metodos anticonceptivos

37
MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S Facilitador: Lic. JUAN LEON CAMAMA

Upload: carlos-sanz

Post on 07-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ANTICONCEPTIVOS

TRANSCRIPT

  • MTODOS ANTICONCEPTIVOSFacilitador: Lic. JUAN LEON CAMAMA

  • OBJETIVOS DE LA UNIDADConocer e Identificar situaciones que lleven a un embarazo no planificadoConocer efectividad de los distintos mtodos anticonceptivos.Prevenir un embarazo no planificadoPrevenir las ITS y/oVIH/SIDA

  • LA PLANIFICACIN FAMILIARLa planificacin familiar

  • LOS METODOS ANTICONCEPTIVOSSon diferentes formas a travs de las cuales se puede regular en forma voluntaria la fecundidad

  • CAUSAS DE EMBARAZOS NO PLANIFICADOSFalta de informacinSobre anticoncepcinNo usar mtodosanticonceptivosMal uso de los Mtodos anticonceptivosFalta de servicios paraConseguir orientacin

  • CLASIFICACIN DE LOS MTODOS ANTICONCEPTIVOSNATURALESMelaAbstinencia peridica

    DEFINITIVOVasectomaLigadura de trompasTEMPORALESDe BarreraDispositivo Intrauterino Hormonales

  • MELAMETODO DE LACTANCIA Y AMENORREAEs un mtodo basado en la infecundidad de la mujer durante la lactancia

  • CRITERIOS PARA EL USO DEL MTODOLactancia MaternaExclusiva2. Ausencia de Menstruacin3.Durante el periodo de 6 meses de posparto

  • EFECTIVIDADEs de 98% siempre y cuando secumplan los tres criterios.MECANISMO DE ACCINLa estimulacin delpezn materno produce mayor liberacin de prolactina,

  • BENEFICIOSNo tiene efectos secundariosNo necesita supervisin mdicaNo requiere insumosNo implica costoDisminuye sangra postpartoLIMITANTESEfectividad elevada solo hasta que se reanuda la menstruacinNo protege contra las ITS/VIH/SIDA

  • LA ABSTINENCIA PERIDICAEl Mtodo del Ritmo o Calendario es un mtodo de abstinencia que consiste en no tener relaciones coitales durante el periodo frtil de la mujer. CARACTERSTICAS Que la usuaria identifique su periodo frtil.Observacin y registro del ciclo menstrual por 6 meses.Requiere participacin y cooperacin de su pareja.das no peligrosos DIAS PELIGROSdas no peligrosos

  • DISPOSITIVO INTRAUTERINOEs un dispositivo en forma de T, plstico recubierto por hilos de cobre que se coloca en la cavidad uterina.Puede estar en el tero de 8 a 10 aos.Acta como un cuerpo extrao obstaculizando el paso de los espermatozoides.EFECTIVIDADEs de 99.4%

  • Requiere un examen plvico.Requiere de un personal capacitado.No protege de ITS/VIH/SIDA

    No afecta la lactancia.Es efectivo por 10 aosNo interfiere en el coitoEs reversible BENEFICIOSLIMITANTES

  • CONDON MASCULINOEs una funda de ltex diseada para cubrir el pene y evitar que el contenido seminal entre en contacto directo con la vagina.EFECTIVIDADCon el uso comn la efectividad es de 86% y con el uso correcto y consistente la efectividad es de 97%.

  • MODO DE USOVerificar la fecha de vencimiento o de fabricacinAbrir por la ranura del envaseTomar la punta entre los dedos pulgar e ndice.Deslizar sobre el pene erectoPara el retiro se toma la base con los dedos

  • BENEFICIOSNo necesita prescripcin mdicaReduce riesgo de contraer ITS/VIH/SIDAAccesible, econmicoLIMITANTESPuede salirse o rasgarseRequiere mantener la ereccin durante la relacin sexualRequiere motivacin para el uso constante y correcto.Se requiere de un condn nuevo para cada relacin.

  • CONDON FEMENINOEs una funda delgada diseada para cubrir la vagina y evitar que el contenido seminal entre en contacto directo con la vaginaEFECTIVIDADEs de 79% pero con el uso correcto y consistente la efectividad aumenta a un 95%

  • MODO DE USOSujetar el anillo interno con los dedos pulgar, ndice y medioEmpujar con el dedo ndice dentro de la vaginaAsegurarse de que el condn esta dentro de la vaginaDurante el coito dirigir el pene hacia dentro de la vagina

  • BENEFICIOSNo afecta en la lactanciaNo interfiere con el coito (se puede colocar hasta 8 horas antes)Desechable y de bajo costoProtege ITS/VIH/SIDANo necesita prescripcin mdicaLIMITANTESRequiere motivacin para el uso constante y correcto.

