Análisis: mediados S. XIX hasta final años 60 del XX.• Lectura de textos procedentes de prensa escrita; testimonios personales; relatos de viajeros románticos; textos de historia, economía, sociología, literatura y política.

EL MEDIO SOCIAL y ECONÓMICOEL MEDIO SOCIAL y ECONÓMICOdel Campo del Campo de Gibraltarde Gibraltar..

• Análisis: mediados S. XIX hasta final años 60 del XX.• Lectura de textos procedentes de prensa escrita; testimonios personales; relatos de viajeros románticos; textos de historia, economía, sociología, literatura y política.

¿ Quién define el medio socioeconómico ?¿ Quién define el medio socioeconómico ?¿ Quién dicta las reglas ¿ Quién dicta las reglas del cómo y del quédel cómo y del qué vivir? vivir?

Page 14: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

CAMPO de GIBRALTARCAMPO de GIBRALTAR

GIBRALTAR

Medio socioeconómico CMedio socioeconómico CGG.. Medio socioeconómico CMedio socioeconómico CGG..

Desigualdad socioeconómicaDependencia y explotación

Colonialismo

Dos realidades contrapuestas y complementarias.

• Oligarquía agraria latifundista.• Estatus militar del territorio

• Iniciativa en la actividad industrial

y comercial

Page 15: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

Medio social CMedio social CGG. Algunos datos históricos.. Algunos datos históricos. Medio social CMedio social CGG. Algunos datos históricos.. Algunos datos históricos.

• Hasta 1704 en el Campo de Gibraltar solo había tres Hasta 1704 en el Campo de Gibraltar solo había tres municipios constituidos: Tarifa, Jimena y Castellar de la municipios constituidos: Tarifa, Jimena y Castellar de la Frontera.Frontera.

• La conquista de Gibraltar por GB fuerza la creación de La conquista de Gibraltar por GB fuerza la creación de San Roque y la formación de otros núcleos de población San Roque y la formación de otros núcleos de población (La Línea; Los Barrios; ...). Algeciras.(La Línea; Los Barrios; ...). Algeciras.

• La Línea no se reconoce como municipio hasta 1870 y La Línea no se reconoce como municipio hasta 1870 y nace en casi absoluta dependencia de Gibraltar. nace en casi absoluta dependencia de Gibraltar.

• Un territorio militarizado sobre todo durante el s.XVIII Un territorio militarizado sobre todo durante el s.XVIII y economía basada en el sector primario (agricultura y y economía basada en el sector primario (agricultura y pesca).pesca).

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Page 16: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

Algunos datosAlgunos datos* del* del medio social en el C medio social en el CGG. . Algunos datosAlgunos datos* del* del medio social en el C medio social en el CGG. .

• El mayor latifundio de Europa (Castellar)El mayor latifundio de Europa (Castellar)• 39% población activa sector primario.39% población activa sector primario.• Renta per capita (1967) del Renta per capita (1967) del CGCG: 41% de España.: 41% de España.• Paro temporal: Algeciras-La Línea 45%-75%Paro temporal: Algeciras-La Línea 45%-75%• Cifra máxima en España de nº habitantes*aulaCifra máxima en España de nº habitantes*aula• Cifras muy elevadas de analfabetismo. Cifras muy elevadas de analfabetismo. (26,5% Algeciras; 34,1% La Línea. Censo-1960. INE)(26,5% Algeciras; 34,1% La Línea. Censo-1960. INE)

• Algeciras y La Línea 85% viviendas en malas cond.Algeciras y La Línea 85% viviendas en malas cond.• El 55% de las viviendas en La Línea insalubres.El 55% de las viviendas en La Línea insalubres.• El 72% agua de pozo, solo 21% agua corriente (LL)El 72% agua de pozo, solo 21% agua corriente (LL)

• El mayor latifundio de Europa (Castellar)El mayor latifundio de Europa (Castellar)• 39% población activa sector primario.39% población activa sector primario.• Renta per capita (1967) del Renta per capita (1967) del CGCG: 41% de España.: 41% de España.• Paro temporal: Algeciras-La Línea 45%-75%Paro temporal: Algeciras-La Línea 45%-75%• Cifra máxima en España de nº habitantes*aulaCifra máxima en España de nº habitantes*aula• Cifras muy elevadas de analfabetismo. Cifras muy elevadas de analfabetismo. (26,5% Algeciras; 34,1% La Línea. Censo-1960. INE)(26,5% Algeciras; 34,1% La Línea. Censo-1960. INE)

