mi 233 - week 15 [modo de compatibilidad]

Upload: erick-felipe

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MI 233 - Week 15 [Modo de Compatibilidad]

TRANSCRIPT

  • Sesin 1223 Julio 2011

    Roberto Vicua

    DISEO DE PLANTA MINERA

    MI 223

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Impacto Ambiental de la Minera

    Dao a la tierra, se estima que 27.000 Mt de minerales ysobrecarga se extraen de la corteza terrestre cada ao.

    Liberacin de sustancias txicas, algunos metales, comocadmio y mercurio, y metaloides como antimonio o arsnico, loscuales son muy comunes en pequeas cantidades en depsitosmetlicos son altamente txicos, aun en pequeas cantidades.

    Drenaje cido de minas. Las aguas cidas generadas por laminera actual o pasada resultan de la oxidacin de mineralessulfurados principalmente pirita en presencia de aire, agua ybacterias.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Impacto Ambiental de la Minera

    Salud y seguridad de los trabajadores, Existe el riesgo deexposicin de los trabajadores mineros a materiales txicosderivados de las menas en las minas, plantas y fundiciones (ej.Cd, Pb, Hg) y a los reactivos qumicos utilizados en elprocesamiento de menas,

    Polvo. El control de polvo debe ser importante en cualquiermina en la cual se genere polvo silceo puesto que este puedeproducir silicosis y enfermedades pulmonares asociadas.

    Ruido. Este es uno de los peligros ocupacionales ms comunesy los trabajadores deben ser adecuadamente protegidos deruidos peligrosos.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Impacto Ambiental de la Minera

    Desmontes y relaves. La minera frecuentemente involucramover mucho material estril o de leyes no econmicas ydepositarlos en desmontes en las cercanas de las minas,asimismo el procesamiento del mineral produce relaves quedeben almacenarse en condiciones que no afecten el drenajelocal y no hayan escapes o infiltracin de sustanciasperjudiciales.

    Fundiciones. Las fundiciones emiten SO2, el cual junto conNOx y CO2 origina lluvia cida. Esto tambin ocurre en plantaselctricas termoelctricas que usan carbn.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Impacto Ambiental de la Minera

    Minerales Industriales. Las operaciones de mineralesindustriales (no-metlicos) tienen un impacto similar en elambiente como los metlicos, aunque en general se trata deoperaciones de menor escala que proporcionalmente causanmenos impacto y a que se remueve menos material estril parasu explotacin.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Estudio de Impacto Ambiental

    1. INTRODUCCIN

    1.1- Presentacin

    1.2.- Antecedentes

    1.3.- Alternativas de ubicacin

    1.4.- Legislacin aplicable

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Estudio de Impacto Ambiental

    2. DESCRIPCIN DEL MEDIO FSICO

    2.1. Geologa

    2.2. Hidrogeologa

    2.3. Climatologa

    2.4. Edafologa

    2.5. Flora

    2.6. Fauna

    2.7. Geomorfologa

    2.8. Paisaje

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Estudio de Impacto Ambiental

    3. DESCRIPCIN DEL MEDIO SOCIO-ECONMICO

    3.1. Situacin geogrfica

    3.2. Estado legal de los terrenos

    3.3. Usos y cultivos actuales

    3.4. Demografa

    3.5. Infraestructuras: vas de comunicacin

    3.6. Espacios de inters histrico y arqueolgico

    3.7. Espacios naturales y de inters ecolgico

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Estudio de Impacto Ambiental

    4. DESCRIPCIN DE LA EXPLOTACIN MINERA

    4.2. Estado administrativo del dominio minero

    4.3. Datos bsicos del yacimiento: Resumen del proyecto deexplotacin

    4.3.1. Justificacin de la solucin adoptada

    4.4. Reservas y estriles

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Estudio de Impacto Ambiental

    5. IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE IMPACTOS

    5.1. Alteracin de la cubierta terrestre

    5.2. Alteracin del paisaje

    5.3. Afecciones sobre las aguas superficiales

    5.4. Aguas subterrneas

    5.5. Ruido y vibraciones

    5.6. Perforacin y voladura

    5.7. Carga y transporte

    5.8. Trituracin y clasificacin

    5.9. Desmontes y rellenos

    5.10. Correccin de impactos

    5.11. Restauracin

    5.12. Contratacin industrial

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Estudio de Impacto Ambiental

    6. EVALUACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

    6.1. Geomorfologa

    6.2. Aguas superficiales

    6.3. Aguas subterrneas

    6.4. Calidad atmosfrica

    6.5. Vegetacin

    6.6. Fauna

    6.7. Uso del suelo

    6.8. Desarrollo socioeconmico

    6.9. Paisaje

    6.10. Balance global

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Estudio de Impacto Ambiental

    7. PROGRAMA DE RESTAURACIN

    7.1. Introduccin

    7.2. Medidas de prevencin, previas a la explotacin

    7.3. Medidas correctoras a realizar durante las fases de explotacin

    7.4. Medidas correctoras en la fase de abandono 7.4.1 Proceso de revegetacin

    7.4.2. Demolicin de Estructuras

    7.4.3. Acondicionamiento de la plaza

    7.5. Medidas correctoras y plan de vigilancia ambiental 7.5.1. Plan de vigilancia ambienta

    8. PLANA DE CIERRE CONCEPTUAL

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Monitoreo de Presas de Relaves

    Monitoreo De La Estabilidad QumicaTest ABA, para medir el potencial de generacin cida,denominado Acid-Base Account, (ABA).

