mi libro: yo puedo con mi miedo · y después me la untan empezando por mi dedo chiquito. al hacer...

17
Mi Libro: Yo puedo con mi miedo Con los recientes desastres naturales como huracanes, tornados e incendios, los niños pueden estar asustados y no saber cómo manejar ese miedo. Puede ser que experimenten cambios físicos como falta de apetito, dificultad para dormir o dolores de cabeza. Si esto describe a tu niño o el niño a tu cuidado, este libro, que está listo para imprimir, te dará herramientas para ayudarlo a tranquilizarse y sentirse seguro. A este tipo de libro se le llama “historia social” y está diseñado para ayudar a los niños a pedir ayuda y cubrir sus necesidades. Puedes decidir imprimir este libro como está o usar el prototipo para desarrollar tu propio libro. Lo mejor es hacer tu propio libro usando fotos del niño que necesita nuevas habilidades. Lee el libro diariamente a tu niño y practica las técnicas de respiración con él todos los días cuando se encuentre tranquilo. Cuando un niño no es capaz de respirar por él mismo, un adulto debe respirar por él. Imprime el libro en tamaño carta; 8.5” x 11’’ y engrápalo de manera horizontal en el margen izquierdo. Puedes también enmicar las páginas si así lo deseas y perforar un hoyo para después poner argollas a manera de carpeta para uso a largo plazo. ConsciousDiscipline.com

Upload: dangtram

Post on 14-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Mi Libro: Yo puedo con mi miedo

Con los recientes desastres naturales como huracanes, tornados e incendios, los niños pueden estar asustados y no saber cómo manejar ese miedo. Puede ser que experimenten cambios físicos como falta de apetito, dificultad para dormir o dolores de cabeza.

Si esto describe a tu niño o el niño a tu cuidado, este libro, que está listo para imprimir, te dará herramientas para ayudarlo a tranquilizarse y sentirse seguro. A este tipo de libro se le llama “historia social” y está diseñado para ayudar a los niños a pedir ayuda y cubrir sus necesidades. Puedes decidir imprimir este libro como está o usar el prototipo para desarrollar tu propio libro. Lo mejor es hacer tu propio libro usando fotos del niño que necesita nuevas habilidades.

Lee el libro diariamente a tu niño y practica las técnicas de respiración con él todos los días cuando se encuentre tranquilo. Cuando un niño no es capaz de respirar por él mismo, un adulto debe respirar por él.

Imprime el libro en tamaño carta; 8.5” x 11’’ y engrápalo de manera horizontal en el margen izquierdo. Puedes también enmicar las páginas si así lo deseas y perforar un hoyo para después poner argollas a manera de carpeta para uso a largo plazo.

ConsciousDiscipline.com

Yo p

ue

do

co

n e

l MIE

DO

Esto

y se

guro

. Sigo re

spiran

do. Y

o pu

edo co

n es

to.

A v

ec

es

me

sie

nto

asu

sta

do.

Me

pu

ed

o

sen

tir

asu

sta

do

cu

an

do

est

oy

solo

en

mi

cu

art

o d

e n

och

e.

A v

ec

es

me

sie

nto

asu

sta

do

si v

eo

alg

o

en

la t

ele

qu

e n

o s

é s

i me

pu

ed

e p

asa

r

a m

i o n

o.

Y ú

ltim

am

en

te p

ue

de

se

r q

ue

me

sie

nta

a

sust

ad

o c

ua

nd

o ll

uev

e p

orq

ue

me

re

cu

erd

a

cu

an

do

llo

vió

ta

n fu

ert

e.

•C

asa

s se

inu

nd

aro

n

•V

en

tan

as

se r

om

pie

ron

Árb

ole

s c

aye

ron

No

hu

bo

ele

ctr

icid

ad

Llo

vió

ta

n f

ue

rte

qu

e n

o p

od

íam

os

salir

po

rqu

e

no

era

se

gu

ro. E

sta

fu

ert

e ll

uvi

a y

vie

nto

fu

e

ca

usa

da

po

r u

n h

ura

n. D

ura

nte

el h

ura

n

alg

un

as

de

est

as

co

sas

pa

saro

n:

¿Qu

é p

asó

en

tu

ca

sa?

Si q

uie

res,

co

mp

art

e c

on

tu

s a

mig

os.

•D

olo

r d

e c

ab

eza

Do

lor

de

pa

nc

ita

•F

alt

a d

e h

am

bre

•D

ific

ult

ad

al d

orm

ir

•M

ied

o a

la o

scu

rid

ad

Pro

ba

ble

me

nte

ha

s se

nti

do

alg

un

os

de

los

sig

uie

nte

s sí

nto

ma

s d

el m

ied

o:

Lev

an

ta t

u m

an

o s

i ha

s se

nti

do

alg

un

os

de

e

sto

s sí

nto

ma

s. ¿

Qu

ién

qu

iere

co

mp

art

ir?

•P

esa

dill

as

•E

sta

r d

e m

ala

s

•M

oja

r la

ca

ma

•L

lora

r fá

cilm

en

te

Cu

and

o m

e si

ento

en

oja

do

mis

cej

as y

mis

p

árp

ado

s se

leva

nta

n y

los

lad

os

de

mi b

oca

se

mu

even

par

a ab

ajo.

Asu

stad

o dice

, “B

usca

est

ar

segu

ro y

ayu

da

de

quien

amas

.”