• Algeciras y La Línea 85% viviendas en malas cond.Algeciras y La Línea 85% viviendas en malas cond.• El 55% de las viviendas en La Línea insalubres.El 55% de las viviendas en La Línea insalubres.• El 72% agua de pozo, solo 21% agua corriente (LL)El 72% agua de pozo, solo 21% agua corriente (LL)

* Aprox. mitad años 60 s.XX

Fuentes: - Consejo Económico Sindical del Campo de Gibraltar. 1965. - Plan CCBINE. Informe Comisión Interministerial. Estudios locales. 1963. - Encuesta del Estudio Social del CG. CEPSA. - INE. Censo Población y Vivienda 1960.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Antiguas barracas. La Línea.Colección de Fotos antiguas.

Page 17: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Medio social CMedio social CGG. . Medio social CMedio social CGG. .

• El Campo El Campo de Gibraltarde Gibraltar tuvo muy escasas iniciativas de tuvo muy escasas iniciativas de desarrollo industrial antes de la puesta en marcha del PDI.desarrollo industrial antes de la puesta en marcha del PDI.

• Sin embargo Sin embargo GibraltarGibraltar desde su declaración de puerto desde su declaración de puerto franco se convirtió en factor clave franco se convirtió en factor clave del cómo y del qué vivirdel cómo y del qué vivir en el CG. Situada en una ruta comercial clave hacia las en el CG. Situada en una ruta comercial clave hacia las colonias inglesas en el medio-extremo oriente.colonias inglesas en el medio-extremo oriente.

• Sobre todo a partir del s.XIX y hasta mitad de los 50 (cierre Sobre todo a partir del s.XIX y hasta mitad de los 50 (cierre de la frontera en 1969) de la frontera en 1969) GibraltarGibraltar fue la principal y “mejor” fue la principal y “mejor” fuente de trabajo en el CG, fuente de trabajo en el CG, en 1952 hasta 12733 trabajadores en 1952 hasta 12733 trabajadores españolesespañoles. Condiciones de empleo.. Condiciones de empleo.

Muelles de Gibraltar.

Page 18: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

• La posición de dominio económico de La posición de dominio económico de GibraltarGibraltar actuó actuó en sinergia con las autoridades políticas y económicas de en sinergia con las autoridades políticas y económicas de España, al mantener éstas la situación de subdesarrollo España, al mantener éstas la situación de subdesarrollo socioeconómico del CG. socioeconómico del CG.

•Gibraltar se convirtió (s.XIX y parte del XX) en un Gibraltar se convirtió (s.XIX y parte del XX) en un foco foco de atracción de mano de obrade atracción de mano de obra procedente del CG, procedente del CG, Andalucía y resto de España (Ciudad de La Línea). Las Andalucía y resto de España (Ciudad de La Línea). Las restricciones para la entrada de trabajadores españoles a restricciones para la entrada de trabajadores españoles a partir de 1954 y el cierre de la verja en 1969 llevo a la partir de 1954 y el cierre de la verja en 1969 llevo a la perdida de 7.000 habitantes en La Línea (14%).perdida de 7.000 habitantes en La Línea (14%).

Medio social CMedio social CGG. . Medio social CMedio social CGG. .

Page 19: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

• La La principal industria principal industria de Gibraltar y del Cde Gibraltar y del CGG (LL(LL++++++)) hasta la puesta en marcha del PDI, fue hasta la puesta en marcha del PDI, fue la “industria del contrabando”la “industria del contrabando”. .

Otras industrias en Gibraltar .... Otras industrias en Gibraltar .... CCGG::

Astilleros (amianto) (1.424 trabajad. españoles, 1966)Astilleros (amianto) (1.424 trabajad. españoles, 1966)

Construcción (diques; túneles; viviendas; ...)Construcción (diques; túneles; viviendas; ...)

Servicios; Servicios;

Comercio de carbón (1.200 trabajadores); Comercio de carbón (1.200 trabajadores);

........

Medio social CMedio social CGG. . Medio social CMedio social CGG. .

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Page 20: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

• Dentro de la Dentro de la industria del contrabandoindustria del contrabando la rama más la rama más importante desde mediados del XIX hasta los años 70 del XX importante desde mediados del XIX hasta los años 70 del XX fue la fue la industria delindustria del contrabando de tabacocontrabando de tabaco. .

