metodología científica

8
CIENCI A Su objetivo es producir conocimiento científico para mejorar y prolongar la vida del hombre Existe porque el hombre se pregunta el cómo y el porqué de todas las cosas Es una tarea abierta, no sigue un orden de pasos fijos. Funciones: comprender, explicar, predecir, controlar y transformar fenómenos, situaciones, contextos humanos y sociales. Busca la veracidad o falsedad de las explicaciones. Tiene carácter de debate, se abre siempre a nuevas preguntas. Continua evolución del conocimiento de todo aquello que despierta interés y curiosidad al ser humano.

Upload: nani

Post on 15-Dec-2014

3.582 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología Científica

CIENCIA

Su objetivo es producir conocimiento científico

para mejorar y prolongar la vida del hombre

Existe porque el hombre se pregunta el

cómo y el porqué de todas las cosas

Es una tarea abierta, no sigue un orden de

pasos fijos.

Funciones: comprender, explicar, predecir, controlar y transformar

fenómenos, situaciones, contextos humanos y sociales.

Busca la veracidad o falsedad de las explicaciones.

Tiene carácter de debate, se abre siempre

a nuevas preguntas.

Continua evolución del conocimiento de todo aquello que despierta interés y

curiosidad al ser humano.

Page 2: Metodología Científica

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Epistemología e Historia de la

Ciencia

Disciplinas Específicas

Ciencias de la Comunicación

Sociología

Lingüística

Práctica de la Enseñanza

Tecnología Educativa

Pedagogía

Psicología del Sujeto que

aprende

Page 3: Metodología Científica

Sanmartí, N.(2002) sostiene que:

• “…el problema básico que se plantea la Didáctica de las Ciencias es cómo enseñar ciencias significativamente, es decir, cómo promover que la cultura científica generada a través de los siglos pueda ser comprendida por la población, se sepa aplicar y se pueda seguir generando. Ello implica, fundamentalmente, responder a las cuatro preguntas que configuran el currículo: ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar? y ¿cómo evaluar los resultados?.”

Page 4: Metodología Científica

AlfabetizarCientíficamente

implica

•Incentivar la curiosidad e interés del alumno.•Seleccionar contenidos significativos que estimulen la comprensión.

•Privilegiar el pensamiento divergente y creativo del alumno.

•Dar lugar a que plantee sus propios caminos de resolución de problemas.

•Promover la postura crítica frente a la información científica que aparece en los medios de comunicación.

•Permitirles mejorar la calidad de vida de las personas.

•Orientar vocacionalmente en la elección de carreras o trabajos futuros.

Page 5: Metodología Científica

Características de la ciencia desde una concepción actual

La ciencia como actividad humana es…

Tentativa

Constructiva

Metódica

Contextual

No neutral

Provisional

Hipotética

Falible

Abierta

Colectiva

Comunicable

Page 6: Metodología Científica

MODELOACTUAL

DECIENCIA

Aportes disciplinares a la visión actual de ciencia

Psicología Cognitiva

Axiología

Psicología de la

Ciencia

Lingüística

Sociología de la

Ciencia

Historia de la Ciencia

Page 7: Metodología Científica

Dimensiones de la Estructura de la Ciencia.

Dimensión Procesual•Formulación de hipótesis.•Resolución de Problemas.•Observaciones.•Registro de Datos.•Desarrollo de investigaciones.•Diseño de Experiencias.•Comunicación.

Dimensión Teórica•Datos.•Hechos.•Conceptos.•Teorías.•Principios.•Leyes.

Dimensión Actitudinal

•Pensamiento Divergente.•Curiosidad.

•Flexibilidad.

•Respeto por los Datos.

•Humildad.•Rigor.•Paciencia.

Estructura de la Ciencia

Page 8: Metodología Científica

Ciencia, Tecnología y Sociedad: unas relaciones complejas.

•Se propone la Alfabetización Científica, como una enseñanza de las Ciencias dirigida a todos los ciudadanos.•Formar ciudadanos que participen activamente en la Sociedad.•Tratamiento interdisciplinario de los contenidos escolares, con el enfoque CTS.•Ventajas de un aprendizaje basado en la resolución de problemas, incluyendo cuestiones socio ambientales ligadas a los intereses de los alumnos.•Necesidad de transmitir una imagen más completa de la naturaleza de la Ciencia.•Mostrar una Ciencia “más humana” que aumente la motivación de los alumnos, hacia ella y hacia su estudio.