El s

en

tirm

e a

sust

ad

o e

s u

na

se

ña

l pa

ra

qu

e b

usq

ue

ayu

da

. Yo

le p

ido

a a

yud

a a

ma

, p

apá

o m

is m

ae

stro

s c

ua

nd

o m

e s

ien

to a

sust

ad

o.

Ello

s m

e v

an

a r

ec

ord

ar

qu

e e

sto

y se

gu

ro.

Está

s se

guro

. Si

gue re

spiran

do.

Yo te man

teng

o se

guro

.

El s

en

tirm

e a

sust

ad

o e

s u

na

se

ña

l pa

ra q

ue

yo

re

spir

e. P

ue

do

re

spir

ar

pro

fun

da

me

nte

3 v

ec

es

co

mo

: E

stre

lla, G

lob

o, L

lave

de

ag

ua

o c

om

o P

retz

el.

Resp

ira

conm

igo.

Mi m

aest

ra, m

i pap

á, m

i mam

á o

un

am

igo

tam

bié

n

me

pu

eden

po

ner

un

po

qu

ito

de

crem

ita

en m

i man

o.

Y d

esp

ués

me

la u

nta

n e

mp

ezan

do

po

r m

i ded

o

chiq

uit

o. A

l hac

er e

sto

co

n c

ada

ded

o m

e p

ued

en

dec

ir to

das

las

per

son

as q

ue

me

cuid

an y

me

man

tien

en s

egu

ro.

Mi m

ae

stra

, mis

pap

ás

o m

is

am

igo

s ta

mb

ién

me

pu

ed

en

h

acer

un

a h

isto

ria

en la

man

o

cu

an

do

sie

nta

mie

do.

Se

la

pu

ed

en

ha

ce

r ta

mb

ién

a

mis

am

igo

s.

El p

ulga

r: D

escr

ibe

el p

robl

ema

o pr

eocu

paci

ón.

Pero

est

e de

dito

dic

e, “¿

Y yo

qué

?”

“A v

eces

me

da m

iedo

que

vue

lva

a ha

ber

una

torm

enta

.” El

pul

gar e

stá

preo

cupa

do.

Dob

la e

l pul

gar h

acia

ade

ntro

y e

nvue

lve

los

dem

ás d

edos

alre

dedo

r de

él

dici

endo

, “N

o im

porta

lo q

ue p

asé

yo e

stoy

aqu

í par

a cu

idar

te. S

iem

pre

pued

es v

enir

a m

i. Es

tás

segu

ro, r

espi

ra c

onm

igo.

“A e

ste

dedi

to le

gu

sta

dibu

jar.”

“A e

ste

dedi

to le

gu

sta

juga

r.”“A

est

e de

dito

le

enca

nta

apre

nder

.”

Tom

a al

niñ

o de

su

muñ

eca

firm

emen

te.

En c

ada

dedo

cue

nta

una

hist

oria

de

la v

ida

del n

iño.

“A

este

ded

ito

le e

ncan

ta

veni

r a la

e

scue

la.”

His

toria

en

la M

ano

Pare

ayu

dar a

los

niño

s a

man

ejar

el e

stré

s.

Empi

eza

con

el m

eñiq

ue. M

ient

ras

das

mas

aje

ve c

ontá

ndol

e al

go d

e su

vid

a al

niñ

o. E

l pu

lgar

re

vela

el e

stre

sor a

l mis

mo

tiem

po q

ue le

ase

gura

al

niñ

o qu

e va

a p

oder

. y q

ue e

s ca

paz.

Si e

sto

y e

n la

esc

ue

la p

ue

do

to

ma

r a

mi F

ee

ling

B

ud

dy

Asu

stad

o, y

dec

ir, “H

ola

Asu

stad

o, res

pira

co

nmigo

Asu

stad

o, est

ás s

egur

o.”

En

ton

ce

s re

spir

o

pro

fun

da

me

nte

3 v

ec

es

co

n A

sust

ad

o y

dig

o:

“Te

ves

tan

asus

tado

, t

ú pu

edes

con

est

o.”

Y s

igo

re

spir

an

do

c

on

mi f

ee

ling

bu

dd

y.

Tam

bié

n p

ue

do

re

laja

rme

así

:

• H

ac

ien

do

un

dib

ujo

de

lo q

ue

me

asu

stó

Ha

cie

nd

o u

na

his

tori

a e

n la

ma

no

co

n a

lgu

ien

Pla

tic

an

do

co

n a

lgu

ien

Se

gu

ir r

esp

ira

nd

o p

rofu

nd

am

en

te

Cu

an

do

alg

uie

n e

n m

i Fa

mili

a d

e la

Esc

ue

la

se s

ien

te a

sust

ad

o, p

ue

de

se

r q

ue

se

ve

a a

sí:

Pu

ed

o a

yud

ar

así

:

“¡Lo

logr

é! ¡Y

o ay

udé!”

Ma

nd

an

do

b

ue

no

s d

ese

os

Ayu

da

nd

o e

n

el L

ug

ar

Seg

uro

Co

mp

art

ien

do

un

fee

ling

bu

dd

y

Re

spir

an

do

co

n a

lgu

ien

s

Se

nti

rme

asu

sta

do

pu

ed

e s

er

dif

ícil,

y e

sto

p

ue

de

se

r q

ue

pa

se h

oy,

pe

ro, ¡

YO

PU

ED

O

CO

N E

ST

O! ¡

Sí q

ue

pu

ed

o!