• En 1835 el nº de expendedores de tabaco en Gibraltar era de En 1835 el nº de expendedores de tabaco en Gibraltar era de 880. De sus 15.008 habitantes, aprox. 3000 trabajaban en su 880. De sus 15.008 habitantes, aprox. 3000 trabajaban en su manufacturamanufactura. A finales del XIX 42 fabricas. . A finales del XIX 42 fabricas. En los años 1920 En los años 1920 persistía una importante industria manufacturera de tabaco persistía una importante industria manufacturera de tabaco (Juan March) (tabaco picadura). Cigarrillos rubios, ++ 1960...(Juan March) (tabaco picadura). Cigarrillos rubios, ++ 1960...

• En 1875 las 2/3 partes del tabaco importado por Gibraltar En 1875 las 2/3 partes del tabaco importado por Gibraltar procedía de la India, 4500 TM, procedía de la India, 4500 TM, de las que aprox. 4000 fueron a de las que aprox. 4000 fueron a a España. En 1949, 1418 TM. a España. En 1949, 1418 TM. En 1960 (en seis meses) importo En 1960 (en seis meses) importo 841 millones de cigarrillos 841 millones de cigarrillos desde EEUU.desde EEUU.

Page 21: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

• Gibraltar “empleo” durante décadas (años 1940-60) a los Gibraltar “empleo” durante décadas (años 1940-60) a los miles de trabajadores españolesmiles de trabajadores españoles como contrabandistas legales, como contrabandistas legales, y agentes comerciales sin remuneración en su y agentes comerciales sin remuneración en su industria del industria del tabaco,tabaco, facilitando que hasta un 25% del salario fuera utilizado facilitando que hasta un 25% del salario fuera utilizado para la compra de productos en Gibraltar para su posterior para la compra de productos en Gibraltar para su posterior venta en el Campo. venta en el Campo.

• Una parte de la población del CG, sin permiso de trabajo, Una parte de la población del CG, sin permiso de trabajo, entraba además en Gibraltar para comprar mercancías en entraba además en Gibraltar para comprar mercancías en pequeñas cantidades, pasarlas y venderlas en España pequeñas cantidades, pasarlas y venderlas en España (“(“matuteomatuteo”). Se sigue haciendo (crisis actual ha reavivado). ”). Se sigue haciendo (crisis actual ha reavivado).

• La industria del contrabando de tabaco “ocupaba” a varios La industria del contrabando de tabaco “ocupaba” a varios miles de habitantes en La Línea. La principal fuente de empleo miles de habitantes en La Línea. La principal fuente de empleo antes del PI. Gibraltar fue la mayor puerta de entrada de antes del PI. Gibraltar fue la mayor puerta de entrada de tabaco de contrabando en España hasta bien entrada la tabaco de contrabando en España hasta bien entrada la segunda mitad del s.XX. segunda mitad del s.XX.

““El saquillo de la merienda”El saquillo de la merienda”

Page 22: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

• LaLa industria del tabaco industria del tabaco facilito la facilito la existencia en el CG de unaexistencia en el CG de una oferta de oferta de tabaco muy accesible, abundante y a tabaco muy accesible, abundante y a bajo preciobajo precio. La oferta era/. La oferta era/eses realizada realizada /promovida por la propia población /promovida por la propia población como un medio de obtener recursos como un medio de obtener recursos económicos. económicos.

• La La industria del tabacoindustria del tabaco se constituyó se constituyó pues en una pues en una actividad económica actividad económica fundamentalfundamental para para el cómo y de qué vivirel cómo y de qué vivir de las personas del CG (LLde las personas del CG (LL+++). Fuente . Fuente de ingresos y autoconsumo. Riqueza de ingresos y autoconsumo. Riqueza para Gibraltar. para Gibraltar.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Barracas en la playa de levante. La Línea.Colección de Fotos antiguas.

Page 23: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

• El El tabaquismotabaquismo constituía además, y lo sigue siendo, un constituía además, y lo sigue siendo, un medio para amortiguar las duras condiciones de vida a medio para amortiguar las duras condiciones de vida a que las estaba sometida una parte de la población del que las estaba sometida una parte de la población del Campo Campo de Gibraltarde Gibraltar..

