mezquitas y madrazas

66
Deymi E. Martínez Sterling. 2013-0135 UNAPEC Mezquitas y Madrazas.

Upload: deymi-martinez-sterling

Post on 14-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Arte y Comunicación 1

TRANSCRIPT

Page 1: Mezquitas y Madrazas

Deymi E. Martínez Sterling.2013-0135UNAPEC

Mezquitas y Madrazas.

Page 2: Mezquitas y Madrazas
Page 3: Mezquitas y Madrazas
Page 4: Mezquitas y Madrazas

Arte Musulmán.Por arte musulmán, o arte

islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.

El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad.

Page 5: Mezquitas y Madrazas

En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o de cerámica, alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.

Page 6: Mezquitas y Madrazas
Page 7: Mezquitas y Madrazas
Page 8: Mezquitas y Madrazas

Arquitectura (Generalidades)La arquitectura es la representación artística, por

excelencia del islam.Se destaca la exuberancia decorativa, geométrica,

epigráfica y vegetal, de lacería y mocárabes.Todo el espacio se decora, debido al horror vacui.Es una decoración notablemente abstracta.Las construcciones son de escasa altura, y de gran

perfección matemática.

Page 9: Mezquitas y Madrazas

Predominan los volúmenes cúbicos y geométricos, entre los que destacan las cúpulas.

Como soportes utiliza tanto el pilar como la columna.

Usa todo tipo de arcos pero prefiere, y perfecciona, el arco de herradura y el peraltado.

Page 10: Mezquitas y Madrazas
Page 11: Mezquitas y Madrazas

Tipos de Arquitectura: La Mezquita.

Mezquita Badshahi en Lahore, Pakistán

Page 12: Mezquitas y Madrazas

La Madraza

MADRASA TILLA-KARI

Page 13: Mezquitas y Madrazas

Caravansarays

Caravasar Khan al-Wazir en Alepo, Siria.

Page 14: Mezquitas y Madrazas

Construcciones funerarias.

Taj Majal, India.

Page 15: Mezquitas y Madrazas

El Ribat

Ribat, Tunisia.

Page 16: Mezquitas y Madrazas

Los Palacios.

Palacio de Khirbat al-Mafsar, Jericó, Cisjordania.

Page 17: Mezquitas y Madrazas

Atarazanas.

Puerta Nazarí, Malaga, España.

Page 18: Mezquitas y Madrazas

Baños o Hamán

Hamán en Córdova, España.

Page 19: Mezquitas y Madrazas

La Mezquita

Page 20: Mezquitas y Madrazas

Introducción.

La Mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. Los musulmanes generalmente se refieren a las mezquitas por su nombre arábigo, masŷid .

El propósito principal de la mezquita es servir de lugar donde los musulmanes puedan reunirse para Orar. Si bien hoy en día no son sólo conocidas en todo el mundo por su importancia general para la comunidad musulmana, sino también como muestras de la arquitectura islámica.

Culturalmente, las mezquitas no son solo lugares para orar, sino también lugares para aprender sobre el Islam y conocer a otros creyentes.

Page 21: Mezquitas y Madrazas

Entre todas siempre destaca la mezquita de los viernes o jami, una especie de catedral donde se reúne la comunidad de fieles para realizar la oración ritual de este día de la semana.

Jama Masjid

Page 22: Mezquitas y Madrazas

Partes de una Mezquita.Patio o Shan: es el término utilizado en la arquitectura

islámica para referirse a un patio religioso.Haran: Es la sala de oración, habitación principal de la

mezquita.El minbar: Es el pulpito sobre el que se sitúa el iman

durante la predicación de los viernes.Fuente de las abluciones: Pilas de agua donde los

fieles se lavan antes de pasar a la oración, en señal de respeto a Allah.

Page 23: Mezquitas y Madrazas

El minarete: Alto de las torres que flaquean las mezquitas donde el almuecín o almuédano llama a la oración.

El mihrab: Hornacina construida en el muro quibla para indicar la dirección a La Meca, visible desde todo el Haram.

Maqsura: Un espacio acotado por arquerías situado delante del mihrab y decorado con mayor riqueza. Ámbito destinado a los gobernantes de la comunidad con el fin de protegerles de sus enemigos.

Page 24: Mezquitas y Madrazas
Page 25: Mezquitas y Madrazas
Page 26: Mezquitas y Madrazas
Page 27: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas en los diferentes Periodos:Califato de Omeya, Siria.

