metodo de estudio organico

2
METODO DE ESTUDIO ORGANICO a. La hojeada b. Tiempo y cantidad c. El mapeo mental de cinco minutos d. Hacer preguntas y definir objetivos a. La hojeada . Se trata de hojear el libro de pasada y rápidamente, para obtener una idea general, prestando atención a la organización y la estructura, el nivel de dificultad, la proporción de diagramas e ilustraciones con respecto al texto y la ubicación de cualquier sección de resultados, resúmenes o conclusiones. b. Tiempo y cantidad . Lo primero que debes hacer al sentarte a estudiar un libro es decidir los periodos de tiempo que dedicarás a éste. Una vez hecho esto, decide qué cantidad cubrir en cada periodo de tiempo. Si te sumerges en un libro grande que debes estudiar sin planificar, el número total de paginas que tendrás que completar te agobiará constantemente. Sí por otra parte, has elegido un número de paginas razonable para la cantidad de tiempo que vas a estudiar, estrás leyendo sabiendo que la tarea que te has propuesto es fácil y puedes completarla. La diferencia en la actitud y rendimiento será notable. c. El mapa mental de cinco minutos . Una vez que hayas decidido la cantidad que vas a cubrir, haz apuntes lo más rápido que puedas sobre todo lo que sepas acerca del tema. No debes dedicar más de cinco minutos a este ejercicio. El propósito de este ejercicio es: mejorar la concentración, eliminar las distracciones, establecer un buen cuadro mental. Este último término se refiere a llenar tu mente de información relevante, no irrelevante. Si has pasado cinco minutos buscando en tu memoria la información pertinente, estarás mucho más compenetrado con el material del texto y mucho menos propenso a pensar en la fiesta que tienes para el fin de semana. Debido a los cinco minutos límite de este ejercicio, es obvio que no se necesita todo tu conocimiento; la intención de cinco minutos es activar tu sistema de almacenaje y guiar tu mente en la dirección indicada. Una pregunta que surgirá es ¿cuál sería la diferencia en mi Mapa Mental si no sé casi nada del tema o si sé una cantidad enorme? Si tu conocimiento de esa área es grande, debes pasar esos cinco minutos evocando las divisiones principales, teorías y nombres conectados con el tema. Como tu mente puede repasar la información mucho más rápido de lo que tu mano puede escribirla, tu mente aún podrá “ver” todas las asociaciones menos importantes y se establecerá el cuadro metal y dirección adecuados.

Upload: cesar-augusto-hernandez

Post on 21-Aug-2015

9 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo de Estudio Organico

METODO DE ESTUDIO ORGANICOa.      La hojeadab.      Tiempo y cantidadc.       El mapeo mental de cinco minutosd.      Hacer preguntas y definir objetivosa.      La hojeada. Se trata de hojear el libro de pasada y rápidamente, para obtener una idea general,

prestando atención a la organización y la estructura, el nivel de dificultad, la proporción de diagramas e ilustraciones con respecto al texto y la ubicación de cualquier sección de resultados, resúmenes o conclusiones.

b.      Tiempo y cantidad. Lo primero que debes hacer al sentarte a estudiar un libro es decidir los periodos de tiempo que dedicarás a éste. Una vez hecho esto, decide qué cantidad cubrir en cada periodo de tiempo. Si te sumerges en un libro grande que debes estudiar sin planificar, el número total de paginas que tendrás que completar te agobiará constantemente. Sí por otra parte, has elegido un número de paginas razonable para la cantidad de tiempo que vas a estudiar, estrás leyendo sabiendo que la tarea que te has propuesto es fácil y puedes completarla. La diferencia en la actitud y rendimiento será notable.

c.       El mapa mental de cinco minutos. Una vez que hayas decidido la cantidad que vas a cubrir, haz apuntes lo más rápido que puedas sobre todo lo que sepas acerca del tema. No debes dedicar más de cinco minutos a este ejercicio.El propósito de este ejercicio es:

  mejorar la concentración,  eliminar las distracciones,  establecer un buen cuadro mental.

Este último término se refiere a llenar tu mente de información relevante, no irrelevante. Si has pasado cinco minutos buscando en tu memoria la información pertinente, estarás mucho más compenetrado con el material del texto y mucho menos propenso a pensar en la fiesta que tienes para el fin de semana.Debido a los cinco minutos límite de este ejercicio, es obvio que no se necesita todo tu conocimiento; la intención de cinco minutos es activar tu sistema de almacenaje y guiar tu mente en la dirección indicada.Una pregunta que surgirá es ¿cuál sería la diferencia en mi Mapa Mental si no sé casi nada del tema o si sé una cantidad enorme?Si tu conocimiento de esa área es grande, debes pasar esos cinco minutos evocando las divisiones principales, teorías y nombres conectados con el tema. Como tu mente puede repasar la información mucho más rápido de lo que tu mano puede escribirla, tu mente aún podrá “ver” todas las asociaciones menos importantes y se establecerá el cuadro metal y dirección adecuados.Si el conocimiento del tema es casi nulo, deberás pasar los cinco minutos evocando los pocos datos que sepas, así como cualquier otra información que parezca estar vinculada de cualquier forma. Esto te permitirá aproximarte tanto como sea posible al nuevo tema, y evitará que te sientas totalmente perdido.

d.      Hacer preguntas y definir objetivos. Habiendo establecido tu estado actual de conocimientos sobre el tema, decide qué quieres del libro. Esto implica definir las preguntas que quieres responder durante la lectura, y esas preguntas deben referirse a lo que quieres lograr. Muchos profieren usar un bolígrafo de diferente color para eta sección y añadir sus preguntas a sus apuntes de conocimientos actuales. La mejor manera de hacer esto es mediante un Mapa Mental

[email protected]:0381-4243006

Consultas- Lunes y Miércoles de 10:00a 12:00/18:00 a 20:00