• El El tabaquismotabaquismo en el plano individual en el plano individual fue unafue una consecuenciaconsecuencia prácticamente inevitable del contexto prácticamente inevitable del contexto socioeconómicosocioeconómico descrito, que por factores culturales descrito, que por factores culturales afecto sobre todo a los hombres.afecto sobre todo a los hombres.

• Las Las consecuencias para la saludconsecuencias para la salud de los de los habitantes del Chabitantes del CGG fueron la fueron la sobremortalidadsobremortalidad en en las enfermedades relacionadas con el consumo de las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. tabaco.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Page 24: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Otros elementosOtros elementos a considerar en la historia del medio a considerar en la historia del medio socioeconómico del socioeconómico del CCG G y la sobremortalidady la sobremortalidad::

• Consumo de bebidas alcohólicas (Contrabando).Consumo de bebidas alcohólicas (Contrabando).• Trabajo en los Astilleros de Gibraltar (amianto). Trabajo en los Astilleros de Gibraltar (amianto). • Trabajo en los barcos de pesca.Trabajo en los barcos de pesca.• Trabajo en los depósitos de carbón de Gibraltar.Trabajo en los depósitos de carbón de Gibraltar.• La contaminación movimiento de buques en la Bahía/Estrecho.La contaminación movimiento de buques en la Bahía/Estrecho.• ¿Arsénico? (fauna y sedimentos marinos Golfo de Cádiz).¿Arsénico? (fauna y sedimentos marinos Golfo de Cádiz).• Factores sanitarios asistenciales. Factores sanitarios asistenciales. • … …..

Vendedores de pescado y carbón. La Línea.Colección de fotos antiguas

Page 25: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

PoblaciónPoblaciónCampo deCampo deGibraltarGibraltar

Gibraltar

Campo deGibraltar

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES““SOCIOECONÓMICAS”SOCIOECONÓMICAS”

PROBLEMAS de SALUDXIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

TABAQUISMOTABAQUISMO

INDUSTRIA del TABACOINDUSTRIA del TABACO(Economía sumergida)(Economía sumergida)

Latifundismo

GCuadro Resumen:Cuadro Resumen: H

Colonialismo

Page 26: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009

Conclusiones generales y Conclusiones generales y alguna recomendaciónalguna recomendación::

• La historia de las condiciones de vida de la población en el La historia de las condiciones de vida de la población en el CG, y de la estructura de poder político y económico asociada, CG, y de la estructura de poder político y económico asociada, nos permite entender mejor el panorama de enfermedad nos permite entender mejor el panorama de enfermedad predominante, en nuestro análisis referido a la mortalidad predominante, en nuestro análisis referido a la mortalidad por cáncer ocurrida entre 1975 y 1979, aunque ....por cáncer ocurrida entre 1975 y 1979, aunque ....

• Mantener análisis sobre los problemas de salud sin tomar en Mantener análisis sobre los problemas de salud sin tomar en consideración el medio socioeconómico limita el conocimiento consideración el medio socioeconómico limita el conocimiento científico de sus causas y distorsiona las propuestas de científico de sus causas y distorsiona las propuestas de intervención. Esto vale para el presente, no es solo algo del intervención. Esto vale para el presente, no es solo algo del pasado.pasado.

• Los abordajes metodológicos habituales en epidemiología, en Los abordajes metodológicos habituales en epidemiología, en los que se sitúa a las medidas individuales como más validas los que se sitúa a las medidas individuales como más validas frente a las medidas de tipo social, deberían ser frente a las medidas de tipo social, deberían ser ++++++ revisados.revisados.

Page 27: Mesa: Análisis de la mortalidad en el suroeste de España Moderador: José Mª Mayoral Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud Junta de Andalucía Junta

Muchas gracias

“ “ SOBREMORTALIDAD en el CAMPO DE GIBRALTAR:

MIRAR al PASADO para EXPLICAR el PRESENTE ”

Antonio Escolar Pujolar Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública. Cádiz

“ “ SOBREMORTALIDAD en el CAMPO DE GIBRALTAR:

MIRAR al PASADO para EXPLICAR el PRESENTE ”

Antonio Escolar Pujolar Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública. Cádiz

Pozo de agua en la zona de Las PedrerasFotos antiguas de la ciudad de La Línea.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SESPAS 2009. Sevilla, 4-6 marzo de 2009