La Mezquita de los Omeyas o Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y una de las más antiguas y grandes del mundo. Está considerada como el cuarto lugar más sagrado del Islam, tras Masŷid al-Ḥaram (La Meca), la Masŷid al-Nabawi (Medina) y la Masŷid al-Aqsa (Jerusalén).

Page 28: Mezquitas y Madrazas
Page 29: Mezquitas y Madrazas
Page 30: Mezquitas y Madrazas

Califato de Omeya, Jerusalén.

La Mezquita de Al-Aqsa es parte del complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. Masjid al-Aqsa se traduce del árabe al español como «la mezquita lejana», el cual se refiere al capítulo del Corán llamado «El Viaje nocturno» que dice: Mahoma viaja de La Meca a la «mezquita más lejana» "

La tradición musulmana establece que el profeta Mahoma subió al cielo desde la explanada el 621, esto supone que la mezquita es el tercer lugar más importante para el islam.

Page 31: Mezquitas y Madrazas
Page 32: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de la Roca, Jerusalén.

Page 33: Mezquitas y Madrazas

Dinastía de Abasida (749-1258)

El califato abasí (llamado también califato abasida), fue la segunda dinastía de califas suníes (750-1258) que sucedieron a la de los omeyas. También se conoce como califato de Bagdad, ya que el califato abasí fue fundado en Kufa en 750 y cambió su capital en 762 a Bagdad.

Page 34: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Samarra, Irak.

Page 35: Mezquitas y Madrazas

La ciudad de Samarra contaba con dos mezquitas: la mezquita de Abu Dulaf y la Gran Mezquita de Samarra. Ambos edificios están hoy en día en muy mal estado de conservación, pero presentan una interesante característica común: poseen un minarete helicoidal. Sólo se conoce esta misma característica en otro caso, en Egipto, en un monumento de este mismo período: la mezquita de Ibn Tulun. Esta última mezquita, de planta árabe pero que comprende también unaziyada, es decir, una muralla doble, es no obstante mucho menos imponente que las mezquitas de Samarra.

Page 36: Mezquitas y Madrazas
Page 37: Mezquitas y Madrazas

Gran Mezquita de Kairuan.

Page 38: Mezquitas y Madrazas

Gran Mezquita de Kairuan.

La mezquita de Uqba conocida también como la Gran Mezquita de Kairuán o Gran Mezquita de Kairouan, es una de las más importantes mezquitas de Túnez y está considerado como el más antiguo santuario del Occidente musulmán.

La mezquita de Uqba es uno de los más relevantes elementos arquitectónicos que conforman la ciudad de Kairuán, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Page 39: Mezquitas y Madrazas

Gran Mezquita de Kairuan.

Page 40: Mezquitas y Madrazas

Mezquita/Universidad de Al-Azhar.

Page 41: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Ibn Tulun

Page 42: Mezquitas y Madrazas

Período Turco-Otomano.

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano, fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía Osmanlí. Era conocido como el Imperio turco o Turquía por sus contemporáneos.

Page 43: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Azul, Estambul.

Page 44: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Azul.

La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, Sultanahmed Camii) de Estambul, es obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado, y es la única en Estambul que posee 6 alminares.

Page 45: Mezquitas y Madrazas

Su magnífico exterior no le hace sombra a su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos de Iznik, dan a este espacio una atmósfera muy especial.

Page 46: Mezquitas y Madrazas

El antiguo Hipódromo de Constantinopla con la Mezquita Azul a la izquierda. (Jean-Baptiste van

Mour.)

Page 47: Mezquitas y Madrazas

Selimiye Camii

La Mezquita de Selim, es un templo musulmán de la época otomana, en la ciudad de Edirne, Turquía.

En 1575, el sultán Selim II encargó al arquitecto real otomano, Sinan, la construcción de una enorme mezquita en la ciudad de Edirne. La Mezquita de Selim es hoy el símbolo y monumento más característico de la ciudad, famosa por poseer los minaretes más altos de toda Turquía, que miden 70,9 metros.

La mezquita, junto a sus instalaciones (külliye) fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.

Page 48: Mezquitas y Madrazas

Selimiye Camii

Page 49: Mezquitas y Madrazas

Dinastía Mogul.

fue un poderoso estado turco islámico del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su período de apogeo la mayor parte de los territorios actualmente correspondientes a la India, Pakistány Bangladés, llegando a poseer zonas del Afganistán, Nepal, Bután y este del Irán.

