mi diapositiva

6

Upload: nelly-molina

Post on 14-Jun-2015

2.350 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Mi primer Trabajo de Power Point

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Diapositiva
Page 2: Mi Diapositiva

DATOS GENERALESDATOS GENERALES

Ecuador república situada en el noroeste de Ecuador república situada en el noroeste de Sudamérica, limita al norte con Colombia, al este y Sudamérica, limita al norte con Colombia, al este y sur con el Perú, y al oeste con el océano Pacífico. sur con el Perú, y al oeste con el océano Pacífico.

Debe su nombre a la línea imaginaria del ecuador, Debe su nombre a la línea imaginaria del ecuador, que atraviesa el país y divide a la Tierra en dos que atraviesa el país y divide a la Tierra en dos hemisferios.hemisferios.

Las islas Galápagos o archipiélago de Colón, Las islas Galápagos o archipiélago de Colón, localizadas en el Pacífico a unos 1.000 km de la localizadas en el Pacífico a unos 1.000 km de la costa, pertenecen a Ecuador.costa, pertenecen a Ecuador.

El país tiene una superficie de 272.045 km² El país tiene una superficie de 272.045 km² contando con las Galápagos. La capital es Quito, contando con las Galápagos. La capital es Quito, una de las más antiguas de América del Sur.una de las más antiguas de América del Sur.

Page 3: Mi Diapositiva

SITIOS SITIOS TURISTICOSTURISTICOS COSTACOSTA SIERRASIERRA ORIENTEORIENTE GALAPAGOSGALAPAGOS

Page 4: Mi Diapositiva

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas

hasta páramos y desiertos. En la costa son abundantes los espacios tropicales donde hay hasta páramos y desiertos. En la costa son abundantes los espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetación una gran variedad de plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetación característica de las faldas de la cordillera de los Andes es el bosque húmedo; En la región característica de las faldas de la cordillera de los Andes es el bosque húmedo; En la región Amazónica, la vegetación es densa y se han identificado unas 8.000 especies vegetales Amazónica, la vegetación es densa y se han identificado unas 8.000 especies vegetales diferentes, principalmente de orquídeas. En Galápagos, la vegetación arbórea es escasa y diferentes, principalmente de orquídeas. En Galápagos, la vegetación arbórea es escasa y abundan los musgos.abundan los musgos.

La fauna también es muy variada. Entre los grandes mamíferos de las regiones La fauna también es muy variada. Entre los grandes mamíferos de las regiones continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses; entre continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses; entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la los de menor tamaño destacan la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos más representativos de reptiles; también hay una gran diversidad de anfibios e ejemplos más representativos de reptiles; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies llegan a invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies llegan a estas tierras para pasar el invierno. Las ballenas se acercan durante el invierno desde el estas tierras para pasar el invierno. Las ballenas se acercan durante el invierno desde el norte del continente a las costas ecuatorianas gracias a la calidez de sus aguas, siendo las norte del continente a las costas ecuatorianas gracias a la calidez de sus aguas, siendo las de Puerto López, al sur de la provincia de Manabí, un centro de gran concentración. de Puerto López, al sur de la provincia de Manabí, un centro de gran concentración.

En las islas Galápagos, santuario de vida salvaje con una población de animales única en el En las islas Galápagos, santuario de vida salvaje con una población de animales única en el mundo, aquí podemos encontrar los famosos galápagos, una especie de tortuga gigante, y mundo, aquí podemos encontrar los famosos galápagos, una especie de tortuga gigante, y las iguanas, además de más de 80 especies de aves, entre las que se incluyen pingüinos, las iguanas, además de más de 80 especies de aves, entre las que se incluyen pingüinos, pinzones, cormoranes y flamencos. pinzones, cormoranes y flamencos.

Page 5: Mi Diapositiva

CLIMACLIMA Ecuador está situado en la zona Ecuador está situado en la zona

ecuatorial, el clima es variado ecuatorial, el clima es variado debido al relieve y a la influencia de debido al relieve y a la influencia de la corriente fría de Humboldt en la corriente fría de Humboldt en verano y a la cálida de El Niño en verano y a la cálida de El Niño en invierno.invierno.

La Costa es calurosa y húmeda, con La Costa es calurosa y húmeda, con una temperatura cuyo promedio una temperatura cuyo promedio anual es de 26 ºc.anual es de 26 ºc.

La Sierra tiene una temperatura La Sierra tiene una temperatura que varía según la altitud y las que varía según la altitud y las horas del día (de 21 ºC al mediodía horas del día (de 21 ºC al mediodía a 7 ºC al anochecer).a 7 ºC al anochecer).

La región Amazónica es más cálida La región Amazónica es más cálida y húmeda que la Costa, con una y húmeda que la Costa, con una temperatura que alcanza temperatura que alcanza fácilmente los 37,8 ºC y unas fácilmente los 37,8 ºC y unas precipitaciones de 2.030 mm de precipitaciones de 2.030 mm de promedio anual. promedio anual.

Galápagos ofrece un clima Galápagos ofrece un clima templado con temperaturas entre templado con temperaturas entre 22 y 32 ºC.22 y 32 ºC.

Page 6: Mi Diapositiva

APORTEAPORTEEn el Ecuador las instituciones no han funcionado para hacer que el

mercado cumpla su función social. Por tratarse de un mercado con baja competencia, los monopolios y los oligopolios han estado a la orden del día en diferentes sectores, con lo cual defender el mercado ha sido con demasiada frecuencia defender los intereses de esos sectores dominantes.

Por la clave está en ver a los niños como la base estratégica para este desarrollo. Por esto, tenemos la responsabilidad de asegurar el presente y futuro de nuestro país. Cómo? tratando y velando por que las acciones que emprendamos, no se basen en meros actos bondadosos y caritativos, sino que impliquen la construcción, a paso firme y constante, del elemento fundamental en la cimentación de una verdadera democracia participativa e incluyente: ciudadanos informados, críticos y capaces de decidir e incidir conscientemente en su destino. Allí yace el desarrollo.

Un desarrollo que germina en el cuidado como tesoro de las nuevas generaciones, de no hacerlo representa un suicidio colectivo. Si es imprescindible cuidar la tierra, nuestra casa común, en mi país joven cuidar a los niños es un imperativo para poder “viajar a las estrellas!”.