métodos especiales

6
Métodos especiales 3.-METODO DE GRAHAM. 1.-Se coloca un pedazo de cinta adhesiva en un abatelenguas para realizar el raspado perianal. 2.- Una vez adheridos los huevos que el parasito deposita en la región perianal. 3.-Una vez tomada la muestra, la cinta se pega a un portaobjetos y se observa al microscopio. NOTA: Las muestras se obtienen mejor pocas horas después de haberse acostado a las 10 u 11 de la noche, o la primera hora de la mañana antes de defecar o ir al baño. Utilidad.- Este es el método más efectivo para la búsqueda de huevos para Enterobius vermucularis, Graham introdujo su técnica, utilizando para ello la cinta de celofán adhesiva. Mazzotti, en 1946 lo recomienda para la búsqueda de huevos de Taenia sp. En la practica, también se han encontrado huevos de A. lumbricoides, T. trichuira y H. nana. METODO DE CULTIVO DE HARADA MORI El material requerido para este método es muy sencillo, se necesita papel cartón, tubos de ensayo de 25X175 mm, o de 25X20, papel filtro, celofán cortado en cuadros de 5 cm de lado y bandas de corcho; para el desarrollo del método se requiere abatelenguas, agua de la llave o destila y gradillas y para revisión de los tubos se necesita una lupa o microscopio estereoscópico, pipeta Pasteur con bulbo, solución de Lugol parasitológico, portas y cubreobjetos. La materia fecal debe de haberse recogida en frasco limpio, no contaminada, conservase a la sombra y sitio fresco. Las heces formadas (duras) pueden reblandecerse con agua destilada para facilitar la extensión en el papel filtro. Se recomienda el uso de 4 a 5 tubos por muestra, para aumentar las posibilidades de encontrarlas positivas. En cada uno de los tubos se colocan aproximadamente 5 ml de agua destilada o de la llave (siempre y cuando se tenga la certeza de su pureza) Cortar el papel filtro en tiras de 17.5 o 20 cm X 23 mm de ancho, según las características de los tubos, se coloca en la superficie cubierta con papel cartón. Se toma la materia fecal con el abatelenguas y se extiende por toda la tira de papel, respetando un centímetro de cada extremo.

Upload: omar-misterio

Post on 08-Aug-2015

48 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos especiales

Métodos especiales

3.-METODO DE GRAHAM.

1.-Se coloca un pedazo de cinta adhesiva en un abatelenguas para realizar el raspado perianal.

2.- Una vez adheridos los huevos que el parasito deposita en la región perianal.

3.-Una vez tomada la muestra, la cinta se pega a un portaobjetos y se observa al microscopio.

NOTA: Las muestras se obtienen mejor pocas horas después de haberse acostado a las 10 u 11 de la noche, o la primera hora de la mañana antes de defecar o ir al baño.

Utilidad.- Este es el método más efectivo para la búsqueda de huevos para Enterobius vermucularis, Graham introdujo su técnica, utilizando para ello la cinta de celofán adhesiva. Mazzotti, en 1946 lo recomienda para la búsqueda de huevos de Taenia sp. En la practica, también se han encontrado huevos de A. lumbricoides, T. trichuira y H. nana.

METODO DE CULTIVO DE HARADA MORI

El material requerido para este método es muy sencillo, se necesita papel cartón, tubos de ensayo de 25X175 mm, o de 25X20, papel filtro, celofán cortado en cuadros de 5 cm de lado y bandas de corcho; para el desarrollo del método se requiere abatelenguas, agua de la llave o destila y gradillas y para revisión de los tubos se necesita una lupa o microscopio estereoscópico, pipeta Pasteur con bulbo, solución de Lugol parasitológico, portas y cubreobjetos.

La materia fecal debe de haberse recogida en frasco limpio, no contaminada, conservase a la sombra y sitio fresco.

Las heces formadas (duras) pueden reblandecerse con agua destilada para facilitar la extensión en el papel filtro. Se recomienda el uso de 4 a 5 tubos por muestra, para aumentar las posibilidades de encontrarlas positivas.

En cada uno de los tubos se colocan aproximadamente 5 ml de agua destilada o de la llave (siempre y cuando se tenga la certeza de su pureza)

Cortar el papel filtro en tiras de 17.5 o 20 cm X 23 mm de ancho, según las características de los tubos, se coloca en la superficie cubierta con papel cartón.

Se toma la materia fecal con el abatelenguas y se extiende por toda la tira de papel, respetando un centímetro de cada extremo.

Se introduce el papel en los tubos, previamente etiquetados con el nombre, sexo y edad de la persona, se cubren con el cuadro de celofán y se fija este con la, banda de caucho.

Se colocan los tubos en gradillas adecuadas y se dejan en incubación a 24 o 28 grados centígrados, a partir del 5º día se indica la revisión de los tubos en el microscopio estereoscópico o con la lupa. Si se sospecha de una estrongiloidosis, se inicia la observación de 2º o 3º día.

En el caso de que estén negativos los tubos, se calientan a 50 grados centígrados en baño maría y con la pipeta Pasteur se toma una muestra del fondo del tubo, se coloca en un portaobjetos con gota de Lugol, se cubre y se observa al microscopio.

NOTA: Se debe tener cuidado al manipular los tubos, pues se debe tener en cuenta que pueden existir larvas filariformes y estas son infectantes, pues penetran activamente la piel, de preferencia se trabaja con guantes.

Page 2: Métodos especiales

4.- METODO DE HARADA-MORI (cultivo de heces)

En este método se permite la identificación de larvas de helmintos en base a ciertas características morfológicas.