    Test de ReactividadLos Tests EPA 1001 y 1002 se utilizan para determinar si elresiduo contiene CN- o S=, que pudieran liberar gases txicosen condiciones cidas, en cantidades suficientes como parapresentar peligros para la vida humana o el medio ambiente.

    PhMedicin para analizar el pH de un material del relave.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Monitoreo de Presas de Relaves

    Monitoreo Estabilidad Geotcnica Presa de RelavesSe contempla el monitoreo de deformaciones y nivel fretico yse realizan a travs de los inclinmetros y piezmetros.

    Monitoreo Calidad de Agua Subterrnea.El monitoreo de la calidad de las aguas subterrneas, quepodran ser afectadas producto de eventuales infiltraciones quese produzcan en la Presa de relaves, se realizarn en los pozosde monitoreo de control definidos en el EIA.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Monitoreo de Presas de Relaves

    Monitoreo Calidad de Agua SuperficialAdicionalmente y sin perjuicio del mantenimiento de los canalesde coronacin alrededor del depsito que evitara el contacto deaguas naturales con material del depsito, se realizar demanera preventiva un monitoreo de la calidad de las aguas quefluyen por estos canales.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Plan de Cierre de Mina (PCM)

    Un PCM debe cumplir al menos con los siguientes objetivosespecficos:

    Asegurar el cumplimiento de leyes y normas que regulan elcierre minero, as como de los compromisos corporativosasumidos por la empresa.

    Asegurar el cierre y estabilidad de las labores minerassuperficiales y subterrneas.

    Prevenir la erosin, remocin en masa y subsidencia asociadas alos efectos de la explotacin minera realizada.

    Estabilizar y proteger los desechos slidos producto de laexplotacin minera.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Plan de Cierre de Mina (PCM)

    Resolver satisfactoriamente lo relativo a suelos contaminados enel rea de la explotacin, as como a depsitos de residuospeligrosos y no peligrosos enterrados en ella.

    Restaurar en lo posible la hidrologa original del sitio o al menosuna red hidrolgica estable.

    Prevenir la generacin de drenaje cido y, si es necesario,tratarlo para reducir su acidez y contenido metlico a niveleslegal y ambientalmente aceptables.

    Establecer la financiacin requerida por el PCM, as cmo sudistribucin en el tiempo, y las fuentes y mecanismos que loproveern.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Plan de Cierre de Mina (PCM)

    Asegurar el cumplimiento de las condiciones requeridas paraque el sitio intervenido recupere sus cualidades para eldesarrollo de la vida silvestre, o permita el de nuevasactividades humanas.

    Procurar que el cierre de la explotacin implique el menor gradoposible de efectos socio-econmicos negativos para lostrabajadores y la comunidad situada en su rea de influenciaeconmica y laboral.

    Establecer las medidas necesarias de seguimiento y control delos resultados del PCM.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Cierre de Desmonteras y Stockpiles

    Cierre de Stockpiles; Estabilizacin y rehabilitacin de la pila agotada;

    Control del drenaje a corto y largo trmino desde lapila.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Cierre de Desmonteras y Stockpiles

    Cierre de Desmonteras; Neutralizacin de la mena y los residuos,

    Eliminacin de lquidos libres,

    Estabilizacin geotcnica, erosiva y qumica delsitio.

    Restauracin y cubierta de la superficie.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Cierre de Desmonteras y Stockpiles

    Cierre de Presas;Al cerrar un depsito de relaves es convenienteremodelar su topografa, con el objeto de reducir lastensiones en la base del dique.

    Esto se puede hacer descargando parcialmente elmaterial de coronacin, que puede ser usado comorefuerzo al pie del depsito, sobre una capa dematerial filtrante.

  • CONSIDERACIONES AMBIENTALES, MONITOREO Y CIERRE

    Cierre de Desmonteras y Stockpiles

    Cierre de Presas;Debido a que frente a la erosin elica el materialofrece escasa resistencia, es necesario cubrirlo, y enlo posible vegetarlo.

    En regiones ridas o semi ridas como las deAustralia, la vegetacin natural es incapaz deproteger el relave y se requiere de una estructuraprotectora de soporte para los arbustos implantados.

  • DISEO DE DEPSITOS DE MATERIALES SECOS

    DESMONTERAS Y STOCKPILES

    Plan de Cierre de Desmonteras y Stockpiles

  • DISEO DE DEPSITOS DE MATERIALES SECOS

    DESMONTERAS Y STOCKPILES

    Plan de Cierre de Desmonteras y Stockpiles