metodología para la manufactura de una pieza determinada

23
METODOLOGÍA PARA LA MANUFACTURA DE UNA PIEZA DETERMINADA

Upload: gallardo-ashley-a

Post on 19-Oct-2015

2.110 views

Category:

Documents


62 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Metodologa para la manufactura de una pieza determinada Todo maquinado se basa en una operacin de corte, que es la separacin de molculas del material de las molculas adyacentes mediante la aplicacin de una fuerza. El proceso de dar forma a un producto mediante la eliminacin de material es comn a todo producto manufacturado, donde slo varan las tcnicas para eliminar dicho material.

IntroduccinLas operaciones de maquinado se pueden dividir en dos categoras: en una la pieza de trabajo se mueve mientras que la herramienta est fija (tpicamente el torneado donde el material gira sobre un eje fijo); y en la otra ocurre lo contrario, se tiene un material de trabajo fijo mientras que la herramienta de corte es la que se desplaza (tpicamente el fresado donde la herramienta gira sobre su eje y se desplaza sobre un material fijo). Es conveniente utilizar esta divisin de categoras al considerar los procesos disponibles. IntroduccinUna de las metodologas utilizadas por la ingeniera concurrente o diseo integrado de productos es el diseo para manufactura, DFM. El diseo y desarrollo de productos requiere no solamente el manejo de conceptos bsicos de diseo mecnico convencional, sino la seleccin adecuada de materiales y procesos de fabricacin. Es fundamental adems de trabajar en equipos multidisciplinarios que involucren en el proceso de diseo tanto los atributos del cliente como las variables de ingeniera.DISEO Reducir el nmero total de partesDesarrollar un diseo modularUsar materiales y componentes estandarizados Disear partes multifuncionales Disear para fcil fabricacin Evitar partes separadasMinimizar las operaciones de manipulacin Utilizar tolerancias amplias Minimizar el nmero de operaciones Evitar operaciones secundarias. Redisear componentes para eliminar pasos de proceso. Minimizar las operaciones que no aadan valor. Disear para el proceso. PRINCIPIOS DE DFM Desbaste todos los dimetros a 1/32 de pulgada deltamao requerido. * Maquine el dimetro mayor y avance hacia el menor.2. Desbaste todos los escalones y hombros a 1/32 pulg de la longitud requerida.3. Si se requiere alguna operacin en especial, como moletado o ranurado deber realizarse a continuacin 4. Enfre la pieza antes de comenzar con la operacin de terminado. 5. Termine todos los dimetros y longitudes. PROCEDIMIENTOS DE MAQUINADO PARA TRABAJO EN PIEZAS REDONDAS

Para maquinar la pieza que se muestra en la figura, se sugiere la siguiente secuencia de operaciones. Corte una pieza de acero de 1/8 pulg mas de dimetro y 1/2pulg mas de largo de lo necesario.Monte y centre la pieza en un mandril de cuatro mordazas, sujetando solamente 5/16 a 3/8de pulg del material en las mordazas del mandril. Refrente el extremo de la pieza.

MAQUINADO DE DIMETROS INTERNOS Y EXTERNOS EN MANDRIL.4. Desbaste los tres dimetros externos, comenzando por el mayor y avanzando hacia el menor, a 1/32 del tamao y longitud. 5. Monte el contrapunto y taladre un centro en la pieza 6. Efectu una perforacin de pulg de dimetro a travs de la pieza. 7. Monte una broca de 15/16 pulg en el contra puno y perfore la pieza 8. Monte una barra de interiores en el poste portaherramienta y tornee el cilindro de 1 pulg escariandola a 0.0948 pulg de dimetro 9. Tornear el interior de la seccin roscadaMAQUINADO DE DIMETROS INTERNOS Y EXTERNOS EN MANDRIL.10.Corte la ranura en el extremo de la seccin a roscar en la longitud y un poco mas profundo que el dimetro mayor de la rosca. 11.Monte una herramienta de roscar en la barra de torneado interior y corte la rosca de 1 1/4 pulg -7 INC al tamao . 12.Monte un escariador de 1 pulg en el contrapunto y corte el dimetro interior al tamao. 13.Invierta la pieza en el mandril y proteja el dimetro terminado con un metal blando entere este y las quijadas del mandril referente a la superficie del extremo a la longitud adecuadaMAQUINADO DE DIMETROS INTERNOS Y EXTERNOS EN MANDRIL.Debido a las variaciones de forma y tamao de piezas palanas es difcil dar reglas especificas de maquinada para cada una. Se enuncian algunas reglas generales. Seleccione y corte el material un poco mas grande de lo requerido. Maquine todas las superficies a su tamao en una maquina fresadora. Trace los contornos fsicos de la pieza como ngulos, escalones y radios, etc. Marque ligeramente las lneas de trazado que indican las superficies a cortar. Elimine secciones grandes de la pieza con una sierra cinta de contornearMAQUINADO DE PIEZAS PLANASMaquine todas las formas como los escalones, ngulos, radios y ranuras.Trace la localizacin de las perforaciones y, con compas de punta marque el circulo de referencia. Haga todas las perforaciones y machuele todas las que lo requieran. Escarie los agujeros. Rectifique las superficies que lo requieran. MAQUINADO DE PIEZAS PLANASVelocidad de Corte y Avance Velocidad de corte Velocidad a la cual el metal se puede maquinar con eficiencia. Expresada en (pie/min) o (m/minMETODOLOGA PARA EL MAQUINADO DE UNA PIEZA CON FRESADORA Cada pieza tiene que maquinarse a determinadas revoluciones por minuto en las cuales intervienen: Tipo de material El material de la fresa Rigidez de la mquina y el montaje de la piezaEl acabado requerido Profundidad de corteMETODOLOGA PARA EL MAQUINADO DE UNA PIEZA CON FRESADORA Se define como la distancia en pulgadas (o milmetros) por minuto que se mueve la pieza hacia la fresa esta depende de los siguientes factores: Tipo de acabado y la precisin requerida La profundidad y ancho del corte La potencia de la maquina Diseo o tipo de fresaLo afilado de la fresa El materialAVANCE DE LA FRESAMontar la Compruebe si el cabezal est en ngulo recto Montar la prensa sujetadora con las mordazas paralelas en las ranuras en T Ajustar la velocidad y el avance correctos Comprobar la mano de el cortador y la rotacin del husillo (un cortador de mano derecha debe girar en el sentido de las manecillas del reloj) Poner en marcha la mquina levantar la manecilla hasta que el cortador toque la pieza MAQUINADO DE UNA SUPERFICIE PLANA REFRENTADO Marcar la pieza con las especificaciones de corte como los escalones y la profundidad Posicionar la pieza donde el cortador quede en la posicin de corte ms profunda (evitar sobrecargar la fresadora por lo que es sugerirle hacer varios cortes) Hacer el corte ms profundo primero y luego el menos profundo Comprobar la profundidadMAQUINADO DE UNA SUPERFICIE ESCALONADA O DE NIVELES MLTIPLES Marcar la posicin en la que debe encontrarse el bisel o chaflnAjustar el cabezal al ngulo correcto para el ngulo. Ejemplo para un chafln este tiene que ser de 45 Posicionar la mesa y hacer mas cortes hacia la lnea de corte MAQUINADO DE UN BISEL, CHAFLN O CONICIDAD