MATERIAL:

1. Tubos de ensaye de 25X175 mm con o sin labio.2. Una tira de papel filtro de 2 cm de ancho por 17 cm de largo.3. Agua destilada esterilizada.4. Una abatelenguas o un aplicador de madera.5. Papel celofán de 6X6 cm.6. Una gradilla7. Estufa.8. Materia fecal.

PROCEDIMIENTO:

1.- Colocar en un tubo de ensaye 5 ml de agua destilada.

2.- Extender la muestra de materia fecal sobre la tura de papel filtro con el abatelenguas o el aplicador.

3.- Introducir la tira de papel filtro en el tubo.

4.- Tapar el tubo con papel celofán asegurándolo con una liga.

5.- Incubar en la estufa a 27 C°.

A partir del 5º día se inicia la revisión de los tubos, utilizando el siguiente material y procedimiento.

MATERIAL:

1. Portaobjetos de 26X75 mm.2. Cubreobjetos de 22X22 mm.3. Pipetas Pasteur de 25 cm de longitud con bulbo de goma.4. Solución de Lugol.5. Microscopio estereoscópico y óptico.

PROCEDIMIENTO METODO DE HARADA MORI

1.-Confirmar la presencia de larvas en el fondo del tubo de ensaye mediante el microscopio estereoscópico.

2.-Calentar los tubos a 50 C° en baño maría (con esto se matan las larvas y de esta manera se asegura que al manipular los tubos no se corre el riesgo de contaminación).

3.-Aspirar con una pipeta Pasteur una muestra del fondo del tubo.

4.-Colocar una gota en cada extremo del porta objetos agregando una gota de Lugol a una de ellas.

5.-Cubrir con una laminilla.

6.-Observar al microscopio.

Page 3: Métodos especiales

NOTA: Con el baño maría las larvas mueren pero conservan su morfología. La identificación se hace siguiendo la tabla anexa.

Precaución: Se debe tener cuidado al manipular los tubos, pues se debe tener en cuenta que pueden existir filariformes y estas son infectantes, pues penetran activamente la piel, de preferencia se trabaja con guantes.

Page 4: Métodos especiales

Nombre del alumno: Si No NA %Nombre del facilitador:Contenido: verificar que el alumno aplique las medidas básicas de seguridad e higiene durante el desarrollo de la practica, marca con una “x” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar NA, señalar la columna de observación el porque.Nombre y numero de la practica:Criterios de evaluación 1.- Llego puntal a la practica, trayéndola escrita en su cuaderno de trabajo. X 102.- Reviso lo que se iba hacer en la práctica. X 103.- Uso bata, guantes y cubre boca, según la practica (equipo de seguridad) X 104.- Trajo el material que se va a utilizar en la práctica. X 105.- la muestra biológica esta debidamente etiquetada con nombre del paciente y fecha. X 106.- Logro comprender las técnicas de los métodos CPS cuantitativos y especiales y realizarlas con cada una de las muestras biológicas.

X 10

7.- Desecho la muestra biológica y lavo los aplicadores de madera y los tiro en forma adecuada. X 108.-El área de trabajo esta limpia y en orden, así también los vertederos. X 109.-Realizo el reporte de sus resultados y entrego su informe en tiempo y forma. X 10NA ( No aplica) PROMEDIO

Guía de observación: Fecha:

Observaciones:

Page 5: Métodos especiales

5.- ¿En que caso se utilizan las técnicas cuantitativas, cualitativas y especiales?

Cualitativas.- Se utilizan para realizar una evaluación de la intensidad de las helmintiasis, puesto que un determinado numero de huevos de ciertos parásitos infectantes, son indicativos del número aproximado de parásitos adultos de una persona, ya que la gravedad del cuadro clínico y el pronóstico de la enfermedad dependen de la intensidad de la parasitosis.

Cuantitativo: Se utilizan para conocer la cantidad de parásitos presentes en las muestras y son; Stoll y Kato-Katz.

Especiales: En es grupo de exámenes especiales están todas aquellas técnicas que auxilian para establecer el diagnostico de parasitosis cuyas formas parasitas requieren de técnicas especiales para lograrlo. En este grupo de métodos se consideran métodos que simplifican y favorecen la recolección de formas parasitarias en sitios poco usuales como la región perianal.

6.-Para el diagnostico de que tipo de parásitos utilizarías las técnicas especiales tales como: Graham, Baermann, Harada-Mori y Tamizado.

Graham: Huevos de Enterobius Vermucularis.

Harada-Mori: Larvas de helmintos.

Baermann: Para larvas rabditoides y filariformes estrongiloides y uncinarias, así como también para as larvas de Trichinella spiralis.

Tamizado: Para la recolección e identificación de proglotidos y escólex de TAENIA SP y adultos de otros helmintos (E. VERMICULARIS, T. TRICHUIRA, UNCINARIAS, etc.)

7.- Describe el método Graham e investiga quien fue su descubridor.

METODO DE GRAHAM.

1.-Se coloca un pedazo de cinta adhesiva en un abatelenguas para realizar el raspado perianal.

2.- Una vez adheridos los huevos que el parasito deposita en la región perianal.

3.-Una vez tomada la muestra, la cinta se pega a un portaobjetos y se observa al microscopio.

NOTA: Las muestras se obtienen mejor pocas horas después de haberse acostado a las 10 u 11 de la noche, o la primera hora de la mañana antes de defecar o ir al baño.

Utilidad.- Este es el método más efectivo para la búsqueda de huevos para Enterobius vermucularis, Graham introdujo su técnica, utilizando para ello la cinta de celofán adhesiva. Mazzotti, en 1946 lo recomienda para la búsqueda de huevos de Taenia sp. En la practica, también se han encontrado huevos de A. lumbricoides, T. trichuira y H. nana.