La arquitectura se caracterizo por el uso extenso de piedras preciosas y semipreciosas.

Page 50: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Badshahi Masjid.

Page 51: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Badshahi Masjid.

La Badshahi Masjid, “Mezquita del Emperador”, fue construida en 1673 por el emperador mogol Aurangzeb en La hore, Pakistán. Es uno de los puntos turísticos más grandes de la ciudad ya que es una muestra de la arquitectura de la era mogola y a la vez, una de las mezquitas más bellas del mundo.

Page 52: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Bibi Khanum

Page 53: Mezquitas y Madrazas

La Mezquita Bibi Khanum

Esta mezquita fue construida por encargo de la esposa de Tamerlán, Bibi Khanum (de ahí su nombre), mientras él estaba luchando fuera de la ciudad en tan sólo 5 años del 1399 al 1404.

Se cree que su arquitecto quedó enamorado de la esposa de Tamerlán y se negó a terminar su obra hasta que ella no le diera un beso. Este beso dejó una marca en ella, y Tamerlán cuando buscó al arquitecto, éste ya había muerto, aunque no hay fuentes que lo verifiquen.

Page 54: Mezquitas y Madrazas

Mezquita Bibi Khanum

Page 55: Mezquitas y Madrazas

Madrazas.

Page 56: Mezquitas y Madrazas
Page 57: Mezquitas y Madrazas

Introduccion.Madraza es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier

tipo de escuela, sea religiosa o secular. El término madraza existe también en varias lenguas de

influencia árabe como el urdu, hindi, persa, turco, kurdo, indonesio, malayo y bosnio.

En idioma árabe , la palabra tiene el mismo significado que escuela en español.

La típica escuela religiosa islámica ofrece usualmente dos tipos de cursos: el “Hafiz” y el ”Ulema”. La enseñanza hafiz consiste en la memorización del Corán. La enseñanza ulema abarca los conocimientos seculares, incluyendo lengua, tafsir, sharia, hadith, lógica e historia islámica.

Page 58: Mezquitas y Madrazas
Page 59: Mezquitas y Madrazas

Generalidades.Su origen puede rastrearse en la antigua costumbre de

encontrarse en las mezquitas para discusiones sobre religión.

Se considera que la Madraza de Qarawiyyin en la mezquita del mismo nombre en Fez es la madraza más antigua, fundada en 859.

La madraza era no solo un símbolo de estatus sino una forma efectiva de transmitir la riqueza a los descendientes.

Se pueden matricular estudiantes femeninas, quienes estudian separadamente de los hombres.

Page 60: Mezquitas y Madrazas

Madrasa ince minareli, Konye, Turquia.

Page 61: Mezquitas y Madrazas

Madrasa ince minareli, Konye, Turquia (volumetria)

Page 62: Mezquitas y Madrazas

Mezquita-Madraza de Hassan. El Cairo, Egipto.

Page 63: Mezquitas y Madrazas

Madraza de Ulugh Bek, Registan.

Page 64: Mezquitas y Madrazas

Madraza de Khiva, Uzbekistán

Page 65: Mezquitas y Madrazas

Bibliografía. www.islamoriente.com ephimee.wordpress.com verdadyverdades.blogspot.com http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_isl%C3%A1mico http://enciclopedia.us.es/index.php/Arte_musulm

%C3%A1n#Arquitectura http://blogdebanderas.com/2013/08/21/las-10-m

ezquitas-mas-grandes-del-mundo/ http://otraarquitecturaesposible.blogspot.com/20

11/03/tipologias-en-la-arquitectura-islamica_22.html

http://wafah-elcrisol.blogspot.com/2011/12/mercado-central-de-atarazanas-malaga.html

www.planetasapiens.com otraarquitecturaesposible.blogspot.com

Page 66: Mezquitas y Madrazas

http://www.escapadasporespana.com/bano-arabe-en-cordoba.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Al_Andalus www.islamhoy.org www.arqhys.com estudiandoen92.blogspot.com http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Mezquita_de

_Kairu%C3%A1n http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jean-B

aptiste_van_Mour_002.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sultan

_Ahmed_Mosque-Blue_Mosque-at_dusk.JPG http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blue_

mosque_Istanbul_2007_Roof.jpg www.nytimes.com