    Debe disponer de reabastecimiento continuo

  • ESPERMICIDASSe aplican en la parte superior de la vagina cerca del cuello uterino antes del coito, actuando como un mtodo de barreraEFECTIVIDADCon el uso comn es de 74%, con el uso correcto y consistente la efectividad es de 94%

  • Lavarse las manos.En posicin acostada con las piernas semiflexionadas, introducir el espermicidad en la vagina.Se aplica una dosis y/o tableta para cada relacin.No realizar lavados despus de la relacin.MODO DE USO

  • BENEFICIOSEfectividad inmediataNo afecta la lactanciaEs fcil de usarIncrementa la lubricacin durante el coitoNo requiere indicacin mdicaLIMITANTESDebe disponerse de suministro permanenteRequiere motivacin para el uso en cada acto sexual.Debe aplicarse por lo menos 10 minutos antes del coito.La efectividad es de 1 a2 horas.

  • PILDORAS ANTICONCEPTIVASSon pldoras que contienen una combinacin de estrgenos y proestgenos en muy bajas dosisExisten dos tipos de presentacin:Paquetes de 21 pldorasPaquetes de 28 pldoras

  • MODO DE USOSe debe iniciar dentro de los 5 das del ciclo menstrual.Se debe tomar una cada da a la misma hora.

    SI SE OLVID TOMAR 1:Tomar 1 lo ms pronto posible.Tomar la siguiente a la hora habitual.Continuar tomando en la forma usual

  • MECANISMO DE ACCINLas pldoras anticonceptivas :

    Evitan la maduracin del ovulo .Espesan el moco cervical, dificultando el ingreso de los espermatozoides dentro de la cavidad uterina.EFECTIVIDADCon el uso comn es de 94%, con el uso correcto es de 99%

  • BENEFICIOSNuseas.Vmitos.mareos.Leve dolor de cabeza

    EFECTOS SECUNDARIOSRegula el ciclo menstrualDisminuye dolor menstrualReduce riesgo de formacin de quistes.No interfiere en el coitoLa fertilidad retorna inmediatamenteLIMITANTESNecesita abastecimiento mensual.Afecta la lactancia los primeros 6 meses postparto.No protege ITS/VIH/SIDA

  • INYECTABLESSe administra va intramuscular cada mesMENSUALEFECTIVIDADEs mayor al 99% cuando la inyeccin se administra regularmente cada 30 das.Inhibe la ovulacinEspesa el moco cervicalMECANISMO DE ACCIN

  • BENEFICIOSRegula el ciclo menstrual.Sangrado menstrual ms escasoDisminuye clico menstrualReduce el riesgo de formacin de quiste.No interfiere en el coito vaginalLIMITANTESNecesita abastecimiento casa mesLos 6 primeros meses postparto podra afectar la leche materna.Puede ocasionar: nuseas, mareo, dolor de cabeza.

  • TRIMESTRALDEPO PROVERASe administra por va intramuscular cada tres meses.

    La hormona se libera lentamente en el torrente sanguneoEFECTIVIDADEs mayor al 99% cuando las inyecciones son administradas cada 3 meses

  • MECANISMO DE ACCINInhibe la ovulacin.El moco cervical se torna mas espeso, impidiendo la penetracin de los espermatozoides.

    BENEFICIOSNo interfiere en la lactancia materna.Reduce el riesgo de cncer endometrial.Ayuda a prevenir la anemiaNo interfiere en la relacin coital.

  • LIMITANTESEFECTOS SECUNDARIOSIrregularidad menstrual.Aumento de pesoRetraso en retorno de fertilidadLeve dolor de cabeza.Hemorragia genital.No protege de ITS/VIH/SIDANecesita abastecimiento cada 3 meses.

  • METODOS PERMANENTESVASECTOMAEs un procedimiento quirrgico que consiste en el bloqueo e interrupcin de los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoidesEFECTIVIDADEs mayor al 99%, No es efectiva inmediatamente las primeras 20 eyaculaciones aun contienen espermatozoides

  • BENEFICIOSMtodo permanente altamente efectivo.Es un procedimiento ambulatorioRequiere anestesia localNo afecta la capacidad para disfrutar las relaciones sexuales.No produce cambios en el acto de eyacular.LIMITANTESRequiere de personal capacitadoNo es efecto inmediatamente.No protege ITS/VIH/SIDA

  • RECOMENDACIONES POSOPERATORIAS

    Evitar esfuerzo fsicoUsar ropa interior ajustada por 7 dasAcudir a revisin mdica el 7 daAbstenerse de tener relaciones sexuales durante 48 horas.Utilizar un mtodo temporal

  • LIGADURA DE TROMPASConsiste en el bloqueo y seccin de las trompas de Falopio, lo que evita la unin del vulo con el espermatozoide, impidiendo as la fecundacinEFECTIVIDADLa efectividad es mayor al 99%, esta depende parcialmente de la tcnica utilizada para bloquear las trompas.

  • BENEFICIOSEfectividad inmediataNo afecta la capacidad de la mujer para disfrutar de las relaciones sexuales.No interfiere en la lactancia maternaNo produce cambios en la menstruacin.LIMITANTESRequiere personal capacitado.Requiere de infraestructura mnima necesaria.No protege contra ITS/VIH/SIDA

  • GRACIAS POR SU ATENCIN.