méxico está de moda en el mundo

3
México está de moda en el mundo, desafortunadamente no es por una muy buen razón, simplemente somos el excelente ejemplo de lo NO se debe hacer. Las esperanzas de los noventa que ubico a México como el modelo a seguir y siendo ya la eminente sexta economía mundial se desvanecieron en dos sexenios que se perdió el piso. Y mientras en México malgastamos el tiempo discutiendo estupideces e imponiendo modelos ya sumamente obsoletos en el congreso y senado cuatro economías antes socialistas y comunistas nos han rebasado, Con mejores estrategias, proyectos de nación mas acertados, con liderazgos más fuertes y hombres de negocios más creativos y menos avaros las sociedades de Brasil, Rusia, india y china fueron asumiendo el liderazgo entre los países emergentes, ellas conforman el BRIC. Hoy el BRIC contabiliza el 15 % del PIB mundial y 40 % de las reservas de oro y divisas. Esas cuatro naciones son responsables del 60 % del crecimiento mundial, si eso sigue en ese camino serán más poderosos en 40 años que el G6 integrados por estados unidos, Japón, Alemania, reino unido, Italia y Francia. Pero estas naciones no usan nada complejo. Usan su territorio, Rusia es el país con más territorio, China es el tercero, Brasil el quinto y la India el séptimo y el territorio es sinónimo de poderío en el campo y de riqueza naturales, ganadero, minero y forestal. Por igual manera Son cuatro países de los más poblados, China es el Primero, India la segunda, Brasil la quinta y Rusia la novena, y cuando se habla de habitantes se habla de consumidores; reales o potenciales. México en ninguno de estos rubros está mal, México es decimo tercera en extensión territorial y la decimo primera en población. De hecho hasta antes del 2000 estaba aprovechando ambas, mejor que en estos momentos, lo convertían tanto en potencia productiva y como buen consumidor.

Upload: rau-mendoza

Post on 05-Aug-2015

28 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México está de moda en el mundo

México está de moda en el mundo, desafortunadamente no es por una muy buen razón, simplemente somos el excelente ejemplo de lo NO se debe hacer. Las esperanzas de los noventa que ubico a México como el modelo a seguir y siendo ya la eminente sexta economía mundial se desvanecieron en dos sexenios que se perdió el piso. Y mientras en México malgastamos el tiempo discutiendo estupideces e imponiendo modelos ya sumamente obsoletos en el congreso y senado cuatro economías antes socialistas y comunistas nos han rebasado, Con mejores estrategias, proyectos de nación mas acertados, con liderazgos más fuertes y hombres de negocios más creativos y menos avaros las sociedades de Brasil, Rusia, india y china fueron asumiendo el liderazgo entre los países emergentes, ellas conforman el BRIC. Hoy el BRIC contabiliza el 15 % del PIB mundial y 40 % de las reservas de oro y divisas. Esas cuatro naciones son responsables del 60 % del crecimiento mundial, si eso sigue en ese camino serán más poderosos en 40 años que el G6 integrados por estados unidos, Japón, Alemania, reino unido, Italia y Francia.

Pero estas naciones no usan nada complejo. Usan su territorio, Rusia es el país con más territorio, China es el tercero, Brasil el quinto y la India el séptimo y el territorio es sinónimo de poderío en el campo y de riqueza naturales, ganadero, minero y forestal. Por igual manera Son cuatro países de los más poblados, China es el Primero, India la segunda, Brasil la quinta y Rusia la novena, y cuando se habla de habitantes se habla de consumidores; reales o potenciales. México en ninguno de estos rubros está mal, México es decimo tercera en extensión territorial y la decimo primera en población. De hecho hasta antes del 2000 estaba aprovechando ambas, mejor que en estos momentos, lo convertían tanto en potencia productiva y como buen consumidor.

Pero en 2001 de ser una nación muy por encima de las del BRIC, México perdió el paso y fuerza económica, perdió el ritmo de crecimiento y comenzó a estancarse. Y mientras las reformas relanzaban a las naciones del BRIC a destinos nunca antes vistos; incluso para economías que fueron del bloque

Page 2: México está de moda en el mundo

socialista-comunista, México comenzó a perder su brújula, mientras Brasil se reinventaba en una novedosa industria energética en gran parte por su empresa petrolera nacional PETROBAS en aguas profundas México ha perdido más de 10 años discutiendo una reforma energética. Hoy Brasil surte al mundo de granos y carne de cerdo esto aprovechando el despegue de las commodities y para acabarla de amolar México con territorio suficiente que el mismo BRIC quisiera en sus países México ahora importa el 25 % del maíz, 50 % del trigo, 80 % del arroz , 45 % de la carne de cerdo, 95 % de la soya y estamos convertidos en el principal comprador de leche en el mundo.

Por su parte Rusia se concentraba en el estallido petrolero de inicio de esta década con precios de crudo jamás imaginados, México ha gastado los excedentes en aumentar su ineficiente, corrupta y obsoleta burocracia, hoy Rusia está usando los 700 mil millones de dólares almacenados de excedentes petroleros para frenar la crisis económica y financiera, mientras el gobierno mexicano demanda más impuestos para cubrir un boquete fiscal de 30 mil millones de dólares anuales que ha sido provocado por el mal manejos de las finanzas publicas aunado a una corrupción en niveles nunca antes vista. Los sueldos de nuestros funcionarios crecieron un 80 % desde el 2000 mientras la economía en 10 años solo ha crecido un 20 %, mientras la India reformo su sistema educativo y tecnológico para ser exportadores de talentos y tecnología la política educativa y laboral de nuestro país se empecinaba en promover la maquiladoras para exportar mano de obra barata, el 28 % de los Hindúes que laboran en servicios aportan el 53 % de la riqueza nacional mientras que los mexicanos que trabajan en la misma rama, el 58 % ,solo aportan el 63 % del PIB, una productividad a medias y dos 2 a 1 en comparación.

Mientras tanto China su diversificación comercial la evito caer en una recesión financiera provocada por los gringos, México subordinado y patio trasero de los gavachos no solo corrió la suerte del vecino le fue dos veces peor. Hoy china tiene una apertura condicionada como ejemplo si se quiere construir autos el 60 % de sus insumos deben ser nacionales y los flujos

Page 3: México está de moda en el mundo

de capitales que almacenan le permiten el 40 % restante pulir mejor sus inversiones y crear empleo, PARA QUE HABLAR DE MÉXICO, lo cierto y contundente es que lo miembros del BRIC presumen al mundo su soberanía financiera, energética, tecnológica, agrícola y laboral tristemente México no tiene ninguna de la cinco. Las decisiones financieras se toman en Nueva York y Madrid, la energética por quienes manejan en verdad PEMEX que son redsol (de la familia Mouriño) y carlie (la familia BUSH es su dueña), ambas petroleras de España y EE.UU., la tecnológica es nula y la agrícola y laboral van en picada antes la suma importación que realiza nuestro país.

¡NUESTROS LEGISLADORES PARA QUIEN CARAJOS TRABAJAN?