metodo cientifico y etapas

24

Upload: fiquimiguelcatalan

Post on 12-Apr-2017

65 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo cientifico y etapas
Page 2: Metodo cientifico y etapas

• Una técnica para resolver problemas científicos. • Un método paso a paso

para resolver (casi) cualquier pregunta científica…

Page 3: Metodo cientifico y etapas
Page 4: Metodo cientifico y etapas
Page 5: Metodo cientifico y etapas

• El primer paso es observar algo, usando los sentidos o algún tipo de aparato que, básicamente, es una extensión de los sentidos.

Page 6: Metodo cientifico y etapas

• La pregunta o problema identifica lo que queremos averiguar.

• Ejemplo: Ej. ¿Crecerán más las plantas si les añado

compost o si les añado fertilizante químico? También pueden ser de la forma… ¿Cómo afecta__________ a_______? ¿Cuál es el efecto de_______ en________? ¿Por qué? y ¿qué pasaría si…?

• Debe ser comprobable experimentalmente Por ejemplo: ¿Son los rubios más guapos que los

morenos? NO ES UNA PREGUNTA QUE SE PUEDA COMPROBAR mediante experimentos.

Page 7: Metodo cientifico y etapas

• Una hipótesis es una suposición o posible explicación, una posible respuesta a la pregunta. a) Responde a la observación y a la pregunta. b) Debe continuar la estructura: ““Si… entonces… porque…”Si… entonces… porque…”c) Si...variable independiente, entonces….variable dependiente

Ejemplo. Si añades compost a unas plantas de judías, entonces las plantas crecerán más rápido que aquellas a las que se les aporta fertilizante.

Page 8: Metodo cientifico y etapas

• Experimento: un conjunto de acciones diseñadas y controladas para comprobar la validez de la hipótesis

• Debe incluir: materiales e instrucciones paso a paso.

• El experimento se debería repetir varias veces para eliminar errores.

Page 9: Metodo cientifico y etapas

• Un investigador cambia cada vez un factor y observa o mide la consecuencia.

Page 10: Metodo cientifico y etapas

GRUPO DE CONTROL• Las condiciones normales, con las que

comparas tu experimento o el cambio que has realizado

• Grupo que no se expone a la variable, se usa para comparar.

• Ej. A la planta número 1 no se le añade compost ni fertilizante.

GRUPOS EXPERIMENTALES• Grupo expuesto a la variable. • Ej. A la planta 2 se le añade fertilizante y a

la planta 3 compost.

Page 11: Metodo cientifico y etapas

• Una variable es un magnitud (medible) que cambia, de manera natural o porque nosotros la cambiamos.

• En un experimento, es lo que cambia de un grupo a otro. Ej. Si se añade fertilizante o compost.

• Hay dos tipos de variables: Independientes y Dependientes.

Page 12: Metodo cientifico y etapas

El factor que el científico cambia o cuyo cambio se puede controlar es la variable independiente. Es el factor que el investigador controla para poder aceptar la hipótesis. Es la causa.

Ej. Si añadimos compost o fertilizante en la planta.

Page 13: Metodo cientifico y etapas

• El factor que se mide u observa se llama variable dependiente. Es el resultado o consecuencia del cambio realizado u observado por el investigador en la variable independiente. Es el efecto.

• Se mide en el experimento, es lo que queremos averiguar.

• Cambia por causa de la variable independiente• Se llama así porque depende de la variable

independiente

Ej. El crecimiento de la planta

Page 14: Metodo cientifico y etapas

• Son los factores que el científico debe mantener sin cambios tanto en el grupo de control como en los grupos experimentales.

• Son todos los demás factores menos las variables dependiente e independiente.

• Ej. Tipo de planta, tipo de suelo, cantidad de luz y de agua,…

Page 15: Metodo cientifico y etapas

• Por ejemplo: imagina que quieres encontrar el camino más corto para llegar al colegio desde tu casa.

• Pruebas diferentes caminos y cuentas el tiempo que tardas para llegar de casa al colegio.

• ¿Cuál sería la variable independiente?.variable independiente?.• ¿Cuál es la variable dependiente?. variable dependiente?. • ¿Cuáles serían variables controladas o

variables de control?variables de control?.

Page 16: Metodo cientifico y etapas

• Anota todas las medidas y resultados del experimento. Pueden ser cuantitativos (números) o cualitativos.

• Debes ser muy preciso y constante cuando anotes los resultados.

• Usa una tabla para anotar tus resultados. • Escribe la variable independiente a la izquierda. • Apunta la variable dependiente a la derecha• Si tienes más de una variable usa varias columnas.

Page 17: Metodo cientifico y etapas

Ejemplo:

Page 18: Metodo cientifico y etapas

• Utiliza los datos de tu tabla para realizar un gráfico

• Los gráficos hacen que sea más facil describir patrones y tendencias en las gráficas.

Eje X Variable independienteEje Y variable dependiente

Page 19: Metodo cientifico y etapas

Lineala. Se utiliza para mostrar cambios en la variable

dependiente (crecimiento de la planta) a través del tiempo.

b. Debe tener un título y un título para cada eje con unidades.

c. Compara y busca tendencias y patrones en las gráficas

ejemplo

Page 20: Metodo cientifico y etapas

Gráfico de barrasa. Se usa cuando una serie de medidas se pueden

dividir en grupos comparables.b. Se usa para mostrar el cambio relativo entre

estos gruposc. Deben escribirse títulos para los ejes y para el

gráfico y leyenda.

Page 21: Metodo cientifico y etapas

Gráfico de sectoresa. Muestra partes de un total, porcentajesb. Título y leyenda

Page 22: Metodo cientifico y etapas

• Indica los resultados. Explica por qué se dan estos resultados.

• Contesta:– ¿Apoyan tus resultados y datos la hipótesis

inicial? ¿Por qué? – ¿Cómo puedes mejorar la precisión?– ¿Qué harías de manera diferente si pudieses

repetir el experimento?

Page 23: Metodo cientifico y etapas

Demostracióna. Acepta o rechaza tu hipótesis utilizando los datos

obtenidosHemos comprobado que las plantas con “compost” crecen más

Razonamientoa. Intenta explicar “científicamente” por qué ocurre lo que

ocurre.b. Ej. El fertilizante sólo contiene trazas de fosforo y nitrógeno

pero el compost contiene materia orgánica muerta que puede proporcionar estos elementos durante más tiempo. Por eso las plantas con compost crecen más.

Page 24: Metodo cientifico y etapas

• Un informe de investigación debe escribirse después de TODAS las pruebas realizadas.

• Y quizá lo publiquen en una Revista científica:

1. Scientific American 2. Nature 3. Science 4. Españolas 5. Agencia SINC