metodo discusion

Upload: yosuaalbertomedinasanchez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Metodo Discusion

    1/2

    El segundo año de la carrera de Medicina de la Universidad de San Martin de Porres esuno de los años más complicados para los estudiantes debido al nivel exigente, más aunen semana de parciales y en las evaluaciones semanales. Por aquella raz n en el estudiose !a obtuvo que el "#,$%& del total de la poblaci n consumen ca'( y bebidasenerg(ticas, en su mayor)a del sexo masculino, además esto aumenta cada vez más

    durante la (poca de exámenes que trae consigo consecuencias, debido a que en otrosestudios se !a declarado que el consumo excesivo de ca'( o bebidas energ(ticas puedentraer consigo problemas 'uturos, y que pueden presentarse una serie de sintomatolog)as,como palpitaciones, insomnio, aumento de la 'recuencia de deposici n, ce'alea,nauseas, cambio de coloraci n de !eces, además esto a'ecta no solamente a nivelorgánico, sino a nivel metab lico porque se !a encontrado que !a ocasionado resistenciaa la insulina, s)ndrome metab lico y arritmias card)acas. *+ -

    En el estudio se encontr de que no existe una asociaci n estad)sticamente signi'icativaentre el consumo de bebidas energ(ticas o ca'( y el rendimiento acad(mico, esto traeconsigo e'ectos secundarios a nivel sist(mico, que en situaciones que los estudiantesconsumen continuamente ya se les cali'ica como pacientes cr nicos y por ende puedeocasionar intoxicaci n llevando al nerviosismo, inquietud, temblor, taquicardia,malestar gastrointestinal y en algunos casos la muerte el s)ndrome de abstinencia queincluye ce'alea, náuseas, rinorrea, letárgica, irritabilidad, nerviosismo, disminuci n derendimiento laboral y depresi n. *+ -

    Se nota que los que consumen ca'( en el tertil medio es /#.%0& en una poblaci n 1ovende g(nero masculino de /#.%$& en su vida cotidiana de estudio y en (pocas deexámenes, comparando a un estudio en M(xico se vio que %# & de los estudiantes lasconsumen para no tener sueño al estudiar, + & para no dormirse durante las clases y2% & porque les agrada !acerlo. *2"-. Se compara en Ecuador que las circunstanciasmás 'recuentes para su uso indicadas por los participantes, 'ueron estudiar para unexamen con un porcenta1e de %2."&, adicionalmente prepararse para una sesi n de3prendiza1e 4asado en Problemas, muestra un porcenta1e importante con 2/.%& enestudiantes a nivel de la carrera. *25-

    6especto a las !oras de estudio y !oras de sueño se !an visto de que no a'ectasigni'icativamente el rendimiento acad(mico, debido a que se encontr que el promedio

    ponderado 'ue 2+.$ en lo cual se !a dado a conocer de que no existe una asociaci nsigni'icativa entre dic!as variables, debido a que estudios re'ieren que esto dependemuc!os de los !ábitos de estudio y cuantas !oras dedica el estudiante a sus asignaturas,

    esto in'luyen de manera muy particular en los resultados acad(micos por parte delestudiante universitario.*2,+-

    Uno de las variables 'ue el !ec!o de vivir solo, esto tampoco estuvo asociado alrendimiento acad(mico, se encontr en el medio in'erior y medio que el /$,"2& *n72 -,/$,"2& *n75- presentaban una de'iciencia o disminuci n en su record acad(micodurante la semana de exámenes, comparando a otros estudios se encontr que los'actores 'amiliares estaban vinculados al ba1o rendimiento debido a que el ambiente'amiliar, clima 'amiliar, ambiente cultural y estilo de vida de los padres a'ectadirectamente al rendimiento acad(mico, en cierta 'orma porque no permite un adecuadoestudio, no !ay muc!as !oras de estudio y ocasiona de'iciencia acad(mica.

  • 8/15/2019 Metodo Discusion

    2/2