metodología para un diagnostico grupo a

Upload: rafael-abilio-rodriguez-penagos

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Metodología Para Un Diagnostico Grupo A

    1/3

    METODOLOGÍA PARA UN DIAGNOSTICO 

    El diagnóstico presenta todo un procedimiento para lograr los objetivo ymetas que desea cumplir, el procedimiento consiste en el levantamientode información de campo, consulta a diversas fuentes sobre losproblemas ambientales analizados, y trabajo de oficina.

    El informe debe contener como mínimo:

    1. Introducción, resuen ! O"#eti$os %&ener'(es ! es)ec*+icos.

    -. Loc'(i'ción &eo&r/+ic'0

    a. Coordenadas (,!,"#.b. $bicación dentro del municipio.c. %ías de acceso.d. &eneralidades sobre: topografía, vegetación, actividades 'umanas.

    . An/(isis de( Ecosiste's%s

    '. nventario de elementos abióticos

    ) &eología: unidades geológicas, estructuras geológicas.) &eomorfología: geoformas y procesos geodin*micos.) +opografía y elieve: características topogr*ficas.) -idrología: cuerpos de agua (ríos, quebradas, lagos, pantanos#) Climatología: lluvias, vientos, 'umedad.) uelos: tipos de suelos y usos que se les est* dando.

    ". nventario de elementos bióticos

    ) /lora y vegetación: características, especies.) /auna: características, especies.

    c. 0rocesos ecológicos

    ) dentificación de las cadenas tróficas en el ecosistema.) 1n*lisis de los flujos de energía en el ecosistema.

  • 8/17/2019 Metodología Para Un Diagnostico Grupo A

    2/3

    ) ucesión vegetal (Estado#) elaciones entre las especies.) 0rocesos degradativos: erosión, inestabilidad, sedimentación.

    2. An/(isis de ('s 'cti$id'des 3u'n's.

    a. 2escripción del tipo de proyecto y su funcionamiento u operacióndentro de un conte3to t4cnico.

    b. 5os requerimientos ambientales del proyecto durante su fase deoperación incluyendo:

    ) equerimientos de agua.) 6rea afectada por el proyecto.

    c. nsumos y materia prima requerida.

    d. 0roductos y subproductos de las actividades.

    4. dentificación de los efectos y da7os ambientales.

    a. 5ista y an*lisis de actividades, y al frente los efectos ambientales y eltipo (0ositivos y negativos#

    b. 5ista y an*lisis que relacione los efectos ambientales con los

    elementos del ecosistema afectado.

    c. 5ista de y an*lisis de efectos ambientales y los impactos ambientales.

    d. Consecuencias para la salud 'umana por los da7os ambientales.

    8. ecomendaciones para la solución de los diferentes problemasambientales

    a. ecomendaciones para el control de contaminación del aire.

    b. ecomendaciones para el control de contaminación del agua.

    c. ecomendaciones para el control de contaminación del suelo.

    d. ecomendaciones para el control de los da7os a la flora y fauna.

  • 8/17/2019 Metodología Para Un Diagnostico Grupo A

    3/3

    e. ecomendaciones para el control del ruido.

    g. ecomendaciones para el control de la salud de la población afectada.

    '. ecomendaciones para el control del da7o al paisaje.

    9. Conclusiones

    8. ecomendaciones.

    . ;ibliografía.

    y ? deben ser de consulta bibliogr*fica y trabajo decampo.) 1 partir del punto @, el trabajo comprende levantamiento de campo yoficina.

    AB. /uentes de nformación:

    ) ;ibliotecas municipales.) Corporaciones autónomas.

    ) $1+1) $niversidades.) ecretarías de salud y medio ambiente de su localidad.